SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÌA EN EL
   ADULT0 MAYOR
     Dr. Jose Luis Pichardo
INTRODUCCION
CONSIDERACIONES GENERALES

 MULTIPLES PATOLOGIAS


 POLIFARMACIA ( ESPECIALMENTE
 PSICOFÀRMACOS)

 CAMBIOS FISIOLÓGICOS RELACIONADOS CON
 EL ENVEJECIMIENTO.

 MAYOR CANTIDAD DE ADVERSAS A
 MEDICAMENTOS

 INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA (FÁRMACO-
CAMBIOS FISIOLÒGICOS
 Elevación del pH gástrico.
 Vaciamiento gástrico más lento.
 Disminución del Flujo sanguíneo intestinal,
    menor gasto cardíaco.
   Disminuacion del filtrado renal.
   Alteracion Relación proteína-grasa corporal.
   Disminucion De la capacidad enzimática.
   Menor número de receptores periféricos.
CONCEPTOS
FARMACOLÒGICOS
 FARMACOCINÈTICA :lo que el organismo hace
  al fàrmaco.
 FARMACODINAMIA : lo que el fàrmaco hace al
  organismo.
UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
 Albúmina se encuentra disminuída.
 Fracción de fármaco libre está aumentada. (
 ej. aspirina, furosemida, warfarina )
METABOLISMO
 Metabolismo principal a nivel hepático. ( actv.
  enzimática / perfusión hepática ).
 A los 65 años la perfusión hepática está
  disminuída en un 40 %.
 Ej. Paracetamol, Benzodiazepinas, teofilinas
  (medicamentos que se metabolizan
  principalmente en el higado).
ELIMINACIÓN RENAL
 Disminución del filtrado glomerular en 40 % a
  partir de los 70 años.
 Riesgo de intoxicación a medicamentos con
  ventana terapeútica pequeña.
 Nefrotoxicidad.
 Vigilancia excesiva diuresis.
POLIFARMACIA
CONCEPTOS
 TRATAMIENTO INSUFICIENTE : Privar al
 anciano, por su edad, de medicamentos cuya
 eficacia ha sido probada.

 POLIMEDICINA : Utilización justificada de
 medicamentos para el tratamiento de la
 polipatología del anciano.

 POLIFARMACIA : Uso innecesario y excesivo de
 fármacos.
PRESCRIPCIÒN DE
MEDICAMENTOS
 MÉDICO : Conocimiento correcto de las
 propiedades del fármaco,efecto principal,
 efectos adversos y control de eventual
 sobredosis.

 PACIENTE : Conocer el estado
 fisiopatológico del paciente, el uso de otros
 fármacos, incluso la sugestionabilidad del
 paciente.

 AGENTE (FÁRMACO) : Conocer las
 características del fármaco y detallar las
 indicaciones.
REACCIONES ADVERSAS.
 Dosis dependientes.
 Interacción de fármacos.
 Suma de efectos colaterales.
 Insuficiencia renal
 Pérdida de sensibilidad barorrefleja.
MEDICAMENTOS PROBADOS

 WARFARINA.
 B BLOQUEADORES POST INFARTO.
 FÁRMACOS HTA.
 VACUNA ANTINEUMOCÓCICA.
 CORTICOIDES INHALATORIOS.
 ANTIDEPRESIVOS.
EFECTOS ADVERSOS

 Con 5 fármacos la probabilidad de interacción es
 de un 50 %.

 Aumenta al 100 % con 7 fármacos, de las cuales
 20 % podrían ser reacciones adversas severas.
CLASIFICACIÓN
 A : Sin importancia clínica.


 B : Efecto clínico de interacción no ha sido
 establecido.

 C :Posibles cambios en el efecto terapeútico o
 con efectos adversos, corregibles al variar dosis.

 D : Efectos adversos severos, ausencia de
 efectos terapeúticos, no se corrige c/ dosis.
INTERACCIONES TIPO C
 Digoxina / Diuréticos.
 Diuréticos / AINES
 Furosemida / IECA
 IECA / dosis bajas de ASA (acido acetil salicilico)
 IECA / AINES, dosis altas de ASA.
 B bloqueadores / AINES
 Digitales / Verapamil
INTERACCIONES TIPO D
 B de Ipratropio / Agonistas selec.B
    adrenorecep.
   Cloruro de K / agentes ahorradores de K
   Antirombóticos / AINES, dosis altas ASA
   Antitrombóticos / Amiodarona
   Codeína ( combinaciones ) / Antipsicóticos
   Metotrexate / ASA , AINES
   Verapamilo / B bloqueadores
   Antiácidos / Tetraciclinas
RELEVANCIA CLÍNICA DE LA
INTERACCIÓN
F-F
 Rango terapeútico estrecho.
 Afinidad de la enzima al fármaco
 Altas dosis de fármacos
 Factores relacionados con paciente.
INTERACCIONES MÁS FRCUENTES
EN GERIATRÍA.
 Warfarina / AINES
 Warfarina / Sulfas
 Warfarina / Macrólidos
 Warfarina / Quinolonas
 Warfarina / Fenitoína
 IECA / Suplementos de K
 IECA / Espironolactona
 Digoxina / Amiodarona
INTERACCIONES MÁS FRECUENTES EN
GERIATRÍA
 (2)
 Digoxina / Verapamilo
 Teofilina / Quinolonas


 Alerta en pacientes EPOC-ASMA, HTA,
 Insuficiencia Cardíaca.
USO RACIONAL DE
FARMACOS
 Al instaurar un fàrmaco debemos valorar el riego
  versus beneficio de ese medicamento, trabajando
  sobre un diagnòstico etiològico.
 Conocer al paciente: comorbilidad, respuesta
  previa a fàrmacos,etc.
 Siempre evaluar la posibilidad de reducir la
  cantidad de medicamentos.
 Elegir fàrmacos de conocida buena tolerancia.
 Comenzar con dosis bajas, hacer lentos
    aumentos en busca de dosis efectiva.
   Plan sencillo.
   Fàrmacovigilancia.
   Ser honestos ante una duda y consultar antes
    de prescribir.
   Tratar de que lleve un registro en cuaderno
    personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
Lita Urrutia Montes
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
Zeratul Aldaris
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
natorabet
 
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentosInvestigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Bernardo Sonzini
 
Interacciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoInteracciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimo
Jaejoong Boo
 
Farmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayorFarmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayorhectorariasb
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007OTEC Innovares
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSandru Acevedo MD
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasCIMSFHUVH
 
Guia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricosGuia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricos
Juan Delgado Delgado
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosalejis07
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Carlos Alonso Blas
 
Farmacia pediátrica
Farmacia pediátricaFarmacia pediátrica
Farmacia pediátrica
UGC Farmacia Granada
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentosInvestigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
 
Interacciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoInteracciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimo
 
Farmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayorFarmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayor
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Guia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricosGuia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricos
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Farmacia pediátrica
Farmacia pediátricaFarmacia pediátrica
Farmacia pediátrica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 

Similar a Farmacologia Geriatrica Clase

Clase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adultoClase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adulto
Jose Luis Pichardo
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
karlasanz4
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Edwin Carmona
 
Farmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completoFarmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completo
Hugo Pinto
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Gloria Patricia Palacio Ospina
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesGloria Patricia Palacio Ospina
 
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
ArancorQx
 
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizInteracciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizFarmaHospHUNSC
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciarosbas71966
 
Biopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 textoBiopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 texto
María Esther Sagredo García
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1jacksonlena
 
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
valeriavargasvillalp
 
Ib ps
Ib psIb ps
Atencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaAtencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaNemo Pumashonco Chávez
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL AM
USO DE MEDICAMENTOS EN EL AMUSO DE MEDICAMENTOS EN EL AM
USO DE MEDICAMENTOS EN EL AM
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enWerner Granados
 

Similar a Farmacologia Geriatrica Clase (20)

Clase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adultoClase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adulto
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
 
Farmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completoFarmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completo
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
 
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
 
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizInteracciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
 
Biopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 textoBiopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 texto
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
 
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdfINTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
 
Interacciones 05
Interacciones 05Interacciones 05
Interacciones 05
 
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
 
Ib ps
Ib psIb ps
Ib ps
 
Atencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaAtencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementaria
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL AM
USO DE MEDICAMENTOS EN EL AMUSO DE MEDICAMENTOS EN EL AM
USO DE MEDICAMENTOS EN EL AM
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
 

Más de Jose Luis Pichardo

Introduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia InfecciosaIntroduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia Infecciosa
Jose Luis Pichardo
 
Introduccion infecciosa
Introduccion infecciosaIntroduccion infecciosa
Introduccion infecciosa
Jose Luis Pichardo
 
Sindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoSindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el anciano
Jose Luis Pichardo
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Jose Luis Pichardo
 
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDOTETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDOJose Luis Pichardo
 
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Jose Luis Pichardo
 
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaTrastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaJose Luis Pichardo
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Jose Luis Pichardo
 
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Jose Luis Pichardo
 
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr AlemAmiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr AlemJose Luis Pichardo
 

Más de Jose Luis Pichardo (16)

Introduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia InfecciosaIntroduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia Infecciosa
 
Introduccion infecciosa
Introduccion infecciosaIntroduccion infecciosa
Introduccion infecciosa
 
Sindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoSindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el anciano
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDOTETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
 
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
 
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)
 
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaTrastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
 
Shiguellosis
ShiguellosisShiguellosis
Shiguellosis
 
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr AlemAmiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Farmacologia Geriatrica Clase

  • 1. FARMACOLOGÌA EN EL ADULT0 MAYOR Dr. Jose Luis Pichardo
  • 3.
  • 4. CONSIDERACIONES GENERALES  MULTIPLES PATOLOGIAS  POLIFARMACIA ( ESPECIALMENTE PSICOFÀRMACOS)  CAMBIOS FISIOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL ENVEJECIMIENTO.  MAYOR CANTIDAD DE ADVERSAS A MEDICAMENTOS  INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA (FÁRMACO-
  • 5. CAMBIOS FISIOLÒGICOS  Elevación del pH gástrico.  Vaciamiento gástrico más lento.  Disminución del Flujo sanguíneo intestinal, menor gasto cardíaco.  Disminuacion del filtrado renal.  Alteracion Relación proteína-grasa corporal.  Disminucion De la capacidad enzimática.  Menor número de receptores periféricos.
  • 6. CONCEPTOS FARMACOLÒGICOS  FARMACOCINÈTICA :lo que el organismo hace al fàrmaco.  FARMACODINAMIA : lo que el fàrmaco hace al organismo.
  • 7. UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS  Albúmina se encuentra disminuída.  Fracción de fármaco libre está aumentada. ( ej. aspirina, furosemida, warfarina )
  • 8. METABOLISMO  Metabolismo principal a nivel hepático. ( actv. enzimática / perfusión hepática ).  A los 65 años la perfusión hepática está disminuída en un 40 %.  Ej. Paracetamol, Benzodiazepinas, teofilinas (medicamentos que se metabolizan principalmente en el higado).
  • 9. ELIMINACIÓN RENAL  Disminución del filtrado glomerular en 40 % a partir de los 70 años.  Riesgo de intoxicación a medicamentos con ventana terapeútica pequeña.  Nefrotoxicidad.  Vigilancia excesiva diuresis.
  • 11. CONCEPTOS  TRATAMIENTO INSUFICIENTE : Privar al anciano, por su edad, de medicamentos cuya eficacia ha sido probada.  POLIMEDICINA : Utilización justificada de medicamentos para el tratamiento de la polipatología del anciano.  POLIFARMACIA : Uso innecesario y excesivo de fármacos.
  • 12. PRESCRIPCIÒN DE MEDICAMENTOS  MÉDICO : Conocimiento correcto de las propiedades del fármaco,efecto principal, efectos adversos y control de eventual sobredosis.  PACIENTE : Conocer el estado fisiopatológico del paciente, el uso de otros fármacos, incluso la sugestionabilidad del paciente.  AGENTE (FÁRMACO) : Conocer las características del fármaco y detallar las indicaciones.
  • 13. REACCIONES ADVERSAS.  Dosis dependientes.  Interacción de fármacos.  Suma de efectos colaterales.  Insuficiencia renal  Pérdida de sensibilidad barorrefleja.
  • 14. MEDICAMENTOS PROBADOS  WARFARINA.  B BLOQUEADORES POST INFARTO.  FÁRMACOS HTA.  VACUNA ANTINEUMOCÓCICA.  CORTICOIDES INHALATORIOS.  ANTIDEPRESIVOS.
  • 15. EFECTOS ADVERSOS  Con 5 fármacos la probabilidad de interacción es de un 50 %.  Aumenta al 100 % con 7 fármacos, de las cuales 20 % podrían ser reacciones adversas severas.
  • 16. CLASIFICACIÓN  A : Sin importancia clínica.  B : Efecto clínico de interacción no ha sido establecido.  C :Posibles cambios en el efecto terapeútico o con efectos adversos, corregibles al variar dosis.  D : Efectos adversos severos, ausencia de efectos terapeúticos, no se corrige c/ dosis.
  • 17. INTERACCIONES TIPO C  Digoxina / Diuréticos.  Diuréticos / AINES  Furosemida / IECA  IECA / dosis bajas de ASA (acido acetil salicilico)  IECA / AINES, dosis altas de ASA.  B bloqueadores / AINES  Digitales / Verapamil
  • 18. INTERACCIONES TIPO D  B de Ipratropio / Agonistas selec.B adrenorecep.  Cloruro de K / agentes ahorradores de K  Antirombóticos / AINES, dosis altas ASA  Antitrombóticos / Amiodarona  Codeína ( combinaciones ) / Antipsicóticos  Metotrexate / ASA , AINES  Verapamilo / B bloqueadores  Antiácidos / Tetraciclinas
  • 19. RELEVANCIA CLÍNICA DE LA INTERACCIÓN F-F  Rango terapeútico estrecho.  Afinidad de la enzima al fármaco  Altas dosis de fármacos  Factores relacionados con paciente.
  • 20. INTERACCIONES MÁS FRCUENTES EN GERIATRÍA.  Warfarina / AINES  Warfarina / Sulfas  Warfarina / Macrólidos  Warfarina / Quinolonas  Warfarina / Fenitoína  IECA / Suplementos de K  IECA / Espironolactona  Digoxina / Amiodarona
  • 21. INTERACCIONES MÁS FRECUENTES EN GERIATRÍA (2)  Digoxina / Verapamilo  Teofilina / Quinolonas  Alerta en pacientes EPOC-ASMA, HTA, Insuficiencia Cardíaca.
  • 22. USO RACIONAL DE FARMACOS  Al instaurar un fàrmaco debemos valorar el riego versus beneficio de ese medicamento, trabajando sobre un diagnòstico etiològico.  Conocer al paciente: comorbilidad, respuesta previa a fàrmacos,etc.  Siempre evaluar la posibilidad de reducir la cantidad de medicamentos.  Elegir fàrmacos de conocida buena tolerancia.
  • 23.  Comenzar con dosis bajas, hacer lentos aumentos en busca de dosis efectiva.  Plan sencillo.  Fàrmacovigilancia.  Ser honestos ante una duda y consultar antes de prescribir.  Tratar de que lleve un registro en cuaderno personal.