SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación de valor en las
                  PyMES




    Ing. Victor Miguel Melgarejo Zurutuza, MTI
    Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
                       Incubadora de Empresas
¿Qué significan las PyMES en
México?
114 Millones de Mexicanos
¿Cuánto quieres ganar?




   80% de la PEA tiene
    un sueldo menor a
   seis salarios mínimos
        $11’000.00
Las PyMES en México
representan 83 por ciento del PIB,
y generan 8 de cada 10 empleos

                    Secretaría de Economía
Generadores de empleo
¿Cuál es el problema de las PyMES?...

CARECEN DE INNOVACIÓN
Ecosistema del Conocimiento
Ambiente



             Mercado




  Cliente
             Bienes
               o
            Servicios
Ecosistema de articulación


                                                                                                                •     Centros de investigación,
                                                                                                                      Centros de Desarrollo
                                                                                                                      empresarial, Escuelas y
                                                                                                                      Facultades, etc.

                                                                                                                •     Fondos Semilla, VC, AC,
                                                                                                                      etc.

                                                                                                                •     Organismos empresariales,
                                                                                                                      Centros de IyD, Cámaras,
                                                                                                                      etc.

                                                                                                                •     Carreteras, transmisión de
                                                                                                                      datos, aeropuertos, etc.

                                                                                                                •     Leyes, beneficios fiscales,
                                                                                                                      creación de sinergias, etc.

                                                                                                                •     Desarrollo de habilidades,
                                                                                                                      adaptación al cambio, etc.



Scheel, C. (2003). Key Success Factors and Strategies for industrial clusterization in the Latin American region. UNIDO Workshop. Monterrey, Nov. 2003
Construyendo el ecosistema

                                                                                                        • Colabora con
                                                                                                          Universidades en
                                                                                                          proyectos
                                                                                                          innovadores.

                                                                                                        • Subcontrata centros
                                                                                                          de investigación y
                                                                                                          laboratorios.

                                                                                                        • Ayudan a encontrar
                                                                                                          tecnologías de punta
                                                                                                          y solucionar
                                                                                                          problemas de
                                                                                                          operación y diseño.
 Harryson, S., Lorange, P. (2005). Bringing the College Inside. Harvard Business Review, 30 – 31, 4p. Dec 1, 2005
Interacción en el Ecosistema de Negocios
Amenazas para las PyMES

        • Finanzas débiles

        • Rápido ROI

        • Falta de conocimiento del
PyME      mercado

        • Poca o nula interacción con
          asociados estratégicos

        • Poca diferenciación en P
          B/S
Ambiente competitivo

 Actualmente                     Nuevas Tendencias
                                      – Ambiente
– Ambiente estático                     dinámico
                                      – Importancia en la
– Entidades                             vinculación
  importantes                         – Estructuras
                                        matriciales
                                      – No existe la
– Estructuras
  estables y          PyME              pertenencia
  optimizadas                         – Nadie es dueño
                                        de la red
– Enfoque a                           – Información
  producción                            distribuida
                                      – Colaboración en
– Colaboración                          ambientes
                                        altamente
  relacionada a
                                        competitivos
  procesos
                                        (clusters)
Valor
¿Qué es el valor?


               • Es la satisfacción de los
                 requerimientos del cliente
                 al menor costo para su
                 adquisición y uso, se
                 puede representar como
                 magnitud o cantidad.
Valor creado por Vinculación en
                  PyMES




  •      Las redes crean valor y lealtad a la
         marca a través de las relaciones
         especiales

  •      Permiten mayor eficiencia en el
         tiempo de respuesta al mercado

  •      Mayor poder de negociación
                                                      Ejemplo


Dana, P. and Etemad, H. (2004). “Networking as a means to value creation
Tecnologías de Información




• SCM – Supply Chain Management
• ERP – Enterprise Resource Planing
• CRM – Costumer Relationship Management
CRM - Costumer Relationship Management



•   ¿Quién compra?
•   ¿Cuándo compra?
•   ¿Por qué compra?
•   ¿Cómo compra?
¿QUIÉN NOS AYUDA?
Las Redes Sociales
• 90% Redes Sociales

• 90% FB,
• 55% Tw y
• 60% Yt

• 4 horas y 9 minutos
Conectando y Desarrollando
           …
 • Innovación abierta (Lilly e IBM)

 • Conoce a sus clientes y a través de R&D
   crea productos más rápido, mejores y más
   baratos

 • P&G disminuyó su presupuesto de R&D
   interno en 1.4%, y así incrementó de
   750’000 a 1.5M de personas de R&D,
   lanzando 100 nuevos productos.

 • 35% de los productos fueron desarrollados
   fuera, y el 45% tienen elementos de
   laboratorios externos
Conectando y Desarrollando …

                                                                  • Capitaliza capacidades
                                                                    internas
                                                                  • Solicitan productos,
                                                                    prototipos, modelos o
                                                                    evidencias basados en una
                                                                    encuesta anual a sus
                                                                    clientes
                                                                  • Los resultados se pasan a
                                                                    los laboratorios externos y
                                                                    se desarrollan
                                                                  • Este modelo lo deben
                                                                    implementar los directivos

Huston, L. y Nabil, S.(2006). Connect and Develop. Harvard Business Review, Mar2006, Vol. 84 Issue 3, p58-66, 9p, 6c
Innovación y Sustentabilidad
Escalamiento a las Mejores
        Prácticas

                             • Análisis   del
                               Proyecto

                             • Análisis   de
                               las   mejores
                               prácticas
                               regionales

                             • Análisis   de
                               las   mejores
                               prácticas de
                               clase mundial
Integración para generar valor

                                                                                                   •   La integración del
                                                                                                       P/S se debe dar de
                                                                                                       acuerdo a las
                                                                                                       capacidades y
                                                                                                       cultura locales

                                                                                                   •   Incremento en
                                                                                                       mejoras o ajustes a
                                                                                                       lo existente

                                                                                                   •   La capacidad de
                                                                                                       contar con múltiples
                                                                                                       laboratorios (de las
                                                                                                       universidades) a
                                                                                                       permitido la
                                                                                                       investigación
                                                                                                       simultanea en EUA


Iansiti, M y West M. (1997). Technology Integration. Harvard Business Review. Mayo – Junio 1997.
La industria del servicio …




Tomado de: http://blocs.mesvilaweb.cat/media/MjY3NzFfUmVzY2F0ZUNvbXVuaWRhZGVzR2xvYmFsaXphY2lvbklJ.jpg
I y D aplicada a los servicios




                          Responsabilidad Social
                                                          1 Kg US$ 32.00




     1 Kg US$ 7.50




                                                   http://www.eluniversal.com.mx/notas/433154.html
Modelo de Incubación
             Tecnológico de Monterrey


                       Pre-                                 Post-
Selección           incubación
                                      Incubación         Incubación




   Vinculación
   -Martes de Networking             Talleres
   -Business Support                 Asesorías básicas
   -Monthly Cake



                               Talleres


                           Asesorías Básicas
Incubadoras de Empresas,
           Campus Monterrey


        ¡ SÍGUENOS !


@incubadora_mty   IncubadoraTec.CampusMty



 incubadoras.mty.itesm.mx
                  @Vicmmz


             20 de agosto de 2012

Más contenido relacionado

Similar a Generacion de valor para pymes (VMMZ)

Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-ModernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Modernaewaldoking
 
Reunion de socios 27 agosto
Reunion de socios 27 agostoReunion de socios 27 agosto
Reunion de socios 27 agostoFausto García
 
Resumen proyectos enrique soto perez palma
Resumen proyectos  enrique soto perez palmaResumen proyectos  enrique soto perez palma
Resumen proyectos enrique soto perez palma
enrique soto
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-ModernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Modernaewaldoking
 
Programa ingenieria econ+¦mica 2012
Programa ingenieria econ+¦mica 2012Programa ingenieria econ+¦mica 2012
Programa ingenieria econ+¦mica 2012
pacogalindo19
 
Programa Ingeniería Económica 2012
Programa Ingeniería Económica 2012Programa Ingeniería Económica 2012
Programa Ingeniería Económica 2012yessicaacruz
 
CEIEv5
CEIEv5CEIEv5
CEIEv5jazd83
 
1108 Sapag Ev Proy Foll C
1108 Sapag Ev Proy Foll C1108 Sapag Ev Proy Foll C
1108 Sapag Ev Proy Foll C
rolivares1983
 
Iese
IeseIese
Iese
SegaRamon
 
Seminario 2 tcpe la organización 3
Seminario 2 tcpe la organización 3Seminario 2 tcpe la organización 3
Seminario 2 tcpe la organización 3
Manuel Caño
 
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
rafoma
 
Re Diseña tu Empresa
Re Diseña tu EmpresaRe Diseña tu Empresa
Re Diseña tu Empresa
Guavana.com
 
Perfil profesional del ingeniero en sistemas
Perfil profesional del ingeniero en sistemasPerfil profesional del ingeniero en sistemas
Perfil profesional del ingeniero en sistemas
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
TT Webinars: El modelo MIT - Ecosistema emprendedor tecnológico y valorizació...
TT Webinars: El modelo MIT - Ecosistema emprendedor tecnológico y valorizació...TT Webinars: El modelo MIT - Ecosistema emprendedor tecnológico y valorizació...
TT Webinars: El modelo MIT - Ecosistema emprendedor tecnológico y valorizació...
TalentiaTech
 
Re Diseña tu Empresa
Re Diseña tu EmpresaRe Diseña tu Empresa
Re Diseña tu Empresa
Guavana.com
 
Casos de Exito
Casos de ExitoCasos de Exito
Casos de Exito
Elberth Gil Canul
 
Propuesta de valor sio 2011
Propuesta de valor sio 2011Propuesta de valor sio 2011
Propuesta de valor sio 2011
jesusrsmbooks
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Jorge Rodríguez Grecco
 
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
CRISEL BY AEFOL
 

Similar a Generacion de valor para pymes (VMMZ) (20)

Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-ModernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
 
Reunion de socios 27 agosto
Reunion de socios 27 agostoReunion de socios 27 agosto
Reunion de socios 27 agosto
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Resumen proyectos enrique soto perez palma
Resumen proyectos  enrique soto perez palmaResumen proyectos  enrique soto perez palma
Resumen proyectos enrique soto perez palma
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-ModernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
 
Programa ingenieria econ+¦mica 2012
Programa ingenieria econ+¦mica 2012Programa ingenieria econ+¦mica 2012
Programa ingenieria econ+¦mica 2012
 
Programa Ingeniería Económica 2012
Programa Ingeniería Económica 2012Programa Ingeniería Económica 2012
Programa Ingeniería Económica 2012
 
CEIEv5
CEIEv5CEIEv5
CEIEv5
 
1108 Sapag Ev Proy Foll C
1108 Sapag Ev Proy Foll C1108 Sapag Ev Proy Foll C
1108 Sapag Ev Proy Foll C
 
Iese
IeseIese
Iese
 
Seminario 2 tcpe la organización 3
Seminario 2 tcpe la organización 3Seminario 2 tcpe la organización 3
Seminario 2 tcpe la organización 3
 
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
 
Re Diseña tu Empresa
Re Diseña tu EmpresaRe Diseña tu Empresa
Re Diseña tu Empresa
 
Perfil profesional del ingeniero en sistemas
Perfil profesional del ingeniero en sistemasPerfil profesional del ingeniero en sistemas
Perfil profesional del ingeniero en sistemas
 
TT Webinars: El modelo MIT - Ecosistema emprendedor tecnológico y valorizació...
TT Webinars: El modelo MIT - Ecosistema emprendedor tecnológico y valorizació...TT Webinars: El modelo MIT - Ecosistema emprendedor tecnológico y valorizació...
TT Webinars: El modelo MIT - Ecosistema emprendedor tecnológico y valorizació...
 
Re Diseña tu Empresa
Re Diseña tu EmpresaRe Diseña tu Empresa
Re Diseña tu Empresa
 
Casos de Exito
Casos de ExitoCasos de Exito
Casos de Exito
 
Propuesta de valor sio 2011
Propuesta de valor sio 2011Propuesta de valor sio 2011
Propuesta de valor sio 2011
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
 
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
 

Más de Incubadora de Empresas del Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey

Informes Incubadora de Empresas
Informes Incubadora de EmpresasInformes Incubadora de Empresas
Servicios COPARMEX
Servicios COPARMEXServicios COPARMEX
Business Networks
Business NetworksBusiness Networks
Presentación lucky 50 - IE
Presentación lucky 50  -  IEPresentación lucky 50  -  IE
Template lucky 50
Template lucky 50Template lucky 50
Presentacion elevator pitch mini
Presentacion  elevator pitch miniPresentacion  elevator pitch mini
Herramientas de publicidad
Herramientas de publicidadHerramientas de publicidad

Más de Incubadora de Empresas del Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey (20)

7 pasos para emprender
7 pasos para emprender7 pasos para emprender
7 pasos para emprender
 
Presentacion talleres
Presentacion talleresPresentacion talleres
Presentacion talleres
 
Premio BLIS bases para PyMEs
Premio BLIS bases para PyMEsPremio BLIS bases para PyMEs
Premio BLIS bases para PyMEs
 
Incubadora de empresas (lean startup 2012)
Incubadora de empresas (lean startup 2012)Incubadora de empresas (lean startup 2012)
Incubadora de empresas (lean startup 2012)
 
Como conocer a tu cliente
Como conocer a tu clienteComo conocer a tu cliente
Como conocer a tu cliente
 
Dia del emprendimiento Incubadora de Empresas - Noviembre 2012
Dia del emprendimiento   Incubadora de Empresas - Noviembre 2012Dia del emprendimiento   Incubadora de Empresas - Noviembre 2012
Dia del emprendimiento Incubadora de Empresas - Noviembre 2012
 
Modelos de Negocios
Modelos de NegociosModelos de Negocios
Modelos de Negocios
 
Spring Ideas
Spring IdeasSpring Ideas
Spring Ideas
 
Conferencia caintra (exponer)
Conferencia caintra (exponer)Conferencia caintra (exponer)
Conferencia caintra (exponer)
 
Informes Incubadora de Empresas
Informes Incubadora de EmpresasInformes Incubadora de Empresas
Informes Incubadora de Empresas
 
Programa Nacional de Franquicias 2012
Programa Nacional de Franquicias 2012Programa Nacional de Franquicias 2012
Programa Nacional de Franquicias 2012
 
Servicios COPARMEX
Servicios COPARMEXServicios COPARMEX
Servicios COPARMEX
 
Business Networks
Business NetworksBusiness Networks
Business Networks
 
Presentación lucky 50 - IE
Presentación lucky 50  -  IEPresentación lucky 50  -  IE
Presentación lucky 50 - IE
 
Template lucky 50
Template lucky 50Template lucky 50
Template lucky 50
 
Apporta Presentación MNW
Apporta Presentación MNWApporta Presentación MNW
Apporta Presentación MNW
 
Presentacion elevator pitch mini
Presentacion  elevator pitch miniPresentacion  elevator pitch mini
Presentacion elevator pitch mini
 
Búsqueda de patentes
Búsqueda de patentesBúsqueda de patentes
Búsqueda de patentes
 
Pequeñas oportunidades grandes empresas
Pequeñas oportunidades grandes empresasPequeñas oportunidades grandes empresas
Pequeñas oportunidades grandes empresas
 
Herramientas de publicidad
Herramientas de publicidadHerramientas de publicidad
Herramientas de publicidad
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Generacion de valor para pymes (VMMZ)

  • 1. Generación de valor en las PyMES Ing. Victor Miguel Melgarejo Zurutuza, MTI Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey Incubadora de Empresas
  • 2. ¿Qué significan las PyMES en México?
  • 3. 114 Millones de Mexicanos
  • 4. ¿Cuánto quieres ganar? 80% de la PEA tiene un sueldo menor a seis salarios mínimos $11’000.00
  • 5. Las PyMES en México representan 83 por ciento del PIB, y generan 8 de cada 10 empleos Secretaría de Economía
  • 7. ¿Cuál es el problema de las PyMES?... CARECEN DE INNOVACIÓN
  • 9. Ambiente Mercado Cliente Bienes o Servicios
  • 10. Ecosistema de articulación • Centros de investigación, Centros de Desarrollo empresarial, Escuelas y Facultades, etc. • Fondos Semilla, VC, AC, etc. • Organismos empresariales, Centros de IyD, Cámaras, etc. • Carreteras, transmisión de datos, aeropuertos, etc. • Leyes, beneficios fiscales, creación de sinergias, etc. • Desarrollo de habilidades, adaptación al cambio, etc. Scheel, C. (2003). Key Success Factors and Strategies for industrial clusterization in the Latin American region. UNIDO Workshop. Monterrey, Nov. 2003
  • 11. Construyendo el ecosistema • Colabora con Universidades en proyectos innovadores. • Subcontrata centros de investigación y laboratorios. • Ayudan a encontrar tecnologías de punta y solucionar problemas de operación y diseño. Harryson, S., Lorange, P. (2005). Bringing the College Inside. Harvard Business Review, 30 – 31, 4p. Dec 1, 2005
  • 12. Interacción en el Ecosistema de Negocios
  • 13. Amenazas para las PyMES • Finanzas débiles • Rápido ROI • Falta de conocimiento del PyME mercado • Poca o nula interacción con asociados estratégicos • Poca diferenciación en P B/S
  • 14. Ambiente competitivo Actualmente Nuevas Tendencias – Ambiente – Ambiente estático dinámico – Importancia en la – Entidades vinculación importantes – Estructuras matriciales – No existe la – Estructuras estables y PyME pertenencia optimizadas – Nadie es dueño de la red – Enfoque a – Información producción distribuida – Colaboración en – Colaboración ambientes altamente relacionada a competitivos procesos (clusters)
  • 15. Valor
  • 16. ¿Qué es el valor? • Es la satisfacción de los requerimientos del cliente al menor costo para su adquisición y uso, se puede representar como magnitud o cantidad.
  • 17. Valor creado por Vinculación en PyMES • Las redes crean valor y lealtad a la marca a través de las relaciones especiales • Permiten mayor eficiencia en el tiempo de respuesta al mercado • Mayor poder de negociación Ejemplo Dana, P. and Etemad, H. (2004). “Networking as a means to value creation
  • 18. Tecnologías de Información • SCM – Supply Chain Management • ERP – Enterprise Resource Planing • CRM – Costumer Relationship Management
  • 19. CRM - Costumer Relationship Management • ¿Quién compra? • ¿Cuándo compra? • ¿Por qué compra? • ¿Cómo compra?
  • 22. • 90% Redes Sociales • 90% FB, • 55% Tw y • 60% Yt • 4 horas y 9 minutos
  • 23.
  • 24. Conectando y Desarrollando … • Innovación abierta (Lilly e IBM) • Conoce a sus clientes y a través de R&D crea productos más rápido, mejores y más baratos • P&G disminuyó su presupuesto de R&D interno en 1.4%, y así incrementó de 750’000 a 1.5M de personas de R&D, lanzando 100 nuevos productos. • 35% de los productos fueron desarrollados fuera, y el 45% tienen elementos de laboratorios externos
  • 25. Conectando y Desarrollando … • Capitaliza capacidades internas • Solicitan productos, prototipos, modelos o evidencias basados en una encuesta anual a sus clientes • Los resultados se pasan a los laboratorios externos y se desarrollan • Este modelo lo deben implementar los directivos Huston, L. y Nabil, S.(2006). Connect and Develop. Harvard Business Review, Mar2006, Vol. 84 Issue 3, p58-66, 9p, 6c
  • 27. Escalamiento a las Mejores Prácticas • Análisis del Proyecto • Análisis de las mejores prácticas regionales • Análisis de las mejores prácticas de clase mundial
  • 28. Integración para generar valor • La integración del P/S se debe dar de acuerdo a las capacidades y cultura locales • Incremento en mejoras o ajustes a lo existente • La capacidad de contar con múltiples laboratorios (de las universidades) a permitido la investigación simultanea en EUA Iansiti, M y West M. (1997). Technology Integration. Harvard Business Review. Mayo – Junio 1997.
  • 29. La industria del servicio … Tomado de: http://blocs.mesvilaweb.cat/media/MjY3NzFfUmVzY2F0ZUNvbXVuaWRhZGVzR2xvYmFsaXphY2lvbklJ.jpg
  • 30. I y D aplicada a los servicios Responsabilidad Social 1 Kg US$ 32.00 1 Kg US$ 7.50 http://www.eluniversal.com.mx/notas/433154.html
  • 31. Modelo de Incubación Tecnológico de Monterrey Pre- Post- Selección incubación Incubación Incubación Vinculación -Martes de Networking Talleres -Business Support Asesorías básicas -Monthly Cake Talleres Asesorías Básicas
  • 32. Incubadoras de Empresas, Campus Monterrey ¡ SÍGUENOS ! @incubadora_mty IncubadoraTec.CampusMty incubadoras.mty.itesm.mx @Vicmmz 20 de agosto de 2012