SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
INTERNADO
CASO CLÍNICO N° 1
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
DOCENTE: MG. CECILIA IGNACIO PUNIN
ALUMNA:
CÓDIGO:
PUERTO MALDONADO – PERÚ
2021
INTRODUCCION
Las interacciones alimento medicamento el
responsable es el alimento y puede modular
el efecto de un fármaco, la simple presencia
de los alimentos en el tracto gastrointestinal o
de una proporción de los componentes de la
dieta, pueden ser provocadas por alteraciones
en los mecanismos de absorción, distribución,
metabolismo o excreción de los fármacos.
Su resultado podría ser una variación en la
biodisponibilidad: un aumento, una disminución o
un retraso en el tiempo que se tarda en alcanzar
una concentración adecuada del principio activo
en sangre.
Los alimentos, debido a su ingestión conjunta con
medicamentos o a un estado de desnutrición o
malnutrición por parte del paciente (factor que
influye en la respuesta de los medicamentos que
toma), pueden alterar el comportamiento del
medicamento.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
• https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-interacciones-alimentos-medicamentos-consejos-desde-farmacia-13026485
• https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol35_1_Interacciones.pdf
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
Niña de 3 años con anemia leve, consume de hace tres
meses sulfato ferroso que le dieron en la posta, la mamá
acude a la farmacia manifestando que en el control de los
tres meses los valores de anemia de su hijo siguen igual,
que a pesar de consumir diario el sulfato ferroso. El
químico farmacéutico pregunta cómo le administra el
sulfato ferroso, la mamá responde que le da una cucharita
junto con el desayuno y que frecuentemente consumen
leche, avena con leche, habas con leche, quinua con
leche, porque la señora cría vaca y vende leche.
 Se le indico que consuma el
jarabe de sulfato ferroso
con alguna bebida, dos
horas después de los
alimentos y de lácteos,
además se recomienda
consumirlo con bebidas
cítricas. De brinda
recomendación nutricional.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
ALIMENTO (LECHE) - MEDICAMENTO (SULFATO FERROSO)
Se indica que debe evitarse la toma de los suplementos de hierro junto con los lácteos, ya que
estos contienen calcio y caseína (proteína presente en la leche) que inhiben su absorción, el
calcio afecta tanto a la absorción del “hierro hemo” (origen animal) como del “no hemo” (origen
vegetal). Su efecto sobre la absorción disminuye tras 2 horas de su ingesta.
Cuando los suplementos de calcio se administran junto con las comidas se reduce la
biodisponibilidad del hierro por lo tanto el citrato, carbonatos o fosfatos de calcio o antiácidos que
contengan carbonato de calcio no deben tomarse en el momento de comer sobre todo en los
tiempos principales de comida para que sea posible incrementar la biodisponibilidad del hierro.
• https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-11-pautas-mejor-asimilacion-hierro-20180612084140.html
• https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292005000100003
• 11.Jiménez,E.V.;Láinez,S.M.;Matas H.A.;Nieto, R.M.y Recalde,M.J.Suplementos de calcio en osteoporosis.Boletín Terapéutico Andaluz 1997;13 (1):1-3.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
SULFATO FERROSO
S Subjetivo
Anemia
Consume muchos productos lácteos
O objetivo
De hace 3 meses es detectado Anemia moderada 10.8g/dL
Peso del niño 18 Kg
Dosis de Sulfato ferroso 3mg/Kg/d
Dosis diaria 1cucharadita de 5 ml
A Análisis El paciente consume Sulfato Ferroso jarabe 75mg/5ml, VO, C/24hrs, pero la mamá
manifiesta que consume muchos productos lácteos, junto con el sulfato ferroso,
entonces el niño de 3 años está atravesando por una INTERACCION DEL SULFATO
FERROSO CON LOS ALIMENTOS o un PRM DE EFICACIA, ya que los consume junto
con alimentos lácteos y esta alterando la absorción.
P Plan
Que consuma el jarabe de sulfato ferroso con alguna bebida, dos horas después de los
alimentos y de lácteos, además se recomienda consumirlo con bebidas cítricas. De
brinda recomendación nutricional.
FICHA SOAP
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
CLASIFICACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN
INDICACIÓN MEDICAMENTO DOSIFICACIÓN RESULTADOS
Anemia Sulfato Ferroso
Jarabe 120 ml
75mg/5ml
5ml, VO, C/24hrs
I: NO
E: SI
S: NO
C: NO
TIPO DE PRM DESCRIPCIÓN PRIORIDAD
PRM seguridad
Reacción
Ardor y dolores
estomacales
alta
I: Indicación E: Eficacia S: Seguridad C: Cumplimiento
PLAN DE ACCIÓN PARA RESOLVER EL PRM
CLASIFICACIÓN DE PRMS SEGÚN MINESSOTA Y/O C. GRANADA
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
CLASIFICACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVOS
TERAPEUTICOS
ACCIONES PROPUESTAS RESULTADOS REVISIÓN DEL
PLAN
Resolver PRM
Seguridad, reacción
 Que consuma el jarabe de
sulfato ferroso con alguna
bebida, dos horas
después de los alimentos
y de lácteos, además se
recomienda consumirlo
con bebidas cítricas.
positivo Problema
resuelto
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
CONCLUSIÓN
 La importancia de que los profesionales sanitarios estén familiarizados con las interacciones entre
fármacos-nutrientes y reciban una educación continuada con el objetivo de optimizar la terapéutica y
mantener un estado nutricional adecuado del paciente
 Son de gran utilidad para el uso correcto del medicamento la ficha técnica y el prospecto, ya que
contienen información completa sobre el medicamento, incluyendo sus interacciones y
recomendaciones sobre su modo de administración en relación con la ingesta de alimentos
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-11-pautas-mejor-asimilacion-hierro-20180612084140.html
https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol35_1_Interacciones.pdf
RECOMENDACIÓN
 Lo importante no es la hora en que se tome el suplemento de hierro, si no que se tome fuera de las diferentes
comidas, preferiblemente en ayunas (es decir cuando el estómago ha estado vacío), para que se absorba
mejor. Si la dosis se olvida, se debe tomar en cuanto lo recuerde, pero no hay que doblar la dosis al día
siguiente”, aconseja.
 Se debe respetar la dosis que se ha pautado y el tiempo que se ha recomendado de su toma.
https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-11-pautas-mejor-asimilacion-hierro-20180612084140.html
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
INTERNADO
CASO CLÍNICO N° 2
REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA
DOCENTE: MG. CECILIA IGNACIO PUNIN
ALUMNA:
CÓDIGO:
PUERTO MALDONADO – PERÚ
2021
La Organización Mundial de la Salud (OMS) había definido a una RAM como la respuesta a un medicamento, que
sea perjudicial y no deseada, la cual se presenta a las dosis empleadas en el hombre, definición básica que sigue
siendo considerada a pesar de las modificaciones subsecuentes. Se define como reacción adversa a
medicamentos (RAM) cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento.
Las RAM constituyen una importante causa de morbimortalidad y de aumento de los costes sanitarios. Los
sistemas de farmacovigilancia permiten la identificación y prevención de los riesgos asociados al uso de
medicamentos, sobre todo de los fármacos de reciente comercialización; detectan señales a partir de datos del
registro mundial de RAM y, además, dan soporte a las decisiones adoptadas por las agencias reguladoras de los
diferentes países. Solo una minoría de los medicamentos comercializados se retiran del mercado: la
hepatotoxicidad es la causa más frecuente.
Edwards IR, Aronson JK. Adverse drug reactions: definitions, diagnosis, and management. Lancet. 2000; 356: 1255-59.
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-reacciones-adversas-medicamentos-S0025775319306372
REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA
INTRODUCCION
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Paciente varón de 59 años, acude a un establecimiento farmacéutico, presenta aspecto
obeso, sequedad en la piel, con acné, e hinchazón en el cuello; llega al establecimiento
farmacéutico para pedir un medicamento para la acidez del estómago, manifiesta que este
malestar de dolor, ardor, está siendo frecuente cada vez, el químico farmacéutico pregunta
si consume otros medicamentos más y la respuesta es que si, menciona que se hace
aplicar ampollas de dexametasona 4mg/ml cada vez que siente dolor en su espalda,
manifiesta que ese dolor es propio de su trabajo por ser chofer de camión.
REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA
Ante esta situación el Químico Farmacéutico pregunta con qué
frecuencia se aplica la Dexamentasona, el paciente responde que
alguna vez hace dos años aproximadamente, había asistido al
médico por su dolor en la espalda y le dio una receta de diclofenaco
y dexametasona y repetía cada mes, pero hace medio año
aproximadamente se aplica una dosis de Dexamentasona cada
semana hay veces hasta dos veces por semana y que no tiene
tiempo para volver a ir al médico
ANÁLISIS
REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA
CLASIFICACION DE PRM
INDICACION MEDICAMENTO DOSIFICACION RESULTADOS
Dolor de espalda Dexametasona
4mg/ml
4mg/ml
1 Amp, 2 veces
por semana
I: NO
E: NO
S: SI
C: NO
DEXAMETASONA
SSubjetivo
Dolor de espalda
Oobjetivo
Obeso, sequedad en la piel, con acné, hinchazón en el cuello, dolor y ardor en el estómago.
AAnálisis
La Dexametasona es indicado para dolores, pero su automedicación en dosis elevadas NO ES SEGURO, lo
que le ocasiono síntomas de intoxicación evidentes como, la espalda de búfalo, la piel con serios e evidentes
problemas dérmicos de acné y de sequedad. Lo cual nos lleva a un PROBLEMA RELACIONADO CON EL
MEDICAMENTO POR SEGURIDAD CUANTITATIVO, ya que a las dosis administrada dejo de ser seguro,
podríamos también denominarlo REACCION ADVERSA A LA DEXAMETASONA en un grado complejo del
SINDROME DE CUSHING
PPlan
Se recomienda derivar al paciente urgentemente a un médico Endocrinólogo y evaluar la gravedad del caso, e
indicarle Omeprazol para la acides estomacal sintomáticamente, hasta que se haga una evaluación completa
del caso.
I: Indicado E: Eficacia S: Seguridad C: Cumplimiento
REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA
PLAN SOAP
El síndrome de Cushing es una enfermedad rara
provocada por un exceso de la hormona cortisol
en el cuerpo. El cortisol es una hormona
secretada normalmente por las glándulas
suprarrenales y es necesaria para vivir. Permite
responder a situaciones estresantes, como la
enfermedad, y afecta a la mayoría de tejidos
corporales. Se produce en pulsos, principalmente
a primera hora de la mañana y muy poca
cantidad por la noche.
SINDROME DE CUSHING
REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA
En todos los establecimientos de salud debería existir farmacéuticos comunitarios que orienten sobre los
medicamentos a los pacientes, aun mas por los OTC que lo compran sin receta casi siempre auto
medicándose en cualquier establecimiento, en este trabajo tratamos de enfocar medicamentos OTC que
complican la situación clínica de los pacientes por auto medicarse o por no contar con el consejo de un
farmacéutico oportuno. La incidencia y la gravedad de las reacciones adversas a medicamentos varían
según las características del paciente (p. ej., edad, sexo, grupo étnico, enfermedades concomitantes,
factores genéticos y de acuerdo con factores relacionados con el fármaco (p. ej., tipo de fármaco, vía de
administración, duración del tratamiento, dosificación, biodisponibilidad). La incidencia es mayor con la edad
avanzada y la polifarmacia. Las reacciones adversas a fármacos son más graves en los adultos mayores,
aunque es posible que la edad no sea por sí misma la causa principal.
CONCLUSION
REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
INTERNADO
CASO CLÍNICO N° 3
INTERACCION MEDICAMENTOSA
ENALAPRIL CON ANTICONSEPTIVO
DOCENTE: MG. CECILIA IGNACIO PUNIN
ALUMNA:
CÓDIGO:
PUERTO MALDONADO – PERÚ
2021
Una de las preocupaciones más grandes al decidir el tratamiento de un paciente, es el poder implementar un régimen
terapéutico seguro y eficaz, el cual contenga la menor posibilidad de fallo y efectos adversos para el paciente. Sin
embargo, existen situaciones en las cuales el fallo terapéutico se presenta, ya sea por una elección inadecuada de
medicamentos o dosis, o por el hecho de que se presentó algún tipo de interacción con la terapia prescrita.
La interacción medicamentosa es la interferencia que se observan cuando dos medicamentos, o varios, son administrados
de manera simultánea. Las interacciones pueden ser favorables (la asociación mejora el resultado terapéutico global y/o
reduce los efectos secundarios) o desfavorables (la asociación disminuye la eficacia y/o aumenta los efectos secundarios)
.
Una interacción fármaco-fármaco puede incrementar o reducir los efectos de uno o de ambos fármacos. Las interacciones
con importancia clínica suelen ser predecibles o indeseables . Pueden producirse efectos adversos o fracaso terapéutico.
INTRODUCCIÓN
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
• Murillo-Cubero J, Villalobos Madriz J. Interacciones alimento-medicamento. Crónicas Científicas. Diciembre 2016. [ acceso : 10/07/21]; 4 (4): Pág.8-17.
Disponible en: https://www.cronicascientificas.com/index.php/ediciones/edicion-iv-setiembre-diciembre-2016/26-ediciones/205-interacciones-alimento-
medicamento
• Pineda Rafael. Interacciones medicamentosas . Medwave. Junio 2006. [acceso: 11/07/21]; 6(5): 2498. Disponible en:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/medicina/2006/5/2498
 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Paciente mujer de 30 años, acude al establecimiento
farmacéutico y le comenta al químico farmacéutico que
consume Enalapril desde hace 4 años donde su presión arterial
se mantenía estable y desde hace 2 meses, decidió
automedicarse con las tabletas anticonceptivas de 28 tomas, lo
cual siente que su presión vuelve a incrementarse, ella asume
que es porque también acudió a gimnasio desde hace 2 meses
para tratar de bajar de peso.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
CLASIFICACIÓN DE PRMs SEGÚN MINESSOTA Y/O C. GRANADA
INDICACION MEDICAMENTO DOSIFICACION RESULTADOS
HTA Enalapril 20mg
1 tab, VO, C/24hrs
I: NO
E: SI
S: NO
C: NO
ANTOCONSEPTIVO Levonorgestrel/etinilestr
adiol
0.1mg/0.02mg
1tab, VO, c/24hrs
I: NO
E: NO
S: SI
C: NO
I: Indicado E: Eficacia S: Seguridad C: Cumplimiento
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
PLAN SOAP
ENALAPRIL
SSubjetivo
Paciente con 4 años controlado su HTA
Oobjetivo
Actual presión arterial elevada 156mmHg/93mmHg.
Peso 78 Kg.
AAnálisis
Los anticonceptivos orales pueden dar lugar a un incremento de la presión arterial, reduciendo
o anulando la eficacia terapéutica de los medicamentos antihipertensivos. La paciente
presenta una INTERACCION MEDICAMENTOSA del ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
ORAL. Además de PRM de EFECTIVIDAD del Enalapril.
PPlan
Continuar con la indicación del Enalapril y retirar Levonorgestrel/etinilestradiol
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
LEVONORGESTREL/ETINILESTRADIOL
S
Subjetivo
De hace 2 meses inicia el uso de anticonceptivos orales de 28 tab. Y siente
que no esta controlando bien su HTA
O
objetivo
Actual presión arterial elevada 156mmHg/93mmHg.
A
Análisis
Los anticonceptivos orales pueden dar lugar a un incremento de la presión
arterial, reduciendo o anulando la eficacia terapéutica de los medicamentos
antihipertensivos. La paciente presenta una INTERACCION
MEDICAMENTOSA del ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO ORAL y PRM
de SEGURIDAD del Anticonceptivo.
PPlan
Si bien es cierto que su método de anticoncepción es eficaz pero no es
seguro para su salud, se recomienda cambiar de método anticonceptivo
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
OBJETIVOS
TERAPEUTICOS
ACCIONES PROPUESTAS RESULTADOS REVISIÓN DEL PLAN
Resolver PRM
Seguridad, reacción
adversa
Cambiar de método
anticonceptivo
Positivo Problema resuelto
PLAN DE ACCIÓN PARA RESOLVER EL PRM
TIPO DE PRM DESCRIPCIÓN PRIORIDAD
PRM Seguridad
REACCIÓN ADVERSA
 Presión arterial elevada
 Ansiedad
ALTA
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
CONCLUSIONES
Se recomienda tener cuidado con la administración de
medicamentos en los tratamientos farmacológicos, se debe
tener en cuenta que aunque la mayoría de interacciones
medicamentosas de los anticonceptivos orales tienen un riesgo
clínico medio y bajo, estos pueden llegar a afectar a la
efectividad terapéutica ya que la aparición y dificultad de los
efectos de las interacciones medicamentosas no solo dependen
de la gravedad de la interacción sino también de la dosis del
fármaco, tiempo que dura el tratamiento y de la fisiología de la
persona.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
RECOMENDACIONES
•Conocer bien las características de los medicamentos que con más frecuencia producen interacción, sobre todo aquellos
que son más usados.
•Considerar siempre la situación de aquellos órganos cuya disfunción puede aumentar las manifestaciones de una
interacción.
•Reducir al mínimo el número de medicamentos que deben administrarse y velar siempre por el uso racional de estos.
•Evitar las combinaciones que estén contraindicadas; sustituir el fármaco que interactúa por otro de la misma familia, pero
con menor potencial de causar alguna interacción.
•Monitorear cuidadosamente la acción terapéutica y la tóxica cuando se adicionen o se suspendan medicamentos.
•Considerar la posibilidad de una interacción cuando la respuesta del paciente al medicamento no sea la esperada, como lo
puede ser alguna reacción adversa o falla terapéutica.
•Cuantificar los niveles del medicamento cuando se sospeche de alguna interacción.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
rosa casos clinicos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a rosa casos clinicos.pptx

Interaccion medicamento ne
Interaccion medicamento neInteraccion medicamento ne
Interaccion medicamento ne
aidaalonso
 
Formato identificación fármacos (1)
Formato identificación fármacos (1)Formato identificación fármacos (1)
Formato identificación fármacos (1)
Tu Tarea
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
danielallontop2
 
Ibandronato[1]
Ibandronato[1]Ibandronato[1]
Ibandronato[1]rabafo
 
Medicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectosMedicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectos
pfg15
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1jacksonlena
 
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficaciaAINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
FernandoManuelPradoH
 
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015- Curso Integral en Coac...
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015- Curso Integral en Coac...CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015- Curso Integral en Coac...
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015- Curso Integral en Coac...
Matias Sarden
 
interacciones entre alimentos y medicamentos.pptx
interacciones entre alimentos y medicamentos.pptxinteracciones entre alimentos y medicamentos.pptx
interacciones entre alimentos y medicamentos.pptx
NutricinCerteza
 
Universiada privada norbert wiener resumen
Universiada privada norbert wiener resumenUniversiada privada norbert wiener resumen
Universiada privada norbert wiener resumen
Roxana Magaly Pillaca
 
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
ArancorQx
 
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinalFarmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Dorian Encinas Vargas
 
Medicina ortomolecular en pacientes con COVID-19.pptx
Medicina ortomolecular en pacientes con COVID-19.pptxMedicina ortomolecular en pacientes con COVID-19.pptx
Medicina ortomolecular en pacientes con COVID-19.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
valeriavargasvillalp
 
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicosVademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Beatriz Salazar Trillo
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
Génesis Cedeño
 

Similar a rosa casos clinicos.pptx (20)

Interaccion medicamento ne
Interaccion medicamento neInteraccion medicamento ne
Interaccion medicamento ne
 
Formato identificación fármacos (1)
Formato identificación fármacos (1)Formato identificación fármacos (1)
Formato identificación fármacos (1)
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
Ibandronato[1]
Ibandronato[1]Ibandronato[1]
Ibandronato[1]
 
Farm es
Farm esFarm es
Farm es
 
Medicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectosMedicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectos
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
 
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficaciaAINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
 
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015- Curso Integral en Coac...
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015- Curso Integral en Coac...CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015- Curso Integral en Coac...
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015- Curso Integral en Coac...
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
 
interacciones entre alimentos y medicamentos.pptx
interacciones entre alimentos y medicamentos.pptxinteracciones entre alimentos y medicamentos.pptx
interacciones entre alimentos y medicamentos.pptx
 
Fitoterapia y control de peso
Fitoterapia y control de pesoFitoterapia y control de peso
Fitoterapia y control de peso
 
Universiada privada norbert wiener resumen
Universiada privada norbert wiener resumenUniversiada privada norbert wiener resumen
Universiada privada norbert wiener resumen
 
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
 
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinalFarmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinal
 
Medicina ortomolecular en pacientes con COVID-19.pptx
Medicina ortomolecular en pacientes con COVID-19.pptxMedicina ortomolecular en pacientes con COVID-19.pptx
Medicina ortomolecular en pacientes con COVID-19.pptx
 
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
 
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicosVademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

rosa casos clinicos.pptx

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA INTERNADO CASO CLÍNICO N° 1 INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS DOCENTE: MG. CECILIA IGNACIO PUNIN ALUMNA: CÓDIGO: PUERTO MALDONADO – PERÚ 2021
  • 2. INTRODUCCION Las interacciones alimento medicamento el responsable es el alimento y puede modular el efecto de un fármaco, la simple presencia de los alimentos en el tracto gastrointestinal o de una proporción de los componentes de la dieta, pueden ser provocadas por alteraciones en los mecanismos de absorción, distribución, metabolismo o excreción de los fármacos. Su resultado podría ser una variación en la biodisponibilidad: un aumento, una disminución o un retraso en el tiempo que se tarda en alcanzar una concentración adecuada del principio activo en sangre. Los alimentos, debido a su ingestión conjunta con medicamentos o a un estado de desnutrición o malnutrición por parte del paciente (factor que influye en la respuesta de los medicamentos que toma), pueden alterar el comportamiento del medicamento. INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS • https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-interacciones-alimentos-medicamentos-consejos-desde-farmacia-13026485 • https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol35_1_Interacciones.pdf
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Niña de 3 años con anemia leve, consume de hace tres meses sulfato ferroso que le dieron en la posta, la mamá acude a la farmacia manifestando que en el control de los tres meses los valores de anemia de su hijo siguen igual, que a pesar de consumir diario el sulfato ferroso. El químico farmacéutico pregunta cómo le administra el sulfato ferroso, la mamá responde que le da una cucharita junto con el desayuno y que frecuentemente consumen leche, avena con leche, habas con leche, quinua con leche, porque la señora cría vaca y vende leche.  Se le indico que consuma el jarabe de sulfato ferroso con alguna bebida, dos horas después de los alimentos y de lácteos, además se recomienda consumirlo con bebidas cítricas. De brinda recomendación nutricional. INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
  • 4. ALIMENTO (LECHE) - MEDICAMENTO (SULFATO FERROSO) Se indica que debe evitarse la toma de los suplementos de hierro junto con los lácteos, ya que estos contienen calcio y caseína (proteína presente en la leche) que inhiben su absorción, el calcio afecta tanto a la absorción del “hierro hemo” (origen animal) como del “no hemo” (origen vegetal). Su efecto sobre la absorción disminuye tras 2 horas de su ingesta. Cuando los suplementos de calcio se administran junto con las comidas se reduce la biodisponibilidad del hierro por lo tanto el citrato, carbonatos o fosfatos de calcio o antiácidos que contengan carbonato de calcio no deben tomarse en el momento de comer sobre todo en los tiempos principales de comida para que sea posible incrementar la biodisponibilidad del hierro. • https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-11-pautas-mejor-asimilacion-hierro-20180612084140.html • https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292005000100003 • 11.Jiménez,E.V.;Láinez,S.M.;Matas H.A.;Nieto, R.M.y Recalde,M.J.Suplementos de calcio en osteoporosis.Boletín Terapéutico Andaluz 1997;13 (1):1-3. INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
  • 5. SULFATO FERROSO S Subjetivo Anemia Consume muchos productos lácteos O objetivo De hace 3 meses es detectado Anemia moderada 10.8g/dL Peso del niño 18 Kg Dosis de Sulfato ferroso 3mg/Kg/d Dosis diaria 1cucharadita de 5 ml A Análisis El paciente consume Sulfato Ferroso jarabe 75mg/5ml, VO, C/24hrs, pero la mamá manifiesta que consume muchos productos lácteos, junto con el sulfato ferroso, entonces el niño de 3 años está atravesando por una INTERACCION DEL SULFATO FERROSO CON LOS ALIMENTOS o un PRM DE EFICACIA, ya que los consume junto con alimentos lácteos y esta alterando la absorción. P Plan Que consuma el jarabe de sulfato ferroso con alguna bebida, dos horas después de los alimentos y de lácteos, además se recomienda consumirlo con bebidas cítricas. De brinda recomendación nutricional. FICHA SOAP INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
  • 6. CLASIFICACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN INDICACIÓN MEDICAMENTO DOSIFICACIÓN RESULTADOS Anemia Sulfato Ferroso Jarabe 120 ml 75mg/5ml 5ml, VO, C/24hrs I: NO E: SI S: NO C: NO TIPO DE PRM DESCRIPCIÓN PRIORIDAD PRM seguridad Reacción Ardor y dolores estomacales alta I: Indicación E: Eficacia S: Seguridad C: Cumplimiento PLAN DE ACCIÓN PARA RESOLVER EL PRM CLASIFICACIÓN DE PRMS SEGÚN MINESSOTA Y/O C. GRANADA INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
  • 7. CLASIFICACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN OBJETIVOS TERAPEUTICOS ACCIONES PROPUESTAS RESULTADOS REVISIÓN DEL PLAN Resolver PRM Seguridad, reacción  Que consuma el jarabe de sulfato ferroso con alguna bebida, dos horas después de los alimentos y de lácteos, además se recomienda consumirlo con bebidas cítricas. positivo Problema resuelto INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS
  • 8. CONCLUSIÓN  La importancia de que los profesionales sanitarios estén familiarizados con las interacciones entre fármacos-nutrientes y reciban una educación continuada con el objetivo de optimizar la terapéutica y mantener un estado nutricional adecuado del paciente  Son de gran utilidad para el uso correcto del medicamento la ficha técnica y el prospecto, ya que contienen información completa sobre el medicamento, incluyendo sus interacciones y recomendaciones sobre su modo de administración en relación con la ingesta de alimentos INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA DEL SULFATO FERROSO CON ALIMENTOS https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-11-pautas-mejor-asimilacion-hierro-20180612084140.html https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol35_1_Interacciones.pdf
  • 9. RECOMENDACIÓN  Lo importante no es la hora en que se tome el suplemento de hierro, si no que se tome fuera de las diferentes comidas, preferiblemente en ayunas (es decir cuando el estómago ha estado vacío), para que se absorba mejor. Si la dosis se olvida, se debe tomar en cuanto lo recuerde, pero no hay que doblar la dosis al día siguiente”, aconseja.  Se debe respetar la dosis que se ha pautado y el tiempo que se ha recomendado de su toma. https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-11-pautas-mejor-asimilacion-hierro-20180612084140.html
  • 10. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA INTERNADO CASO CLÍNICO N° 2 REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA DOCENTE: MG. CECILIA IGNACIO PUNIN ALUMNA: CÓDIGO: PUERTO MALDONADO – PERÚ 2021
  • 11. La Organización Mundial de la Salud (OMS) había definido a una RAM como la respuesta a un medicamento, que sea perjudicial y no deseada, la cual se presenta a las dosis empleadas en el hombre, definición básica que sigue siendo considerada a pesar de las modificaciones subsecuentes. Se define como reacción adversa a medicamentos (RAM) cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento. Las RAM constituyen una importante causa de morbimortalidad y de aumento de los costes sanitarios. Los sistemas de farmacovigilancia permiten la identificación y prevención de los riesgos asociados al uso de medicamentos, sobre todo de los fármacos de reciente comercialización; detectan señales a partir de datos del registro mundial de RAM y, además, dan soporte a las decisiones adoptadas por las agencias reguladoras de los diferentes países. Solo una minoría de los medicamentos comercializados se retiran del mercado: la hepatotoxicidad es la causa más frecuente. Edwards IR, Aronson JK. Adverse drug reactions: definitions, diagnosis, and management. Lancet. 2000; 356: 1255-59. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-reacciones-adversas-medicamentos-S0025775319306372 REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA INTRODUCCION
  • 12. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Paciente varón de 59 años, acude a un establecimiento farmacéutico, presenta aspecto obeso, sequedad en la piel, con acné, e hinchazón en el cuello; llega al establecimiento farmacéutico para pedir un medicamento para la acidez del estómago, manifiesta que este malestar de dolor, ardor, está siendo frecuente cada vez, el químico farmacéutico pregunta si consume otros medicamentos más y la respuesta es que si, menciona que se hace aplicar ampollas de dexametasona 4mg/ml cada vez que siente dolor en su espalda, manifiesta que ese dolor es propio de su trabajo por ser chofer de camión. REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA
  • 13. Ante esta situación el Químico Farmacéutico pregunta con qué frecuencia se aplica la Dexamentasona, el paciente responde que alguna vez hace dos años aproximadamente, había asistido al médico por su dolor en la espalda y le dio una receta de diclofenaco y dexametasona y repetía cada mes, pero hace medio año aproximadamente se aplica una dosis de Dexamentasona cada semana hay veces hasta dos veces por semana y que no tiene tiempo para volver a ir al médico ANÁLISIS REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA
  • 14. CLASIFICACION DE PRM INDICACION MEDICAMENTO DOSIFICACION RESULTADOS Dolor de espalda Dexametasona 4mg/ml 4mg/ml 1 Amp, 2 veces por semana I: NO E: NO S: SI C: NO DEXAMETASONA SSubjetivo Dolor de espalda Oobjetivo Obeso, sequedad en la piel, con acné, hinchazón en el cuello, dolor y ardor en el estómago. AAnálisis La Dexametasona es indicado para dolores, pero su automedicación en dosis elevadas NO ES SEGURO, lo que le ocasiono síntomas de intoxicación evidentes como, la espalda de búfalo, la piel con serios e evidentes problemas dérmicos de acné y de sequedad. Lo cual nos lleva a un PROBLEMA RELACIONADO CON EL MEDICAMENTO POR SEGURIDAD CUANTITATIVO, ya que a las dosis administrada dejo de ser seguro, podríamos también denominarlo REACCION ADVERSA A LA DEXAMETASONA en un grado complejo del SINDROME DE CUSHING PPlan Se recomienda derivar al paciente urgentemente a un médico Endocrinólogo y evaluar la gravedad del caso, e indicarle Omeprazol para la acides estomacal sintomáticamente, hasta que se haga una evaluación completa del caso. I: Indicado E: Eficacia S: Seguridad C: Cumplimiento REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA PLAN SOAP
  • 15. El síndrome de Cushing es una enfermedad rara provocada por un exceso de la hormona cortisol en el cuerpo. El cortisol es una hormona secretada normalmente por las glándulas suprarrenales y es necesaria para vivir. Permite responder a situaciones estresantes, como la enfermedad, y afecta a la mayoría de tejidos corporales. Se produce en pulsos, principalmente a primera hora de la mañana y muy poca cantidad por la noche. SINDROME DE CUSHING REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA
  • 16. En todos los establecimientos de salud debería existir farmacéuticos comunitarios que orienten sobre los medicamentos a los pacientes, aun mas por los OTC que lo compran sin receta casi siempre auto medicándose en cualquier establecimiento, en este trabajo tratamos de enfocar medicamentos OTC que complican la situación clínica de los pacientes por auto medicarse o por no contar con el consejo de un farmacéutico oportuno. La incidencia y la gravedad de las reacciones adversas a medicamentos varían según las características del paciente (p. ej., edad, sexo, grupo étnico, enfermedades concomitantes, factores genéticos y de acuerdo con factores relacionados con el fármaco (p. ej., tipo de fármaco, vía de administración, duración del tratamiento, dosificación, biodisponibilidad). La incidencia es mayor con la edad avanzada y la polifarmacia. Las reacciones adversas a fármacos son más graves en los adultos mayores, aunque es posible que la edad no sea por sí misma la causa principal. CONCLUSION REACCIÓN ADVERSA A LA DEXAMETASONA
  • 17. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA INTERNADO CASO CLÍNICO N° 3 INTERACCION MEDICAMENTOSA ENALAPRIL CON ANTICONSEPTIVO DOCENTE: MG. CECILIA IGNACIO PUNIN ALUMNA: CÓDIGO: PUERTO MALDONADO – PERÚ 2021
  • 18. Una de las preocupaciones más grandes al decidir el tratamiento de un paciente, es el poder implementar un régimen terapéutico seguro y eficaz, el cual contenga la menor posibilidad de fallo y efectos adversos para el paciente. Sin embargo, existen situaciones en las cuales el fallo terapéutico se presenta, ya sea por una elección inadecuada de medicamentos o dosis, o por el hecho de que se presentó algún tipo de interacción con la terapia prescrita. La interacción medicamentosa es la interferencia que se observan cuando dos medicamentos, o varios, son administrados de manera simultánea. Las interacciones pueden ser favorables (la asociación mejora el resultado terapéutico global y/o reduce los efectos secundarios) o desfavorables (la asociación disminuye la eficacia y/o aumenta los efectos secundarios) . Una interacción fármaco-fármaco puede incrementar o reducir los efectos de uno o de ambos fármacos. Las interacciones con importancia clínica suelen ser predecibles o indeseables . Pueden producirse efectos adversos o fracaso terapéutico. INTRODUCCIÓN INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO • Murillo-Cubero J, Villalobos Madriz J. Interacciones alimento-medicamento. Crónicas Científicas. Diciembre 2016. [ acceso : 10/07/21]; 4 (4): Pág.8-17. Disponible en: https://www.cronicascientificas.com/index.php/ediciones/edicion-iv-setiembre-diciembre-2016/26-ediciones/205-interacciones-alimento- medicamento • Pineda Rafael. Interacciones medicamentosas . Medwave. Junio 2006. [acceso: 11/07/21]; 6(5): 2498. Disponible en: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/medicina/2006/5/2498
  • 19.  DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Paciente mujer de 30 años, acude al establecimiento farmacéutico y le comenta al químico farmacéutico que consume Enalapril desde hace 4 años donde su presión arterial se mantenía estable y desde hace 2 meses, decidió automedicarse con las tabletas anticonceptivas de 28 tomas, lo cual siente que su presión vuelve a incrementarse, ella asume que es porque también acudió a gimnasio desde hace 2 meses para tratar de bajar de peso. INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
  • 20. CLASIFICACIÓN DE PRMs SEGÚN MINESSOTA Y/O C. GRANADA INDICACION MEDICAMENTO DOSIFICACION RESULTADOS HTA Enalapril 20mg 1 tab, VO, C/24hrs I: NO E: SI S: NO C: NO ANTOCONSEPTIVO Levonorgestrel/etinilestr adiol 0.1mg/0.02mg 1tab, VO, c/24hrs I: NO E: NO S: SI C: NO I: Indicado E: Eficacia S: Seguridad C: Cumplimiento INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
  • 21. PLAN SOAP ENALAPRIL SSubjetivo Paciente con 4 años controlado su HTA Oobjetivo Actual presión arterial elevada 156mmHg/93mmHg. Peso 78 Kg. AAnálisis Los anticonceptivos orales pueden dar lugar a un incremento de la presión arterial, reduciendo o anulando la eficacia terapéutica de los medicamentos antihipertensivos. La paciente presenta una INTERACCION MEDICAMENTOSA del ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO ORAL. Además de PRM de EFECTIVIDAD del Enalapril. PPlan Continuar con la indicación del Enalapril y retirar Levonorgestrel/etinilestradiol INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
  • 22. LEVONORGESTREL/ETINILESTRADIOL S Subjetivo De hace 2 meses inicia el uso de anticonceptivos orales de 28 tab. Y siente que no esta controlando bien su HTA O objetivo Actual presión arterial elevada 156mmHg/93mmHg. A Análisis Los anticonceptivos orales pueden dar lugar a un incremento de la presión arterial, reduciendo o anulando la eficacia terapéutica de los medicamentos antihipertensivos. La paciente presenta una INTERACCION MEDICAMENTOSA del ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO ORAL y PRM de SEGURIDAD del Anticonceptivo. PPlan Si bien es cierto que su método de anticoncepción es eficaz pero no es seguro para su salud, se recomienda cambiar de método anticonceptivo INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
  • 23. OBJETIVOS TERAPEUTICOS ACCIONES PROPUESTAS RESULTADOS REVISIÓN DEL PLAN Resolver PRM Seguridad, reacción adversa Cambiar de método anticonceptivo Positivo Problema resuelto PLAN DE ACCIÓN PARA RESOLVER EL PRM TIPO DE PRM DESCRIPCIÓN PRIORIDAD PRM Seguridad REACCIÓN ADVERSA  Presión arterial elevada  Ansiedad ALTA INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
  • 24. CONCLUSIONES Se recomienda tener cuidado con la administración de medicamentos en los tratamientos farmacológicos, se debe tener en cuenta que aunque la mayoría de interacciones medicamentosas de los anticonceptivos orales tienen un riesgo clínico medio y bajo, estos pueden llegar a afectar a la efectividad terapéutica ya que la aparición y dificultad de los efectos de las interacciones medicamentosas no solo dependen de la gravedad de la interacción sino también de la dosis del fármaco, tiempo que dura el tratamiento y de la fisiología de la persona. INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO
  • 25. RECOMENDACIONES •Conocer bien las características de los medicamentos que con más frecuencia producen interacción, sobre todo aquellos que son más usados. •Considerar siempre la situación de aquellos órganos cuya disfunción puede aumentar las manifestaciones de una interacción. •Reducir al mínimo el número de medicamentos que deben administrarse y velar siempre por el uso racional de estos. •Evitar las combinaciones que estén contraindicadas; sustituir el fármaco que interactúa por otro de la misma familia, pero con menor potencial de causar alguna interacción. •Monitorear cuidadosamente la acción terapéutica y la tóxica cuando se adicionen o se suspendan medicamentos. •Considerar la posibilidad de una interacción cuando la respuesta del paciente al medicamento no sea la esperada, como lo puede ser alguna reacción adversa o falla terapéutica. •Cuantificar los niveles del medicamento cuando se sospeche de alguna interacción. INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA ENALAPRIL con ANTICONSEPTIVO