SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y POLÌTICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE 2017
HISTORIA DEL DERECHO ROMANO
Participante:
ROSA A. MARAPACUTO
C.I. V-14.334.930
Tutor:
ABG. ALIRIO MELENDEZ
Nombre de la Asignatura:
DERECHO ROMANO I
INTRODUCCIÒN
El estudio de la ciencias jurídicas es de suma importancia para las personas que se
emprende como estudiante de derecho; esto ofrecerá una visión general al prepararlo
en el conocimiento de aspectos generales e introductorios al dar respuestas a
preguntas claves como: Concepto, métodos de estudios, características y su
valoración crítica del derecho Romano, así como el culto fundador, la Leyenda de
Eneas, La fundación de las Ciudades y los principales Reyes con los aportes
significativos, aspectos que hacen posible que el alumno llegue a entender la unidad
esencial en los órdenes histórico e institucional que vincula a las diferentes
disciplinas del derecho.
En este sentido el Derecho Romano es el conjunto de normas, reglas jurídicas que
rigieron la vida del pueblo romano desde sus orígenes, es decir desde la fundación de
Roma hasta la mitad del siglo VI de la era cristiana que se señala como la fecha de la
muerte del Emperador Justiniano, lo cual influyo de manera directa en el derecho de
los demás países, y en nuestro caso el derecho venezolano. El presente trabajo tiene
como objetivo presentar en forma de mapa conceptual aspectos relevantes de la
historia del derecho romano tal como concepto, método, característica, fundación de
ciudades principales, entre otros aspectos.
Se ha realizado una investigación documental a partir de la revisión de bibliografías
en físico y en digital y paginas contentivas de artículos relacionados a la asignatura en
cuestión.
ES
HISTORIA DEL
DERECHO
ROMANO
DERECHO ROMANO
Es
Conjunto de normas,
reglas jurídicas que
rigieron la vida del pueblo
romano desde sus
orígenes
en sentido
AMPLIO:
Sistema jurídico que
rigió la vida del
pueblo romano.
MÈTODOS DE
ESTUDIO
Predominio
de las
Costumbres
Las cuales
Los más
comunes son
Sincrónico
Cronológico
CARACTERÌSTICAS
Claridad
Sintética
Lógica
Rigurosa
Es uso de
Frases cortas
para explicar
conceptos
jurídicos
complejos
Análisis de hechos
Divide cada
rama en sus
instituciones
jurídicas,
estudiándola
s desde su
origen hasta
su
culminación
y
CULTO AL
FUNDADOR
Organización
Religiosa
LEYENDA DE
ENEAS
Son los
Colegios
Sacerdotales
FUNDACIÒN DE
CIUDADES
Son Siete Reyes
Principales
Rómulo PRINCIPALES
REYES
RESTRINGIDO:
Estudio del
derecho codificado
por el emperador
Justiniano.
Fueron pasando
de generación en
generación
Derecho más reciente
entre los pueblos mas
antiguos
Parte
Más c completo Mayor aporte
Para la
Sociedad de esa época,
proyectándose también en las
legislaciones modernas
lo estudia
lo estudia
Ramas:
Público y
Privado
de forma
aislada
Situaciones
Concretas
Organización
política de
Roma
de forma
global
Más completo, estudia cada
forma política conocida en el
Derecho Romano.
Numa
Pompilio
Tulo
Hostilio
Anco
Marcio
Tarquino
Prisco
Servio
Tulio
Tarquino el
Soberbio
es
HISTORIA DEL
DERECHO
ROMANO
DERECHO ROMANO
Conjunto de normas,
reglas jurídicas que
rigieron la vida del
pueblo romano
desde sus orígenes
En
Sentido
AMPLIO:
Sistema jurídico que rigió la
vida del pueblo romano.
RESTRINGIDO:
Estudio del derecho
codificado por el emperador
Justiniano.
VALORACIÒN CRÌTICA
El derecho romano es parte de la Historia General del Derecho. El predomino
del Derecho Romano en el mundo moderno es imperante, este se conoce y
comprende al conocer la legislación que durante tanto siglos ha nutrido con sus
enseñanzas el pensamiento jurídico
su importancia radica en
Es
Predominio de
las Costumbres
Las cuales
CARACTERÌSTICAS
DEL DERECHO
ROMANO
Claridad
Sintética
Lógica
Rigurosa
Es uso de
Frases cortas
para explicar
conceptos
jurídicos
complejos
Análisis de
hechos
y
Fueron pasando
de generación en
generación
Derecho más reciente
entre los pueblos mas
antiguos
Parte
Más c completo Mayor aporte
Para la
Sociedad de esa época,
proyectándose también en
las legislaciones modernas
Situaciones
Concretas
MÈTODOS DE ESTUDIO DEL
DERECHO ROMANO
Los más
comunes son
Divide cada rama en
sus instituciones
jurídicas, estudiándolas
desde su origen hasta
su culminación
lo estudia
lo estudia
Ramas:
Público y
Privado
de forma
aislada
Organización
política de
Roma
de forma
global
Más completo, estudia cada
forma política conocida en el
Derecho Romano.
Cronológico Sincrónico
CULTO AL FUNDADOR
Cada ciudad adoraba al
que la había fundado.
Consistía en que
Eneas había fundado a
Lavino, y era considerado
el primer fundador de
Roma
Hombre que celebraba el acto
religioso sin el cual no podía
existir una población, el que
colocaba el hogar en que debía
arder eternamente el fuego
sagrado, y el que con sus preces y
ritos llamaba a los Dioses.
El fundador
Se recordaba cada añoCEROMONIAS
SAGRADAS DE ENEAS
en
las
sobre
èl
Establecieron
Costumbres y recuerdos
FUNDACIÒN DE CIUDADES
sus fundadores
Rómulo y Remo que según la mitología
romano estos fueron los grandes
fundadores de la gran cuidad
tres pueblos
formaron a
Roma
Uno de origen latino
Rumnenses cuyo jefe era
Rómulo
Otro de raza Sabina, los
Titienses, cuyo jefe era Tacio
Raza etrusca, los Luceres cuyo
jefe era Lucumo
Son
Siete Reyes
Principales
Rómulo
PRINCIPALES
REYES
Numa
Pompilio
Tulo
Hostilio
Anco
Marcio
Tarquino
Prisco
Servio
Tulio
Tarquino el
Soberbio
Proporcionó
las primeras
institucione
s políticas,
asimismo
dividió la
población
en dos
sectores.
Se crearon
las
principales
instituciones
religiosas y
los primeros
colegios
sacerdotales.
Organiza la
religión en
Roma y crea
los colegios
sacerdotales
Los
Pontífices,
los Augures,
y los
Feciales.
Elabora y
crea el
calendario
.Romano.
Reportó
crecer no
sólo
geográfica
mente sino
demográfic
amente, y
se dedico a
las
cuestiones
religiosas.
él logra
que se
trate
mejor a la
clase
plebeya.
(Pater
Minoris
Gentium)
Incluye el
elemento riqueza
para dividir las
clases sociales,
establece
mercados
populares,
aumenta el
número de
tribus, establece
el censo con la
finalidad de
conocer los
bienes que
tenían los
ciudadanos
romanos.
Hizo intentos
por iniciar
revueltas
contra Roma
pero la
República ya
era un hecho
consumado.
Fue el último
de los reyes
de Roma.
CONCLUSIÒN
A través del presente trabajo de investigación se puede concluir lo siguiente:
Derecho Romano. Es el conjunto de principios de derecho que rigió la sociedad
romana en las diversas épocas de su existencia, hasta la muerte del emperador
Justiniano. El estudio del derecho romano no ha cesado ni siquiera luego de que
fueran adoptados los códigos napoleónicos por nuestro sistema legal, aunque
pareciera innecesario el estudio de estas leyes ya caducas, los jurisconsultos,
tratadistas, abogados y estudiantes; y por la necesidad que tenemos de conocer la
historia de la fuente principal del derecho que nos ocupa, por esto debemos estudiar el
derecho romano.
Motivos para estudiar la legislación romana:
a) Por utilidad histórica; El derecho francés, tiene dos orígenes; el Derecho romano y
la costumbre, del derecho romano fueron extraídas grandes partes del código civil, y
sin un conocimiento previo de este derecho, no puede un abogado o jurisconsulto
emplearse a fondo, sin ser más que un práctico, y, nunca llegando así a elevar su
oficio a los niveles de ciencia y arte.
b) El derecho romano debe ser estudiado como un modelo; sus Jurisconsultos se
distinguieron por una lógica notable y una gran firmeza de análisis y de deducción. El
derecho romano es un poderoso auxiliar para el estudio del derecho que nos ocupa.
C) El derecho romano es indispensable para el estudio de la historia y la literatura
romanas. Los ciudadanos comunes el Roma tenían conocimiento del derecho, para
estudiar la historia romana es necesario conocer su derecho, pues, los textos
traducidos son difíciles de comprender, porque se hayan impregnados de la esencia
del derecho romano.
REFERENCIAS
Culto del fundador la leyenda de eneas recuperado de:
http://vanessalopez22.blogspot.com/2016/03/culto-del-fundador-la-leyenda-
de-eneas.html [Consultado 2017, Agosto 31].
Derecho Romano recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos15/derecho-romano/derecho-
romano.shtml [Consultado 2017, Septiembre 03].
Material Instruccional UFT. Recuperado de:
http://saia.uft.edu.ve/moodle/course/view.php?id=105 [Consultado 2017,
Agosto 31].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de ensayo de derecho romano
Trabajo de ensayo de derecho romanoTrabajo de ensayo de derecho romano
Trabajo de ensayo de derecho romano
Galo Xavier Tenorio Castillo
 
Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano
Marcxelo
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
MariAg127823
 
Familia neoromanica
Familia neoromanicaFamilia neoromanica
Familia neoromanica
Jorge Ikeda
 
surgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romano
luis tuvo
 
Ensayo de derecho romano
Ensayo de derecho romanoEnsayo de derecho romano
Ensayo de derecho romano
Noeel AR
 
El derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad ModernaEl derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad Moderna
Cristian Yuky
 
Proyecto Historia Universal
Proyecto Historia UniversalProyecto Historia Universal
Proyecto Historia Universal
karendiaz
 
Derecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garcia
Derecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garciaDerecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garcia
Derecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garcia
gabriel garcia
 
Sistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundoSistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundo
Jhony Del Castillo Moran
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yolanda Ballesteros
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
veraluciavargasmelgar
 
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANOINTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
Marvin Espinal
 
Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
karen_cruzn
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestre
Henry Morera
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
Muma GP
 
Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1
Ramón Aguayo Cid
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo de ensayo de derecho romano
Trabajo de ensayo de derecho romanoTrabajo de ensayo de derecho romano
Trabajo de ensayo de derecho romano
 
Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Familia neoromanica
Familia neoromanicaFamilia neoromanica
Familia neoromanica
 
surgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romano
 
Ensayo de derecho romano
Ensayo de derecho romanoEnsayo de derecho romano
Ensayo de derecho romano
 
El derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad ModernaEl derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad Moderna
 
Proyecto Historia Universal
Proyecto Historia UniversalProyecto Historia Universal
Proyecto Historia Universal
 
Derecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garcia
Derecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garciaDerecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garcia
Derecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garcia
 
Sistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundoSistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANOINTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
 
Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestre
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1
 

Similar a Rosa marapacuto.derecho romano

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Paulo Arieu
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
marcomera
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
noelle rivas
 
Derecho romano (1).pdf
Derecho romano (1).pdfDerecho romano (1).pdf
Derecho romano (1).pdf
NayelyAtavillosGuerr
 
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO-ELVIRA MENDEZ CHAG-PUCP.pdf
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO-ELVIRA MENDEZ CHAG-PUCP.pdfINTRODUCCION AL DERECHO ROMANO-ELVIRA MENDEZ CHAG-PUCP.pdf
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO-ELVIRA MENDEZ CHAG-PUCP.pdf
RonnyOliveraduran
 
44 Derecho romano con sello.pdf
44 Derecho romano con sello.pdf44 Derecho romano con sello.pdf
44 Derecho romano con sello.pdf
ZeusRoma1
 
Prueba de ensayo 1er bimestre
Prueba de ensayo 1er bimestrePrueba de ensayo 1er bimestre
Prueba de ensayo 1er bimestre
Jorge Paspuel
 
Importancia del Derecho en la Actualidad
Importancia del Derecho en la ActualidadImportancia del Derecho en la Actualidad
Importancia del Derecho en la Actualidad
Alexander Vasquez
 
Romano 1
  Romano 1  Romano 1
Romano 1
Leila_1006
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
mayrasaltosmendoza
 
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
jeffreyjaramillo3
 
Proyecto Historia Universal
Proyecto Historia UniversalProyecto Historia Universal
Proyecto Historia Universal
karendiaz
 
Proyecto Historia Universal pdf
Proyecto Historia Universal pdfProyecto Historia Universal pdf
Proyecto Historia Universal pdf
karendiaz
 
Derecho romano I BIMESTRE
Derecho romano I BIMESTREDerecho romano I BIMESTRE
Derecho romano I BIMESTRE
Videoconferencias UTPL
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y RomaSistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
Abbie Ulrich
 
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docxTRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
naimar1266
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
veraluciavargasmelgar
 

Similar a Rosa marapacuto.derecho romano (20)

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho romano (1).pdf
Derecho romano (1).pdfDerecho romano (1).pdf
Derecho romano (1).pdf
 
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO-ELVIRA MENDEZ CHAG-PUCP.pdf
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO-ELVIRA MENDEZ CHAG-PUCP.pdfINTRODUCCION AL DERECHO ROMANO-ELVIRA MENDEZ CHAG-PUCP.pdf
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO-ELVIRA MENDEZ CHAG-PUCP.pdf
 
44 Derecho romano con sello.pdf
44 Derecho romano con sello.pdf44 Derecho romano con sello.pdf
44 Derecho romano con sello.pdf
 
Prueba de ensayo 1er bimestre
Prueba de ensayo 1er bimestrePrueba de ensayo 1er bimestre
Prueba de ensayo 1er bimestre
 
Importancia del Derecho en la Actualidad
Importancia del Derecho en la ActualidadImportancia del Derecho en la Actualidad
Importancia del Derecho en la Actualidad
 
Romano 1
  Romano 1  Romano 1
Romano 1
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
 
Proyecto Historia Universal
Proyecto Historia UniversalProyecto Historia Universal
Proyecto Historia Universal
 
Proyecto Historia Universal pdf
Proyecto Historia Universal pdfProyecto Historia Universal pdf
Proyecto Historia Universal pdf
 
Derecho romano I BIMESTRE
Derecho romano I BIMESTREDerecho romano I BIMESTRE
Derecho romano I BIMESTRE
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y RomaSistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
 
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docxTRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Rosa marapacuto.derecho romano

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y POLÌTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE 2017 HISTORIA DEL DERECHO ROMANO Participante: ROSA A. MARAPACUTO C.I. V-14.334.930 Tutor: ABG. ALIRIO MELENDEZ Nombre de la Asignatura: DERECHO ROMANO I
  • 2. INTRODUCCIÒN El estudio de la ciencias jurídicas es de suma importancia para las personas que se emprende como estudiante de derecho; esto ofrecerá una visión general al prepararlo en el conocimiento de aspectos generales e introductorios al dar respuestas a preguntas claves como: Concepto, métodos de estudios, características y su valoración crítica del derecho Romano, así como el culto fundador, la Leyenda de Eneas, La fundación de las Ciudades y los principales Reyes con los aportes significativos, aspectos que hacen posible que el alumno llegue a entender la unidad esencial en los órdenes histórico e institucional que vincula a las diferentes disciplinas del derecho. En este sentido el Derecho Romano es el conjunto de normas, reglas jurídicas que rigieron la vida del pueblo romano desde sus orígenes, es decir desde la fundación de Roma hasta la mitad del siglo VI de la era cristiana que se señala como la fecha de la muerte del Emperador Justiniano, lo cual influyo de manera directa en el derecho de los demás países, y en nuestro caso el derecho venezolano. El presente trabajo tiene como objetivo presentar en forma de mapa conceptual aspectos relevantes de la historia del derecho romano tal como concepto, método, característica, fundación de ciudades principales, entre otros aspectos. Se ha realizado una investigación documental a partir de la revisión de bibliografías en físico y en digital y paginas contentivas de artículos relacionados a la asignatura en cuestión.
  • 3. ES HISTORIA DEL DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO Es Conjunto de normas, reglas jurídicas que rigieron la vida del pueblo romano desde sus orígenes en sentido AMPLIO: Sistema jurídico que rigió la vida del pueblo romano. MÈTODOS DE ESTUDIO Predominio de las Costumbres Las cuales Los más comunes son Sincrónico Cronológico CARACTERÌSTICAS Claridad Sintética Lógica Rigurosa Es uso de Frases cortas para explicar conceptos jurídicos complejos Análisis de hechos Divide cada rama en sus instituciones jurídicas, estudiándola s desde su origen hasta su culminación y CULTO AL FUNDADOR Organización Religiosa LEYENDA DE ENEAS Son los Colegios Sacerdotales FUNDACIÒN DE CIUDADES Son Siete Reyes Principales Rómulo PRINCIPALES REYES RESTRINGIDO: Estudio del derecho codificado por el emperador Justiniano. Fueron pasando de generación en generación Derecho más reciente entre los pueblos mas antiguos Parte Más c completo Mayor aporte Para la Sociedad de esa época, proyectándose también en las legislaciones modernas lo estudia lo estudia Ramas: Público y Privado de forma aislada Situaciones Concretas Organización política de Roma de forma global Más completo, estudia cada forma política conocida en el Derecho Romano. Numa Pompilio Tulo Hostilio Anco Marcio Tarquino Prisco Servio Tulio Tarquino el Soberbio
  • 4. es HISTORIA DEL DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO Conjunto de normas, reglas jurídicas que rigieron la vida del pueblo romano desde sus orígenes En Sentido AMPLIO: Sistema jurídico que rigió la vida del pueblo romano. RESTRINGIDO: Estudio del derecho codificado por el emperador Justiniano. VALORACIÒN CRÌTICA El derecho romano es parte de la Historia General del Derecho. El predomino del Derecho Romano en el mundo moderno es imperante, este se conoce y comprende al conocer la legislación que durante tanto siglos ha nutrido con sus enseñanzas el pensamiento jurídico su importancia radica en
  • 5. Es Predominio de las Costumbres Las cuales CARACTERÌSTICAS DEL DERECHO ROMANO Claridad Sintética Lógica Rigurosa Es uso de Frases cortas para explicar conceptos jurídicos complejos Análisis de hechos y Fueron pasando de generación en generación Derecho más reciente entre los pueblos mas antiguos Parte Más c completo Mayor aporte Para la Sociedad de esa época, proyectándose también en las legislaciones modernas Situaciones Concretas
  • 6. MÈTODOS DE ESTUDIO DEL DERECHO ROMANO Los más comunes son Divide cada rama en sus instituciones jurídicas, estudiándolas desde su origen hasta su culminación lo estudia lo estudia Ramas: Público y Privado de forma aislada Organización política de Roma de forma global Más completo, estudia cada forma política conocida en el Derecho Romano. Cronológico Sincrónico
  • 7. CULTO AL FUNDADOR Cada ciudad adoraba al que la había fundado. Consistía en que Eneas había fundado a Lavino, y era considerado el primer fundador de Roma Hombre que celebraba el acto religioso sin el cual no podía existir una población, el que colocaba el hogar en que debía arder eternamente el fuego sagrado, y el que con sus preces y ritos llamaba a los Dioses. El fundador Se recordaba cada añoCEROMONIAS SAGRADAS DE ENEAS en las sobre èl Establecieron Costumbres y recuerdos
  • 8. FUNDACIÒN DE CIUDADES sus fundadores Rómulo y Remo que según la mitología romano estos fueron los grandes fundadores de la gran cuidad tres pueblos formaron a Roma Uno de origen latino Rumnenses cuyo jefe era Rómulo Otro de raza Sabina, los Titienses, cuyo jefe era Tacio Raza etrusca, los Luceres cuyo jefe era Lucumo
  • 9. Son Siete Reyes Principales Rómulo PRINCIPALES REYES Numa Pompilio Tulo Hostilio Anco Marcio Tarquino Prisco Servio Tulio Tarquino el Soberbio Proporcionó las primeras institucione s políticas, asimismo dividió la población en dos sectores. Se crearon las principales instituciones religiosas y los primeros colegios sacerdotales. Organiza la religión en Roma y crea los colegios sacerdotales Los Pontífices, los Augures, y los Feciales. Elabora y crea el calendario .Romano. Reportó crecer no sólo geográfica mente sino demográfic amente, y se dedico a las cuestiones religiosas. él logra que se trate mejor a la clase plebeya. (Pater Minoris Gentium) Incluye el elemento riqueza para dividir las clases sociales, establece mercados populares, aumenta el número de tribus, establece el censo con la finalidad de conocer los bienes que tenían los ciudadanos romanos. Hizo intentos por iniciar revueltas contra Roma pero la República ya era un hecho consumado. Fue el último de los reyes de Roma.
  • 10. CONCLUSIÒN A través del presente trabajo de investigación se puede concluir lo siguiente: Derecho Romano. Es el conjunto de principios de derecho que rigió la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, hasta la muerte del emperador Justiniano. El estudio del derecho romano no ha cesado ni siquiera luego de que fueran adoptados los códigos napoleónicos por nuestro sistema legal, aunque pareciera innecesario el estudio de estas leyes ya caducas, los jurisconsultos, tratadistas, abogados y estudiantes; y por la necesidad que tenemos de conocer la historia de la fuente principal del derecho que nos ocupa, por esto debemos estudiar el derecho romano. Motivos para estudiar la legislación romana: a) Por utilidad histórica; El derecho francés, tiene dos orígenes; el Derecho romano y la costumbre, del derecho romano fueron extraídas grandes partes del código civil, y sin un conocimiento previo de este derecho, no puede un abogado o jurisconsulto emplearse a fondo, sin ser más que un práctico, y, nunca llegando así a elevar su oficio a los niveles de ciencia y arte. b) El derecho romano debe ser estudiado como un modelo; sus Jurisconsultos se distinguieron por una lógica notable y una gran firmeza de análisis y de deducción. El derecho romano es un poderoso auxiliar para el estudio del derecho que nos ocupa. C) El derecho romano es indispensable para el estudio de la historia y la literatura romanas. Los ciudadanos comunes el Roma tenían conocimiento del derecho, para estudiar la historia romana es necesario conocer su derecho, pues, los textos traducidos son difíciles de comprender, porque se hayan impregnados de la esencia del derecho romano.
  • 11. REFERENCIAS Culto del fundador la leyenda de eneas recuperado de: http://vanessalopez22.blogspot.com/2016/03/culto-del-fundador-la-leyenda- de-eneas.html [Consultado 2017, Agosto 31]. Derecho Romano recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos15/derecho-romano/derecho- romano.shtml [Consultado 2017, Septiembre 03]. Material Instruccional UFT. Recuperado de: http://saia.uft.edu.ve/moodle/course/view.php?id=105 [Consultado 2017, Agosto 31].