SlideShare una empresa de Scribd logo
RSE
Dairy Queen
Maria Jose Bejarano
Alejandra Rodriguez
¿POR QUÉ HACE FALTA UN PLAN DE
RSE?
 En todas las empresas hace falta un plan de RSE para poder
devolver a la sociedad algo de lo que nos da.
Además de poder realzar con este plan los valores que las
empresas tienen.
OBJETIVOS DEL PLAN RSE
 Resaltar los valores de la empresa
 Hacer conciencia de la problemática de la sociedad
 Que los empleados vivan los valores de la empresa
 Ser ejemplo para otras organizaciones
ÁREAS DE IMPACTO, ESTRUCTURA Y
CONTENIDO
 La invitación es extensiva a toda la empresa para participar en
las diferentes actividades, de manera que todos se vayan
involucrando en las diferentes actividades.
ACTIVIDADES DE AYUDA A LA
COMUNIDAD
 Se realizara una actividad bimestral, donde se invitara a toda la
empresa a participar.
Las actividades serán planeadas por el área de operación y se
darán los recursos necesarios para realizarlas.
El objetivo es que se sensibilicen con alguna necesidad de la
sociedad y puedan contribuir con ella.
Puede haber propuestas por parte de los colaboradores y se
evaluaran para ver si es viable su realización.
UED
 Creación de una universidad empresarial. Donde se comenzará
con un diplomado abierto a todos los colaboradores
administrativos y de gerentes, esto en un principio.
 Se buscará seguir desarrollando a nuestra gente en cosas y
materias que sean útiles para las actividades que ellos realzan
tanto en su trabajo como en su vida personal.
 Dar un plus a nuestra en su educación tanto para aquellos que
no tuvieron la oportunidad de seguir estudiando como para
aquellos que siguen en buscando su crecimiento intelectual.
CONVIVIOS MENSUALES
 Se realizarán convivios mensuales promoviendo la convivencia
sana de nuestra gente
 Sera por departamentos y por sucursales
 Tendrán un líder para cada realización y así todos se involucren.
UED
 Es una universidad que en un futuro espera incluir a personal de
todos los niveles, con cursos o temas adecuados según sus
actividades, pero sin dejar de lado la parte personal, donde no
debe ser todo relacionado al trabajo si a no cosas que también
les sirvan en su vida personal.
 Se utilizará la plataforma para evaluar a nuestra gente, es rápida
y nos permite tomar decisiones oportunas para ayudar a nuestra
gente y siga creciendo
MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN
Actividades de ayuda a la comunidad.
Se planeara anualmente las actividades a realizar.
Se enviara la invitación a todo el personal
Se enviaran instrucciones junto con el material en caso de que lo
requiera 15 días antes a todo el personal.
Se tomaran fotos de evidencia y reseñas por parte del personal
que asistió.
MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN
Inscripción de usuarios
Envío de carta de bienvenida
Curso de inducción para uso de
plataforma y videoconferencia
Junta de preparación antes de inicio de
cada materia con el maestro
Subir material de la materia
MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN
 Se revisará cuales son las necesidades actuales de nuestra
gente
 Que materias pueden ser para el trabajo y cuales para la
vida
 Búsqueda de los docentes internos y externos
 Formulación del temario de cada materia
 Establecer el calendario anual de las 11 materias del
diplomado
 Mandar convocatoria de participación
 Seleccionar a los participantes
MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN
Convivios mensuales
 Se hace el sorteo de que mes tocará a cada quien y los equipos
 Se establece fecha y lugar
 Planeación de actividades y comida
 Se manda invitación
SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN
 Ayudas a la comunidad
 Cada actividad realizada se evaluará cuanta participación hubo
 Se mandará retroalimentación del desarrollo de la actividad
 Felicitación por escrito a todos lo participantes invitando que sigan
participando.
SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN
Universidad empresarial
 Mes a mes se evaluarán las innovaciones que presenten en
cada materia
 Se da retroalimentación al maestro sobre su clase
 Al final del diplomado se analiza que materias no fueron tan
exitosas y como podemos mejorarlas o bien cambiarlas
 Ceremonia de graduación
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE
EFECTIVIDAD RSE
 Cada semestre se evaluará a los líderes de cada región para ver
como estuvo la participación de su gente donde se obtiene una
puntuación para un bono que ellos reciben.
 La Universidad no será un requisito (ya que no es obligatoria) para el
crecimiento pero si será un factor determinante si alguno está
interesado en seguir creciendo en la empresa.
 Se evaluará cuantos alumnos iniciaron y cuanto terminaron el
diplomados, además de analizar los motivos.
 Cada mes los equipos tendrán como objetivo superar al convivio
que lo precede, no habrá sanción o algo por el estilo pero así
motivamos a que sean eventos bien planeados y organizados,
donde se logre la sana convivencia.
EVIDENCIA
 Nuestro equipo está en distintas ciudades y nos estuvimos
juntando por webex y correos. Ponemos foto de la junta.

Más contenido relacionado

Similar a Rse

Fani luna exposicion
Fani luna exposicionFani luna exposicion
Fani luna exposicion
FANIALUNA
 
SESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdf
SESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdfSESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdf
SESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdf
LuisHuanca20
 
Sistema de lidrazgo1
Sistema de lidrazgo1Sistema de lidrazgo1
Sistema de lidrazgo1
liderezgosena
 
Planeacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia Novelo
Planeacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia NoveloPlaneacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia Novelo
Planeacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia Novelo
UNACAR
 
Mesa sectorial
Mesa sectorialMesa sectorial
Mesa sectorial
seguryty
 
GestióN De La InnovacióN Snch
GestióN De La InnovacióN SnchGestióN De La InnovacióN Snch
GestióN De La InnovacióN Snch
jmarqueg
 
GestióN De La InnovacióN Snch
GestióN De La InnovacióN SnchGestióN De La InnovacióN Snch
GestióN De La InnovacióN Snch
osdaro
 
GestióN De La InnovacióN Snch
GestióN De La InnovacióN SnchGestióN De La InnovacióN Snch
GestióN De La InnovacióN Snch
osdaro
 

Similar a Rse (20)

Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
TOP LeaF Nivel 3 presencial
TOP LeaF Nivel 3 presencialTOP LeaF Nivel 3 presencial
TOP LeaF Nivel 3 presencial
 
Fani luna exposicion
Fani luna exposicionFani luna exposicion
Fani luna exposicion
 
SESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdf
SESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdfSESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdf
SESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdf
 
Presentación participantes
Presentación participantesPresentación participantes
Presentación participantes
 
Sistema de lidrazgo1
Sistema de lidrazgo1Sistema de lidrazgo1
Sistema de lidrazgo1
 
Plataforma empresas son personas v16 (corto)
Plataforma empresas son personas v16 (corto)Plataforma empresas son personas v16 (corto)
Plataforma empresas son personas v16 (corto)
 
Compromiso 2 grupo ezquadra
Compromiso 2 grupo ezquadraCompromiso 2 grupo ezquadra
Compromiso 2 grupo ezquadra
 
Caracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacionCaracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacion
 
Planeacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia Novelo
Planeacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia NoveloPlaneacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia Novelo
Planeacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia Novelo
 
Mesa sectorial
Mesa sectorialMesa sectorial
Mesa sectorial
 
Mesa sectorial
Mesa sectorialMesa sectorial
Mesa sectorial
 
Mesa sectorial
Mesa sectorialMesa sectorial
Mesa sectorial
 
Prácticas pre
Prácticas prePrácticas pre
Prácticas pre
 
GestióN De La InnovacióN Snch
GestióN De La InnovacióN SnchGestióN De La InnovacióN Snch
GestióN De La InnovacióN Snch
 
GestióN De La InnovacióN Snch
GestióN De La InnovacióN SnchGestióN De La InnovacióN Snch
GestióN De La InnovacióN Snch
 
GestióN De La InnovacióN Snch
GestióN De La InnovacióN SnchGestióN De La InnovacióN Snch
GestióN De La InnovacióN Snch
 
Gestion de proyectos_gestion_de_proyecto
Gestion de proyectos_gestion_de_proyectoGestion de proyectos_gestion_de_proyecto
Gestion de proyectos_gestion_de_proyecto
 
Implementar el pensamiento de diseño en organizaciones financieras de Ecuador...
Implementar el pensamiento de diseño en organizaciones financieras de Ecuador...Implementar el pensamiento de diseño en organizaciones financieras de Ecuador...
Implementar el pensamiento de diseño en organizaciones financieras de Ecuador...
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 

Rse

  • 1. RSE Dairy Queen Maria Jose Bejarano Alejandra Rodriguez
  • 2. ¿POR QUÉ HACE FALTA UN PLAN DE RSE?  En todas las empresas hace falta un plan de RSE para poder devolver a la sociedad algo de lo que nos da. Además de poder realzar con este plan los valores que las empresas tienen.
  • 3. OBJETIVOS DEL PLAN RSE  Resaltar los valores de la empresa  Hacer conciencia de la problemática de la sociedad  Que los empleados vivan los valores de la empresa  Ser ejemplo para otras organizaciones
  • 4. ÁREAS DE IMPACTO, ESTRUCTURA Y CONTENIDO  La invitación es extensiva a toda la empresa para participar en las diferentes actividades, de manera que todos se vayan involucrando en las diferentes actividades.
  • 5. ACTIVIDADES DE AYUDA A LA COMUNIDAD  Se realizara una actividad bimestral, donde se invitara a toda la empresa a participar. Las actividades serán planeadas por el área de operación y se darán los recursos necesarios para realizarlas. El objetivo es que se sensibilicen con alguna necesidad de la sociedad y puedan contribuir con ella. Puede haber propuestas por parte de los colaboradores y se evaluaran para ver si es viable su realización.
  • 6. UED  Creación de una universidad empresarial. Donde se comenzará con un diplomado abierto a todos los colaboradores administrativos y de gerentes, esto en un principio.  Se buscará seguir desarrollando a nuestra gente en cosas y materias que sean útiles para las actividades que ellos realzan tanto en su trabajo como en su vida personal.  Dar un plus a nuestra en su educación tanto para aquellos que no tuvieron la oportunidad de seguir estudiando como para aquellos que siguen en buscando su crecimiento intelectual.
  • 7. CONVIVIOS MENSUALES  Se realizarán convivios mensuales promoviendo la convivencia sana de nuestra gente  Sera por departamentos y por sucursales  Tendrán un líder para cada realización y así todos se involucren.
  • 8. UED  Es una universidad que en un futuro espera incluir a personal de todos los niveles, con cursos o temas adecuados según sus actividades, pero sin dejar de lado la parte personal, donde no debe ser todo relacionado al trabajo si a no cosas que también les sirvan en su vida personal.  Se utilizará la plataforma para evaluar a nuestra gente, es rápida y nos permite tomar decisiones oportunas para ayudar a nuestra gente y siga creciendo
  • 9. MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN Actividades de ayuda a la comunidad. Se planeara anualmente las actividades a realizar. Se enviara la invitación a todo el personal Se enviaran instrucciones junto con el material en caso de que lo requiera 15 días antes a todo el personal. Se tomaran fotos de evidencia y reseñas por parte del personal que asistió.
  • 10. MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN Inscripción de usuarios Envío de carta de bienvenida Curso de inducción para uso de plataforma y videoconferencia Junta de preparación antes de inicio de cada materia con el maestro Subir material de la materia
  • 11. MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN  Se revisará cuales son las necesidades actuales de nuestra gente  Que materias pueden ser para el trabajo y cuales para la vida  Búsqueda de los docentes internos y externos  Formulación del temario de cada materia  Establecer el calendario anual de las 11 materias del diplomado  Mandar convocatoria de participación  Seleccionar a los participantes
  • 12. MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN Convivios mensuales  Se hace el sorteo de que mes tocará a cada quien y los equipos  Se establece fecha y lugar  Planeación de actividades y comida  Se manda invitación
  • 13. SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN  Ayudas a la comunidad  Cada actividad realizada se evaluará cuanta participación hubo  Se mandará retroalimentación del desarrollo de la actividad  Felicitación por escrito a todos lo participantes invitando que sigan participando.
  • 14. SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN Universidad empresarial  Mes a mes se evaluarán las innovaciones que presenten en cada materia  Se da retroalimentación al maestro sobre su clase  Al final del diplomado se analiza que materias no fueron tan exitosas y como podemos mejorarlas o bien cambiarlas  Ceremonia de graduación
  • 15. MÉTODO DE EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD RSE  Cada semestre se evaluará a los líderes de cada región para ver como estuvo la participación de su gente donde se obtiene una puntuación para un bono que ellos reciben.  La Universidad no será un requisito (ya que no es obligatoria) para el crecimiento pero si será un factor determinante si alguno está interesado en seguir creciendo en la empresa.  Se evaluará cuantos alumnos iniciaron y cuanto terminaron el diplomados, además de analizar los motivos.  Cada mes los equipos tendrán como objetivo superar al convivio que lo precede, no habrá sanción o algo por el estilo pero así motivamos a que sean eventos bien planeados y organizados, donde se logre la sana convivencia.
  • 16. EVIDENCIA  Nuestro equipo está en distintas ciudades y nos estuvimos juntando por webex y correos. Ponemos foto de la junta.