SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMA
Ubicación Espacial de Roma


• En la Península
  Itálica, en el centro
  del Mediterráneo.

• Su territorio está
  recorrida por la
  cadena montañosa
  de Apeninos.
LIMITES   Norte: los Alpes




                                         Este



          Oeste




                             Sur: Mediterráneo
División de la Historia de Roma




Monarquía
753 a. C.- 509 a. C.              República
                                  509 a. C.- 31 a. C.           Imperio
Poder:                                                          31 a. C- 476 d. C
-Rey                              Poder:
-Senado.                          -2 cónsules                   Poder:
-Asamblea Aristocrática           -Senado.                      -Emperador

División Social:                  Luchas Sociales entre         Máxima extensión
-Patricios:                       Patricios y Plebeyos.         Territorial del Imperio
Familias más poderosas.                                         (Trajano)
-Plebeyos:                        Comienza la expansión
Sin linaje.                       Territorial con las Guerras   Fin del Imperio.
                                  Púnicas.
Tarquinio es el último rey
Origen de Roma
• Leyenda: Rómulo y Remo fundaron la ciudad.
• Fueron abandonados a las orillas del río Tíber
  cuando eran niños y una loba los alimentó.
• En agradecimiento ellos deciden fundar una
  ciudad a orillas del río Tíber: Roma.
Origen de Roma
Habitantes de Italia:
• Etruscos: Norte. compleja cultura, ricas
  ciudades.
• Itálicos: Centro. Cultura primitiva, se dividían
  en numerosos grupos (sabinos. Samnitas,
  latinos…) Los latinos se instalaron a orillas del
  río Tíber.
• Griegos: Sur. Fundaron colonias (Magna
  Grecia).
PUEBLOS DE LA PENÍNSULA ITÁLICA Y ALREDEDORES
Surgimiento de Roma
• Surge de la unión de siete pueblos latinos y
  sabinos el año 753 a C.
• A continuación hablaremos con un poco
  más de detenimiento de las épocas que
  constituyen su historia.
Monarquía, organización política
• 7 Reyes: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio
  Hostilio,    Anco       Marcio,      Tarquinio
  Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el soberbio.
 Atribuciones: jefes militares, civiles y
  religiosos

• Asesorados por un consejo de ancianos o
  Senado.

• Asamblea compuesta por hombres libres
  aptos para la guerra. (comicios curiados)
Monarquía, organización social
• Patricios: aristocracia terrateniente, formaban parte de la
  GENS o agrupación de familias con un antepasado común.

• Plebeyos: sin linaje.

• Los clientes eran libres pero mantenían alguna relación de
  dependencia jurídica con el patrono del que recibían
  protección.

• Los esclavos pertenecían a un señor o al Estado y
  carecían de derechos. Habían llegado a esta situación por
  nacimiento, delitos o como prisioneros de guerra.

• Los libertos eran antiguos esclavos que habían
  conseguido la libertad por compra o por los méritos
  realizados.
• Economía: agrícola (cultivo de vid, olivos etc.)
  Comercio.
República 509-31 a. C.

• Organización política: equilibrio entre tres
  poderes, las magistraturas, el senado, y
  Asambleas.
Personajes principales en el gobierno

• 2 magistrados o cónsules:
  – máximo poder civil y militar
• Senado
  – Controla la política exterior.
  – 300 miembros (patricios)
• Asambleas o Comicios Ciudadanos
  – Participan en las decisiones de la ciudad.
  – Eligen a quienes ocuparan los distintos cargos.
  – Compuestas por patricios y plebeyos.
Otros personajes importantes en el gobierno
•Pretor
    − Administración de justicia.
    − Posteriormente va a gobernar las provincias
      conquistadas.
    − Cargo anual
•Censor
    − Censo de la ciudad.
    − Administraban los impuestos.
    − Mantenían las buenas costumbres.
    − Duración 5 años.
•Edil
    − Vigila las ciudades.
    − Vela por el orden público.
•Cuestor
    − Administración de la Hacienda Pública
    − Auxiliares de los cónsules.
    − Recaudan impuestos de las provincias
•Pontífice Máximo
    − Máxima autoridad religiosa
Dictador
• Magistratura excepcional en situaciones de
  crisis.
• Duraban 6 meses.
Luchas sociales entre patricios y
              plebeyos
• Lucha de los plebeyos
  por reivindicar sus
  derechos.
• Exigían la codificación
  de las leyes y su
  publicación, mayor
  participación
  política, repartición de
  tierras públicas.
LOGROS
• Se extiende el derecho de ciudadanía a los
  plebeyos.
• Clasificación de los ciudadanos ya no es
  por nobleza de sangre sino por niveles de
  renta.
                Igualdad civil
• Creación de un Código de leyes escrito (Ley de las
  Doce Tablas, 452 a.C.) que impedía la
  manipulación de la ley por parte de los patricios.
• Autorización de los matrimonios mixtos entre
  patricios y plebeyos (Ley Canuleya, 445 a.C.).
Igualdad política
• Acceso a todas las magistraturas y
  al Senado.
• Creación de una nueva magistratura
  (Tribunos de la plebe, 493 a.C.), encargada
  de defender los derechos de los plebeyos.
Igualdad religiosa


• Acceso a los colegios sacerdotales. Incluso
  al cargo de Pontificex Maximus (300 a.C.).
Expansión de Roma durante la República
• A mediados del siglo III a. C. Roma dominaba toda
  la Península Itálica.
• Roma se enfrenta a Cartago, (ciudad del Norte de
  África) por el dominio del comercio en el
  Mediterráneo. GUERRAS PÚNICAS.
Primera Guerra Púnica 264- 241 a. C.

• Inicial derrota de Roma
• Triunfo romano, se queda con las islas de
  Sicilia, Córcega y Cerdeña, Primeras
  Provincias Romanas.
Segunda Guerra Púnica 218- 201 a. C.
• Aníbal, general cartaginés
  invade Italia llegando cerca
  de Roma.
• Gran derrota de Roma en la
  batalla de Cannas.
• Batalla de Zama, Roma
  vence a tropas de Aníbal.
• Roma queda con el dominio
  del Mediterráneo occidental
  y con la provincia de
  Hispania (España).
Tercera Guerra Púnica 149- 146 a. C.
• Política Imperialista de Roma ante el
  resurgimiento de Cartago.
• Roma destruye la ciudad, los sobrevivientes
  serán esclavos y Cartago se convierte en la
  provincia de África.
Expansión Romana
•   Convierte a Macedonia en provincia Romana.
•   Siria debe entregar territorios.
•   Ciudades griegas caen bajo el poder Romano.
•   133     a.   C.:    Roma       domina todo    el
    Mediterraneo, “Mare Nostrum”.
Crisis de la República
• Roma: Potencia comercial y marítima, economía
  esclavista, engrandecimiento territorial y poderío militar.
• Desorden y corrupción.
• Reaparecen tensiones entre la aristocracia y los sectores
  que exigían reformas. Segunda etapa de luchas sociales.
Segunda lucha social
• El senado administra los territorios
  conquistados y reparte la tierra entre los
  aristócratas.
• Los plebeyos conforman el ejercito y deben
  abandonar sus tierras para ir a la guerra.
Intentos de Reformas
• Tiberio Graco, tribuno de
  la plebe.

• Propone una reforma
  agraria, repartir el ager
  publicus entre los
  campesinos sin tierra.

• Oposición de la
  aristocracia, es
  asesinado.
• Cayo Graco, tribuno de la
  plebe.

• Continua ideas de
  Tiberio.

• Rechazo de la
  aristocracia.

• Muerte de Cayo.
• Mario, general
  plebeyo, elegido
  cónsul.

• Reformó el
  ejército, sería
  remunerado y
  profesional.
• Cornelio Sila, patricio
  apoyado por el senado
  y la
  aristocracia, derrota a
  Mario y el senado lo
  nombra Dictador.

• Cornelio ejecutó a
  dirigentes plebeyos y
  abolió los derechos
  del pueblo.
• Julio Cesar, estratega,
  tribuno de la plebe.

• Forma un triunvirato
  con Pompeyo y Craso
  para oponerse al
  senado.

• Julio césar los derrota y
  concentra el poder en
  sus manos: dictador
  perpetuo, cónsul,
  pretor, tribuno de la
  plebe, pontífice máximo,
  etc.
• El senado se siente amenazado y Julio Cesar es
  asesinado.
Gobierno de Julio César
• Mejora administración
  de las provincias.
• Distribuye tierras a
  soldados y al
  proletariado.
• Comienza la
  romanización de los
  territorios
  conquistados.
Segundo Triunvirato
• Octavio, Marco
  Antonio, Lépido.

• Guerra civil entre los
  triunviros.

• Triunfo final de Octavio con
  la derrota a Marco Antonio
  en la batalla naval de
  Accio, 31 a. C.


  FIN DE LA REPÚBLICA
EL IMPERIO
EL IMPERIO
• Alto Imperio:
 – Augusto: paz romana, buena administración
 – Dinastía Julio-Claudios: por pertenecer sus emperadores a
   familiares nobles de Julio Cesar y de los Claudio.
   Calígula, Claudio, Nerón
 – Flavios: Impusieron orden, durante su mandato rebelión
   judíos.
 – Antoninos: “hombres de provincia” Edad de Oro del
   imperio, comenzó con Trajano, momento en el que el
   imperio alcanzó su máxima extensión. Trajano sustituido por
   Adriano, Marco Aurelio, Conmodo.
 – Pérdida de valores éticos:
    • Vicios en las ciudades. Panem et circenses
    • Desequilibrios y faltas en lo económico
    • Desprecio de la familia
EL IMPERIO
• Bajo Imperio:
 – Al extinguirse dinastía de los Antoninos (193 d. C) el imperio
   entra en crisis
 – Diocleciano acaba con esta crisis en el año 284, establece
   la Tetrarquía o gobierno de cuatro personas.
    • Dos Augustos: Diocleciano (Oriente) y Maximiano (Italia y África)
    • Dos césares: Constancio Cloro (Hispania, Galia y Britania) y Galerio
      (Iliria, Macedonia y Grecia)
 – En el año 324 Constantino reunifica el Imperio
 – Se divide de nuevo en el año 395. Teodosio lo reparte entre
   sus dos hijos. Arcadio (Oriente) y Honorio (Occidente)
 – En el año 476 cae el Imperio Romano de Occidente, el
   emperador era Rómulo Augústulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de romaIgnacioAR
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOLUZ MARINA MORENO
 
Infografia. análisis urbano de civilizaciones antiguas
Infografia. análisis urbano de civilizaciones antiguasInfografia. análisis urbano de civilizaciones antiguas
Infografia. análisis urbano de civilizaciones antiguasedgaricar
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaayudanteonline
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioFernando Alvarez Fernández
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...
El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...
El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...Carlos Andrés Pérez-Garzón
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioFernando Alvarez Fernández
 

La actualidad más candente (20)

La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
Infografia. análisis urbano de civilizaciones antiguas
Infografia. análisis urbano de civilizaciones antiguasInfografia. análisis urbano de civilizaciones antiguas
Infografia. análisis urbano de civilizaciones antiguas
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
El cisma de Oriente.
El cisma de Oriente.El cisma de Oriente.
El cisma de Oriente.
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...
El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...
El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 

Destacado

Espectro de emisión atómica
Espectro de emisión atómicaEspectro de emisión atómica
Espectro de emisión atómicaNildabel Acosta
 
Subir una presentacion a slideshare- tutorial
Subir una presentacion a slideshare- tutorialSubir una presentacion a slideshare- tutorial
Subir una presentacion a slideshare- tutorialPATRICIA PAZ
 
Hatonuevo – Fonseca
Hatonuevo – FonsecaHatonuevo – Fonseca
Hatonuevo – FonsecaYamid Murillo
 
Humanidadp.A.
Humanidadp.A.Humanidadp.A.
Humanidadp.A.Strujen
 
Nuevas expresiones artisticas del SXXI
Nuevas expresiones artisticas del SXXINuevas expresiones artisticas del SXXI
Nuevas expresiones artisticas del SXXIVeronica Coudannes
 
Découverte des merveilles naturelles du nord vietnam en 9 jours dès 730 usd
Découverte des merveilles naturelles du nord vietnam en 9 jours dès 730 usdDécouverte des merveilles naturelles du nord vietnam en 9 jours dès 730 usd
Découverte des merveilles naturelles du nord vietnam en 9 jours dès 730 usdtourtt
 
Le journal du lycée : ça ne chaumes pas - n°4
Le journal du lycée : ça ne chaumes pas - n°4Le journal du lycée : ça ne chaumes pas - n°4
Le journal du lycée : ça ne chaumes pas - n°4KDerraze
 
Nos Hicieron Creer Que El Gran Amor
Nos Hicieron Creer Que El Gran AmorNos Hicieron Creer Que El Gran Amor
Nos Hicieron Creer Que El Gran AmorStrujen
 
Power point im1 fonction publique
Power point im1 fonction publiquePower point im1 fonction publique
Power point im1 fonction publiqueLapitievivi02
 
Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3matias4no4
 
The Superior Court of Auditors and Administrative Disputes
The Superior Court of Auditors and Administrative DisputesThe Superior Court of Auditors and Administrative Disputes
The Superior Court of Auditors and Administrative DisputesSamuel Maxime
 
Valtech adobe-resultatsdubarometredigitalmarketing2014-140924083110-phpapp01
Valtech adobe-resultatsdubarometredigitalmarketing2014-140924083110-phpapp01Valtech adobe-resultatsdubarometredigitalmarketing2014-140924083110-phpapp01
Valtech adobe-resultatsdubarometredigitalmarketing2014-140924083110-phpapp01Nathalie Assoulant
 

Destacado (20)

Espectro de emisión atómica
Espectro de emisión atómicaEspectro de emisión atómica
Espectro de emisión atómica
 
Comprensión de los conflictos contemporáneos
Comprensión de los conflictos contemporáneosComprensión de los conflictos contemporáneos
Comprensión de los conflictos contemporáneos
 
Microensayo 003
Microensayo  003Microensayo  003
Microensayo 003
 
Pazinterior
PazinteriorPazinterior
Pazinterior
 
Subir una presentacion a slideshare- tutorial
Subir una presentacion a slideshare- tutorialSubir una presentacion a slideshare- tutorial
Subir una presentacion a slideshare- tutorial
 
Hatonuevo – Fonseca
Hatonuevo – FonsecaHatonuevo – Fonseca
Hatonuevo – Fonseca
 
Humanidadp.A.
Humanidadp.A.Humanidadp.A.
Humanidadp.A.
 
Nuevas expresiones artisticas del SXXI
Nuevas expresiones artisticas del SXXINuevas expresiones artisticas del SXXI
Nuevas expresiones artisticas del SXXI
 
Découverte des merveilles naturelles du nord vietnam en 9 jours dès 730 usd
Découverte des merveilles naturelles du nord vietnam en 9 jours dès 730 usdDécouverte des merveilles naturelles du nord vietnam en 9 jours dès 730 usd
Découverte des merveilles naturelles du nord vietnam en 9 jours dès 730 usd
 
Petra
PetraPetra
Petra
 
Le journal du lycée : ça ne chaumes pas - n°4
Le journal du lycée : ça ne chaumes pas - n°4Le journal du lycée : ça ne chaumes pas - n°4
Le journal du lycée : ça ne chaumes pas - n°4
 
Nos Hicieron Creer Que El Gran Amor
Nos Hicieron Creer Que El Gran AmorNos Hicieron Creer Que El Gran Amor
Nos Hicieron Creer Que El Gran Amor
 
Power point im1 fonction publique
Power point im1 fonction publiquePower point im1 fonction publique
Power point im1 fonction publique
 
Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3
 
The Superior Court of Auditors and Administrative Disputes
The Superior Court of Auditors and Administrative DisputesThe Superior Court of Auditors and Administrative Disputes
The Superior Court of Auditors and Administrative Disputes
 
Mariano Fdez Enguita
Mariano Fdez EnguitaMariano Fdez Enguita
Mariano Fdez Enguita
 
Valtech adobe-resultatsdubarometredigitalmarketing2014-140924083110-phpapp01
Valtech adobe-resultatsdubarometredigitalmarketing2014-140924083110-phpapp01Valtech adobe-resultatsdubarometredigitalmarketing2014-140924083110-phpapp01
Valtech adobe-resultatsdubarometredigitalmarketing2014-140924083110-phpapp01
 
Tercero Medio Primeras Civilizaciones
Tercero Medio Primeras CivilizacionesTercero Medio Primeras Civilizaciones
Tercero Medio Primeras Civilizaciones
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
En Ibague
En IbagueEn Ibague
En Ibague
 

Similar a Roma (20)

Roma 1
Roma 1Roma 1
Roma 1
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia de roma con video
Historia de roma con videoHistoria de roma con video
Historia de roma con video
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia de Roma
Historia de  RomaHistoria de  Roma
Historia de Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma 2011
Roma 2011Roma 2011
Roma 2011
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
2da clase cultura romana
2da clase cultura romana2da clase cultura romana
2da clase cultura romana
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
 

Más de mjestebang

Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templariosmjestebang
 
El santo grial
El santo grialEl santo grial
El santo grialmjestebang
 
Para concluir la edad media
Para concluir  la edad mediaPara concluir  la edad media
Para concluir la edad mediamjestebang
 
Un poco más sobre roma
Un poco más sobre romaUn poco más sobre roma
Un poco más sobre romamjestebang
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismomjestebang
 
Cristianismo y pensamiento
Cristianismo y pensamientoCristianismo y pensamiento
Cristianismo y pensamientomjestebang
 
Así vivían los romanos
Así vivían los romanosAsí vivían los romanos
Así vivían los romanosmjestebang
 
Legado roma y grecia
Legado roma y greciaLegado roma y grecia
Legado roma y greciamjestebang
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de romamjestebang
 
Aportes de grecia
Aportes de greciaAportes de grecia
Aportes de greciamjestebang
 
Primeras civilizaciones versión 2013
Primeras civilizaciones versión 2013Primeras civilizaciones versión 2013
Primeras civilizaciones versión 2013mjestebang
 
Libertad del ser humano
Libertad del ser humanoLibertad del ser humano
Libertad del ser humanomjestebang
 
Feminismo y género
Feminismo y géneroFeminismo y género
Feminismo y géneromjestebang
 
El milagro de la vida
El milagro de la vidaEl milagro de la vida
El milagro de la vidamjestebang
 
Antropologia aristóteles
Antropologia aristótelesAntropologia aristóteles
Antropologia aristótelesmjestebang
 

Más de mjestebang (20)

Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templarios
 
Cruzadas 2
Cruzadas 2Cruzadas 2
Cruzadas 2
 
El santo grial
El santo grialEl santo grial
El santo grial
 
Cruzadas 1
Cruzadas 1Cruzadas 1
Cruzadas 1
 
Para concluir la edad media
Para concluir  la edad mediaPara concluir  la edad media
Para concluir la edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Un poco más sobre roma
Un poco más sobre romaUn poco más sobre roma
Un poco más sobre roma
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Cristianismo y pensamiento
Cristianismo y pensamientoCristianismo y pensamiento
Cristianismo y pensamiento
 
Así vivían los romanos
Así vivían los romanosAsí vivían los romanos
Así vivían los romanos
 
Legado roma y grecia
Legado roma y greciaLegado roma y grecia
Legado roma y grecia
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Aportes de grecia
Aportes de greciaAportes de grecia
Aportes de grecia
 
Primeras civilizaciones versión 2013
Primeras civilizaciones versión 2013Primeras civilizaciones versión 2013
Primeras civilizaciones versión 2013
 
Libertad del ser humano
Libertad del ser humanoLibertad del ser humano
Libertad del ser humano
 
Feminismo y género
Feminismo y géneroFeminismo y género
Feminismo y género
 
El milagro de la vida
El milagro de la vidaEl milagro de la vida
El milagro de la vida
 
Antropologia aristóteles
Antropologia aristótelesAntropologia aristóteles
Antropologia aristóteles
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Roma

  • 2. Ubicación Espacial de Roma • En la Península Itálica, en el centro del Mediterráneo. • Su territorio está recorrida por la cadena montañosa de Apeninos.
  • 3.
  • 4.
  • 5. LIMITES Norte: los Alpes Este Oeste Sur: Mediterráneo
  • 6.
  • 7. División de la Historia de Roma Monarquía 753 a. C.- 509 a. C. República 509 a. C.- 31 a. C. Imperio Poder: 31 a. C- 476 d. C -Rey Poder: -Senado. -2 cónsules Poder: -Asamblea Aristocrática -Senado. -Emperador División Social: Luchas Sociales entre Máxima extensión -Patricios: Patricios y Plebeyos. Territorial del Imperio Familias más poderosas. (Trajano) -Plebeyos: Comienza la expansión Sin linaje. Territorial con las Guerras Fin del Imperio. Púnicas. Tarquinio es el último rey
  • 8. Origen de Roma • Leyenda: Rómulo y Remo fundaron la ciudad. • Fueron abandonados a las orillas del río Tíber cuando eran niños y una loba los alimentó. • En agradecimiento ellos deciden fundar una ciudad a orillas del río Tíber: Roma.
  • 9. Origen de Roma Habitantes de Italia: • Etruscos: Norte. compleja cultura, ricas ciudades. • Itálicos: Centro. Cultura primitiva, se dividían en numerosos grupos (sabinos. Samnitas, latinos…) Los latinos se instalaron a orillas del río Tíber. • Griegos: Sur. Fundaron colonias (Magna Grecia).
  • 10. PUEBLOS DE LA PENÍNSULA ITÁLICA Y ALREDEDORES
  • 11. Surgimiento de Roma • Surge de la unión de siete pueblos latinos y sabinos el año 753 a C. • A continuación hablaremos con un poco más de detenimiento de las épocas que constituyen su historia.
  • 12. Monarquía, organización política • 7 Reyes: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el soberbio. Atribuciones: jefes militares, civiles y religiosos • Asesorados por un consejo de ancianos o Senado. • Asamblea compuesta por hombres libres aptos para la guerra. (comicios curiados)
  • 13. Monarquía, organización social • Patricios: aristocracia terrateniente, formaban parte de la GENS o agrupación de familias con un antepasado común. • Plebeyos: sin linaje. • Los clientes eran libres pero mantenían alguna relación de dependencia jurídica con el patrono del que recibían protección. • Los esclavos pertenecían a un señor o al Estado y carecían de derechos. Habían llegado a esta situación por nacimiento, delitos o como prisioneros de guerra. • Los libertos eran antiguos esclavos que habían conseguido la libertad por compra o por los méritos realizados.
  • 14. • Economía: agrícola (cultivo de vid, olivos etc.) Comercio.
  • 15. República 509-31 a. C. • Organización política: equilibrio entre tres poderes, las magistraturas, el senado, y Asambleas.
  • 16. Personajes principales en el gobierno • 2 magistrados o cónsules: – máximo poder civil y militar • Senado – Controla la política exterior. – 300 miembros (patricios) • Asambleas o Comicios Ciudadanos – Participan en las decisiones de la ciudad. – Eligen a quienes ocuparan los distintos cargos. – Compuestas por patricios y plebeyos.
  • 17. Otros personajes importantes en el gobierno •Pretor − Administración de justicia. − Posteriormente va a gobernar las provincias conquistadas. − Cargo anual •Censor − Censo de la ciudad. − Administraban los impuestos. − Mantenían las buenas costumbres. − Duración 5 años. •Edil − Vigila las ciudades. − Vela por el orden público. •Cuestor − Administración de la Hacienda Pública − Auxiliares de los cónsules. − Recaudan impuestos de las provincias •Pontífice Máximo − Máxima autoridad religiosa
  • 18. Dictador • Magistratura excepcional en situaciones de crisis. • Duraban 6 meses.
  • 19. Luchas sociales entre patricios y plebeyos • Lucha de los plebeyos por reivindicar sus derechos. • Exigían la codificación de las leyes y su publicación, mayor participación política, repartición de tierras públicas.
  • 20. LOGROS • Se extiende el derecho de ciudadanía a los plebeyos. • Clasificación de los ciudadanos ya no es por nobleza de sangre sino por niveles de renta. Igualdad civil • Creación de un Código de leyes escrito (Ley de las Doce Tablas, 452 a.C.) que impedía la manipulación de la ley por parte de los patricios. • Autorización de los matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos (Ley Canuleya, 445 a.C.).
  • 21. Igualdad política • Acceso a todas las magistraturas y al Senado. • Creación de una nueva magistratura (Tribunos de la plebe, 493 a.C.), encargada de defender los derechos de los plebeyos.
  • 22. Igualdad religiosa • Acceso a los colegios sacerdotales. Incluso al cargo de Pontificex Maximus (300 a.C.).
  • 23. Expansión de Roma durante la República • A mediados del siglo III a. C. Roma dominaba toda la Península Itálica. • Roma se enfrenta a Cartago, (ciudad del Norte de África) por el dominio del comercio en el Mediterráneo. GUERRAS PÚNICAS.
  • 24. Primera Guerra Púnica 264- 241 a. C. • Inicial derrota de Roma • Triunfo romano, se queda con las islas de Sicilia, Córcega y Cerdeña, Primeras Provincias Romanas.
  • 25. Segunda Guerra Púnica 218- 201 a. C. • Aníbal, general cartaginés invade Italia llegando cerca de Roma. • Gran derrota de Roma en la batalla de Cannas. • Batalla de Zama, Roma vence a tropas de Aníbal. • Roma queda con el dominio del Mediterráneo occidental y con la provincia de Hispania (España).
  • 26. Tercera Guerra Púnica 149- 146 a. C. • Política Imperialista de Roma ante el resurgimiento de Cartago. • Roma destruye la ciudad, los sobrevivientes serán esclavos y Cartago se convierte en la provincia de África.
  • 27. Expansión Romana • Convierte a Macedonia en provincia Romana. • Siria debe entregar territorios. • Ciudades griegas caen bajo el poder Romano. • 133 a. C.: Roma domina todo el Mediterraneo, “Mare Nostrum”.
  • 28. Crisis de la República • Roma: Potencia comercial y marítima, economía esclavista, engrandecimiento territorial y poderío militar. • Desorden y corrupción. • Reaparecen tensiones entre la aristocracia y los sectores que exigían reformas. Segunda etapa de luchas sociales.
  • 29. Segunda lucha social • El senado administra los territorios conquistados y reparte la tierra entre los aristócratas. • Los plebeyos conforman el ejercito y deben abandonar sus tierras para ir a la guerra.
  • 30. Intentos de Reformas • Tiberio Graco, tribuno de la plebe. • Propone una reforma agraria, repartir el ager publicus entre los campesinos sin tierra. • Oposición de la aristocracia, es asesinado.
  • 31. • Cayo Graco, tribuno de la plebe. • Continua ideas de Tiberio. • Rechazo de la aristocracia. • Muerte de Cayo.
  • 32. • Mario, general plebeyo, elegido cónsul. • Reformó el ejército, sería remunerado y profesional.
  • 33. • Cornelio Sila, patricio apoyado por el senado y la aristocracia, derrota a Mario y el senado lo nombra Dictador. • Cornelio ejecutó a dirigentes plebeyos y abolió los derechos del pueblo.
  • 34. • Julio Cesar, estratega, tribuno de la plebe. • Forma un triunvirato con Pompeyo y Craso para oponerse al senado. • Julio césar los derrota y concentra el poder en sus manos: dictador perpetuo, cónsul, pretor, tribuno de la plebe, pontífice máximo, etc.
  • 35. • El senado se siente amenazado y Julio Cesar es asesinado.
  • 36.
  • 37. Gobierno de Julio César • Mejora administración de las provincias. • Distribuye tierras a soldados y al proletariado. • Comienza la romanización de los territorios conquistados.
  • 38. Segundo Triunvirato • Octavio, Marco Antonio, Lépido. • Guerra civil entre los triunviros. • Triunfo final de Octavio con la derrota a Marco Antonio en la batalla naval de Accio, 31 a. C. FIN DE LA REPÚBLICA
  • 40. EL IMPERIO • Alto Imperio: – Augusto: paz romana, buena administración – Dinastía Julio-Claudios: por pertenecer sus emperadores a familiares nobles de Julio Cesar y de los Claudio. Calígula, Claudio, Nerón – Flavios: Impusieron orden, durante su mandato rebelión judíos. – Antoninos: “hombres de provincia” Edad de Oro del imperio, comenzó con Trajano, momento en el que el imperio alcanzó su máxima extensión. Trajano sustituido por Adriano, Marco Aurelio, Conmodo. – Pérdida de valores éticos: • Vicios en las ciudades. Panem et circenses • Desequilibrios y faltas en lo económico • Desprecio de la familia
  • 41. EL IMPERIO • Bajo Imperio: – Al extinguirse dinastía de los Antoninos (193 d. C) el imperio entra en crisis – Diocleciano acaba con esta crisis en el año 284, establece la Tetrarquía o gobierno de cuatro personas. • Dos Augustos: Diocleciano (Oriente) y Maximiano (Italia y África) • Dos césares: Constancio Cloro (Hispania, Galia y Britania) y Galerio (Iliria, Macedonia y Grecia) – En el año 324 Constantino reunifica el Imperio – Se divide de nuevo en el año 395. Teodosio lo reparte entre sus dos hijos. Arcadio (Oriente) y Honorio (Occidente) – En el año 476 cae el Imperio Romano de Occidente, el emperador era Rómulo Augústulo