SlideShare una empresa de Scribd logo
Federico García Lorca. 75
años no son nada.

Trabajo realizado por:
Remedios Torres Fernández
C.E.I.P Capitulaciones
Santa Fe (Granada)

Ilustraciones:
Susana Olmos Pereda.
ROMANCE DE LA LUNA,
LUNA
A Conchita García Lorca

La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
                                 Dibujo de García LORCA
Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.




                               Dibujo de García LORCA
ROMANCE DE LA LUNA, LUNA
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
Propuestas didácticas

Las siguientes actividades surgieron de un Proyecto que llevamos en
el C.E.I.P. Capitulaciones, Santa Fe (Granada), titulado “La
integración a través de la coeducación”, del que fui coordinadora.
El diseño de la primera sesión de trabajo fue la siguiente:

FEDERICO GARCÍA LORCA Y EL ROMANCERO GITANO

Proyecto: La integración a través de la coeducación.

SESIÓN 1ª: “Valoramos el mundo gitano y abandonamos actitudes
racistas, estereotipos, prejuicios”·

Trabajo escrito e ideado por: Remedios Torres Fernández, para el
2º y 3º Ciclo de Educación Primaria.

Llevado a la práctica por la maestra Susana Olmos Pereda, que nos
ha proporcionado dibujos realizados por el alumnado de su tutoría.
TEXTO: El “Romancero gitano” es la obra más popular de
Lorca. ¿Por qué le puso Federico el nombre de “gitano” a su
Romancero? Si leéis con atención lo que dijo el poeta en una
lectura lo comprenderéis muy bien: “El libro en conjunto,
aunque se llama gitano, es el poema de Andalucía; y lo llamo
gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo,
más aristocrático de mi país, lo más representativo de su
modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la
verdad andaluza y universal”.

A continuación vas a leer un poema de dicho Romancero y
que se titula “Romance de la luna, luna”. (Aquí les escribí el
Romance de la luna, luna).
Has leído un “romance”. Son versos de 8 sílabas (octosílabos) con
rima asonante en los pares.
La luna aparece en el poema vestida con un polisón o falda hueca y
almidonada y su correspondiente cola, (como una damisela antigua).
Irrumpe en la fragua para hechizar y arrebatar al gitanillo.
Inicia su ballet encantatorio y pérfido ante los ojos del niño
asombrado, mostrando sus senos de estaño duro y agitando sus
brazos (“la luna como bailarina mortal”, que anuncia la muerte
inmediata: “Cuando vengan los gitanos, te…”
Los gitanicos que vienen por el olivar adivinan la desgracia en el canto
de la zumaya.
Dentro de la fragua, los gitanos lloran al gitanillo muerto.
Lorca asocia el color blanco con la muerte.
La fragua (herreros) era un medio de vida para que los gitanos
sobrevivieran en un mundo hostil.
El pueblo gitano ha sido víctima de muchas injusticias y maldades, las
iremos viendo poco a poco. Lorca nos habla de los “perseguidos”.
En una entrevista Lorca afirmó:”Yo creo que el ser de Granada me
inclina a la comprensión simpática de los perseguidos. Del gitano, del
negro, del judío…, del morisco, que todos llevamos dentro. Granada
huele a misterio…”
MÚSICA

Audiciones:
Vamos a oír el Romance de la luna, luna cantado por Camarón.
También el romance del Conde Olinos, que es del folclore andaluz.
¿Conoces algún romance antiguo de tus abuelos? Yo te agradezco
que me lo enseñes.

PLÁSTICA: ¿Me puedes dibujar, por favor, el Romance de la luna,
luna? Me gustaría que no lo copiaras de ningún sitio, sino que saliera
de tu cabeza porque eres una gran artista o un gran artista. Sería
muy bonito que los dibujos fueran secuenciados y dibujados en folios
con rotulador negro. No le des color, porque los mejores dibujos los
vamos a colorear entre todos y todas. ¿Vale? Espero tu
colaboración. Gracias.

RECITACIÓN: Entre todos y todas vamos a escenificar el
romance. Personajes: narrador, luna, niño… Lee bien el poema,
siéntelo y lánzate. Echa fuera el “duende”.
Aprendí muchísimo de un libro titulado “Federico García
Lorca para niños”. Edición preparada por Eutimio Martín e
ilustrada con dibujos del autor Sexta edición. Ediciones de
la Torre. Madrid 1998.

Para Eutimio Martín con el “Romancero gitano” nace “un
nuevo héroe poético y social”. “Convertir al gitano en héroe
poético suponía por parte de García Lorca una gran audacia
no sólo desde el punto de vista literario sino también
social”. Para E. Martín el Romancero Gitano ha contribuido
para que los “calés” sean considerados por los “payos” de
manera mucho más humana que antes. Este autor nos pone
un ejemplo de cómo Antonio Ros de Olano (escritor del siglo
XIX anterior a Lorca) veía a un gitano:
A la sombra de un chopo
yace un gitano,
tendido boca arriba,
muerto o borracho;
y por la boca,
la nariz y los ojos
le andan las moscas.

No hacen falta comentarios porque el poema expresa
claramente la visión racista de su autor.

Es indudable que Lorca se comprometió socialmente a favor
de los más desfavorecidos; aunque para ello tuviera que
denunciar a través de su literatura a la misma “autoridad”.
Pensamos que esa denuncia fue un ingrediente más en el
“cóctel” que lo llevó a su “prematura muerte”. Esta poesía
“social” y de “denuncia” la encontramos por ejemplo en la
“Canción del gitano apaleado (“Poema del cante jondo”):
CANCIÓN DEL GITANO APALEADO:

Veinticuatro bofetadas.
Veinticinco bofetadas;
después, mi madre, a la moche,
me pondrá en papel de plata.

Guardia civil caminera,
dadme unos sorbitos de agua.
Agua con peces y barcos.
Agua, agua, agua, agua.

¡Ay, mandor de los civiles
que estás arriba en tu sala!
¡No habrá pañuelos de seda
para limpiarme la cara!
Actualmente este “Romance de la luna, luna” lo estoy
llevando a cabo en el alumnado de varios cursos, desde
2º curso de Educación Primaria. Y la verdad es que la
motivación impregna el ambiente.

AUDICIONES DEL ROMANCE DE LA LUNA, LUNA.

- “Romance de la luna, luna”. Paco Ibáñez.
- “Romance de la luna, luna”. Camarón de la Isla.
- “Romance de la luna, luna”. Carmen Paris.
- “Romance de la luna, luna”. Vicente Monera.
- “Romance de la luna, luna”. Legends” (agrupación
musical bogotana de power metal ).

Podemos hacer contrastes de audiciones. ¿Qué tal si nos
dividimos en dos grupos, y uno baila el Romance de
Camarón y el otro el Romance de “Legends”. ¡¡Qué
maravillosa antítesis!!
Este dibujo de
Federico García Lorca
nos sirve para realizar
la siguiente actividad
plástica:
Presento una de las
actividades recientes que
estoy realizando con el
alumnado. Los niños y niñas
pequeños sólo colorean el
dibujo y advierten la
dedicatoria (a Conchita
García Lorca, hermana del
poeta). Y aprenden una o dos
estrofas del Romance de la
luna, luna. Los niños y niñas
mayores intentan escribir el
Romance de la luna, luna en
el dibujo de García Lorca.
Nos esforzamos por hacer las
tareas bien hechas, por eso
la floritura de los dibujos.
DIBUJO REALIZADO POR ALUMNA
DE SEGUNDO CURSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Menfis Alvarez
 
El modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericanoEl modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericanoSergio Navarro
 
La simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda AlbaLa simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda Alba
juan_de_carcamo
 
Antologia, rosselló pòrcel
Antologia, rosselló pòrcelAntologia, rosselló pòrcel
Antologia, rosselló pòrcelnpintu
 
El romance de la luna
El romance de la lunaEl romance de la luna
El romance de la lunageorgina
 
Recursos Literarios en "La canción del Jinete" de Lorca
Recursos Literarios en "La canción del Jinete" de LorcaRecursos Literarios en "La canción del Jinete" de Lorca
Recursos Literarios en "La canción del Jinete" de LorcaMaría Eugenia
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
Carmen Martin Daza
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadodolors
 
Trabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinasTrabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinas
pepehernando12
 
Poema 2
Poema 2Poema 2
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Albertimiliki
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
Proyectorosaleda
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Eunyoo10
 
Ramón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclánRamón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclánTania García
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
pabloafherradura
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
Mariapin
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
Honoré de Balzac
Honoré de BalzacHonoré de Balzac
Honoré de Balzac
carolinataipearteaga
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
 
El modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericanoEl modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericano
 
La simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda AlbaLa simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda Alba
 
Antologia, rosselló pòrcel
Antologia, rosselló pòrcelAntologia, rosselló pòrcel
Antologia, rosselló pòrcel
 
El romance de la luna
El romance de la lunaEl romance de la luna
El romance de la luna
 
Recursos Literarios en "La canción del Jinete" de Lorca
Recursos Literarios en "La canción del Jinete" de LorcaRecursos Literarios en "La canción del Jinete" de Lorca
Recursos Literarios en "La canción del Jinete" de Lorca
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Trabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinasTrabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinas
 
Poema 2
Poema 2Poema 2
Poema 2
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Ramón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclánRamón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclán
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Honoré de Balzac
Honoré de BalzacHonoré de Balzac
Honoré de Balzac
 

Destacado

Dados para construir historias
Dados para construir historiasDados para construir historias
Dados para construir historias
Maria Jose Salvador
 
Poemas sin rimas. escritura creativa
Poemas sin rimas. escritura creativaPoemas sin rimas. escritura creativa
Poemas sin rimas. escritura creativa
A. Galindo.
 
Decálogo para escribir en la escuela
Decálogo para escribir en la escuelaDecálogo para escribir en la escuela
Decálogo para escribir en la escuelaalju37
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 
Romance de la luna, luna
Romance de la luna, lunaRomance de la luna, luna
Romance de la luna, luna
daviliko111
 
Anoche cuando dormia
Anoche cuando dormiaAnoche cuando dormia
Anoche cuando dormia
saristitita
 
Miguel hernández dossier
Miguel hernández  dossierMiguel hernández  dossier
Miguel hernández dossier
Maria Jose Salvador
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
Adrian Perozo
 
Romance de la luna luna
Romance de la luna luna Romance de la luna luna
Romance de la luna luna bibliohungria
 
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRALITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
Elena Arcaus de Labadie
 
Dossier para contarte mejor
Dossier para contarte mejorDossier para contarte mejor
Dossier para contarte mejor
Maria Jose Salvador
 
lenguaje y tipos-de-textos
 lenguaje y tipos-de-textos lenguaje y tipos-de-textos
lenguaje y tipos-de-textos
Fabián Cuevas
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían
Montserratzanuy
 

Destacado (20)

Marca páginas azules
Marca páginas azulesMarca páginas azules
Marca páginas azules
 
Diálogos imposibles
Diálogos imposiblesDiálogos imposibles
Diálogos imposibles
 
Quién lleva estos zapatos
Quién lleva estos zapatosQuién lleva estos zapatos
Quién lleva estos zapatos
 
¿Quién lleva este sombrero?
¿Quién lleva este sombrero?¿Quién lleva este sombrero?
¿Quién lleva este sombrero?
 
Dados para construir historias
Dados para construir historiasDados para construir historias
Dados para construir historias
 
Poemas sin rimas. escritura creativa
Poemas sin rimas. escritura creativaPoemas sin rimas. escritura creativa
Poemas sin rimas. escritura creativa
 
Decálogo para escribir en la escuela
Decálogo para escribir en la escuelaDecálogo para escribir en la escuela
Decálogo para escribir en la escuela
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 
Romance de la luna luna
Romance de la luna lunaRomance de la luna luna
Romance de la luna luna
 
Romance de la luna, luna
Romance de la luna, lunaRomance de la luna, luna
Romance de la luna, luna
 
Anoche cuando dormia
Anoche cuando dormiaAnoche cuando dormia
Anoche cuando dormia
 
Miguel hernández dossier
Miguel hernández  dossierMiguel hernández  dossier
Miguel hernández dossier
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
Lengua 5to año
 
Romance de la luna luna
Romance de la luna luna Romance de la luna luna
Romance de la luna luna
 
Luna ,lunera
Luna ,luneraLuna ,lunera
Luna ,lunera
 
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRALITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
 
Dossier para contarte mejor
Dossier para contarte mejorDossier para contarte mejor
Dossier para contarte mejor
 
lenguaje y tipos-de-textos
 lenguaje y tipos-de-textos lenguaje y tipos-de-textos
lenguaje y tipos-de-textos
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían
 

Similar a Romance de la luna, luna

Desaliento 30
Desaliento 30Desaliento 30
Desaliento 30
mtasensio
 
El romance trabajo
El romance trabajoEl romance trabajo
El romance trabajoPaulys SQ
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
Marta Lokuu
 
Romance de la luna, luna
Romance de la luna, lunaRomance de la luna, luna
Romance de la luna, luna
emptyseagull
 
La luna vino a la fragua
La luna vino a la fraguaLa luna vino a la fragua
La luna vino a la fraguasaizsanz
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
ccarregui
 

Similar a Romance de la luna, luna (20)

Oihane Joaquin 2
Oihane Joaquin 2Oihane Joaquin 2
Oihane Joaquin 2
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Taoufik Arrahmani
Taoufik ArrahmaniTaoufik Arrahmani
Taoufik Arrahmani
 
Desaliento 30
Desaliento 30Desaliento 30
Desaliento 30
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 
El romance trabajo
El romance trabajoEl romance trabajo
El romance trabajo
 
El romance trabajo
El romance trabajoEl romance trabajo
El romance trabajo
 
EL ROMANCE
EL ROMANCEEL ROMANCE
EL ROMANCE
 
Power lubna
Power lubnaPower lubna
Power lubna
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Romance de la luna, luna
Romance de la luna, lunaRomance de la luna, luna
Romance de la luna, luna
 
La luna vino a la fragua
La luna vino a la fraguaLa luna vino a la fragua
La luna vino a la fragua
 
Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Biblioteca pps-
Biblioteca pps-Biblioteca pps-
Biblioteca pps-
 

Más de Lourdes Giraldo Vargas

Banderas Comunidades Autónomas
Banderas Comunidades AutónomasBanderas Comunidades Autónomas
Banderas Comunidades Autónomas
Lourdes Giraldo Vargas
 
Tangram la casita
Tangram la casita Tangram la casita
Tangram la casita
Lourdes Giraldo Vargas
 
Reunion Infantil 3 años junio 2019
Reunion  Infantil  3 años  junio 2019Reunion  Infantil  3 años  junio 2019
Reunion Infantil 3 años junio 2019
Lourdes Giraldo Vargas
 
Ajedrez tablero
Ajedrez tableroAjedrez tablero
Ajedrez tablero
Lourdes Giraldo Vargas
 
Ajedrezviviente
AjedrezvivienteAjedrezviviente
Ajedrezviviente
Lourdes Giraldo Vargas
 
Bit animales hibernan
Bit animales hibernan Bit animales hibernan
Bit animales hibernan
Lourdes Giraldo Vargas
 
Bit de inteligencia verduras de invierno
Bit de inteligencia verduras de inviernoBit de inteligencia verduras de invierno
Bit de inteligencia verduras de invierno
Lourdes Giraldo Vargas
 
Bit frutas
Bit frutasBit frutas
Bit ropa invieno
Bit ropa invieno Bit ropa invieno
Bit ropa invieno
Lourdes Giraldo Vargas
 
CITEI18
CITEI18 CITEI18
Pai pai
Pai paiPai pai
Bits del Proyecto China
Bits del Proyecto ChinaBits del Proyecto China
Bits del Proyecto China
Lourdes Giraldo Vargas
 
Tangram la casita
Tangram la casitaTangram la casita
Tangram la casita
Lourdes Giraldo Vargas
 
Bits de Inteligencia: Frutos del otoño
Bits de Inteligencia: Frutos del otoñoBits de Inteligencia: Frutos del otoño
Bits de Inteligencia: Frutos del otoño
Lourdes Giraldo Vargas
 
Lectoescritura Infantil
Lectoescritura InfantilLectoescritura Infantil
Lectoescritura Infantil
Lourdes Giraldo Vargas
 
Los días de la semana
Los días de la semanaLos días de la semana
Los días de la semana
Lourdes Giraldo Vargas
 
Abecedario con las fichas del parchís
Abecedario con las fichas del parchísAbecedario con las fichas del parchís
Abecedario con las fichas del parchís
Lourdes Giraldo Vargas
 
Cuadros y pintores
Cuadros y pintores Cuadros y pintores
Cuadros y pintores
Lourdes Giraldo Vargas
 
Gafas realidad virtual
Gafas realidad virtualGafas realidad virtual
Gafas realidad virtual
Lourdes Giraldo Vargas
 
Ezequiel y el reciclaje
Ezequiel y el reciclajeEzequiel y el reciclaje
Ezequiel y el reciclaje
Lourdes Giraldo Vargas
 

Más de Lourdes Giraldo Vargas (20)

Banderas Comunidades Autónomas
Banderas Comunidades AutónomasBanderas Comunidades Autónomas
Banderas Comunidades Autónomas
 
Tangram la casita
Tangram la casita Tangram la casita
Tangram la casita
 
Reunion Infantil 3 años junio 2019
Reunion  Infantil  3 años  junio 2019Reunion  Infantil  3 años  junio 2019
Reunion Infantil 3 años junio 2019
 
Ajedrez tablero
Ajedrez tableroAjedrez tablero
Ajedrez tablero
 
Ajedrezviviente
AjedrezvivienteAjedrezviviente
Ajedrezviviente
 
Bit animales hibernan
Bit animales hibernan Bit animales hibernan
Bit animales hibernan
 
Bit de inteligencia verduras de invierno
Bit de inteligencia verduras de inviernoBit de inteligencia verduras de invierno
Bit de inteligencia verduras de invierno
 
Bit frutas
Bit frutasBit frutas
Bit frutas
 
Bit ropa invieno
Bit ropa invieno Bit ropa invieno
Bit ropa invieno
 
CITEI18
CITEI18 CITEI18
CITEI18
 
Pai pai
Pai paiPai pai
Pai pai
 
Bits del Proyecto China
Bits del Proyecto ChinaBits del Proyecto China
Bits del Proyecto China
 
Tangram la casita
Tangram la casitaTangram la casita
Tangram la casita
 
Bits de Inteligencia: Frutos del otoño
Bits de Inteligencia: Frutos del otoñoBits de Inteligencia: Frutos del otoño
Bits de Inteligencia: Frutos del otoño
 
Lectoescritura Infantil
Lectoescritura InfantilLectoescritura Infantil
Lectoescritura Infantil
 
Los días de la semana
Los días de la semanaLos días de la semana
Los días de la semana
 
Abecedario con las fichas del parchís
Abecedario con las fichas del parchísAbecedario con las fichas del parchís
Abecedario con las fichas del parchís
 
Cuadros y pintores
Cuadros y pintores Cuadros y pintores
Cuadros y pintores
 
Gafas realidad virtual
Gafas realidad virtualGafas realidad virtual
Gafas realidad virtual
 
Ezequiel y el reciclaje
Ezequiel y el reciclajeEzequiel y el reciclaje
Ezequiel y el reciclaje
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Romance de la luna, luna

  • 1. Federico García Lorca. 75 años no son nada. Trabajo realizado por: Remedios Torres Fernández C.E.I.P Capitulaciones Santa Fe (Granada) Ilustraciones: Susana Olmos Pereda.
  • 2. ROMANCE DE LA LUNA, LUNA A Conchita García Lorca La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. Dibujo de García LORCA
  • 3. Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos. Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado. El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño, tiene los ojos cerrados. Cómo canta la zumaya, ¡ay, cómo canta en el árbol! Por el cielo va la luna con un niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. El aire la está velando. Dibujo de García LORCA
  • 4. ROMANCE DE LA LUNA, LUNA
  • 5. La luna vino a la fragua con su polisón de nardos.
  • 6. El niño la mira, mira. El niño la está mirando.
  • 7. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos
  • 8. y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño.
  • 9. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos.
  • 11. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados.
  • 12. Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos.
  • 13. Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado.
  • 14. El jinete se acercaba tocando el tambor del llano.
  • 15. Dentro de la fragua el niño, tiene los ojos cerrados.
  • 16. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados.
  • 17. Cómo canta la zumaya, ¡ay, cómo canta en el árbol!
  • 18. Por el cielo va la luna con un niño de la mano.
  • 19. Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. El aire la está velando.
  • 20. Propuestas didácticas Las siguientes actividades surgieron de un Proyecto que llevamos en el C.E.I.P. Capitulaciones, Santa Fe (Granada), titulado “La integración a través de la coeducación”, del que fui coordinadora. El diseño de la primera sesión de trabajo fue la siguiente: FEDERICO GARCÍA LORCA Y EL ROMANCERO GITANO Proyecto: La integración a través de la coeducación. SESIÓN 1ª: “Valoramos el mundo gitano y abandonamos actitudes racistas, estereotipos, prejuicios”· Trabajo escrito e ideado por: Remedios Torres Fernández, para el 2º y 3º Ciclo de Educación Primaria. Llevado a la práctica por la maestra Susana Olmos Pereda, que nos ha proporcionado dibujos realizados por el alumnado de su tutoría.
  • 21. TEXTO: El “Romancero gitano” es la obra más popular de Lorca. ¿Por qué le puso Federico el nombre de “gitano” a su Romancero? Si leéis con atención lo que dijo el poeta en una lectura lo comprenderéis muy bien: “El libro en conjunto, aunque se llama gitano, es el poema de Andalucía; y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal”. A continuación vas a leer un poema de dicho Romancero y que se titula “Romance de la luna, luna”. (Aquí les escribí el Romance de la luna, luna).
  • 22. Has leído un “romance”. Son versos de 8 sílabas (octosílabos) con rima asonante en los pares. La luna aparece en el poema vestida con un polisón o falda hueca y almidonada y su correspondiente cola, (como una damisela antigua). Irrumpe en la fragua para hechizar y arrebatar al gitanillo. Inicia su ballet encantatorio y pérfido ante los ojos del niño asombrado, mostrando sus senos de estaño duro y agitando sus brazos (“la luna como bailarina mortal”, que anuncia la muerte inmediata: “Cuando vengan los gitanos, te…” Los gitanicos que vienen por el olivar adivinan la desgracia en el canto de la zumaya. Dentro de la fragua, los gitanos lloran al gitanillo muerto. Lorca asocia el color blanco con la muerte. La fragua (herreros) era un medio de vida para que los gitanos sobrevivieran en un mundo hostil. El pueblo gitano ha sido víctima de muchas injusticias y maldades, las iremos viendo poco a poco. Lorca nos habla de los “perseguidos”. En una entrevista Lorca afirmó:”Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos. Del gitano, del negro, del judío…, del morisco, que todos llevamos dentro. Granada huele a misterio…”
  • 23. MÚSICA Audiciones: Vamos a oír el Romance de la luna, luna cantado por Camarón. También el romance del Conde Olinos, que es del folclore andaluz. ¿Conoces algún romance antiguo de tus abuelos? Yo te agradezco que me lo enseñes. PLÁSTICA: ¿Me puedes dibujar, por favor, el Romance de la luna, luna? Me gustaría que no lo copiaras de ningún sitio, sino que saliera de tu cabeza porque eres una gran artista o un gran artista. Sería muy bonito que los dibujos fueran secuenciados y dibujados en folios con rotulador negro. No le des color, porque los mejores dibujos los vamos a colorear entre todos y todas. ¿Vale? Espero tu colaboración. Gracias. RECITACIÓN: Entre todos y todas vamos a escenificar el romance. Personajes: narrador, luna, niño… Lee bien el poema, siéntelo y lánzate. Echa fuera el “duende”.
  • 24. Aprendí muchísimo de un libro titulado “Federico García Lorca para niños”. Edición preparada por Eutimio Martín e ilustrada con dibujos del autor Sexta edición. Ediciones de la Torre. Madrid 1998. Para Eutimio Martín con el “Romancero gitano” nace “un nuevo héroe poético y social”. “Convertir al gitano en héroe poético suponía por parte de García Lorca una gran audacia no sólo desde el punto de vista literario sino también social”. Para E. Martín el Romancero Gitano ha contribuido para que los “calés” sean considerados por los “payos” de manera mucho más humana que antes. Este autor nos pone un ejemplo de cómo Antonio Ros de Olano (escritor del siglo XIX anterior a Lorca) veía a un gitano:
  • 25. A la sombra de un chopo yace un gitano, tendido boca arriba, muerto o borracho; y por la boca, la nariz y los ojos le andan las moscas. No hacen falta comentarios porque el poema expresa claramente la visión racista de su autor. Es indudable que Lorca se comprometió socialmente a favor de los más desfavorecidos; aunque para ello tuviera que denunciar a través de su literatura a la misma “autoridad”. Pensamos que esa denuncia fue un ingrediente más en el “cóctel” que lo llevó a su “prematura muerte”. Esta poesía “social” y de “denuncia” la encontramos por ejemplo en la “Canción del gitano apaleado (“Poema del cante jondo”):
  • 26. CANCIÓN DEL GITANO APALEADO: Veinticuatro bofetadas. Veinticinco bofetadas; después, mi madre, a la moche, me pondrá en papel de plata. Guardia civil caminera, dadme unos sorbitos de agua. Agua con peces y barcos. Agua, agua, agua, agua. ¡Ay, mandor de los civiles que estás arriba en tu sala! ¡No habrá pañuelos de seda para limpiarme la cara!
  • 27. Actualmente este “Romance de la luna, luna” lo estoy llevando a cabo en el alumnado de varios cursos, desde 2º curso de Educación Primaria. Y la verdad es que la motivación impregna el ambiente. AUDICIONES DEL ROMANCE DE LA LUNA, LUNA. - “Romance de la luna, luna”. Paco Ibáñez. - “Romance de la luna, luna”. Camarón de la Isla. - “Romance de la luna, luna”. Carmen Paris. - “Romance de la luna, luna”. Vicente Monera. - “Romance de la luna, luna”. Legends” (agrupación musical bogotana de power metal ). Podemos hacer contrastes de audiciones. ¿Qué tal si nos dividimos en dos grupos, y uno baila el Romance de Camarón y el otro el Romance de “Legends”. ¡¡Qué maravillosa antítesis!!
  • 28. Este dibujo de Federico García Lorca nos sirve para realizar la siguiente actividad plástica:
  • 29. Presento una de las actividades recientes que estoy realizando con el alumnado. Los niños y niñas pequeños sólo colorean el dibujo y advierten la dedicatoria (a Conchita García Lorca, hermana del poeta). Y aprenden una o dos estrofas del Romance de la luna, luna. Los niños y niñas mayores intentan escribir el Romance de la luna, luna en el dibujo de García Lorca. Nos esforzamos por hacer las tareas bien hechas, por eso la floritura de los dibujos.
  • 30. DIBUJO REALIZADO POR ALUMNA DE SEGUNDO CURSO