SlideShare una empresa de Scribd logo
CELEBREMOS EL PRIMER DÍADEL LOGRO EN NUESTRO CETPRO N°023.
I. RUTA DE TRABAJO
Viernes,14 de Setiembre del 2018
TALLER INFORMATIVO SOBRE EL
PRIMER
DÍA DEL LOGRO Y PREPARACIÓN PARA APLICACIÓN DEL KIT DE
EVALUACIÓN
Lunes17 de Setiembre del 2018
Elaboración de los papelógrafos con el módulo que les ha tocado
al primer equipo de trabajo
Sistematización del módulo con apoyo de la docente
Martes,18 de Setiembre del 2018
Elaboración de los papelógrafos con el módulo que les ha tocado al
segundo equipo de trabajo
Sistematización del módulo
Miércoles19 de Setiembre del 2018
RETROALIMENTACIÓN A las ESTUDIANTES
Jueves 27 de Setiembre
PREPARACIÓN DEL DÍA DEL LOGRO CON LAS ESTUDIANTES
P A R A Q U E E L A M B I E N T E E S T E
A R R E G L A D O P A R A E L D Í A P R I N C I P A L
Viernes,28 de Setiembre
CELEBRACIÓN DEL I DÍA DE LOGRO CON PARTICIPACIÓN DE ESTUDIAN T ES ,
DOCENTE DE AULA, REPRESENTANTES DEL UGEL, INVITADOS DE LA
SOCIEDAD CIVIL.
II. RUTA DE PLANIFICACIÓN-
Miércoles,……………
ENTREGA DE RESULTADOS Y RETROALIMENTACIÓN CON LOS
ESTUDIANTES
ANTES DE REUNIRTE CON TUS ESTUDIANTES
 Tener el REGISTRO DE LOGROS
 Preparar los materiales: papelotes, limpia tipo, plumones gruesos y
plumones de pizarra o tiza.
DURANTE LA SESIÓN CON LOS ESTUDIANTES
 Realizar la retroalimentación con tus estudiantes.
SOCIALIZAMOS EN PEQUEÑOS GRUPOS DE TRABAJO
 La docente les informará a las estudiantes sobre sus logros
 Se trabajará los papelotes
 Les hace formar grupos de trabajo
 Se elige a un coordinadora del grupo.
 Cada estudiante deberá revisar su resumen elaborado y lo socializará.
 La docente pasará por cada grupo explicándoles este
procedimiento y seleccionando algunas preguntas La docente promoverá las
respuestas de los mismos estudiantes.
 Realizar el simulacro como si estuviese el jurado calificador.
 Corregir los posibles errores.
Jueves,…….
PREPARACIÓN DEL DÍA DEL LOGRO PARA AUTORIDADES. EN ESTE ESPACIO LOS
ESTUDIANTES SON ACTORES CLAVES.
 Deberás preparar la sesión y tus materiales para la presentación del
PRIMER DÍA DEL LOGRO a tus estudiantes.
 Te brindamos las siguientes sugerencias para poder organizar esta actividad
con tus estudiantes.
 Preguntas de motivación:
¿Qué sucede cuando realizamos una fiesta en nuestra casa?
¿Qué tareas realizamos con nuestra familia?
 Se toma nota de los aportes de los estudiantes para la
organización de la feria de los aprendizajes.
 Presentación de la información
 Se les explica a los estudiantes que el día …………….., se estará
celebrando el PRIMER DÍA DEL LOGRO que es una FIESTA DEL
APRENDIZAJE, es decir, una reunión especial donde mostraremos a
nuestros invitados cuánto hemos aprendido en estos meses en la escuela,
denominada Feria de los aprendizajes.
 Para esto daremos los siguientes pasos:
INICIO DE LA CLASE
 Aprovechamos trabajar en los módulos que hemos aprendido
 Preparamos los oficios para invitar a las autoridades que van a participar
de este evento (proceso de planificación para elaborar un texto
informativo: carta al
Director de la UGEL
Autoridades, etc.
DESPUÉS DEL RECREO - ORGANIZACIÓN DE COMISIONES
 Seguimos avanzando el trabajo de los módulos.
 Preparamos el presupuesto necesario para la celebración de este
evento:
 Título: Presupuesto para la celebración del Día del Logro
- N° de participantes:
1. Estudiantes: 17
2. Docentes: 1
3. Invitados:
Preguntas propuestas:
 ¿Cuántos participantes tenemos en total?
 Elaboramos una lista de requerimientos: papeles, plumones,
cartulinas, vasos, bocaditos, servilletas, etc.
 Proponemos a los estudiantes realizar una clasificación a
través del conteo de los requerimientos.
Producto
Cantidad
total
Cantidad
utilizada
Cantidad
sobrante no
utilizada
Papel bond 10 7 3
 Damos las indicaciones para el día siguiente:
Indicaciones para todo el grupo
 ¿Cómo nos debemos comportar el día central?
 ¿Cómo nos vamos a ubicar en el aula?
 ¿Qué vamos a tener en la mano el día central?
Formación de comisiones
Para preparar el programa
Para dar la bienvenida a las autoridades y orientarlas en el espacio
Para dirigir el programa como maestro/a de ceremonia
Para entregar el programa a las autoridades
Para supervisar el compromiso de mantener el orden a los
compañeros/as de clase.
 La docente con las estudiantes, realizarán la preparación para la
presentación del día primer día del logro.
Viernes,28 de setiembre
CELEBRACIÓN DEL PRIMER DÍA DE LOGRO CON PARTICIPACIÓN DE ESTUDIAN T ES,
DOCENTE DE AULA, PADRES DE FAMILIA, REPRESENTANTES DEL MED, DRELM,
UGEL,
DIRECTOR DE LA I.E E INVITADOS DE LA SOCIEDAD CIVIL.
 Se recomienda que en el aula se encuentren expuestos los trabajos
realizados por los estudiantes (módulo de peinados, corte, Tto. Capilar y
facial).
 Los estudiantes responsables reciben a los diferentes invitados en el aula
llevándolos a los lugares reservados para ellos.
 La maestra de ceremonia (estudiante) dan las palabras de bienvenida
agradeciendo por la presencia de todos en la celebración del
PRIMER Día del Logro de sus aprendizajes ya que le demuestra que
TODOS están interesados por su educación.
 Cada estudiante reparte el programa que ellos mismos han elaborado a los
invitados. Cada programa podría tener al final el nombre del estudiante
que lo elaboró.
Programa:
1. Recepción de los invitados
2. Palabras de bienvenida del maestro de ceremonia
3. Entrega de los programas
4. Socialización de los trabajos de los estudiantes para la preparación
del PRIMER Día del logro
5. Presentación de diapositivas con fotos sobre el Proceso y las
acciones realizadas para llegar al PRIMER DÍA DEL LOGRO:
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
6. Lectura y firma de compromisos
7. Palabras de la docente
8. Palabras de los invitados
9. Palabras de despedida
 Para la socialización, los estudiantes en grupo de 2 ó 3 explican el
proceso que realizaron para la producción de las cartas de invitación, los
programas, el presupuesto, etc. Se podría realizar a través de una
conversación entre los estudiantes, algo dinámico, natural.
 El docente presenta el video o presentación en PPT explicando cómo
se sintió en el proceso, reflexiona sobre cómo era antes la evaluación y
cómo es ahora, cuáles son los beneficios de este cambio en la cultura
evaluativa, y los estudiantes explican cómo se sintieron en este nuevo
proceso.
 El maestro de ceremonia invita a cada representante a leer los
compromisos que asumieron al inicio del año escolar, poner un check a
los compromisos cumplidos hasta el momento y volver a asumir los
compromisos que faltan hasta octubre.
 Escuchamos las palabras de los representantes y las palabras de
despedida.
 Compartir entre los invitados algunos bocaditos.
FICHA DE EVALUACIÓN DEL I DIA DEL LOGRO I.E.
DOCENTE RESPONSABLE: Lilia Rosario Muñoz Angulo
FAMILIA PROFESIONAL : ESTETICA PERSONAL
OFERTA FORMATIVA :…Peluquería Básica…
N° INDICADOR
PUNTAJE
1 2 3 4 5
1 Puntualidad en la hora y turno de presentación de cada
estudiante (s) responsable (s).
2 Los aprendizajes esperados tienen relación con el
aprendizaje demostrado por los estudiantes.
3 Los estudiantes sustentan de manera clara lo que
aprendieron en sus aulas.
4 Los estudiantes claramente demuestran como lo aprendió
la experiencia que presentan.
5 Los estudiantes mencionan para que lo aprendieron sus
experiencias que presentan.
6 Los estudiantes exponen en que les servirá o que esperar
lograr con lo que demuestran.
7 Los estudiantes que exponen dominan el tema como
producto de haberlos trabajado ruante clases.
8 Los estudiantes utilizan materiales educativos y recursos
locales en la demostración de sus aprendizajes.
9 Los estudiantes demuestran sus aprendizajes a partir de
situaciones reales trabajadas en sus clases.
10 Los estudiantes lo realización su demostración de
aprendizaje en un tiempo de siete minutos.
TOTALES
OPCIONAL
PRESENTACIÓN ORAL (Máximo 3 puntos)
……………………………………………
JURADO 3
……………………………………………
JURADO 1
……………………………………………
JURADO 2
FICHA DE VERIFICACION DEL DIA DEL LOGRO
Nombre de la Institución educativa: ……………………………………………………………………………...
Director: ………………………………………………………………………………………………………………….
Nivel:………………………….. Turno: ………………. Fecha: ………………………….. Red: …………………….
Personal que realiza la verificación:………………………………………………………………………………
Hora de inicio:……………………………………………………… hora de termino:…………………………
ACTIVIDAD A B C Valoración
Preparación
para el día
del logro
El personal de la IE se
reunió previamente para
planificar el día del logro.
Esto consta en un acta con
la firma de directivos,
docentes y responsables
del CONEI.
El personal de la IE se
reunió previamente para
planificar el día del
logro. Esto consta en un
acta con la firma de
directivos y docentes.
El personal de la IE
no se reunió
previamente para
planificar el día del
logro.
Plan de la
celebración
del día del
logro.
La IE cuenta con el plan de
trabajo del día del logro, el
cual está debidamente
detallado con las
actividades a desarrollar.
La IE cuenta con el plan
de trabajo del día del
logro. Este presenta
actividades muy
generales.
La IE no cuenta con
el plan de trabajo
para la celebración
del día del logro.
Logros del
líder
pedagógico
El equipo pedagógico ha
demostrado con
evidencias los logros
alcanzados en los
compromisos de gestión,
haciendo uso de un panel
o su propio stand.
El equipo directivo
cuenta con las
evidencias los logros
alcanzados en los
compromisos de
gestión, pero no las ha
presentado en el día del
logro.
El equipo directivo
no cuenta con las
evidencias de los
logros alcanzados
en los compromisos
de gestión.
Participación
de los padres
de familia
Los padres de familia
participan de la
preparación del día del
logro y están presenten
observando los logros de
todas las aulas.
Los padres de familia
participan de la
preparación del día del
logro y están presentes
solo en su aula.
Pocos padres de
familia participan de
la preparación del
día del logro.
Presentación
de los logros
La mayoría de los
estudiantes exponen sus
logros.
Algunos estudiantes
exponen sus logros
Tres o cuatro
estudiantes exponen
sus logros.
Los estudiantes que
exponen dominan el
tema, como producto de
haberlos trabajado
durante sus clases.
Los estudiantes se
muestran inseguros al
exponer sus logros.
Los estudiantes no
exponen sus logros.
La presentación de
trabajos se realizó dentro
de cada aula y todos los
docentes participaron
La presentación de
trabajos se realizó en el
patio y todos los
docentes participaron.
La presentación de
trabajos se realizó
en el patio y algunos
docentes
participaron.
La IE ha invitado a las
autoridades de la
comunidad y están
presentes.
La IE ha invitado a las
autoridades de la
comunidad pero no
están presentes.
La IE no ha invitado
a las autoridades de
la comunidad.
Materiales
utilizados
Se observa variedad de
materiales, trabajados por
los estudiantes que
responden al integrado de
áreas.
Se observa pocos
materiales trabajados
por los estudiantes que
responden al integrado
de áreas.
No se observa
materiales
trabajados por los
estudiantes. Son
comprados o
elaborados por los
padres.
Recomendaciones:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………...………………………………………………………………………………………
………………………………………...……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………
OBSERVADOR
……………………………………………
DIRECTOR
PROYECTO INSTITUCIONAL:
“DEMOSTRANDO NUESTRAS CAPACIDADES PARA
EMPRENDER NUESTRO NEGOCIO”
1.- Datos Generales:
1.1.- Nombre de la Institución Educativa: CETPRO N° 023
1.2.- Nombre de la Directora: LILIA ROSARIO MUÑOZ ANGULO 1.3.-
Equipo responsable: Directora: LILIA ROSARIO MUÑOZ ANGULO
Comité de Participantes:
 Elsia Tineo Diaz
 Diana Milagros Espinoza Cieza
 Merly Anali Tarrillo Zurita
 Esther Tapia Huamán
1.4.- Duración : 04 horas de Exposición
1.5.- Población Beneficiada: 17 Estudiantes
2.- Justificación: .-El presente proyecto de aprendizaje se elabora con la intencionalidad de
mejorar el dominio de las competencias, capacidades y habilidades y destrezas de las
estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva Nº 023 de Cajaruro, cuya finalidad
es dar a conocer a toda la comunidad educativa los logros de arendizaje del I semetre en la
especialidad de Peluquería Básica a través de la Expo-Feria Educativa permitiendo un mejor
desempeño pedagógico sustentando el Lema “aprendiendo capacidades emprendedoras
para mejorar mi calidad de vida “ y de esta manera fomentar una escuela innovadora y
participativa, donde el compromiso de todos los actores educativos sirva para lograr el
cambio en la mejora de los aprendizajes.
3.- Descripción del Proyecto: El presente proyecto incidirá en los módulos de Peluquería
Básica con una duración estimada de nueve meses (año lectivo), cuyos beneficiarios
directos son las estudiantes del CETPRO N°023 y como beneficiarios indirectos a la
comunidad de Cajaruro.
4.- OBJETIVOS:
4.1.- Objetivo General :
Promover y ejecutar la participación de la comunidad educativa del CETPRO N°
023, en la realización del “Primer día del logro”
4.2.- Objetivos específicos:
 Realizar acciones de sensibiización con los miembros de la comunidad
educativa y lograr que se involucren a través de estas actividades y valoren a la
institución educativa
 Organizar y sistematizar experiencias de logros de aprendizaje para demostrar
y compartir en la comunidad educativa
 Presentar, exponer y valorar los aprendizajes logrados, por los estudiantes en
la Feria Educativa.
 Reconocer el “hacer” como la manera de experimentar, aplicar y comprobar
lo que se dice.
5.- Cronograma de Actividades
Nº ACTIVIDADES ACCIONES RESPONSABLES FECHAS
01 Elaboracióndel proyecto Planeación,
coordinación
Directoray comité
participantes
julio
02 Aprobación del proyecto y
socialización de laproducción,
desarrollo yexposición en laferia
con lasAutoridadeslocalesy
estudiantes
Acta Directoray comité
participantes
Agosto
03 Desarrollo yexposición en laporel
díadel logro.
- Demostración,
exposición en la
feria
Directora,
estudiantes Setiembre
04 Elaboracióninformefinal del díadel
logro alaUGEL.
Presentación del
informe Directora setiembre
6.- Recursos:
6.1 HUMANOS: Directora, estudiantes, comunidad en general.
6.2. MATERIALES: Infraestructura de I.E.S.M.”Ernesto Villanueva Muñoz” equipo de
sonido, y mobiliario
6.3. FINANCIEROS.- Se cubre los gastos con el aporte directo de las estudiantes y
Directora :
Gigantografías, papelotes, programas, invitaciones, ambientación, agasajo para
los invitados, tripticos, etc.
7.- Evaluación
Se elaborarará un informe descriptivo y fotos al finalizar cada etapa, nivel de
participación, demostración, creatividad en la presentación de los logros de aprendizaje.
Cajaruro, Julio del 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docxCARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
HugoTarcoValencia1
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
HECTORNIETOCLEMENTE1
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Moises Moisés
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
GUILLSTEBAN
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismoSesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
milagrosalegria
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
Sulio Chacón Yauris
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docxCARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismoSesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 

Similar a Dia del logro

SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
Marly Rodriguez
 
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxSEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
Wilmer Alfaro
 
Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)
Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)
Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)
Rigoberto Coronel Torres
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Reymundo Salcedo
 
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejoradoPmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
MANGELESLOZANOALONSO
 
Plan de mejora 2014
Plan de mejora 2014Plan de mejora 2014
Plan de mejora 2014
Alfonso Ale ZAmbrano
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Actividades de diagnóstico.pdf
Actividades de diagnóstico.pdfActividades de diagnóstico.pdf
Actividades de diagnóstico.pdf
andres torres
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
Raquel Betzabé Velásquez Alfaro
 
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docxW 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
Adela Calderon Rodriguez
 
2019 sesion 7 5 to word
2019 sesion  7  5 to  word2019 sesion  7  5 to  word
2019 sesion 7 5 to word
jaimeanyarin
 
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Jorge Luis Huayta
 
Carpeta 2017 (3)
Carpeta 2017 (3)Carpeta 2017 (3)
Carpeta 2017 (3)
puqui
 
Modelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoraModelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoracesar0608
 
Modelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoraModelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejora
Orlando Borja Rodriguez
 
Informe jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónInforme jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónolgadolores
 

Similar a Dia del logro (20)

SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
 
Temporalizacion tutorial
Temporalizacion tutorialTemporalizacion tutorial
Temporalizacion tutorial
 
DÍA DEL LOGRO 2014
DÍA  DEL  LOGRO 2014DÍA  DEL  LOGRO 2014
DÍA DEL LOGRO 2014
 
TRIPTICO :I DÍA DEL LOGRO
TRIPTICO :I DÍA  DEL  LOGROTRIPTICO :I DÍA  DEL  LOGRO
TRIPTICO :I DÍA DEL LOGRO
 
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxSEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
 
Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)
Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)
Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
 
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejoradoPmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
 
Plan de mejora 2014
Plan de mejora 2014Plan de mejora 2014
Plan de mejora 2014
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
 
Actividades de diagnóstico.pdf
Actividades de diagnóstico.pdfActividades de diagnóstico.pdf
Actividades de diagnóstico.pdf
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
 
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docxW 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
 
2019 sesion 7 5 to word
2019 sesion  7  5 to  word2019 sesion  7  5 to  word
2019 sesion 7 5 to word
 
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
 
Carpeta 2017 (3)
Carpeta 2017 (3)Carpeta 2017 (3)
Carpeta 2017 (3)
 
Día del logro
Día del logroDía del logro
Día del logro
 
Modelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoraModelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejora
 
Modelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoraModelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejora
 
Informe jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónInforme jornada de reflexión
Informe jornada de reflexión
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Dia del logro

  • 1. CELEBREMOS EL PRIMER DÍADEL LOGRO EN NUESTRO CETPRO N°023. I. RUTA DE TRABAJO Viernes,14 de Setiembre del 2018 TALLER INFORMATIVO SOBRE EL PRIMER DÍA DEL LOGRO Y PREPARACIÓN PARA APLICACIÓN DEL KIT DE EVALUACIÓN Lunes17 de Setiembre del 2018 Elaboración de los papelógrafos con el módulo que les ha tocado al primer equipo de trabajo Sistematización del módulo con apoyo de la docente Martes,18 de Setiembre del 2018 Elaboración de los papelógrafos con el módulo que les ha tocado al segundo equipo de trabajo Sistematización del módulo Miércoles19 de Setiembre del 2018 RETROALIMENTACIÓN A las ESTUDIANTES Jueves 27 de Setiembre PREPARACIÓN DEL DÍA DEL LOGRO CON LAS ESTUDIANTES P A R A Q U E E L A M B I E N T E E S T E A R R E G L A D O P A R A E L D Í A P R I N C I P A L Viernes,28 de Setiembre CELEBRACIÓN DEL I DÍA DE LOGRO CON PARTICIPACIÓN DE ESTUDIAN T ES , DOCENTE DE AULA, REPRESENTANTES DEL UGEL, INVITADOS DE LA SOCIEDAD CIVIL.
  • 2. II. RUTA DE PLANIFICACIÓN- Miércoles,…………… ENTREGA DE RESULTADOS Y RETROALIMENTACIÓN CON LOS ESTUDIANTES ANTES DE REUNIRTE CON TUS ESTUDIANTES  Tener el REGISTRO DE LOGROS  Preparar los materiales: papelotes, limpia tipo, plumones gruesos y plumones de pizarra o tiza. DURANTE LA SESIÓN CON LOS ESTUDIANTES  Realizar la retroalimentación con tus estudiantes. SOCIALIZAMOS EN PEQUEÑOS GRUPOS DE TRABAJO  La docente les informará a las estudiantes sobre sus logros  Se trabajará los papelotes  Les hace formar grupos de trabajo  Se elige a un coordinadora del grupo.  Cada estudiante deberá revisar su resumen elaborado y lo socializará.  La docente pasará por cada grupo explicándoles este procedimiento y seleccionando algunas preguntas La docente promoverá las respuestas de los mismos estudiantes.  Realizar el simulacro como si estuviese el jurado calificador.  Corregir los posibles errores.
  • 3. Jueves,……. PREPARACIÓN DEL DÍA DEL LOGRO PARA AUTORIDADES. EN ESTE ESPACIO LOS ESTUDIANTES SON ACTORES CLAVES.  Deberás preparar la sesión y tus materiales para la presentación del PRIMER DÍA DEL LOGRO a tus estudiantes.  Te brindamos las siguientes sugerencias para poder organizar esta actividad con tus estudiantes.  Preguntas de motivación: ¿Qué sucede cuando realizamos una fiesta en nuestra casa? ¿Qué tareas realizamos con nuestra familia?  Se toma nota de los aportes de los estudiantes para la organización de la feria de los aprendizajes.  Presentación de la información  Se les explica a los estudiantes que el día …………….., se estará celebrando el PRIMER DÍA DEL LOGRO que es una FIESTA DEL APRENDIZAJE, es decir, una reunión especial donde mostraremos a nuestros invitados cuánto hemos aprendido en estos meses en la escuela, denominada Feria de los aprendizajes.  Para esto daremos los siguientes pasos: INICIO DE LA CLASE  Aprovechamos trabajar en los módulos que hemos aprendido  Preparamos los oficios para invitar a las autoridades que van a participar de este evento (proceso de planificación para elaborar un texto informativo: carta al Director de la UGEL Autoridades, etc. DESPUÉS DEL RECREO - ORGANIZACIÓN DE COMISIONES  Seguimos avanzando el trabajo de los módulos.  Preparamos el presupuesto necesario para la celebración de este evento:  Título: Presupuesto para la celebración del Día del Logro - N° de participantes: 1. Estudiantes: 17 2. Docentes: 1 3. Invitados:
  • 4. Preguntas propuestas:  ¿Cuántos participantes tenemos en total?  Elaboramos una lista de requerimientos: papeles, plumones, cartulinas, vasos, bocaditos, servilletas, etc.  Proponemos a los estudiantes realizar una clasificación a través del conteo de los requerimientos. Producto Cantidad total Cantidad utilizada Cantidad sobrante no utilizada Papel bond 10 7 3  Damos las indicaciones para el día siguiente: Indicaciones para todo el grupo  ¿Cómo nos debemos comportar el día central?  ¿Cómo nos vamos a ubicar en el aula?  ¿Qué vamos a tener en la mano el día central? Formación de comisiones Para preparar el programa Para dar la bienvenida a las autoridades y orientarlas en el espacio Para dirigir el programa como maestro/a de ceremonia Para entregar el programa a las autoridades Para supervisar el compromiso de mantener el orden a los compañeros/as de clase.  La docente con las estudiantes, realizarán la preparación para la presentación del día primer día del logro. Viernes,28 de setiembre CELEBRACIÓN DEL PRIMER DÍA DE LOGRO CON PARTICIPACIÓN DE ESTUDIAN T ES, DOCENTE DE AULA, PADRES DE FAMILIA, REPRESENTANTES DEL MED, DRELM, UGEL, DIRECTOR DE LA I.E E INVITADOS DE LA SOCIEDAD CIVIL.  Se recomienda que en el aula se encuentren expuestos los trabajos realizados por los estudiantes (módulo de peinados, corte, Tto. Capilar y facial).  Los estudiantes responsables reciben a los diferentes invitados en el aula llevándolos a los lugares reservados para ellos.  La maestra de ceremonia (estudiante) dan las palabras de bienvenida agradeciendo por la presencia de todos en la celebración del
  • 5. PRIMER Día del Logro de sus aprendizajes ya que le demuestra que TODOS están interesados por su educación.  Cada estudiante reparte el programa que ellos mismos han elaborado a los invitados. Cada programa podría tener al final el nombre del estudiante que lo elaboró. Programa: 1. Recepción de los invitados 2. Palabras de bienvenida del maestro de ceremonia 3. Entrega de los programas 4. Socialización de los trabajos de los estudiantes para la preparación del PRIMER Día del logro 5. Presentación de diapositivas con fotos sobre el Proceso y las acciones realizadas para llegar al PRIMER DÍA DEL LOGRO: “Cambiemos la educación, cambiemos todos” 6. Lectura y firma de compromisos 7. Palabras de la docente 8. Palabras de los invitados 9. Palabras de despedida  Para la socialización, los estudiantes en grupo de 2 ó 3 explican el proceso que realizaron para la producción de las cartas de invitación, los programas, el presupuesto, etc. Se podría realizar a través de una conversación entre los estudiantes, algo dinámico, natural.  El docente presenta el video o presentación en PPT explicando cómo se sintió en el proceso, reflexiona sobre cómo era antes la evaluación y cómo es ahora, cuáles son los beneficios de este cambio en la cultura evaluativa, y los estudiantes explican cómo se sintieron en este nuevo proceso.  El maestro de ceremonia invita a cada representante a leer los compromisos que asumieron al inicio del año escolar, poner un check a los compromisos cumplidos hasta el momento y volver a asumir los compromisos que faltan hasta octubre.  Escuchamos las palabras de los representantes y las palabras de despedida.  Compartir entre los invitados algunos bocaditos.
  • 6. FICHA DE EVALUACIÓN DEL I DIA DEL LOGRO I.E. DOCENTE RESPONSABLE: Lilia Rosario Muñoz Angulo FAMILIA PROFESIONAL : ESTETICA PERSONAL OFERTA FORMATIVA :…Peluquería Básica… N° INDICADOR PUNTAJE 1 2 3 4 5 1 Puntualidad en la hora y turno de presentación de cada estudiante (s) responsable (s). 2 Los aprendizajes esperados tienen relación con el aprendizaje demostrado por los estudiantes. 3 Los estudiantes sustentan de manera clara lo que aprendieron en sus aulas. 4 Los estudiantes claramente demuestran como lo aprendió la experiencia que presentan. 5 Los estudiantes mencionan para que lo aprendieron sus experiencias que presentan. 6 Los estudiantes exponen en que les servirá o que esperar lograr con lo que demuestran. 7 Los estudiantes que exponen dominan el tema como producto de haberlos trabajado ruante clases. 8 Los estudiantes utilizan materiales educativos y recursos locales en la demostración de sus aprendizajes. 9 Los estudiantes demuestran sus aprendizajes a partir de situaciones reales trabajadas en sus clases. 10 Los estudiantes lo realización su demostración de aprendizaje en un tiempo de siete minutos. TOTALES OPCIONAL PRESENTACIÓN ORAL (Máximo 3 puntos) …………………………………………… JURADO 3 …………………………………………… JURADO 1 …………………………………………… JURADO 2
  • 7.
  • 8. FICHA DE VERIFICACION DEL DIA DEL LOGRO Nombre de la Institución educativa: ……………………………………………………………………………... Director: …………………………………………………………………………………………………………………. Nivel:………………………….. Turno: ………………. Fecha: ………………………….. Red: ……………………. Personal que realiza la verificación:……………………………………………………………………………… Hora de inicio:……………………………………………………… hora de termino:………………………… ACTIVIDAD A B C Valoración Preparación para el día del logro El personal de la IE se reunió previamente para planificar el día del logro. Esto consta en un acta con la firma de directivos, docentes y responsables del CONEI. El personal de la IE se reunió previamente para planificar el día del logro. Esto consta en un acta con la firma de directivos y docentes. El personal de la IE no se reunió previamente para planificar el día del logro. Plan de la celebración del día del logro. La IE cuenta con el plan de trabajo del día del logro, el cual está debidamente detallado con las actividades a desarrollar. La IE cuenta con el plan de trabajo del día del logro. Este presenta actividades muy generales. La IE no cuenta con el plan de trabajo para la celebración del día del logro. Logros del líder pedagógico El equipo pedagógico ha demostrado con evidencias los logros alcanzados en los compromisos de gestión, haciendo uso de un panel o su propio stand. El equipo directivo cuenta con las evidencias los logros alcanzados en los compromisos de gestión, pero no las ha presentado en el día del logro. El equipo directivo no cuenta con las evidencias de los logros alcanzados en los compromisos de gestión. Participación de los padres de familia Los padres de familia participan de la preparación del día del logro y están presenten observando los logros de todas las aulas. Los padres de familia participan de la preparación del día del logro y están presentes solo en su aula. Pocos padres de familia participan de la preparación del día del logro. Presentación de los logros La mayoría de los estudiantes exponen sus logros. Algunos estudiantes exponen sus logros Tres o cuatro estudiantes exponen sus logros. Los estudiantes que exponen dominan el tema, como producto de haberlos trabajado durante sus clases. Los estudiantes se muestran inseguros al exponer sus logros. Los estudiantes no exponen sus logros. La presentación de trabajos se realizó dentro de cada aula y todos los docentes participaron La presentación de trabajos se realizó en el patio y todos los docentes participaron. La presentación de trabajos se realizó en el patio y algunos docentes participaron.
  • 9. La IE ha invitado a las autoridades de la comunidad y están presentes. La IE ha invitado a las autoridades de la comunidad pero no están presentes. La IE no ha invitado a las autoridades de la comunidad. Materiales utilizados Se observa variedad de materiales, trabajados por los estudiantes que responden al integrado de áreas. Se observa pocos materiales trabajados por los estudiantes que responden al integrado de áreas. No se observa materiales trabajados por los estudiantes. Son comprados o elaborados por los padres. Recomendaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………………… ………………………………………...…………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………… OBSERVADOR …………………………………………… DIRECTOR
  • 10. PROYECTO INSTITUCIONAL: “DEMOSTRANDO NUESTRAS CAPACIDADES PARA EMPRENDER NUESTRO NEGOCIO” 1.- Datos Generales: 1.1.- Nombre de la Institución Educativa: CETPRO N° 023 1.2.- Nombre de la Directora: LILIA ROSARIO MUÑOZ ANGULO 1.3.- Equipo responsable: Directora: LILIA ROSARIO MUÑOZ ANGULO Comité de Participantes:  Elsia Tineo Diaz  Diana Milagros Espinoza Cieza  Merly Anali Tarrillo Zurita  Esther Tapia Huamán 1.4.- Duración : 04 horas de Exposición 1.5.- Población Beneficiada: 17 Estudiantes 2.- Justificación: .-El presente proyecto de aprendizaje se elabora con la intencionalidad de mejorar el dominio de las competencias, capacidades y habilidades y destrezas de las estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva Nº 023 de Cajaruro, cuya finalidad es dar a conocer a toda la comunidad educativa los logros de arendizaje del I semetre en la especialidad de Peluquería Básica a través de la Expo-Feria Educativa permitiendo un mejor desempeño pedagógico sustentando el Lema “aprendiendo capacidades emprendedoras para mejorar mi calidad de vida “ y de esta manera fomentar una escuela innovadora y participativa, donde el compromiso de todos los actores educativos sirva para lograr el cambio en la mejora de los aprendizajes. 3.- Descripción del Proyecto: El presente proyecto incidirá en los módulos de Peluquería Básica con una duración estimada de nueve meses (año lectivo), cuyos beneficiarios directos son las estudiantes del CETPRO N°023 y como beneficiarios indirectos a la comunidad de Cajaruro. 4.- OBJETIVOS: 4.1.- Objetivo General :
  • 11. Promover y ejecutar la participación de la comunidad educativa del CETPRO N° 023, en la realización del “Primer día del logro” 4.2.- Objetivos específicos:  Realizar acciones de sensibiización con los miembros de la comunidad educativa y lograr que se involucren a través de estas actividades y valoren a la institución educativa  Organizar y sistematizar experiencias de logros de aprendizaje para demostrar y compartir en la comunidad educativa  Presentar, exponer y valorar los aprendizajes logrados, por los estudiantes en la Feria Educativa.  Reconocer el “hacer” como la manera de experimentar, aplicar y comprobar lo que se dice. 5.- Cronograma de Actividades Nº ACTIVIDADES ACCIONES RESPONSABLES FECHAS 01 Elaboracióndel proyecto Planeación, coordinación Directoray comité participantes julio 02 Aprobación del proyecto y socialización de laproducción, desarrollo yexposición en laferia con lasAutoridadeslocalesy estudiantes Acta Directoray comité participantes Agosto 03 Desarrollo yexposición en laporel díadel logro. - Demostración, exposición en la feria Directora, estudiantes Setiembre 04 Elaboracióninformefinal del díadel logro alaUGEL. Presentación del informe Directora setiembre 6.- Recursos: 6.1 HUMANOS: Directora, estudiantes, comunidad en general. 6.2. MATERIALES: Infraestructura de I.E.S.M.”Ernesto Villanueva Muñoz” equipo de sonido, y mobiliario 6.3. FINANCIEROS.- Se cubre los gastos con el aporte directo de las estudiantes y Directora : Gigantografías, papelotes, programas, invitaciones, ambientación, agasajo para los invitados, tripticos, etc.
  • 12. 7.- Evaluación Se elaborarará un informe descriptivo y fotos al finalizar cada etapa, nivel de participación, demostración, creatividad en la presentación de los logros de aprendizaje. Cajaruro, Julio del 2018