SlideShare una empresa de Scribd logo
ROYAS
Caracteres Generales
Introducción
 Las royas son enfermedades que tienen distribución muncial
atacando en forma agresiva distintos tipos de plantas; como
cereales, forrajeras, ornamentales entre otras
 Estos hongos infectan las partes aéreas de las plantas produciendo
lesiones pustulares (soros) y algunos pueden ocasionar
deformaciones en los tallos (agallas)
Introducción
 Son ocasionadas por Basidiomycetes del orden Uredinales
 Son parásitos estrictos
 Las royas atacan principalmente a las hojas y los tallos y en
ocasiones a los frutos y flores.
 Por lo común, las infecciones causadas por las royas tienen
el aspecto de numerosas manchas
 rojizas, anaranjadas, amarillas o incluso de color blanco
que ocasiona el rompimiento de la epidermis, la formación
de hinchamientos e incluso de agallas. La mayoría de las
infecciones por royas son estrictamente manchas locales,
pero algunas pueden extenderse internamente hasta
 un grado más o menos limitado.
Taxonomía
Phylum: Basidiomycota
Clase: Basidiomycetes
Orden: Uredinales
Familia: Uredinaceae
 Existen alrededor de 4000 especies de estos
 Géneros de importancia: Puccinia
Gymnosporangium, Phragmidium, Uromyces,
Cronartium, Phakospora
Hospedantes
 Cereales (trigo, avena, cebada,
maíz)
 Hortalizas (poroto, espárrago, varios)
 Soja
 Ornamentales
 Malezas
 Arbóreas
Forma de Vida
 Parásitos obligados altamente
especializados
 Existen formas especiales (mismo patógeno
atacando diferente hospedante)
 Se clasifican como Royas Microcíclicas (o de
ciclo de vida corto) ó Royas Macrocíclicas (
o de ciclo de vida largo) según las esporas
que produzca.
 Según infecten uno o dos hospederos serán
autoicas ó heteroicas
Forma de Vida
 Royas Microcíclicas: Basidiosporas
Teliosporas
 Royas Macrocíclicas: Basidiosporas
Teliosporas
Espremacios
Eciosporas
Uredosporas
Forma de Vida
 Royas Autoicas: Capaces de cumplir todo su
ciclo de vida en un solo hospedero
 Royas Heteroicas: Necesitan dos hospederos
para completar todo el ciclo
Morfología Reproductiva
Morfología Reproductiva
Etapas
del
Ciclo
ROYAS DE
IMPORTANCIA
Roya del Trigo
 Agente causal: Puccinia graminis tritici
Roya Amarilla
 Agente causal: Puccinia striiformis
Roya Anaranjada
 Agente causal: Puccinia recondita
Roya de la Soja
 Agente causal: Phakospora pachyrhizi
Sintomatología
 Lesiones cloróticas
 Presencia de halos cloroticos, rojizos,
pardos, marrones
 Hipoplasia
 numerosas manchas
 rojizas, anaranjadas, amarillas o incluso de color blanco
que ocasiona el rompimiento de la epi-
 dermis, la formación de hinchamientos e incluso de
agallas
Signos
 Pústulas uredosóricas (colores
vistosos)
 Pústulas teliosóricas (colores pardos,
oscuros)
 Masas hifales sobresaliendo de pústula
abierta
 Uredosporas, teliosporas libres
 Ecios generalmente en el envés con
forma de copa
Efectos
 Disminución del follaje
 Disminución crecimiento radical
 Menor productividad
 Baja en calidad y cantidad
 Aumento de tasa respiratoria
 Disminución de traslocación de
nutrientes
 Obstrucción de vasos conductores
 Mayor evapotranspiración
Daños
 Enfermedad Devastadora
 Enfermedad Epfitica
 Ataca órganos aéreos, tallos, y rara vez flores.
 Puede causar muerte del hospedante en casos avanzados
 Muerte plantas jóvenes
 1 millón de toneladas se pierden anualmente en EEUU
 Graves pérdidas económicas
 El 10% de las cosechas anuales mundiales se pierden por
acción de Puccinia
Condiciones Optimas
 Alta humedad
 Clima templado
 Esporas germinan luego de época de
heladas: Primavera
 Diseminación: Viento – riego – agua
de lluvia – hombre – animales –
insectos -
Control
 CULTURAL
Buen control de malezas – mantener
niveles aptos de fosforo en el suelo –
regar al mediodia o por la noche para
facilitar el secado o evitar el exceso de
humedad en las hojas
 RESISTENCIA VARIETAL
 QUIMICO
Control
 Biológico, con hongos antagónicos como Darloka filum
en trigo, Tubercularia maxima en pinos y la bacteria
Bacilus subtilis en porotos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual.papa
Manual.papaManual.papa
Plagas y enfermedades en hortalizas
Plagas y enfermedades en hortalizasPlagas y enfermedades en hortalizas
Plagas y enfermedades en hortalizas
jeferson
 
Enfermedades de la madera
Enfermedades de la maderaEnfermedades de la madera
Enfermedades de la madera
Manuel Henao
 
Plagas enfermedades en hortalizas
Plagas enfermedades en hortalizasPlagas enfermedades en hortalizas
Plagas enfermedades en hortalizas
MSP - DPSP- PSMA
 
Enfermedades de la madera
Enfermedades de la maderaEnfermedades de la madera
Enfermedades de la madera
Manuel Henao
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Silvia Quezada
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
yudibelltran
 
Mico semana 9.1
Mico semana 9.1Mico semana 9.1
Mico semana 9.1
Jordan Ismael
 

La actualidad más candente (8)

Manual.papa
Manual.papaManual.papa
Manual.papa
 
Plagas y enfermedades en hortalizas
Plagas y enfermedades en hortalizasPlagas y enfermedades en hortalizas
Plagas y enfermedades en hortalizas
 
Enfermedades de la madera
Enfermedades de la maderaEnfermedades de la madera
Enfermedades de la madera
 
Plagas enfermedades en hortalizas
Plagas enfermedades en hortalizasPlagas enfermedades en hortalizas
Plagas enfermedades en hortalizas
 
Enfermedades de la madera
Enfermedades de la maderaEnfermedades de la madera
Enfermedades de la madera
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Mico semana 9.1
Mico semana 9.1Mico semana 9.1
Mico semana 9.1
 

Similar a royas de las plantas

generalidades de las Royas
generalidades de las Royasgeneralidades de las Royas
generalidades de las Royas
IPN
 
ENFERMEDADES DEl FREJOL.pptx
ENFERMEDADES  DEl  FREJOL.pptxENFERMEDADES  DEl  FREJOL.pptx
ENFERMEDADES DEl FREJOL.pptx
PercyretromusicAguil
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
Carlota Sanz
 
Enfermedades_haba.pptx
Enfermedades_haba.pptxEnfermedades_haba.pptx
Enfermedades_haba.pptx
GranosAndino
 
Hongos
HongosHongos
micologia y taxonomia de hongos forestales
micologia y taxonomia de hongos forestalesmicologia y taxonomia de hongos forestales
micologia y taxonomia de hongos forestales
ChristianRuiz991400
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
José Daniel Rojas Alba
 
Edad de la semilla.ppt
Edad de la semilla.pptEdad de la semilla.ppt
Edad de la semilla.ppt
NELSONPELE1
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
Oscar Naval
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
Yuri Calle
 
Martin urgilez
Martin urgilezMartin urgilez
Martin urgilez
MartinUrgilez
 
Estructuras morfológicass
Estructuras morfológicassEstructuras morfológicass
Estructuras morfológicass
Universidad Autónoma Metropolitana
 
Manual de Micología Agrícola
Manual de Micología AgrícolaManual de Micología Agrícola
Manual de Micología Agrícola
Salvador De la Cruz
 
Roya.pptx
Roya.pptxRoya.pptx
Roya.pptx
paolaugsha9826
 
Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1
Nathanael Belliard
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
José Daniel Rojas Alba
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
Jorge Daniel Mena Adriano
 
ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL TRIGO CIMMYT.pdf
ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL TRIGO CIMMYT.pdfENFERMEDADES Y PLAGAS DEL TRIGO CIMMYT.pdf
ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL TRIGO CIMMYT.pdf
JosIsidroNepamuceno
 
El cultivo de uchuva
El cultivo de uchuva El cultivo de uchuva
El cultivo de uchuva
John Jailer Quiroz Torres
 
Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1
Nathanael Belliard
 

Similar a royas de las plantas (20)

generalidades de las Royas
generalidades de las Royasgeneralidades de las Royas
generalidades de las Royas
 
ENFERMEDADES DEl FREJOL.pptx
ENFERMEDADES  DEl  FREJOL.pptxENFERMEDADES  DEl  FREJOL.pptx
ENFERMEDADES DEl FREJOL.pptx
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Enfermedades_haba.pptx
Enfermedades_haba.pptxEnfermedades_haba.pptx
Enfermedades_haba.pptx
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
micologia y taxonomia de hongos forestales
micologia y taxonomia de hongos forestalesmicologia y taxonomia de hongos forestales
micologia y taxonomia de hongos forestales
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
Edad de la semilla.ppt
Edad de la semilla.pptEdad de la semilla.ppt
Edad de la semilla.ppt
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
 
Martin urgilez
Martin urgilezMartin urgilez
Martin urgilez
 
Estructuras morfológicass
Estructuras morfológicassEstructuras morfológicass
Estructuras morfológicass
 
Manual de Micología Agrícola
Manual de Micología AgrícolaManual de Micología Agrícola
Manual de Micología Agrícola
 
Roya.pptx
Roya.pptxRoya.pptx
Roya.pptx
 
Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
 
ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL TRIGO CIMMYT.pdf
ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL TRIGO CIMMYT.pdfENFERMEDADES Y PLAGAS DEL TRIGO CIMMYT.pdf
ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL TRIGO CIMMYT.pdf
 
El cultivo de uchuva
El cultivo de uchuva El cultivo de uchuva
El cultivo de uchuva
 
Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

royas de las plantas

  • 2. Introducción  Las royas son enfermedades que tienen distribución muncial atacando en forma agresiva distintos tipos de plantas; como cereales, forrajeras, ornamentales entre otras  Estos hongos infectan las partes aéreas de las plantas produciendo lesiones pustulares (soros) y algunos pueden ocasionar deformaciones en los tallos (agallas)
  • 3. Introducción  Son ocasionadas por Basidiomycetes del orden Uredinales  Son parásitos estrictos  Las royas atacan principalmente a las hojas y los tallos y en ocasiones a los frutos y flores.  Por lo común, las infecciones causadas por las royas tienen el aspecto de numerosas manchas  rojizas, anaranjadas, amarillas o incluso de color blanco que ocasiona el rompimiento de la epidermis, la formación de hinchamientos e incluso de agallas. La mayoría de las infecciones por royas son estrictamente manchas locales, pero algunas pueden extenderse internamente hasta  un grado más o menos limitado.
  • 4. Taxonomía Phylum: Basidiomycota Clase: Basidiomycetes Orden: Uredinales Familia: Uredinaceae  Existen alrededor de 4000 especies de estos  Géneros de importancia: Puccinia Gymnosporangium, Phragmidium, Uromyces, Cronartium, Phakospora
  • 5. Hospedantes  Cereales (trigo, avena, cebada, maíz)  Hortalizas (poroto, espárrago, varios)  Soja  Ornamentales  Malezas  Arbóreas
  • 6. Forma de Vida  Parásitos obligados altamente especializados  Existen formas especiales (mismo patógeno atacando diferente hospedante)  Se clasifican como Royas Microcíclicas (o de ciclo de vida corto) ó Royas Macrocíclicas ( o de ciclo de vida largo) según las esporas que produzca.  Según infecten uno o dos hospederos serán autoicas ó heteroicas
  • 7. Forma de Vida  Royas Microcíclicas: Basidiosporas Teliosporas  Royas Macrocíclicas: Basidiosporas Teliosporas Espremacios Eciosporas Uredosporas
  • 8. Forma de Vida  Royas Autoicas: Capaces de cumplir todo su ciclo de vida en un solo hospedero  Royas Heteroicas: Necesitan dos hospederos para completar todo el ciclo
  • 11.
  • 14. Roya del Trigo  Agente causal: Puccinia graminis tritici
  • 15. Roya Amarilla  Agente causal: Puccinia striiformis
  • 16. Roya Anaranjada  Agente causal: Puccinia recondita
  • 17. Roya de la Soja  Agente causal: Phakospora pachyrhizi
  • 18. Sintomatología  Lesiones cloróticas  Presencia de halos cloroticos, rojizos, pardos, marrones  Hipoplasia
  • 19.  numerosas manchas  rojizas, anaranjadas, amarillas o incluso de color blanco que ocasiona el rompimiento de la epi-  dermis, la formación de hinchamientos e incluso de agallas
  • 20. Signos  Pústulas uredosóricas (colores vistosos)  Pústulas teliosóricas (colores pardos, oscuros)  Masas hifales sobresaliendo de pústula abierta  Uredosporas, teliosporas libres  Ecios generalmente en el envés con forma de copa
  • 21. Efectos  Disminución del follaje  Disminución crecimiento radical  Menor productividad  Baja en calidad y cantidad  Aumento de tasa respiratoria  Disminución de traslocación de nutrientes  Obstrucción de vasos conductores  Mayor evapotranspiración
  • 22. Daños  Enfermedad Devastadora  Enfermedad Epfitica  Ataca órganos aéreos, tallos, y rara vez flores.  Puede causar muerte del hospedante en casos avanzados  Muerte plantas jóvenes  1 millón de toneladas se pierden anualmente en EEUU  Graves pérdidas económicas  El 10% de las cosechas anuales mundiales se pierden por acción de Puccinia
  • 23. Condiciones Optimas  Alta humedad  Clima templado  Esporas germinan luego de época de heladas: Primavera  Diseminación: Viento – riego – agua de lluvia – hombre – animales – insectos -
  • 24. Control  CULTURAL Buen control de malezas – mantener niveles aptos de fosforo en el suelo – regar al mediodia o por la noche para facilitar el secado o evitar el exceso de humedad en las hojas  RESISTENCIA VARIETAL  QUIMICO
  • 25. Control  Biológico, con hongos antagónicos como Darloka filum en trigo, Tubercularia maxima en pinos y la bacteria Bacilus subtilis en porotos