SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Anáhuac Oaxaca
Escuela de Economía y Negocios
“Crear, fortalecer y dirigir empresas comprometidas con la sociedad”
Escuela de
Economía y Negocios
10
Historia del
Pensamiento.
Cuestionario.
Carlos Francisco
Montesinos Arce.
16 de Abril del 2013
años
LIDERAZGO DE
ACCIÓNPOSITIVA
Respuestas:
1. Mostró una unidad defensiva, que solo se preocupaba por características territoriales,
inicialmente a defender su extensión original y posteriormente a ampliarla por causa de
la relación con su ejército.
2. La Urbe estaba muy ligada a su ejército y su expansión se dio mediante guerras
mientras tanto las polis griegas tenían basada su civilización en el comercio así como su
expansión se dio por el mediterráneo por medio de factorías mercantiles.
3. Hubo 2 fenómenos que fueron claves para la expansión romana, el primero fue
meramente político-social por cualidades de los militares y el segundo que hacía
referencia de la supremacía de la sangre y el linaje de los antiguos habitantes del pueblo
romano.
4. Roma empezó a salir de su estado mítico en los siglos VI y V. Esto gracias a la
religión familiar de la sociedad romana, esto fue el punto de apoyo puesto que cada
familia tenía una devoción única, privada, que era llamada el culto de la Vesta.
5. La función pública gozaba de un prestigio casi sobrenatural ya que los magistrados
no eran cuestionados ni juzgados y eran obedecidos sin objeción pero eran a su vez
responsables de sus cargos. El Derecho tenía un poder similar y las instituciones a las
que afectaba no podían ser criticadas.
6. La mira de Julio César fue apoyarse en su poder para imponerlo en los sectores
débiles del imperio para contrarrestar los fuertes y así no perder la autoridad que le
había sido heredada.
7. Lo motivó el saber que el imperio crecía y el estado no solo podía enfocarse en los
ciudadanos de la Urbe porque acabaría bajo el control militar y para no perder el control
decidió expandir el Derecho romano.
8. Con la llegada de Octavio César el ejército se convirtió en el pilar del estado por
causa de haber sido el general victorioso y no por herencia como son su padrastro. Su
poder fue cuestionado por la sociedad meramente en cuestiones territoriales pero
obtuvo mayor poder por considerarse divino gracias a los logros obtenidos.
9. Consiguieron solo exponer la libertad de la sociedad, es decir, el estado romano
volvió a sus orígenes cuando Julio César llego al poder.
10. Urbe: Se le denominaba así a la parte civilizada de roma, la capital.
Septimontium: Siete montañas utilizadas por los romanos.
Paterfamilias: era el padre de familia.
Mare Nostrum: nombre que le dieron los romanos al mar mediterráneo.
Imperator: así se le llamaba al general en jefe.
Petrol: era un magistrado romano con menor poder que un cónsul.
Patricios: eran la clase noblre del imperio romano.
Honestiores: era la clase baja del imperio.
Parte 2.
1) La Organización del Imperio.
El imperio basaba su administración en la libertad municipal pero también en el derecho
romano.
Agusto, el emperador fue quien creo la reforma administrativa que a su vez fue la base
estructural del imperio. Tal imperio se dividía en 34 provincias de las cuales 12 eran
senatoriales.
2)La Gran Creación del Derecho Romano.
A raíz de la necesidad de ordenar las relaciones de la vida social surge la perfección
técnica del derecho romano.
3)El Aporte Político Germánico.
Los germanos a diferencia de Grecia y de Roma lograron consolidar una formula para el
equilibrio entre sociedad y estado. Siendo este estado gobernado por la sociedad cosa
que traería problemas a su vez como luchas sociales debilitando el reino.
En esencia el equilibrio de la sociedad se fundamentaba en la personificación del Estado
en su Rey.
4)Las Virtudes Familiares y Cívicas del Romano.
El paterfamilias era quien estaba a cargo de la casa, tenia derechos y
obligaciones sobre su esposa, niños, animales, esclavos, bienes muebles e
inmuebles. Al morir el padre los hijos heredaban las propiedades y eran dueños
de sus vidas puesto que eran criados con forme a las experiencias, probabilidad
y juicio maduro.
El romano tenia metas, era responsable y recto gracias a su educación con cierto
parecido a la disciplina militar por lo tanto la ciudadanía perseguía la virtud,
gloria, reverencia y piedad, lealtad y confiabilidad.
5)El Ejercito Imperial.
Surgió como producto de dos necesidades simétricas; política y militar. Ya que
en ese entonces era importante tener una guardia por ciertos casos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de Roma
Etapas de RomaEtapas de Roma
Etapas de Roma
rjardi
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 
Tema 5. roma, historia de un imperio.
Tema 5. roma, historia de un imperio.Tema 5. roma, historia de un imperio.
Tema 5. roma, historia de un imperio.
DiegoArias138
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
marcelahistoria
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romanakevinxe
 
Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Juan Luis
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Lucas Chalub
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
vanegariup0309
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romalsatanuniandesr
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 
Civilizacion romana-4TO g Klever Oscullo
Civilizacion romana-4TO g Klever OsculloCivilizacion romana-4TO g Klever Oscullo
Civilizacion romana-4TO g Klever OsculloFabiolo_Oscullo
 
Ucc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado MedievalUcc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado Medieval
Alvaro Mejia
 

La actualidad más candente (19)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Etapas de Roma
Etapas de RomaEtapas de Roma
Etapas de Roma
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
Tema 5. roma, historia de un imperio.
Tema 5. roma, historia de un imperio.Tema 5. roma, historia de un imperio.
Tema 5. roma, historia de un imperio.
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
 
Romasebas
RomasebasRomasebas
Romasebas
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Civilización Romana (Historia de Roma)
Civilización Romana (Historia de Roma)Civilización Romana (Historia de Roma)
Civilización Romana (Historia de Roma)
 
Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 
Civilizacion romana-4TO g Klever Oscullo
Civilizacion romana-4TO g Klever OsculloCivilizacion romana-4TO g Klever Oscullo
Civilizacion romana-4TO g Klever Oscullo
 
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo PoliticoHu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
 
Politica de Roma
Politica de RomaPolitica de Roma
Politica de Roma
 
Ucc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado MedievalUcc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado Medieval
 

Similar a Roma, cuestionario!

EL ORDEN ROMANO Y LA APORTACIÓN POLITICA GERMANICA
EL ORDEN ROMANO Y LA APORTACIÓN POLITICA GERMANICAEL ORDEN ROMANO Y LA APORTACIÓN POLITICA GERMANICA
EL ORDEN ROMANO Y LA APORTACIÓN POLITICA GERMANICAElihu Reyes
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
Historia de roma detallada y muy educativa
Historia de roma detallada y muy educativaHistoria de roma detallada y muy educativa
Historia de roma detallada y muy educativa
Luis Cupueran
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleCristian Palomera
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Nicole Arriagada
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
Polis E Imperio Tema 2
Polis E Imperio   Tema 2Polis E Imperio   Tema 2
Polis E Imperio Tema 2
elderural
 
Aspecos politicos de roma
Aspecos politicos de romaAspecos politicos de roma
Aspecos politicos de roma
bonceuniandesr
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
Educaclip
 
Roma
Roma Roma
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAAROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
JenniferVeron2
 
Roma historia del pensamiento
Roma historia del pensamientoRoma historia del pensamiento
Roma historia del pensamientoakbarvaz
 
Sociales
SocialesSociales
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Fernando de los Ángeles
 

Similar a Roma, cuestionario! (20)

Cuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romanoCuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romano
 
El mundo helenístico-romano
El mundo helenístico-romanoEl mundo helenístico-romano
El mundo helenístico-romano
 
EL ORDEN ROMANO Y LA APORTACIÓN POLITICA GERMANICA
EL ORDEN ROMANO Y LA APORTACIÓN POLITICA GERMANICAEL ORDEN ROMANO Y LA APORTACIÓN POLITICA GERMANICA
EL ORDEN ROMANO Y LA APORTACIÓN POLITICA GERMANICA
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Historia de roma detallada y muy educativa
Historia de roma detallada y muy educativaHistoria de roma detallada y muy educativa
Historia de roma detallada y muy educativa
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Polis E Imperio Tema 2
Polis E Imperio   Tema 2Polis E Imperio   Tema 2
Polis E Imperio Tema 2
 
Aspecos politicos de roma
Aspecos politicos de romaAspecos politicos de roma
Aspecos politicos de roma
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAAROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
 
Roma historia del pensamiento
Roma historia del pensamientoRoma historia del pensamiento
Roma historia del pensamiento
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Roma, cuestionario!

  • 1. Universidad Anáhuac Oaxaca Escuela de Economía y Negocios “Crear, fortalecer y dirigir empresas comprometidas con la sociedad” Escuela de Economía y Negocios 10 Historia del Pensamiento. Cuestionario. Carlos Francisco Montesinos Arce. 16 de Abril del 2013 años LIDERAZGO DE ACCIÓNPOSITIVA
  • 2. Respuestas: 1. Mostró una unidad defensiva, que solo se preocupaba por características territoriales, inicialmente a defender su extensión original y posteriormente a ampliarla por causa de la relación con su ejército. 2. La Urbe estaba muy ligada a su ejército y su expansión se dio mediante guerras mientras tanto las polis griegas tenían basada su civilización en el comercio así como su expansión se dio por el mediterráneo por medio de factorías mercantiles. 3. Hubo 2 fenómenos que fueron claves para la expansión romana, el primero fue meramente político-social por cualidades de los militares y el segundo que hacía referencia de la supremacía de la sangre y el linaje de los antiguos habitantes del pueblo romano. 4. Roma empezó a salir de su estado mítico en los siglos VI y V. Esto gracias a la religión familiar de la sociedad romana, esto fue el punto de apoyo puesto que cada familia tenía una devoción única, privada, que era llamada el culto de la Vesta. 5. La función pública gozaba de un prestigio casi sobrenatural ya que los magistrados no eran cuestionados ni juzgados y eran obedecidos sin objeción pero eran a su vez responsables de sus cargos. El Derecho tenía un poder similar y las instituciones a las que afectaba no podían ser criticadas. 6. La mira de Julio César fue apoyarse en su poder para imponerlo en los sectores débiles del imperio para contrarrestar los fuertes y así no perder la autoridad que le había sido heredada. 7. Lo motivó el saber que el imperio crecía y el estado no solo podía enfocarse en los ciudadanos de la Urbe porque acabaría bajo el control militar y para no perder el control decidió expandir el Derecho romano. 8. Con la llegada de Octavio César el ejército se convirtió en el pilar del estado por causa de haber sido el general victorioso y no por herencia como son su padrastro. Su poder fue cuestionado por la sociedad meramente en cuestiones territoriales pero obtuvo mayor poder por considerarse divino gracias a los logros obtenidos. 9. Consiguieron solo exponer la libertad de la sociedad, es decir, el estado romano volvió a sus orígenes cuando Julio César llego al poder. 10. Urbe: Se le denominaba así a la parte civilizada de roma, la capital. Septimontium: Siete montañas utilizadas por los romanos. Paterfamilias: era el padre de familia. Mare Nostrum: nombre que le dieron los romanos al mar mediterráneo. Imperator: así se le llamaba al general en jefe. Petrol: era un magistrado romano con menor poder que un cónsul. Patricios: eran la clase noblre del imperio romano. Honestiores: era la clase baja del imperio. Parte 2. 1) La Organización del Imperio. El imperio basaba su administración en la libertad municipal pero también en el derecho romano.
  • 3. Agusto, el emperador fue quien creo la reforma administrativa que a su vez fue la base estructural del imperio. Tal imperio se dividía en 34 provincias de las cuales 12 eran senatoriales. 2)La Gran Creación del Derecho Romano. A raíz de la necesidad de ordenar las relaciones de la vida social surge la perfección técnica del derecho romano. 3)El Aporte Político Germánico. Los germanos a diferencia de Grecia y de Roma lograron consolidar una formula para el equilibrio entre sociedad y estado. Siendo este estado gobernado por la sociedad cosa que traería problemas a su vez como luchas sociales debilitando el reino. En esencia el equilibrio de la sociedad se fundamentaba en la personificación del Estado en su Rey. 4)Las Virtudes Familiares y Cívicas del Romano. El paterfamilias era quien estaba a cargo de la casa, tenia derechos y obligaciones sobre su esposa, niños, animales, esclavos, bienes muebles e inmuebles. Al morir el padre los hijos heredaban las propiedades y eran dueños de sus vidas puesto que eran criados con forme a las experiencias, probabilidad y juicio maduro. El romano tenia metas, era responsable y recto gracias a su educación con cierto parecido a la disciplina militar por lo tanto la ciudadanía perseguía la virtud, gloria, reverencia y piedad, lealtad y confiabilidad. 5)El Ejercito Imperial. Surgió como producto de dos necesidades simétricas; política y militar. Ya que en ese entonces era importante tener una guardia por ciertos casos.