SlideShare una empresa de Scribd logo
ORÍGENES DE
ROMA
ÉPOCA MONÁRQUICA
Monarquía romana
• Roma tuvo 7 reyes: los cuatro primeros fueron de
origen latino y los tres últimos etruscos.
• El rey tenía máximos poderes. Gobernaba con la
ayuda de un Senado, compuesto por las familias
aristocráticas.
• Base de la economía: agricultura y ganadería.
• Se construyen puentes, acueductos y templos.
Además de un sistema de alcantarillado, la Cloaca
Máxima, y una muralla.
SOCIEDAD
• Patricios: Controlaban el gobierno. Minoría de
familias aristocráticas (gens).
• Plebeyos: Grupo mas numeroso. Estaba
formado por campesinos, artesanos y
comerciantes.
GOBIERNO
• Senado: Centro de la vida política. Debía ser
consultado en todos los asuntos y disponía del
dinero púbico.
• Magistrados: Se encargaban del gobierno y
ejercían su poder en nombre del senado y del
pueblo de Roma.
• Comicios: Asambleas de ciudadanos que
votaban leyes y elegían a los magistrados.
CÓNSULES PRETORES CENSORES
EDILES CUESTORES
TRIBUNOS
DE LA PLEBE
SENADO
CONTROLANM
A
G
I
S
T
R
A
D
O
S
SUPERIORES
INFERIORES
COMICIOS
ELIGEN
FENICIOS
GUERRAS PÚNICAS: RESUMEN
• La guerra se ocasiona por el asedio a la ciudad de Sagunto, aliada de
Roma, por los cartagineses.
• Aníbal, con un numeroso ejército, cruzó los Alpes en octubre de 218
a.C. e invade Italia.
• Tiene lugar la batalla de Cannas, donde Aníbal aniquila al ejercito
romano causándole unos 50000 muertos.
• Escipión el Africano vence a los cartagineses en la Península Ibérica.
• Derrota cartaginesa en la batalla de Zama.
1º (264-241 a.C.)
• Guerra por la posesión de Sicilia.
• Cartago pierde Sicilia, Córcega y Cerdeña.
2º (218-201 a.C.)
3º (149-146 a.C.)
• Asedio y destrucción completa de la ciudad de Cartago.
CONQUISTA DE HISPANIA
IBEROS
• Su territorio se extendía a lo largo
de toda la costa mediterránea,
desde el Sureste y la Alta
Andalucía hasta los Pirineos.
• La sociedad ibérica tenía una
estructura jerarquizada, donde la
aristocracia guerrera tenía un
papel dominante.
• Residían en poblados fortificados.
• Practicaban la agricultura y la
ganadería, y tenían una actividad
artesanal importante sobre todo
de tejido y cerámica.
• Comercio intenso y uso de la
moneda.
• Poseían una escritura propia.
CELTAS Y CELTÍBEROS
• Ocupaban el centro, Oeste y
Norte Peninsular.
• Vivían en poblados amurallados
situados en altas colinas.
• Eran ganaderos y agricultores, y
conocían la metalurgia del
hierro.
• La sociedad se organizaba en
clanes unidos por lazos
familiares. Sociedad
jerarquizada donde dominaba la
casta guerrera.
• Escasas manifestaciones
artísticas pero destacaban en la
forja y la orfebrería.
RESISTENCIA HISPANA
VIRIATO
NUMANCIA
HISPANIA ROMANA
AÑO 300 d.C.
ÉPOCA DE DIOCLECIANO
LEGADO IBERO Y CELTA
• Julio César fue elegido cónsul en el año 59 a.C., y al
año siguiente, gobernador y jefe militar de varias
provincias.
• Tras sus éxitos militares se hizo nombrar dictador
vitalicio. Contaba con el apoyo de los plebeyos.
• Los senadores temiendo su aumento de poder le
asesinan el día de los idus (15) de marzo del año 44
a. C.
CAYO JULIO
CÉSAR
GUERRAS CIVILES
• 1º Triunvirato: Julio César,
Pompeyo y Craso.
• Guerra civil en Egipto entre
Ptolomeo XIII y Cleopatra.
Pompeyo apoyará al
primero y César a
Cleopatra, con la que
tendrá un hijo.
• Julio César vence a
Pompeyo y el senado le
nombra dictador.
• 2º Triunvirato:
Marco Antonio,
César Octaviano y E.
Lépido.
• Octavio derrota a
Cleopatra VII y a
Marco Antonio en la
batalla naval de
Accio el 31 a. C.
• Octavio Augusto se
convierte en el
primer emperador
romano.
EMPERADOR
PODER MILITAR
• Jefe de la armada
con el titulo de
emperador.
PODER POLÍTICO
• Cónsul (magistrado de mas alto
rango)
• Poder legislativo
• Poder ejecutivo.
PODER RELIGIOSO
• Gran pontífice, es la
primera autoridad
religiosa.
PODER JUDICIAL
• Puede juzgar o revisar todos
los procesos.
• DURANTE 200 AÑOS, EL IMPERIO ROMANO CONTROLÓ
UNA ENORME EXTENSIÓN DE TIERRAS QUE MANTUVO EN
RELATIVA PAZ.
• UN EJÉRCITO PROTEGÍA LAS FRONTERAS (LIMES) DE LAS
INCURSIONES DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS.
• PROSPERIDAD ECONÓMICA Y COMERCIAL.
• CONSTRUCCIÓN DE UNA GRAN RED DE CALZADAS QUE
ABARCABAN TODO EL TERRITORIO IMPERIAL.
• EQUIPARACIÓN JURÍDICA EN EL 212 D.C CON EL
EMPERADOR CARACALLA. SE CONCEDIÓ LA CIUDADANIA
ROMANA A TODOS LOS HABITANTES DEL IMPERIO.
• LOS TERRITORIOS DEL IMPERIO SE ORGANIZARON EN
PROVINCIAS, DIRIGIDAS POR UN GOBERNADOR.
ARQUITECTURA ROMANA
Roma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
Fernando Blaya
 
La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.
Mily29
 
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANOPRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
LUCIAVALIENTE
 
Auge y caída de grecia
Auge y caída de greciaAuge y caída de grecia
Auge y caída de grecia
felipepm81
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
smerino
 
Roma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanasRoma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanas
Juan Fernández
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenas
Maty Conejeros
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
clio1418
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
UNIANDES
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
Manuel Rodriguez
 
Historia de Roma
Historia de  RomaHistoria de  Roma
Historia de Roma
profe.belgi
 

La actualidad más candente (20)

Grecia. etapa arcaica
Grecia. etapa arcaicaGrecia. etapa arcaica
Grecia. etapa arcaica
 
Roma 1
Roma 1Roma 1
Roma 1
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
 
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
 
4.época arcaica
4.época arcaica4.época arcaica
4.época arcaica
 
CivilizacióN Romana
CivilizacióN RomanaCivilizacióN Romana
CivilizacióN Romana
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
 
La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.
 
Historia de roma II: organización social
Historia de roma II: organización socialHistoria de roma II: organización social
Historia de roma II: organización social
 
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANOPRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
 
Auge y caída de grecia
Auge y caída de greciaAuge y caída de grecia
Auge y caída de grecia
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
 
Roma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanasRoma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanas
 
Historias de la antigüedad
Historias de la antigüedadHistorias de la antigüedad
Historias de la antigüedad
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenas
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
 
Historia de Roma
Historia de  RomaHistoria de  Roma
Historia de Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Similar a Roma (20)

Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Roma 2011
Roma 2011Roma 2011
Roma 2011
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
2da clase cultura romana
2da clase cultura romana2da clase cultura romana
2da clase cultura romana
 
Apuntes Roma
Apuntes RomaApuntes Roma
Apuntes Roma
 
Apuntes Roma
Apuntes RomaApuntes Roma
Apuntes Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Ppt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romanoPpt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romano
 
Tema 12 roma
Tema 12 romaTema 12 roma
Tema 12 roma
 
La civilización romana I
La civilización romana ILa civilización romana I
La civilización romana I
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Roma

  • 2.
  • 3.
  • 4. Monarquía romana • Roma tuvo 7 reyes: los cuatro primeros fueron de origen latino y los tres últimos etruscos. • El rey tenía máximos poderes. Gobernaba con la ayuda de un Senado, compuesto por las familias aristocráticas. • Base de la economía: agricultura y ganadería. • Se construyen puentes, acueductos y templos. Además de un sistema de alcantarillado, la Cloaca Máxima, y una muralla.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. SOCIEDAD • Patricios: Controlaban el gobierno. Minoría de familias aristocráticas (gens). • Plebeyos: Grupo mas numeroso. Estaba formado por campesinos, artesanos y comerciantes.
  • 11. GOBIERNO • Senado: Centro de la vida política. Debía ser consultado en todos los asuntos y disponía del dinero púbico. • Magistrados: Se encargaban del gobierno y ejercían su poder en nombre del senado y del pueblo de Roma. • Comicios: Asambleas de ciudadanos que votaban leyes y elegían a los magistrados.
  • 12. CÓNSULES PRETORES CENSORES EDILES CUESTORES TRIBUNOS DE LA PLEBE SENADO CONTROLANM A G I S T R A D O S SUPERIORES INFERIORES COMICIOS ELIGEN
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. GUERRAS PÚNICAS: RESUMEN • La guerra se ocasiona por el asedio a la ciudad de Sagunto, aliada de Roma, por los cartagineses. • Aníbal, con un numeroso ejército, cruzó los Alpes en octubre de 218 a.C. e invade Italia. • Tiene lugar la batalla de Cannas, donde Aníbal aniquila al ejercito romano causándole unos 50000 muertos. • Escipión el Africano vence a los cartagineses en la Península Ibérica. • Derrota cartaginesa en la batalla de Zama. 1º (264-241 a.C.) • Guerra por la posesión de Sicilia. • Cartago pierde Sicilia, Córcega y Cerdeña. 2º (218-201 a.C.) 3º (149-146 a.C.) • Asedio y destrucción completa de la ciudad de Cartago.
  • 24.
  • 26. IBEROS • Su territorio se extendía a lo largo de toda la costa mediterránea, desde el Sureste y la Alta Andalucía hasta los Pirineos. • La sociedad ibérica tenía una estructura jerarquizada, donde la aristocracia guerrera tenía un papel dominante. • Residían en poblados fortificados. • Practicaban la agricultura y la ganadería, y tenían una actividad artesanal importante sobre todo de tejido y cerámica. • Comercio intenso y uso de la moneda. • Poseían una escritura propia.
  • 27. CELTAS Y CELTÍBEROS • Ocupaban el centro, Oeste y Norte Peninsular. • Vivían en poblados amurallados situados en altas colinas. • Eran ganaderos y agricultores, y conocían la metalurgia del hierro. • La sociedad se organizaba en clanes unidos por lazos familiares. Sociedad jerarquizada donde dominaba la casta guerrera. • Escasas manifestaciones artísticas pero destacaban en la forja y la orfebrería.
  • 28.
  • 30. HISPANIA ROMANA AÑO 300 d.C. ÉPOCA DE DIOCLECIANO
  • 31. LEGADO IBERO Y CELTA
  • 32. • Julio César fue elegido cónsul en el año 59 a.C., y al año siguiente, gobernador y jefe militar de varias provincias. • Tras sus éxitos militares se hizo nombrar dictador vitalicio. Contaba con el apoyo de los plebeyos. • Los senadores temiendo su aumento de poder le asesinan el día de los idus (15) de marzo del año 44 a. C. CAYO JULIO CÉSAR
  • 33.
  • 34.
  • 35. GUERRAS CIVILES • 1º Triunvirato: Julio César, Pompeyo y Craso. • Guerra civil en Egipto entre Ptolomeo XIII y Cleopatra. Pompeyo apoyará al primero y César a Cleopatra, con la que tendrá un hijo. • Julio César vence a Pompeyo y el senado le nombra dictador.
  • 36. • 2º Triunvirato: Marco Antonio, César Octaviano y E. Lépido. • Octavio derrota a Cleopatra VII y a Marco Antonio en la batalla naval de Accio el 31 a. C. • Octavio Augusto se convierte en el primer emperador romano.
  • 37.
  • 38. EMPERADOR PODER MILITAR • Jefe de la armada con el titulo de emperador. PODER POLÍTICO • Cónsul (magistrado de mas alto rango) • Poder legislativo • Poder ejecutivo. PODER RELIGIOSO • Gran pontífice, es la primera autoridad religiosa. PODER JUDICIAL • Puede juzgar o revisar todos los procesos.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. • DURANTE 200 AÑOS, EL IMPERIO ROMANO CONTROLÓ UNA ENORME EXTENSIÓN DE TIERRAS QUE MANTUVO EN RELATIVA PAZ. • UN EJÉRCITO PROTEGÍA LAS FRONTERAS (LIMES) DE LAS INCURSIONES DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS. • PROSPERIDAD ECONÓMICA Y COMERCIAL. • CONSTRUCCIÓN DE UNA GRAN RED DE CALZADAS QUE ABARCABAN TODO EL TERRITORIO IMPERIAL. • EQUIPARACIÓN JURÍDICA EN EL 212 D.C CON EL EMPERADOR CARACALLA. SE CONCEDIÓ LA CIUDADANIA ROMANA A TODOS LOS HABITANTES DEL IMPERIO. • LOS TERRITORIOS DEL IMPERIO SE ORGANIZARON EN PROVINCIAS, DIRIGIDAS POR UN GOBERNADOR.