SlideShare una empresa de Scribd logo
ASISTENCIA TÉCNICA
Mg. MIGUEL ANGEL DEL AGUILA REÁTEGUI
Especialista PP 0068 PREVAED
angelo_patriota@Hotmail.com
942 860213
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
¿EN QUÉ MOMENTO DEL AÑO ESCOLAR SE CONFORMA
LA BRIGADA DE EA Y GRD EN LA IE?
DEBERÁ CONFORMARSE, DE ACUERDO AL
CALENDARIO ESCOLAR, DURANTE EL PRIMER
BLOQUE DE SEMANAS DE GESTIÓN, MEDIANTE
RESOLUCIÓN DIRECTORAL..
ASIMISMO, DEBERÁ PROMOVER QUE LOS ROLES
DE LOS BRIGADISTAS SEAN INCORPORADOS EN
EL PARA EL CASO DEL O LA BRIGADISTA
ESCOLAR, SU DESIGNACIÓN PODRÁ REALIZARSE
EN EL PRIMER TRIMESTRE DE INICIADO EL AÑO
ESCOLAR.
⮚LA BRIGADA DE EA Y GRD ESTÁ ACTIVA
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
RESPONSABLE DE LA GRD
BRIGADA DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES
BRIGADISTA LIDER
DE CAMBIO
CLIMÁTICO
DE
ECOEFICIENCIA
DE SEGURIDAD
Y PROTECCIÓN
DE SEÑALIZACIÓN
Y EVACUACIÓN
DE CONTRA
INCENDIOS
BRIGADISTA RESPONSABLE
DE SALUD Y
PRIMEROS
AUXILIOS
DE PROTECCIÓN
DE LA
BIODIVERSIDAD
DE SOPORTE SOCIO
EMOCIONAL Y
ACTIVIDADES
LÚDICAS
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA BRIGADA DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2023
- Docente
- Adulto
integrante
de la
comunidad
educativa.
Estudiantes
COORDINA COORDINA
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADISTAS RESPONSABLES: Roles
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
SALUD Y PRIMERO AUXILIOS: Roles
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADISTA DE SALUD
 Promueve y apoya campañas que favorezcan la salud, el ornato
y el cuidado del ambiente en la IE y su entorno, coordinando
con la comunidad educativa. (Solo Brigadista Responsable)
 Alienta las campañas de vacunación frente a epidemias.
 Promueve la importancia del cuidado de la salud mental a
través de acciones conjuntas que se desarrollan con el
establecimiento de salud de la localidad y/o el centro de
salud mental comunitario.
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADISTA DE SALUD
 Promueve campañas para informar sobre los riesgos del
consumo de alimentos con octógonos de advertencias en las
etiquetas: ALTO EN SODIO, ALTO EN GRASAS SATURADAS,
ALTO EN AZÚCARES, CONTIENE GRASAS.
 Promueve campañas para el uso del transporte sostenible como
bicicleta, patines, caminatas, como medio para mantener una
buena salud, complementando con acciones de educación y
seguridad vial.
 Coadyuva con él o la responsable del Comité de Gestión de
Condiciones Operativas para la entrega de las prestaciones del
Plan de Salud Escolar en la IE como por ejemplo, la vacunación
contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) (para niñas de 5to
grado de primaria); acciones para la prevención de la anemia,
otros. (Solo Brigadista Responsable)
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADISTA DE PRIMEROS AUXILIOS
 Promueve acciones de difusión de la ubicación
de los botiquines dentro de la institución o
programa educativo, así como revisa
periódicamente el estado de los insumos y su
adecuado abastecimiento. (Solo Brigadista
Responsable)
 Apoya en la implementación del botiquín escolar y los
recursos de primeros auxilios (Guantes, suero fisiológico o
agua simple, jabón líquido antiséptico, alcohol, gasas,
apósitos, vendas, algodón, curitas, mascarillas,
esparadrapo, tijeras, férulas, linterna médica, termómetro
digital, oxímetro, medicamentos prescritos de estudiantes
que tienen tratamiento médico y número de teléfonos
importantes.
 Participa de forma permanente en las capacitaciones en
primeros auxilios.
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADISTA DE PRIMEROS AUXILIOS
 Identifica y registra los casos especiales tales
como reacciones alérgicas medicamentosas o
alimentarias situaciones de salud especiales,
afecciones respiratorias, tratamientos médicos
activos para la adecuada atención de los
estudiantes y personal de la IE.
 Brinda los primeros auxilios a los heridos leves,
en las zonas seguras hasta la presencia de
grupo de apoyo externo de respuesta
especializada (salud, bomberos, etc.)
 Informa al Comité de Gestión del Bienestar la
cantidad total del estado de salud de las y los
estudiantes y personal de la IE (heridos,
fallecidos, desaparecidos).
 Alerta al brigadista responsable la
ocurrencia de que un/a compañera
requiera atención médica.
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN: Roles
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADISTA DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN
 Apoya al director en la validación de las rutas de evacuación, zona segura en
caso de sismo con apoyo de la Sub Gerencia de GRD y Defensa Civil de la
Municipalidad distrital
 Apoya en la elaboración del croquis de señalización y rutas de evacuación en
caso que el local educativo no cuente con plano de señalización y rutas de
evacuación el cual contenga: por ejemplo: rutas de escape e indicación de
salidas, ubicación de luces de emergencia, extintores, gabinetes contra
incendio y elementos de detección, señalización y zonas de seguridad. (Ver
Croquis de señalización y rutas de evacuación.)
 Verifica y socializa que el plano de señalización y rutas de evacuación y/o
croquis de señalización y rutas de evacuación esté ubicado en un lugar visible.
En el caso de no contar, comunica al brigadista líder para su subsanación en el
corto plazo.
 Verifica que los medios de evacuación (pasadizos, escaleras, accesos y salidas)
se encuentren libres de obstáculos y de material combustible o inflamable
(cartones, muebles, plásticos, otros similares).(Brigadista responsable y
escolar)
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADISTA DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN
 Verifica que el local educativo cuente con la
señalización de evacuación a lo largo del recorrido,
así como en cada medio de evacuación (pasajes de
circulación, escaleras de evacuación, accesos de uso
general y salidas de evacuación proyectadas hacia la
vía pública o hacia áreas seguras. Así como el cartel
“PUNTO DE REUNIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS”
debe estar colocado en áreas abiertas, que sirvan de
puntos de encuentro o concentración
 Apoya al director (a) para solicitar a la Sub gerencia
de GRD y Oficina de Defensa Civil de la
Municipalidad distrital, el mapa de evacuación en
caso de tsunami, inundación, información de rutas
de evacuación (horizontal, vertical) y zonas de
seguridad externas.
 Elabora la relación de estudiantes responsables
de evacuación en aulas y lo ubica cerca de la
puerta de evacuación y realiza ejercicios de
desplazamiento hacia los círculos de seguridad
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
 Elabora un directorio de contactos que contiene la información de directivos,
docentes y estudiantes que asisten a la IE, lista de los integrantes de las
familias o apoderados de los estudiantes, así como de los aliados
estratégicos, en caso de una emergencia. En este directorio los siguientes
datos:
 Nombres y apellidos
 Número de teléfono: móvil y fijo
 DNI
 Correo electrónico
 Dirección
 Cargo
BRIGADISTA DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN
 Elabora un registro de estudiantes con habilidades
especiales para su evacuación, traslado en
coordinación con él o la brigadista de protección y
seguridad.
 Apoya al director(a) en la evaluación de la ficha
Evaluación de Daño de Análisis de Necesidades-
EDAN (Ver formulario de ficha EDAN)
 Apoya en el aula para el desplazamiento a las
zonas seguras señaladas, mantenimiento de la
calma de sus compañeros en simulacros y en
situaciones de emergencia y desastre
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN: Roles
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
 Identifica si el local educativo está ubicado cerca de bares, locales de vídeo-
juegos, fábricas, grifos, otros de riesgo social, a fin de promover acciones de
sensibilización sobre los riesgos que implica para la seguridad física, emocional
y social de la comunidad (Solo Brigadista Responsable)
 Mantiene actualizado el padrón de los integrantes de las familias y/o tutores
de los estudiantes ante la ocurrencia de una urgencia y/o emergencia
 Elabora el directorio y lo mantiene actualizado, de las autoridades locales, PNP,
bomberos, otros.
 Contar con las fichas de entrega de estudiantes por nivel y grado escolar
 Participa y propone incluir en los simulacros nacionales e inopinados, acciones
de protección y entrega de estudiantes según el protocolo establecido por la
escuela. (VER PROTOCOLO DE PROTECCIÓN Y ENTREGA DE ESTUDIANTES)
 Apoya en el aula a los brigadistas escolares de evacuación y de salud y
primeros auxilios, en el desplazamiento de sus compañeros/as a las zonas
seguras, así como a mantener la calma durante la evacuación.
BRIGADISTA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
CONTRA INCENDIOS: Roles
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
 Verifica de forma periódica que los equipos contra incendios como: extintor,
gabinetes de agua contra incendios, etc, se encuentren en buen estado y con
fecha vigente. Asimismo, comunica al Responsable de GRD, de presentarse
anomalías en estos equipos para su mantenimiento o reposición
 Participa de forma permanente en capacitaciones para actuar en caso de
incendio
 Realiza simulacros frente a conatos o amagos de incendios
 Sensibilizar e instruye en el manejo de la alarma contra
incendios colocado en lugares estratégicos en los locales
educativos
BRIGADISTA DE CONTRA INCENDIOS
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADISTA DE CONTRA INCENDIOS
 Realiza campañas comunicacionales sobre la prevención y control
de incendios dentro del local educativo que se pueden ocasionar
por corto circuito, deflagraciones de gas, incendios forestales, uso
de pirotécnicos, acumulación de residuos inflamables, como otros
producidos por equipos electrógenos y/o interruptores de energía
mal manejados o en mal estado.
 Verifica que los extintores deben estar instalados en sus respectivos porta-
extintores, ganchos colgadores o gabinetes y que no presenten dificultad al
brigadista al momentos de su uso. Asimismo, asegura que estén en lugares
accesibles y visibles dentro del local educativo.
 Verifica que los gabinetes que alojan a los extintores no estén
cerrados con llave.
 Apoya al Comité de gestión de condiciones operativas para la verificación de
que el local educativo cuente con certificado vigente de medición de
resistencia del pozo de tierra.
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
 Verifica y comunica de manera inmediata al 116 donde
corresponda según la realidad del territorio, la ocurrencia de un
incendio en el local educativo. Podrá actuar de manera
inmediata ante un incendio usando los extintores portátiles,
según el tipo de incendio generado
BRIGADISTA DE CONTRA INCENDIOS
 Apoya –de corresponder- en la distribución de mascarillas y/o
paños húmedos a la comunidad educativa mientras se procede
con la evacuación hacia las zonas seguras determinadas
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
 Apenas ocurrido el incendio o activada la alarma, inicia
la evacuación de la comunidad educativa, y comunica
la ocurrencia a los bomberos
BRIGADISTA DE CONTRA INCENDIOS
 Coadyuva con el brigadista de salud y primeros auxilios
–de corresponder- la atención de la/s persona/s
herida/s o lesionada/s en tanto son atendidos por
personal especializado
 Informa sobre el estado de la población educativa
evacuada y de aquellas que se encuentran
desaparecidas.
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS: Roles
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADISTAS DE SOPORTE SOCIO EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS
 Promueve el desarrollo de acciones para el soporte socioemocional y
actividades lúdicas ante situaciones de emergencia o desastre que
podrían afectar a la comunidad educativa, a través del desarrollo de
estrategias para el autocuidado, autoprotección basados en el bien
común mediante estrategias participativas grupales e individuales
 Promueve que las y los brigadistas de EA y GRD; y, tutores, estén capacitados
para brindar el soporte socioemocional y actividades lúdicas a fin de
coadyuvar en las acciones correspondientes para enfrentar y disminuir la
posible afectación de estudiantes y comunidad educativa, ante situaciones de
emergencia o desastre, con el apoyo de aliados estratégicos
 Coordina con el equipo responsable para la identificación de los espacios
alternos como aulas temporales, viviendas, locales comunales, iglesias, otros,
que cuenten con condiciones adecuadas para desarrollar acciones de soporte
socioemocional y actividades lúdicas.
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
 Promueve y organiza la elaboración de materiales
educativos para brindar soporte socioemocional y el
desarrollo de actividades lúdicas. Estos materiales podrán
ser elaborados de manera ecoeficiente empleando
recursos existentes en la escuela, hogar y/o entorno.
BRIGADISTA DE SOPORTE SOCIO EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS
 Apoya al equipo de Gestión de
Condiciones operativas en la
elaboración y/o actualización del Plan
de GRD de la IE, para incorporar
acciones de soporte socioemocional y
actividades lúdicas.
 Lidera de manera conjunta con los
otros brigadistas de EA y GRD; y,
tutores para conocer y activar –en
caso de emergencia y desastre- el
protocolo de contención
socioemocional. (VER PROTOCOLO)
 Apoya en la entrega de materiales sobre
acciones de soporte socioemocional a la
institución o programa educativo.
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADISTAS ESCOLARES: Roles
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PROTOCOLO A SEGUIR POR LOS ESTUDIANTES EN CASO DE SISMO
¡CÓMO SE ORGANIZAN LOS ESTUDIANTES EN EL AULA?
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
RESPONSABLE DE PROTECCIÓN:
. Este estudiante debe salir al final junto al docente y debe
brindar seguridad a sus compañeros verificando que todos
hayan salido del aula a la zona segura. Se identifica con el
brazalete de color celeste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
OscarEduardoSanchezC
 
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptxBRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
Albaro Gallegos
 
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
Albaro Gallegos
 
Informe tecnico pedagogico 2020
Informe tecnico pedagogico 2020 Informe tecnico pedagogico 2020
Informe tecnico pedagogico 2020
Alex Castillo
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
Marly Rodriguez
 
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docxPAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
MARIAPEREZ853455
 
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRESFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
PLAN Anual DE TRABAJO BAPES SANCARLINAS 2023.docx
PLAN Anual DE TRABAJO BAPES SANCARLINAS 2023.docxPLAN Anual DE TRABAJO BAPES SANCARLINAS 2023.docx
PLAN Anual DE TRABAJO BAPES SANCARLINAS 2023.docx
GustavoMarquinaPaz
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Soledad Puma
 
Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016
Amanda Magallanes Atuncar
 
RM N° 587-2023-minedu norma para elñ año escolar 2024pdf
RM N° 587-2023-minedu norma para elñ año escolar 2024pdfRM N° 587-2023-minedu norma para elñ año escolar 2024pdf
RM N° 587-2023-minedu norma para elñ año escolar 2024pdf
miguelracso
 
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdfMEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
William Rugel
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdfPLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
Julio Walter Chávez Oyarce
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
Roxana Montenegro
 
Plan de visita recreacional
Plan de visita recreacionalPlan de visita recreacional
Plan de visita recreacional
BMML
 
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docx
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docxResolucion-03-Municipio-Escolar.docx
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docx
Humberto Perez Cubas
 
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiadoacuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
MINEDU PERU
 
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación  ugel camanáRuta de trabajo para la semana de planificación  ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

La actualidad más candente (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptxBRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
 
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
 
Informe tecnico pedagogico 2020
Informe tecnico pedagogico 2020 Informe tecnico pedagogico 2020
Informe tecnico pedagogico 2020
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
 
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docxPAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
 
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRESFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
 
PLAN Anual DE TRABAJO BAPES SANCARLINAS 2023.docx
PLAN Anual DE TRABAJO BAPES SANCARLINAS 2023.docxPLAN Anual DE TRABAJO BAPES SANCARLINAS 2023.docx
PLAN Anual DE TRABAJO BAPES SANCARLINAS 2023.docx
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016
 
RM N° 587-2023-minedu norma para elñ año escolar 2024pdf
RM N° 587-2023-minedu norma para elñ año escolar 2024pdfRM N° 587-2023-minedu norma para elñ año escolar 2024pdf
RM N° 587-2023-minedu norma para elñ año escolar 2024pdf
 
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdfMEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdfPLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
 
Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
 
Plan de visita recreacional
Plan de visita recreacionalPlan de visita recreacional
Plan de visita recreacional
 
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docx
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docxResolucion-03-Municipio-Escolar.docx
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docx
 
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiadoacuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
 
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación  ugel camanáRuta de trabajo para la semana de planificación  ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
 

Similar a ROLES DE BRIGADISTAS GRD IE 2023.pptx

REPORTE DE BA y GRyD.pptx
REPORTE DE BA y GRyD.pptxREPORTE DE BA y GRyD.pptx
REPORTE DE BA y GRyD.pptx
KeilaSoledadMacedoIn
 
ppt Brigadas.pptx
ppt Brigadas.pptxppt Brigadas.pptx
ppt Brigadas.pptx
Celeste Pachas Torres
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS ESCOLARES PARA EL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS ESCOLARES PARA EL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIAFUNCIONES DE LAS BRIGADAS ESCOLARES PARA EL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS ESCOLARES PARA EL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA
jorgeluiszaaasuncin
 
brigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdf
brigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdfbrigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdf
brigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdf
victormanuelperez83
 
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptxBRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
Albaro Gallegos
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
carmencitamami
 
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Organización de la Institución Educativa  para la respuestaOrganización de la Institución Educativa  para la respuesta
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
Valentina Agudelo Mosquera
 
Funciones de la Brigada de GRD en las II. EE. .pptx
Funciones de la Brigada de GRD en las II. EE. .pptxFunciones de la Brigada de GRD en las II. EE. .pptx
Funciones de la Brigada de GRD en las II. EE. .pptx
CescDRamos
 
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes GARV-...
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes  GARV-...Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes  GARV-...
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes GARV-...
Demetrio Ccesa Rayme
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
BRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptx
BRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptxBRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptx
BRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
darbucu
 
Fina cuse lmarzo1 07
Fina cuse lmarzo1 07Fina cuse lmarzo1 07
Fina cuse lmarzo1 07
janadaga1
 
ENFOQUE AMBIENTAL Y PEAI , organizamos para actuar
ENFOQUE AMBIENTAL Y PEAI  , organizamos para actuarENFOQUE AMBIENTAL Y PEAI  , organizamos para actuar
ENFOQUE AMBIENTAL Y PEAI , organizamos para actuar
kalifacha911
 
P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.
garfredy
 
PRESENTACION PLAN DE EMERGENCIA JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA.ppt
PRESENTACION PLAN DE EMERGENCIA JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA.pptPRESENTACION PLAN DE EMERGENCIA JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA.ppt
PRESENTACION PLAN DE EMERGENCIA JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA.ppt
YamirCastaeda
 
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.pptBRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
Carlos Navarro
 
Presentación proyecto prevencion unificado
 Presentación  proyecto prevencion  unificado Presentación  proyecto prevencion  unificado
Presentación proyecto prevencion unificado
dannypa82
 
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docxPLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
JorgeLuisMelndezCast1
 

Similar a ROLES DE BRIGADISTAS GRD IE 2023.pptx (20)

REPORTE DE BA y GRyD.pptx
REPORTE DE BA y GRyD.pptxREPORTE DE BA y GRyD.pptx
REPORTE DE BA y GRyD.pptx
 
ppt Brigadas.pptx
ppt Brigadas.pptxppt Brigadas.pptx
ppt Brigadas.pptx
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS ESCOLARES PARA EL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS ESCOLARES PARA EL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIAFUNCIONES DE LAS BRIGADAS ESCOLARES PARA EL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS ESCOLARES PARA EL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA
 
brigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdf
brigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdfbrigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdf
brigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdf
 
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptxBRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
 
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Organización de la Institución Educativa  para la respuestaOrganización de la Institución Educativa  para la respuesta
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
 
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
 
Funciones de la Brigada de GRD en las II. EE. .pptx
Funciones de la Brigada de GRD en las II. EE. .pptxFunciones de la Brigada de GRD en las II. EE. .pptx
Funciones de la Brigada de GRD en las II. EE. .pptx
 
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes GARV-...
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes  GARV-...Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes  GARV-...
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes GARV-...
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
 
BRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptx
BRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptxBRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptx
BRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptx
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
 
Fina cuse lmarzo1 07
Fina cuse lmarzo1 07Fina cuse lmarzo1 07
Fina cuse lmarzo1 07
 
ENFOQUE AMBIENTAL Y PEAI , organizamos para actuar
ENFOQUE AMBIENTAL Y PEAI  , organizamos para actuarENFOQUE AMBIENTAL Y PEAI  , organizamos para actuar
ENFOQUE AMBIENTAL Y PEAI , organizamos para actuar
 
P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.
 
PRESENTACION PLAN DE EMERGENCIA JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA.ppt
PRESENTACION PLAN DE EMERGENCIA JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA.pptPRESENTACION PLAN DE EMERGENCIA JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA.ppt
PRESENTACION PLAN DE EMERGENCIA JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA.ppt
 
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.pptBRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
 
Presentación proyecto prevencion unificado
 Presentación  proyecto prevencion  unificado Presentación  proyecto prevencion  unificado
Presentación proyecto prevencion unificado
 
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docxPLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

ROLES DE BRIGADISTAS GRD IE 2023.pptx

  • 1. ASISTENCIA TÉCNICA Mg. MIGUEL ANGEL DEL AGUILA REÁTEGUI Especialista PP 0068 PREVAED angelo_patriota@Hotmail.com 942 860213
  • 2. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ¿EN QUÉ MOMENTO DEL AÑO ESCOLAR SE CONFORMA LA BRIGADA DE EA Y GRD EN LA IE? DEBERÁ CONFORMARSE, DE ACUERDO AL CALENDARIO ESCOLAR, DURANTE EL PRIMER BLOQUE DE SEMANAS DE GESTIÓN, MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL.. ASIMISMO, DEBERÁ PROMOVER QUE LOS ROLES DE LOS BRIGADISTAS SEAN INCORPORADOS EN EL PARA EL CASO DEL O LA BRIGADISTA ESCOLAR, SU DESIGNACIÓN PODRÁ REALIZARSE EN EL PRIMER TRIMESTRE DE INICIADO EL AÑO ESCOLAR. ⮚LA BRIGADA DE EA Y GRD ESTÁ ACTIVA
  • 3. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
  • 4. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES RESPONSABLE DE LA GRD BRIGADA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BRIGADISTA LIDER DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ECOEFICIENCIA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN DE CONTRA INCENDIOS BRIGADISTA RESPONSABLE DE SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS DE PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE SOPORTE SOCIO EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA BRIGADA DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2023 - Docente - Adulto integrante de la comunidad educativa. Estudiantes COORDINA COORDINA
  • 5. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BRIGADISTAS RESPONSABLES: Roles
  • 6. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SALUD Y PRIMERO AUXILIOS: Roles
  • 7. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BRIGADISTA DE SALUD  Promueve y apoya campañas que favorezcan la salud, el ornato y el cuidado del ambiente en la IE y su entorno, coordinando con la comunidad educativa. (Solo Brigadista Responsable)  Alienta las campañas de vacunación frente a epidemias.  Promueve la importancia del cuidado de la salud mental a través de acciones conjuntas que se desarrollan con el establecimiento de salud de la localidad y/o el centro de salud mental comunitario.
  • 8. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BRIGADISTA DE SALUD  Promueve campañas para informar sobre los riesgos del consumo de alimentos con octógonos de advertencias en las etiquetas: ALTO EN SODIO, ALTO EN GRASAS SATURADAS, ALTO EN AZÚCARES, CONTIENE GRASAS.  Promueve campañas para el uso del transporte sostenible como bicicleta, patines, caminatas, como medio para mantener una buena salud, complementando con acciones de educación y seguridad vial.  Coadyuva con él o la responsable del Comité de Gestión de Condiciones Operativas para la entrega de las prestaciones del Plan de Salud Escolar en la IE como por ejemplo, la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) (para niñas de 5to grado de primaria); acciones para la prevención de la anemia, otros. (Solo Brigadista Responsable)
  • 9. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BRIGADISTA DE PRIMEROS AUXILIOS  Promueve acciones de difusión de la ubicación de los botiquines dentro de la institución o programa educativo, así como revisa periódicamente el estado de los insumos y su adecuado abastecimiento. (Solo Brigadista Responsable)  Apoya en la implementación del botiquín escolar y los recursos de primeros auxilios (Guantes, suero fisiológico o agua simple, jabón líquido antiséptico, alcohol, gasas, apósitos, vendas, algodón, curitas, mascarillas, esparadrapo, tijeras, férulas, linterna médica, termómetro digital, oxímetro, medicamentos prescritos de estudiantes que tienen tratamiento médico y número de teléfonos importantes.  Participa de forma permanente en las capacitaciones en primeros auxilios.
  • 10. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BRIGADISTA DE PRIMEROS AUXILIOS  Identifica y registra los casos especiales tales como reacciones alérgicas medicamentosas o alimentarias situaciones de salud especiales, afecciones respiratorias, tratamientos médicos activos para la adecuada atención de los estudiantes y personal de la IE.  Brinda los primeros auxilios a los heridos leves, en las zonas seguras hasta la presencia de grupo de apoyo externo de respuesta especializada (salud, bomberos, etc.)  Informa al Comité de Gestión del Bienestar la cantidad total del estado de salud de las y los estudiantes y personal de la IE (heridos, fallecidos, desaparecidos).  Alerta al brigadista responsable la ocurrencia de que un/a compañera requiera atención médica.
  • 11. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN: Roles
  • 12. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BRIGADISTA DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN  Apoya al director en la validación de las rutas de evacuación, zona segura en caso de sismo con apoyo de la Sub Gerencia de GRD y Defensa Civil de la Municipalidad distrital  Apoya en la elaboración del croquis de señalización y rutas de evacuación en caso que el local educativo no cuente con plano de señalización y rutas de evacuación el cual contenga: por ejemplo: rutas de escape e indicación de salidas, ubicación de luces de emergencia, extintores, gabinetes contra incendio y elementos de detección, señalización y zonas de seguridad. (Ver Croquis de señalización y rutas de evacuación.)  Verifica y socializa que el plano de señalización y rutas de evacuación y/o croquis de señalización y rutas de evacuación esté ubicado en un lugar visible. En el caso de no contar, comunica al brigadista líder para su subsanación en el corto plazo.  Verifica que los medios de evacuación (pasadizos, escaleras, accesos y salidas) se encuentren libres de obstáculos y de material combustible o inflamable (cartones, muebles, plásticos, otros similares).(Brigadista responsable y escolar)
  • 13. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BRIGADISTA DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN  Verifica que el local educativo cuente con la señalización de evacuación a lo largo del recorrido, así como en cada medio de evacuación (pasajes de circulación, escaleras de evacuación, accesos de uso general y salidas de evacuación proyectadas hacia la vía pública o hacia áreas seguras. Así como el cartel “PUNTO DE REUNIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS” debe estar colocado en áreas abiertas, que sirvan de puntos de encuentro o concentración  Apoya al director (a) para solicitar a la Sub gerencia de GRD y Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad distrital, el mapa de evacuación en caso de tsunami, inundación, información de rutas de evacuación (horizontal, vertical) y zonas de seguridad externas.  Elabora la relación de estudiantes responsables de evacuación en aulas y lo ubica cerca de la puerta de evacuación y realiza ejercicios de desplazamiento hacia los círculos de seguridad
  • 14. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES  Elabora un directorio de contactos que contiene la información de directivos, docentes y estudiantes que asisten a la IE, lista de los integrantes de las familias o apoderados de los estudiantes, así como de los aliados estratégicos, en caso de una emergencia. En este directorio los siguientes datos:  Nombres y apellidos  Número de teléfono: móvil y fijo  DNI  Correo electrónico  Dirección  Cargo BRIGADISTA DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN  Elabora un registro de estudiantes con habilidades especiales para su evacuación, traslado en coordinación con él o la brigadista de protección y seguridad.  Apoya al director(a) en la evaluación de la ficha Evaluación de Daño de Análisis de Necesidades- EDAN (Ver formulario de ficha EDAN)  Apoya en el aula para el desplazamiento a las zonas seguras señaladas, mantenimiento de la calma de sus compañeros en simulacros y en situaciones de emergencia y desastre
  • 15. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BRIGADA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN: Roles
  • 16. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES  Identifica si el local educativo está ubicado cerca de bares, locales de vídeo- juegos, fábricas, grifos, otros de riesgo social, a fin de promover acciones de sensibilización sobre los riesgos que implica para la seguridad física, emocional y social de la comunidad (Solo Brigadista Responsable)  Mantiene actualizado el padrón de los integrantes de las familias y/o tutores de los estudiantes ante la ocurrencia de una urgencia y/o emergencia  Elabora el directorio y lo mantiene actualizado, de las autoridades locales, PNP, bomberos, otros.  Contar con las fichas de entrega de estudiantes por nivel y grado escolar  Participa y propone incluir en los simulacros nacionales e inopinados, acciones de protección y entrega de estudiantes según el protocolo establecido por la escuela. (VER PROTOCOLO DE PROTECCIÓN Y ENTREGA DE ESTUDIANTES)  Apoya en el aula a los brigadistas escolares de evacuación y de salud y primeros auxilios, en el desplazamiento de sus compañeros/as a las zonas seguras, así como a mantener la calma durante la evacuación. BRIGADISTA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
  • 17. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CONTRA INCENDIOS: Roles
  • 18. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES  Verifica de forma periódica que los equipos contra incendios como: extintor, gabinetes de agua contra incendios, etc, se encuentren en buen estado y con fecha vigente. Asimismo, comunica al Responsable de GRD, de presentarse anomalías en estos equipos para su mantenimiento o reposición  Participa de forma permanente en capacitaciones para actuar en caso de incendio  Realiza simulacros frente a conatos o amagos de incendios  Sensibilizar e instruye en el manejo de la alarma contra incendios colocado en lugares estratégicos en los locales educativos BRIGADISTA DE CONTRA INCENDIOS
  • 19. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BRIGADISTA DE CONTRA INCENDIOS  Realiza campañas comunicacionales sobre la prevención y control de incendios dentro del local educativo que se pueden ocasionar por corto circuito, deflagraciones de gas, incendios forestales, uso de pirotécnicos, acumulación de residuos inflamables, como otros producidos por equipos electrógenos y/o interruptores de energía mal manejados o en mal estado.  Verifica que los extintores deben estar instalados en sus respectivos porta- extintores, ganchos colgadores o gabinetes y que no presenten dificultad al brigadista al momentos de su uso. Asimismo, asegura que estén en lugares accesibles y visibles dentro del local educativo.  Verifica que los gabinetes que alojan a los extintores no estén cerrados con llave.  Apoya al Comité de gestión de condiciones operativas para la verificación de que el local educativo cuente con certificado vigente de medición de resistencia del pozo de tierra.
  • 20. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES  Verifica y comunica de manera inmediata al 116 donde corresponda según la realidad del territorio, la ocurrencia de un incendio en el local educativo. Podrá actuar de manera inmediata ante un incendio usando los extintores portátiles, según el tipo de incendio generado BRIGADISTA DE CONTRA INCENDIOS  Apoya –de corresponder- en la distribución de mascarillas y/o paños húmedos a la comunidad educativa mientras se procede con la evacuación hacia las zonas seguras determinadas
  • 21. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES  Apenas ocurrido el incendio o activada la alarma, inicia la evacuación de la comunidad educativa, y comunica la ocurrencia a los bomberos BRIGADISTA DE CONTRA INCENDIOS  Coadyuva con el brigadista de salud y primeros auxilios –de corresponder- la atención de la/s persona/s herida/s o lesionada/s en tanto son atendidos por personal especializado  Informa sobre el estado de la población educativa evacuada y de aquellas que se encuentran desaparecidas.
  • 22. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS: Roles
  • 23. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BRIGADISTAS DE SOPORTE SOCIO EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS  Promueve el desarrollo de acciones para el soporte socioemocional y actividades lúdicas ante situaciones de emergencia o desastre que podrían afectar a la comunidad educativa, a través del desarrollo de estrategias para el autocuidado, autoprotección basados en el bien común mediante estrategias participativas grupales e individuales  Promueve que las y los brigadistas de EA y GRD; y, tutores, estén capacitados para brindar el soporte socioemocional y actividades lúdicas a fin de coadyuvar en las acciones correspondientes para enfrentar y disminuir la posible afectación de estudiantes y comunidad educativa, ante situaciones de emergencia o desastre, con el apoyo de aliados estratégicos  Coordina con el equipo responsable para la identificación de los espacios alternos como aulas temporales, viviendas, locales comunales, iglesias, otros, que cuenten con condiciones adecuadas para desarrollar acciones de soporte socioemocional y actividades lúdicas.
  • 24. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES  Promueve y organiza la elaboración de materiales educativos para brindar soporte socioemocional y el desarrollo de actividades lúdicas. Estos materiales podrán ser elaborados de manera ecoeficiente empleando recursos existentes en la escuela, hogar y/o entorno. BRIGADISTA DE SOPORTE SOCIO EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS  Apoya al equipo de Gestión de Condiciones operativas en la elaboración y/o actualización del Plan de GRD de la IE, para incorporar acciones de soporte socioemocional y actividades lúdicas.  Lidera de manera conjunta con los otros brigadistas de EA y GRD; y, tutores para conocer y activar –en caso de emergencia y desastre- el protocolo de contención socioemocional. (VER PROTOCOLO)  Apoya en la entrega de materiales sobre acciones de soporte socioemocional a la institución o programa educativo.
  • 25. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BRIGADISTAS ESCOLARES: Roles
  • 26. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PROTOCOLO A SEGUIR POR LOS ESTUDIANTES EN CASO DE SISMO ¡CÓMO SE ORGANIZAN LOS ESTUDIANTES EN EL AULA?
  • 27. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
  • 28. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
  • 29. BRIGADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES RESPONSABLE DE PROTECCIÓN: . Este estudiante debe salir al final junto al docente y debe brindar seguridad a sus compañeros verificando que todos hayan salido del aula a la zona segura. Se identifica con el brazalete de color celeste.