SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO MUSICAL SIGLOS XV y XVI
EL RENACIMIENTO   ,[object Object]
Se empleó este término entendiendo que durante este período de tiempo se produce un “renacer” del hombre, una vuelta a la Antigüedad Clásica.,[object Object]
En el renacimiento asistimos a una crisis política generalizada: se produce el nacimiento del estado moderno, con monarquías vigorosas que tienden a unificar territorios  y  a crear grandes entidades políticas, frente al Estado simplista que representaba la Iglesia. Así surgen los países propiamente dichos. 
Características sociales ,[object Object]
Un hecho destacable es la caída de Constantinopla en manos de los turcos en 1453 ya que se abría la puerta de paso a Europa para los pueblos orientales. Las consecuencias del establecimiento del imperio turco-otomano son de extraordinaria relevancia: los griegos emigrados a Italia harán que surja el interés por todo lo relacionado con la Antigüedad Clásica.,[object Object]
El siglo XV es una época de conflictos religiosos, destacando la Reforma, originada en Alemania.
Su iniciador fue Martín Lutero y comenzó como un intento de deshacerse de la corrupción y el abuso de la Iglesia Católica y “racionalizar” la práctica religiosa.
En Francia también se produjo una especie de reforma con Juan Calvino y en Inglaterra aparecerá el alnglicanismo con Enrique VIII.
Pero la Iglesia Católica convoca en Roma el Concilio de Trento, en 1545.Su intención es afirmar la autoridad papal y reorganizar la religión de manera dogmática y disciplinaria. Esta llamada “Contrarreforma” se servirá del control y la represión aunque no pudo evitar la expansión de las ideas reformistas por diversos países.
Características artísticas ,[object Object]
Estos valores se centraban fundamentalmente en los seres humanos, en su individualidad y en sus emociones.
Empiezan a fundarse “academias” donde se reunían los intelectuales para hablar sobre los clásicos y su influencia en la época.
Un invento de gran importancia será la imprenta, creada por Guttemberg en 1455,[object Object]
EL ARTE DE LA ÉPOCA En esta época destacan artistas como Leonardo da Vinci o Miguel Ángel
EL ARTE DE LA ÉPOCA Como arquitecto destaca Brunelleschi
EL MECENAZGO ,[object Object]
Durante el Renacimiento fue una práctica extendida, y familias como los florentinos Médici proporcionaron sustento a muchos de los artistas más importantes de su tiempo.,[object Object]
La polifonía se utilizará tanto en la música sacra como en la profana
La polifonía católica será en latín y la protestante en lengua vernácula
Mayor sencillez y claridad de la música
Cobra más importancia la música instrumental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
almudenilla
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalcolo70
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
IES Rosario de Acuña
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimientobeatricc1999
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Manuel Riera Martínez
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
Juan Moreno
 
Música española
Música españolaMúsica española
Música españolaelenasr45
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPaola Oliva Castro
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Mediaadilazh1
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
Juan Moreno
 
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIATEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIAmusikarte
 

La actualidad más candente (20)

La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimiento
 
La música renacentista power point
La música renacentista power pointLa música renacentista power point
La música renacentista power point
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
11 motete
11 motete11 motete
11 motete
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
 
Música española
Música españolaMúsica española
Música española
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
Trovadores y troveros
Trovadores y troverosTrovadores y troveros
Trovadores y troveros
 
La opera
La operaLa opera
La opera
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
 
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIATEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
 

Similar a El renacimiento musical

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Taniaactriz
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoLabeja
 
Presentación renacimiento
Presentación renacimientoPresentación renacimiento
Presentación renacimientoFernandoRuenes
 
Presentación renacimiento
Presentación renacimientoPresentación renacimiento
Presentación renacimientoFernandoRuenes
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Anon historia de la musica
Anon   historia de la musicaAnon   historia de la musica
Anon historia de la musica
alonso guerrero lopez
 
El Renacimiento Musical
El Renacimiento MusicalEl Renacimiento Musical
El Renacimiento Musical
Paco Crespo Molero
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimientojuvil1
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
patatacoco
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicapatatacoco
 
Didactica Musical
Didactica Musical Didactica Musical
Didactica Musical
Pauly Chavez
 
La edad media y el renacimiento
La edad media y el renacimientoLa edad media y el renacimiento
La edad media y el renacimiento
MariaClaudia Villaseca
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musicalirenemenchen
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Noelia Sánchez
 
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafaelDonatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
musicadelgiovanni
 
Arte religioso siglo XVI
Arte religioso siglo XVIArte religioso siglo XVI
Arte religioso siglo XVI
Fernando Villalobos Ricardez
 
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOMUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
Juan Moreno
 
Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)pablitylo
 

Similar a El renacimiento musical (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
la música del renacimiento
la música del renacimientola música del renacimiento
la música del renacimiento
 
Presentación renacimiento
Presentación renacimientoPresentación renacimiento
Presentación renacimiento
 
Presentación renacimiento
Presentación renacimientoPresentación renacimiento
Presentación renacimiento
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Anon historia de la musica
Anon   historia de la musicaAnon   historia de la musica
Anon historia de la musica
 
El Renacimiento Musical
El Renacimiento MusicalEl Renacimiento Musical
El Renacimiento Musical
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Didactica Musical
Didactica Musical Didactica Musical
Didactica Musical
 
La edad media y el renacimiento
La edad media y el renacimientoLa edad media y el renacimiento
La edad media y el renacimiento
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafaelDonatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
 
Arte religioso siglo XVI
Arte religioso siglo XVIArte religioso siglo XVI
Arte religioso siglo XVI
 
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOMUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
 
Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)
 

Más de María Bordes

Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suenaMi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
María Bordes
 
Els elements de la música
Els elements de la músicaEls elements de la música
Els elements de la música
María Bordes
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnologíaMaría Bordes
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesMaría Bordes
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musicalMaría Bordes
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnologíaMaría Bordes
 
Nuestro instrumento: la voz
Nuestro instrumento: la vozNuestro instrumento: la voz
Nuestro instrumento: la vozMaría Bordes
 
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaMaría Bordes
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
María Bordes
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalMaría Bordes
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
María Bordes
 

Más de María Bordes (13)

Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suenaMi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
 
Els elements de la música
Els elements de la músicaEls elements de la música
Els elements de la música
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnología
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Rodejats de música
Rodejats de músicaRodejats de música
Rodejats de música
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musical
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnología
 
Nuestro instrumento: la voz
Nuestro instrumento: la vozNuestro instrumento: la voz
Nuestro instrumento: la voz
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásica
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El renacimiento musical

  • 1. EL RENACIMIENTO MUSICAL SIGLOS XV y XVI
  • 2.
  • 3.
  • 4. En el renacimiento asistimos a una crisis política generalizada: se produce el nacimiento del estado moderno, con monarquías vigorosas que tienden a unificar territorios y a crear grandes entidades políticas, frente al Estado simplista que representaba la Iglesia. Así surgen los países propiamente dichos. 
  • 5.
  • 6.
  • 7. El siglo XV es una época de conflictos religiosos, destacando la Reforma, originada en Alemania.
  • 8. Su iniciador fue Martín Lutero y comenzó como un intento de deshacerse de la corrupción y el abuso de la Iglesia Católica y “racionalizar” la práctica religiosa.
  • 9. En Francia también se produjo una especie de reforma con Juan Calvino y en Inglaterra aparecerá el alnglicanismo con Enrique VIII.
  • 10. Pero la Iglesia Católica convoca en Roma el Concilio de Trento, en 1545.Su intención es afirmar la autoridad papal y reorganizar la religión de manera dogmática y disciplinaria. Esta llamada “Contrarreforma” se servirá del control y la represión aunque no pudo evitar la expansión de las ideas reformistas por diversos países.
  • 11.
  • 12. Estos valores se centraban fundamentalmente en los seres humanos, en su individualidad y en sus emociones.
  • 13. Empiezan a fundarse “academias” donde se reunían los intelectuales para hablar sobre los clásicos y su influencia en la época.
  • 14.
  • 15. EL ARTE DE LA ÉPOCA En esta época destacan artistas como Leonardo da Vinci o Miguel Ángel
  • 16. EL ARTE DE LA ÉPOCA Como arquitecto destaca Brunelleschi
  • 17.
  • 18.
  • 19. La polifonía se utilizará tanto en la música sacra como en la profana
  • 20. La polifonía católica será en latín y la protestante en lengua vernácula
  • 21. Mayor sencillez y claridad de la música
  • 22. Cobra más importancia la música instrumental
  • 24. Desaparece el anonimato del compositor
  • 25.
  • 26. Las diferentes religiones utilizaran la música como medio de propaganda para que los fieles se sientan más partícipes de la religión.
  • 27.
  • 28. FORMAS MUSICALES PROFANAS CHANSON: musicalización de una poesía profana en francés MADRIGAL: poema en italiano al que se le añade música AYRE: musicalización de una pequeña poesía en inglés VILLANCICO: fue el principal género de la polifonía profana española a finales del s. XV. Era una breve canción estrófica con estribillo, con la melodía principal en la voz superior y textura predominantemente homófona.
  • 29.
  • 30. Llegado el renacimiento, la música instrumental se desarrolla mucho y se coloca a la misma altura vocal.
  • 31.
  • 33. LAS TABLATURAS El término tablatura se utiliza para definir formas de escritura musicales especiales para ciertos instrumentos y que, a diferencia de la notación musical corriente, presentan únicamente las posiciones y colocaciones en el instrumento para la interpretación de una pieza, y no las alturas ni las duraciones de los tonos. Debido a que no es necesario tener un conocimiento musical especial, las tablaturas son relativamente fáciles de leer y de entender.
  • 34.
  • 35. Se hará distinción entre instrumentos cultos, basados en la técnica, e instrumentos populares, en la tradición.
  • 36. Existe la norma de construir familias de todas las variedades de instrumentos, con varios tamaños y alturas de sonido. 
  • 37.
  • 38.
  • 39. Cancionero de Segovia: datado de principios del s. XVI. La mayor parte son obras de maestros franco-flamencos (Ockeghem, Isaac, Josquin, etc) y las pocas obras en castellano coinciden con las del Cancionero de Palacio.
  • 40.
  • 41. Tomás Luis de VICTORIA: uno de los músicos españoles más destacados; escribió música religiosa y su maestro fue Palestrina
  • 42. Orlando DI LASSO: el más destacado compositor franco-flamenco
  • 43. Claudio MONTEVERDI: representa la transición al Barroco