SlideShare una empresa de Scribd logo
POEMA 2
En su llama mortal la luz te envuelve.
Absorta, pálida doliente, así situada
contra las viejas hélices del crepúsculo
que en torno a ti da vueltas.
Muda, mi amiga,
sola en lo solitario de esta hora de muertes
y llena de las vidas del fuego,
pura heredera del día destruido.
Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro.
De la noche las grandes raíces
crecen de súbito desde tu alma,
y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas,
de modo que un pueblo pálido y azul
de ti recién nacido se alimenta.
Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava
del círculo que en negro y dorado sucede:
erguida, trata y logra una creación tan viva
que sucumben sus flores, y llena es de tristeza.
FIGURAS LITERARIAS:
En el primer verso: “En su llama mortal la luz te envuelve”, podemos encontrar la utilidad
de una figura literaria, la cual es Hipérbaton, esto quiere decir que la estructura de la
oración está revuelta y tiene como objetivo dar mejor coherencia y sentido al poema.
También encontramos una figura literaria en el tercer verso, este es la personificación,
la cual nos dice las características de un lugar, en este caso.
PROPÓSITO:
El propósito del autor al utilizar las figuras literarias, es de llamar la atención al lector
utilizando el epíteto y el hipérbaton. Ya que el hipérbaton tiene como finalidad dejar en
duda o en misterio al lector, y esto le da al poema una mejor coherencia y sentido. Y en
el epíteto, tiene como finalidad acentuar el significado de lo que se describe, ya que se
dice cosas que ya se saben, por ejemplo: “pálida doliente”.
CONTEXTO:
Nosotros pensamos que el autor pasaba por una emoción de tristeza ya que se ve
muchas palabras relacionadas con la tristeza por ejemplo el último verso “que sucumben
sus flores, y llena es de tristeza” todo esto es causado por recordar un amor que tuvo hace
tiempo visto en el verso “Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro” llegándose a ver que
recuerda algo de ella. Además imaginaba la soledad en el sentir de la amada viendo se
esto en los versos que dice “Muda, mi amiga, sola en lo solitario de esta hora de muertes”
EPÍTETO
METÁFORA
PERSONIFICACIÓN
HIPÉRBATON
ALITERACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Elena Sandomenico
 
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Wilmer Sepulveda
 
Los Recursos Literarios
Los Recursos LiterariosLos Recursos Literarios
Los Recursos Literarios
Julia Sánchez Toca
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicokrolina88
 
Preguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxPreguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docx
ElizabethCampos82
 
Ejemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionEjemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacion
Daryl Vasquez Lopez
 
Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rimasumanago
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Lau Ospino
 
Poesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras LiterariasPoesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras Literariasmelc81
 
Es la mañana llena de tempestad
Es la mañana llena de tempestadEs la mañana llena de tempestad
Es la mañana llena de tempestad
AimarAnchante
 
AnáFora
AnáForaAnáFora
AnáFora
susyxx22
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Analogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltosAnalogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltos
YandraPurisaca
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Génesis Alcívar
 

La actualidad más candente (20)

Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
 
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
 
Poema 20
Poema 20Poema 20
Poema 20
 
Los Recursos Literarios
Los Recursos LiterariosLos Recursos Literarios
Los Recursos Literarios
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
 
Preguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxPreguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docx
 
Ejemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionEjemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacion
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rima
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Analogias 2
Analogias 2Analogias 2
Analogias 2
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
Poesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras LiterariasPoesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras Literarias
 
Es la mañana llena de tempestad
Es la mañana llena de tempestadEs la mañana llena de tempestad
Es la mañana llena de tempestad
 
AnáFora
AnáForaAnáFora
AnáFora
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Analogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltosAnalogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltos
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Analogías actividad
Analogías actividadAnalogías actividad
Analogías actividad
 

Destacado

Reseña del segundo tratado
Reseña del segundo tratadoReseña del segundo tratado
Reseña del segundo tratado
nayelyambar
 
argumentos del solitario
argumentos del solitarioargumentos del solitario
argumentos del solitario
eltr7
 
Tarea de comunicacion
Tarea de comunicacionTarea de comunicacion
Tarea de comunicacion
ALEXANDERZOPERALTA
 
Síntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opiniónSíntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opinión
ashlybrigget
 
Practica calificada
Practica calificada Practica calificada
Practica calificada
nayelyambar
 
Reseña de la obra literaria
Reseña de  la  obra  literariaReseña de  la  obra  literaria
Reseña de la obra literaria
lisbethkarenn
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
nayelyambar
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
fernandodiego25
 
Tratado 5
Tratado 5Tratado 5
Tratado 5
nayelyambar
 
Actividad de el soliotario
Actividad de el soliotarioActividad de el soliotario
Actividad de el soliotario
nayelyambar
 
Los mitos, comparación contraste
Los mitos, comparación contrasteLos mitos, comparación contraste
Los mitos, comparación contraste
nayelyambar
 
Actividad con respecto al almohadon de plumas
Actividad con respecto al almohadon de plumasActividad con respecto al almohadon de plumas
Actividad con respecto al almohadon de plumas
ALEXANDERZOPERALTA
 
Resumen de un texto argumentativo
Resumen de un texto argumentativoResumen de un texto argumentativo
Resumen de un texto argumentativo
AimarAnchante
 
Mitologia mesopotamica
Mitologia mesopotamicaMitologia mesopotamica
Mitologia mesopotamica
jeremycorrea18
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
ALEXANDERZOPERALTA
 
GENEROS LITERARIOS COAR 3A
GENEROS LITERARIOS COAR 3AGENEROS LITERARIOS COAR 3A
GENEROS LITERARIOS COAR 3A
rodrigofrancisco29
 
Mitos Griegos
Mitos Griegos Mitos Griegos
Mitos Griegos
nayelyambar
 
Tarea de comunicacion
Tarea  de comunicacionTarea  de comunicacion
Tarea de comunicacion
rodrigofrancisco29
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseñaafroson
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
Giezi Sainz
 

Destacado (20)

Reseña del segundo tratado
Reseña del segundo tratadoReseña del segundo tratado
Reseña del segundo tratado
 
argumentos del solitario
argumentos del solitarioargumentos del solitario
argumentos del solitario
 
Tarea de comunicacion
Tarea de comunicacionTarea de comunicacion
Tarea de comunicacion
 
Síntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opiniónSíntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opinión
 
Practica calificada
Practica calificada Practica calificada
Practica calificada
 
Reseña de la obra literaria
Reseña de  la  obra  literariaReseña de  la  obra  literaria
Reseña de la obra literaria
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
Tratado 5
Tratado 5Tratado 5
Tratado 5
 
Actividad de el soliotario
Actividad de el soliotarioActividad de el soliotario
Actividad de el soliotario
 
Los mitos, comparación contraste
Los mitos, comparación contrasteLos mitos, comparación contraste
Los mitos, comparación contraste
 
Actividad con respecto al almohadon de plumas
Actividad con respecto al almohadon de plumasActividad con respecto al almohadon de plumas
Actividad con respecto al almohadon de plumas
 
Resumen de un texto argumentativo
Resumen de un texto argumentativoResumen de un texto argumentativo
Resumen de un texto argumentativo
 
Mitologia mesopotamica
Mitologia mesopotamicaMitologia mesopotamica
Mitologia mesopotamica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
GENEROS LITERARIOS COAR 3A
GENEROS LITERARIOS COAR 3AGENEROS LITERARIOS COAR 3A
GENEROS LITERARIOS COAR 3A
 
Mitos Griegos
Mitos Griegos Mitos Griegos
Mitos Griegos
 
Tarea de comunicacion
Tarea  de comunicacionTarea  de comunicacion
Tarea de comunicacion
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
 

Similar a Poema 2

Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
Andrea Guzman
 
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
karlanali2611
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
Katherine Liseth
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"florenciasegovia22
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
florenciasegovia22
 
Nerudash 2
Nerudash 2 Nerudash 2
Nerudash 2
CASTEALFABEGUES
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
UCC_Elearning
 
Reporte de literatura
Reporte de literaturaReporte de literatura
Reporte de literaturalugoemartha
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
martinana
 
Antologia poetica modernista
Antologia poetica modernistaAntologia poetica modernista
Antologia poetica modernista
miniandrew
 
Análisis del Poema
Análisis del PoemaAnálisis del Poema
Análisis del PoemaJohan Fripp
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.cAngelap
 
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obraLa Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
Profe de IES
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Maca Fabry
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.cAngelap
 

Similar a Poema 2 (20)

Poema
PoemaPoema
Poema
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
 
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
 
Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2
 
Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2
 
Trabajo D Lengua
Trabajo D LenguaTrabajo D Lengua
Trabajo D Lengua
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
Nerudash 2
Nerudash 2 Nerudash 2
Nerudash 2
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
 
Reporte de literatura
Reporte de literaturaReporte de literatura
Reporte de literatura
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
 
Antologia poetica modernista
Antologia poetica modernistaAntologia poetica modernista
Antologia poetica modernista
 
Análisis del Poema
Análisis del PoemaAnálisis del Poema
Análisis del Poema
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.
 
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obraLa Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Texto poetico quinto
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.
 

Más de fernandodiego25

Acerca de la Monografía IB
Acerca de la Monografía IBAcerca de la Monografía IB
Acerca de la Monografía IB
fernandodiego25
 
Guía de normas APA
Guía de normas APAGuía de normas APA
Guía de normas APA
fernandodiego25
 
Resultados de aprendizajes cas
Resultados de aprendizajes casResultados de aprendizajes cas
Resultados de aprendizajes cas
fernandodiego25
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
fernandodiego25
 
Plan de Redacción
Plan de RedacciónPlan de Redacción
Plan de Redacción
fernandodiego25
 
Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
fernandodiego25
 
Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
fernandodiego25
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
EL ARTÍCULO DE OPINIÓNEL ARTÍCULO DE OPINIÓN
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
fernandodiego25
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
fernandodiego25
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
fernandodiego25
 
Mi artículo expositivo
Mi artículo expositivoMi artículo expositivo
Mi artículo expositivo
fernandodiego25
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
fernandodiego25
 
Mitos griegos
Mitos griegos Mitos griegos
Mitos griegos
fernandodiego25
 
Mi Muro Personal
Mi Muro PersonalMi Muro Personal
Mi Muro Personal
fernandodiego25
 
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseñaLazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
fernandodiego25
 
Tratado 5°
Tratado 5°Tratado 5°
Tratado 5°
fernandodiego25
 
Tratado Quinto
Tratado QuintoTratado Quinto
Tratado Quinto
fernandodiego25
 
Tratado Quinto
Tratado QuintoTratado Quinto
Tratado Quinto
fernandodiego25
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
fernandodiego25
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
fernandodiego25
 

Más de fernandodiego25 (20)

Acerca de la Monografía IB
Acerca de la Monografía IBAcerca de la Monografía IB
Acerca de la Monografía IB
 
Guía de normas APA
Guía de normas APAGuía de normas APA
Guía de normas APA
 
Resultados de aprendizajes cas
Resultados de aprendizajes casResultados de aprendizajes cas
Resultados de aprendizajes cas
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Plan de Redacción
Plan de RedacciónPlan de Redacción
Plan de Redacción
 
Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
 
Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
EL ARTÍCULO DE OPINIÓNEL ARTÍCULO DE OPINIÓN
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Mi artículo expositivo
Mi artículo expositivoMi artículo expositivo
Mi artículo expositivo
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Mitos griegos
Mitos griegos Mitos griegos
Mitos griegos
 
Mi Muro Personal
Mi Muro PersonalMi Muro Personal
Mi Muro Personal
 
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseñaLazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
 
Tratado 5°
Tratado 5°Tratado 5°
Tratado 5°
 
Tratado Quinto
Tratado QuintoTratado Quinto
Tratado Quinto
 
Tratado Quinto
Tratado QuintoTratado Quinto
Tratado Quinto
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Poema 2

  • 1. POEMA 2 En su llama mortal la luz te envuelve. Absorta, pálida doliente, así situada contra las viejas hélices del crepúsculo que en torno a ti da vueltas. Muda, mi amiga, sola en lo solitario de esta hora de muertes y llena de las vidas del fuego, pura heredera del día destruido. Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro. De la noche las grandes raíces crecen de súbito desde tu alma, y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas, de modo que un pueblo pálido y azul de ti recién nacido se alimenta. Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava del círculo que en negro y dorado sucede: erguida, trata y logra una creación tan viva que sucumben sus flores, y llena es de tristeza. FIGURAS LITERARIAS: En el primer verso: “En su llama mortal la luz te envuelve”, podemos encontrar la utilidad de una figura literaria, la cual es Hipérbaton, esto quiere decir que la estructura de la oración está revuelta y tiene como objetivo dar mejor coherencia y sentido al poema. También encontramos una figura literaria en el tercer verso, este es la personificación, la cual nos dice las características de un lugar, en este caso. PROPÓSITO: El propósito del autor al utilizar las figuras literarias, es de llamar la atención al lector utilizando el epíteto y el hipérbaton. Ya que el hipérbaton tiene como finalidad dejar en duda o en misterio al lector, y esto le da al poema una mejor coherencia y sentido. Y en el epíteto, tiene como finalidad acentuar el significado de lo que se describe, ya que se dice cosas que ya se saben, por ejemplo: “pálida doliente”. CONTEXTO: Nosotros pensamos que el autor pasaba por una emoción de tristeza ya que se ve muchas palabras relacionadas con la tristeza por ejemplo el último verso “que sucumben sus flores, y llena es de tristeza” todo esto es causado por recordar un amor que tuvo hace tiempo visto en el verso “Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro” llegándose a ver que recuerda algo de ella. Además imaginaba la soledad en el sentir de la amada viendo se esto en los versos que dice “Muda, mi amiga, sola en lo solitario de esta hora de muertes” EPÍTETO METÁFORA PERSONIFICACIÓN HIPÉRBATON ALITERACIÓN