SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN Y
SOCIEDAD
RubénSaaRamos
Prof. Ricardo
Fernández
y Rubén Juste
UCLM
GRADO
MAGISTERIO
EDUCACIÓN
PRIMARIA
Prácticas
Pedagogía
Tema 1 y 2
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
TOLEDO
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 1
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 2
ÍNDICE
TEMA 1........................................................................................................................................ 3
PRÁCTICA 1A........................................................................................................................ 3
PRÁCTICA 1B...................................................................................................................... 11
PRÁCTICA 1C...................................................................................................................... 19
TEMA 2...................................................................................................................................... 22
PRÁCTICA 2A...................................................................................................................... 22
PRÁCTICA 2B...................................................................................................................... 27
PRÁCTICA 2C...................................................................................................................... 29
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 3
PRÁCTICAS. PEDAGOGÍA
TEMA 1
PRÁCTICA 1A
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del
internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización, ...). Se recomienda
el Estudio General de Medios (EGM), la consulta en la Asociación de Usuarios de
Internet, ONTSI DATA, AIMC, ...
Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se
habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:
¿Qué utilización haces de internet?
¿Qué importancia concedes al uso de internet?
Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet y las
TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje (emite un informe final sobre tu posición
ante dicha consulta).
El avance de las tecnologías de la información y la comunicación, también
conocido como las TIC, ha logrado avances significativos en los últimos años,
particularmente en los últimos como resultado de la pandemia del COVID. En este
período, Internet y los aparatos electrónicos se han convertido en instrumentos esenciales
para la mayoría de las personas. Antes de la pandemia, ya había una dependencia
creciente de estos dispositivos para la comunicación y la recuperación de información.
Sin embargo, desde entonces, esta dependencia ha aumentado significativamente. Se ha
demostrado que es posible conectarse a la Web desde cualquier lugar utilizando varios
métodos, lo que facilita el trabajo remoto, el aprendizaje en línea y otras actividades. Las
investigaciones realizadas por la Asociación para la Investigación de los Medios de
Comunicación (AIMC) y la Encuesta General sobre los Medios de Comunicación (EGM)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
AUTOEVALUACIÓN
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 4
han proporcionado pruebas empíricas sobre los patrones de consumo de medios entre el
público, que se muestran gráficamente a continuación.
Gráfico 1. Evolución del uso de internet hasta abril 2024.
El gráfico 1 ilustra un aumento significativo en el número de usuarios de Internet
a lo largo del tiempo, atribuido a los avances en la tecnología y la disponibilidad de
dispositivos. En las décadas de los 70-80, los ordenadores no eran ampliamente
accesibles, pero hoy en día, la mayoría de la población puede obtenerlas mediante la
compra directa o mediante programas de asistencia, como se indica en el gráfico 2, que
examina el acceso según el nivel socioeconómico. Independientemente de este factor,
incluso en el peor de los casos más de la mitad de la población ahora puede conectarse a
Internet. Además, es crucial tener en cuenta la creciente importancia de dispositivos como
ordenadores, tablets y teléfonos como herramientas indispensables en la sociedad
contemporánea.
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 5
Gráfico 2. Por índice socioeconómico.
Gráfico 3. Por sexo.
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 6
En el gráfico 3 podemos observar la penetración e internet por sexo, como se
puede apreciar no existe prácticamente ningún desnivel en cuanto al uso de internet. Es
cierto que antiguamente, en los inicios de internet, el uso de internet por parte de los
hombres era mayor que el uso de las mujeres. Esta igualdad se refleja también en el
grafico 4, donde se observa que el perfil de usuario que utiliza internet corresponde a un
50,5% mujeres y a un 49,5% hombres, es decir prácticamente la mitad de usuarios son
mujeres y mitad hombres. Esta igualdad de la que se habla comenzó a darse a partir del
año 2015 donde se reflejaba un porcentaje similar a la actualidad sexo femenino 49,5% y
sexo masculino 50,5%.
Se puede inferir que se han logrado avances significativos en la sociedad con
respecto a la adopción de Internet a lo largo de los años. En la actualidad, se puede afirmar
que no existe una disparidad sustancial en el uso de Internet entre los géneros, ya que el
uso de Internet es casi igual entre hombres y mujeres.
Gráfico 5. Por edad.
El gráfico 5 ilustra el uso de internet por perfil de edad de los usuarios. El primer
aspecto que podemos destacar es que la población entre los 14 y los 54, presentan
porcentajes entorno al 98%, a pesar de la diferencia de edad tan grande y de pertenecer a
Gráfico 4. Por sexo.
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 7
generaciones distintas prácticamente todos utilizan internet. Aun presentando un índice
muy elevado como el de 90,8% y 80,6% es a partir de los 55 y 65 años respectivamente
donde se puede apreciar una disminución del porcentaje hasta llegar a los +75 años donde
refleja que prácticamente 1 de cada 2 personas hace uso de internet. Esto puede ser
consecuencia por varios motivos, por ejemplo, pertenecer a generaciones distintas, el
adolescente de 14 años ha nacido en una época de digitalización mientras que el resto por
cuestiones sociales, incluso laborales ha necesitado adaptarse a esta época y por tanto
hace uso de internet. Es por ello por lo que se podría decir, que la población en el rango
de edad de 35 a 75 y más ha incrementado el uso de las tecnologías con respecto a hace
unos años debido a esa necesidad laboral y también social para seguir comunicándonos y
relacionándonos como seres sociales que somos.
Gráfico 6. Audiencia general de medios.
Según el gráfico 6, Internet lidera con un 88.6% de audiencia, seguido por los
medios exteriores con un 82%. La televisión ocupa el tercer lugar con un 80.2%, seguida
de la radio con un 53.7%. En quinto y sexto lugar se encuentran las revistas (23.3%) y los
diarios (13.3%), mientras que el cine (6.5%) y los suplementos (3.4%) son los medios
con menor audiencia.
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 8
En relación con el uso que hacemos de internet el gráfico 7 y 8 muestran que lo
que predomina es la mensajería instantánea (96,6%), correo electrónico (77,6%), y las
redes sociales (70,1%). Sin embargo, lo que menos porcentaje recibe son participación en
blog (4,7%).
Gráfico 7. Ranking tipología de soportes de internet.
Gráfico 8. Servicios utilizados en internet.
¿Qué utilización haces de internet?
Utilizo Internet de manera extensa y fundamental en mi vida diaria. En el mundo
académico, desempeña un papel crucial en la recuperación de información, la realización
de tareas y la participación en cursos on-line. Además, durante mi tiempo libre, me
encanta utilizar plataformas como YouTube, Twitch y varias redes sociales como
WhatsApp, X e Instagram para socializar con amigos y familiares, así como con fines de
entretenimiento.
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 9
¿Qué importancia concedes al uso de internet?
Internet desempeña un papel crucial en mis actividades diarias, ya que es una
herramienta vital. Una de las principales razones de su importancia radica en el ámbito
académico, donde facilita tareas como la toma de notas, la investigación, la recuperación
de información y la comunicación rápida con los educadores. Además, tiene un valor
considerable en el ámbito de la recreación, como lo ejemplifican las plataformas de redes
sociales como, WhatsApp, Instagram y Twitter. Estas plataformas permiten a las personas
mantenerse conectadas con familiares, amigos y colegas distantes con mayor frecuencia.
Como resultado, Internet se ha integrado a la perfección en nuestras rutinas diarias
hasta el punto de que su ausencia puede hacer que nos sintamos desorientados. Por lo
tanto, es imperativo reconocer su importancia y concederle el debido reconocimiento,
dado su papel fundamental en el flujo de trabajo moderno.
Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.
Cómo ya he mencionado anteriormente el uso de internet se ha vuelto fundamental
en nuestro día a día, sin embargo, presenta aspectos positivos y aspectos negativos.
Aspectos positivos o posibilidades a destacar del uso de internet:
• Acceso rápido a la información.
• Amplia gama de materiales educativos.
• Capacidad de mantener conexiones con personas que se encuentran
geográficamente distantes.
• Además, permite el trabajo remoto y la oportunidad de apreciar la naturaleza
desde cualquier lugar.
Aspectos negativos o limitaciones a destacar del uso de internet:
• La prevalencia de la desinformación exige una verificación rigurosa de los hechos.
• El uso excesivo puede generar dependencia.
• Cuestiones como el aislamiento y el acoso en línea son desafíos sociales
importantes que requieren atención.
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 10
BIBLIOGRAFÍA
Asociación para la investigación de Medios de Comunicación, AIMC. EGM
https://reporting.aimc.es/index.html#/main/cockpit
Asociación para la investigación de Medios de Comunicación, AIMC. EGM
https://internet.aimc.es/index.html#/main/serviciosutilizados
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 11
PRÁCTICA 1B
Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y
Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido,
puedes apoyarte en los criterios de evaluación que figuran en la ficha del profesor Marqués
u otra similar que pudieras confeccionar a tal fin.
FICHA 1 PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN DE PORTALES
EDUCATIVOS
 Pere Marquès-UAB, 2001
NOMBRE DE LA PÁGINA (+ idiomas): Orientación Andújar
DIRECCIÓN URL (+ fecha consulta): https://www.orientacionandujar.es/ 3/04/2024
AUTORES / EDITORES: Maribel y Gines
PATROCINADORES (principal y otros):
PRINCIPALES DESTINATARIOS: (subrayar lo que proceda)
ALUMNOS – PROFESORES - FAMILIAS
LIBRE ACCESO: SI - NO -/// - INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO
WAP: SI NO
PRINCIPALES SERVICIOS QUE
PROPORCIONA: (marcar con una X)
Informativos /
Instrumentos
para la
búsqueda de
información
- Noticias X
- Agenda
- Acceso a "más media": radio, TV, prensa... X
- Legislación sobre temas educativos X
- Diseños curriculares base, programas de les materias y
asignaturas
X
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
AUTOEVALUACIÓN
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 12
- Información sobre recursos educativos: libros, software,
vídeos...
X
- Selección comentada de páginas web de interés educativo.
- Listado de centros de recursos y bibliotecas (catálogo de
servicios...)
- Listado de centros, recopilación de la oferta educativa por
ciudades, barrios...
- Información concentrada de las ofertas de formación
permanente
X
- Ofertas: viajes, productos diversos...
- Buscadores de Internet, metabuscadores, índices temáticos...
Formativos
para el
profesorado
- Recopilación de experiencias educativas, buenas prácticas,
didáctica...
X
- Recopilación de consejos y reflexiones sobre el uso de les
NTIC en la escuela
X
- Cursos diversos, actividades de aprendizaje on-line X
Recursos
didácticos
- Recursos educativos utilizables gratuitamente X
- Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos,
exámenes...
- Diccionario / enciclopedia básica /Biografías
- Atlas y mapas de todo el mundo
- Manuales NTIC
Asesoramiento
- Asesoramiento didáctico X
- Asesoramiento informático
- Asesoramiento legal
- Asesoramiento sobre la educación de los hijos y gestión de la
familia
X
- "El profesor particular en casa"
Canales de
comunicación
- Bolsa de trabajo
- Anuncios: segunda mano..
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 13
- Acceso a foros: listas, news, chats... X
Instrumentos
para la
comunicación
- Servicios de correo electrónico: buzón de correo X
- Servicio de "web mail" X
- Espacios web para crear páginas web
- Creación de foros X
- Traductor on-line X
Entretenimiento
- Juegos on-line
- Postales, felicitaciones, música...
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los servicios que ofrece………………….
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores………….
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line …………………………….................
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
X
X
X
X
X
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….
Calidad y estructuración de los contenidos ……………….
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….
Ejecución fiable, velocidad y visualización adecuada, ……
Originalidad y uso de tecnología avanzada……………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
X
X
X
X
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Atractivo, capacidad de motivación, interés……………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Recursos para buscar y procesar datos……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 14
Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen… X
OBSERVACIONES
Aspectos más positivos del portal:
El portal es visualmente atractivo, ya que ofrece una amplia gama de recursos y áreas. Estos recursos se dirigen tanto a la
educación primaria como a la primera infancia, y también proporcionan materiales más específicos, como la atención
temprana, la percepción visual, la discriminación auditiva y la estimulación cognitiva. En mi opinión, sirve como una
plataforma en línea integral para educadores y familias.
Aspectos más negativos del portal:
Los estudiantes no tienen una sección dedicada a la participación directa con los materiales en línea. Sin embargo, los
recursos disponibles están dirigidos a los estudiantes, aunque no se centran en la interacción digital.
Otras observaciones
VALORACIÓN GLOBAL DEL PORTAL
Los servicios que ofrece (es completo) ....................................
Calidad técnica…………………………...................................
Funcionalidad, utilidad para sus usuarios...................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 15
FICHA 2 PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN DE PORTALES
EDUCATIVOS
 Pere Marquès-UAB, 2001
NOMBRE DE LA PÁGINA (+ idiomas): Fundación Europea Sociedad y Educación.
European Foundation Society and Education. (Español e Inglés).
DIRECCIÓN URL (+ fecha consulta): https://www.sociedadyeducacion.org/ 3/04/2024
AUTORES / EDITORES:
Autores: Ministerio de Educación, Conserjería de Educación, Formación y Empleo, UNED,
Fundación Iberdrola, Grupo Santillana…
PATROCINADORES (principal y otros): ``La Fundación Sociedad y Educación crea
espacios de reflexión sobre la actualidad educativa, a la luz de las investigaciones realizadas
por sus analistas y colaboradores, con el fin de construir un punto de encuentro abierto entre
las Administraciones, la comunidad educativa, la empresa y la sociedad´´
PRINCIPALES DESTINATARIOS: (subrayar lo que proceda)
ALUMNOS – PROFESORES - FAMILIAS
LIBRE ACCESO: SI - NO -/// - INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO
WAP: SI NO
PRINCIPALES SERVICIOS QUE
PROPORCIONA: (marcar con una X)
Informativos /
Instrumentos
para la
búsqueda de
información
- Noticias X
- Agenda
- Acceso a "más media": radio, TV, prensa...Instagram X
- Legislación sobre temas educativos X
- Diseños curriculares base, programas de les materias y
asignaturas
X
- Información sobre recursos educativos: libros, software,
vídeos...
X
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 16
- Selección comentada de páginas web de interés educativo. X
- Listado de centros de recursos y bibliotecas (catálogo de
servicios...)
- Listado de centros, recopilación de la oferta educativa por
ciudades, barrios...
- Información concentrada de las ofertas de formación
permanente
X
- Ofertas: viajes, productos diversos...
- Buscadores de Internet, metabuscadores, índices temáticos... X
Formativos
para el
profesorado
- Recopilación de experiencias educativas, buenas prácticas,
didáctica...
X
- Recopilación de consejos y reflexiones sobre el uso de les
NTIC en la escuela
X
- Cursos diversos, actividades de aprendizaje on-line
Recursos
didácticos
- Recursos educativos utilizables gratuitamente X
- Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos,
exámenes...
- Diccionario / enciclopedia básica /Biografías
- Atlas y mapas de todo el mundo
- Manuales NTIC
Asesoramiento - Asesoramiento didáctico X
- Asesoramiento informático X
- Asesoramiento legal X
- Asesoramiento sobre la educación de los hijos y gestión de la
familia
- "El profesor particular en casa"
Canales de
comunicación
- Bolsa de trabajo
- Anuncios: segunda mano...
- Acceso a foros: listas, news, chats... X
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 17
Instrumentos
para la
comunicación
- Servicios de correo electrónico: buzón de correo X
- Servicio de "web mail" X
- Espacios web para crear páginas web
- Creación de foros
- Traductor on-line X
Entretenimiento - Juegos on-line
- Postales, felicitaciones, música...
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los servicios que ofrece………………….
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores………….
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line …………………………….................
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
X
X
X
X
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….
Calidad y estructuración de los contenidos ……………….
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….
Ejecución fiable, velocidad y visualización adecuada, ……
Originalidad y uso de tecnología avanzada……………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
X
X
X
X
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Atractivo, capacidad de motivación, interés……………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Recursos para buscar y procesar datos……………………
Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen…
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
X
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 18
OBSERVACIONES
Aspectos más positivos del portal:
Es ventajoso colaborar en grupo, ya que permite dividir las tareas en distintas secciones. Además, al seleccionar los segmentos, se
pueden consolidar y entregar el resultado final.
Aspectos más negativos del portal:
Me ha resultado un poco más difícil seleccionar o concentrarme en una determinada información, ya que el sitio web que he
seleccionado es muy rico en contenido educativo.
Otras observaciones
VALORACIÓN GLOBAL DEL PORTAL
Los servicios que ofrece (es completo) ....................................
Calidad técnica…………………………...................................
Funcionalidad, utilidad para sus usuarios...................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
BIBLIOGRAFÍA
Fundación Europea Sociedad y Educación. https://www.sociedadyeducacion.org/
Orientación Andújar. https://www.orientacionandujar.es/
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 19
PRÁCTICA 1C
Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con
"Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con
vistas a facilitar su participación deberá incorporar aquí en la ficha de prácticas su
contribución y en su momento incluir la dirección electrónica de su aportación en la rúbrica
on-line de portafolios digital de la asignatura.
Con respecto al tema de mi trabajo grupal sobre inteligencia artificial, mi objetivo
es investigar la importancia de la correlación entre la familia y la escuela en el ámbito de
la tecnología. Tengo la intención de investigar los posibles obstáculos que pueden surgir
debido al uso inadecuado de la tecnología y sus ramificaciones, especialmente cuando se
introduce en las primeras etapas del desarrollo.
A lo largo de los años, se ha hecho cada vez más hincapié en la necesidad de
promover la cooperación entre las familias y las instituciones educativas. Las familias
son los principales agentes de socialización, lo que subraya la importancia de establecer
una alianza cohesiva entre la escuela y la familia para fomentar una atmósfera de
confianza que conduzca al progreso académico de los estudiantes.
La participación de la familia en las iniciativas relacionadas con la escuela puede
manifestarse de varias maneras, lo que permite emprender iniciativas conjuntas. Además,
la organización de talleres o sesiones a medida para los padres puede ayudar a abordar su
percepción de falta de competencia en ciertas áreas, y los educadores ofrecen sus ideas
para cerrar estas brechas de manera efectiva.
Un elemento fundamental es garantizar que los estudiantes perciban un esfuerzo
unificado entre sus profesores y sus familias para mejorar su bienestar. Dentro del entorno
académico, es imperativo cultivar un entorno de confianza y excelencia, un objetivo que
se puede lograr mediante la participación activa de los padres.
Desde mi punto de vista, la excesiva dependencia de los niños pequeños en las
tecnologías contemporáneas, como las tabletas, las consolas de juegos y las
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
AUTOEVALUACIÓN
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 20
computadoras, es motivo de preocupación. Esta tendencia tiene el potencial de impedir
su capacidad para interactuar socialmente con sus compañeros y adultos, o para entablar
comunicaciones en persona sin interrupciones.
La dependencia predominante de los dispositivos móviles es evidente en
numerosos cortometrajes, lo que subraya la gravedad de este problema. En el caso de los
padres que permiten a sus hijos pasar largas horas todos los días frente a una pantalla sin
adquirir ningún conocimiento nuevo, se limitan a jugar de forma repetitiva, lo que hace
que los niños se vuelvan muy expertos en determinados juegos.
Por el contrario, la situación difiere cuando los padres conceden a los niños una
exposición limitada a las nuevas tecnologías los fines de semana con moderación. En
estos casos, cuando los niños utilizan estas tecnologías, deben hacerlo con fines
recreativos, permitiéndoles aplicar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades.
Existe una plétora de juegos educativos accesibles que facilitan el aprendizaje mediante
el juego, lo que hace hincapié en la idea de que el aprendizaje mediante el juego sigue
siendo el enfoque más eficaz para la adquisición de conocimientos.
BIBLIOGRAFÍA
Revista digital El Recreo.
https://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com/search/label/educaci%C3%B3n%
20y%20sociedad
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 21
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 22
PRÁCTICAS. PEDAGOGÍA
TEMA 2
PRÁCTICA 2A
Análisis e informe sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (tanto
a nivelo estatal como autonómico, teniendo en cuenta los Decretos de Currículo de
educación Infantil y Primaria, según proceda).
La participación de los padres en los centros educativos: Propuestas y medidas de mejora
para promover dicha participación.
A continuación, se va a llevar a cabo un análisis acerca de la participación de los
padres en centros educativos, en cuanto a las propuestas y medidas de mejoras para
promover esta participación y sobre la tutoría en lo que respecta al marco legal tanto a
nivel estatal como a nivel autonómico en Castilla la Mancha. Para ello se estudiarán los
documentos vigentes, tales como: Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que
se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) y el Decreto
81/2022, Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
A NIVEL ESTATAL
• LOMLOE. Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
PREAMBULO
La tutoría, la orientación educativa y profesional y la colaboración con la familia y el
entorno del alumnado serán actuaciones relevantes.
− Capítulo I. Funciones del profesorado.
Título III. Profesorado.
c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en
su proceso educativo, en colaboración con las familias.
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
AUTOEVALUACIÓN
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 23
Título V. Participación, autonomía y gobierno de los centros.
«Artículo 118. Principios generales
4. A fin de hacer efectiva la corresponsabilidad entre el profesorado y las familias en la
educación de sus hijos, las Administraciones educativas adoptar que promuevan e
incentiven la colaboración efectiva entre la familia y la escuela.
Según las directrices de la LOMLOE, incumbe a las familias participar de manera
colaborativa en las iniciativas y obligaciones que les presenta la institución educativa, al
tiempo que fomentan la reverencia hacia todas las facetas de la comunidad académica.
Las instituciones educativas tienen el mandato de ejecutar proyectos educativos que
requieran la participación de la familia, abogando por la paridad y la inclusión cultural.
A lo largo de los años, la función de la familia ha experimentado transformaciones
significativas y se ha vuelto cada vez más indispensable. La familia es una piedra angular
fundamental, junto con la escuela, en la educación de los niños, estableciendo un
equilibrio armonioso. La familia es la principal responsable de la crianza, lo que subraya
la importancia y el carácter indispensable de su papel en el entorno escolar.
«Artículo 12. Principios generales.
4. Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres o tutores
legales en esta etapa, los centros de educación infantil cooperarán estrechamente con
ellos.
«Artículo 18. Organización.
6. En el conjunto de la etapa, la orientación y la acción tutorial acompañarán el proceso
educativo individual y colectivo del alumnado. Asimismo, se fomentará en la etapa el
respeto mutuo y la cooperación entre iguales, con especial atención a la igualdad de
género.
«Artículo 19. Principios pedagógicos.
A fin de fomentar el hábito y el dominio de la lectura todos los centros educativos
dedicarán un tiempo diario a la misma, en los términos recogidos en su proyecto
educativo.
Con objeto de facilitar dicha práctica, las Administraciones educativas promoverán
planes de fomento de la lectura y de alfabetización en diversos medios, tecnologías y
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 24
lenguajes. Para ello se contará, en su caso, con la colaboración de las familias y del
voluntariado, así como el intercambio de buenas prácticas.
«Artículo 121. Proyecto educativo.
«2 ter. El proyecto educativo incorporará un plan de mejora, que se revisará
periódicamente, en el que, a partir del análisis de los diferentes procesos de evaluación
del alumnado y del propio centro, se planteen las estrategias y actuaciones necesarias para
mejorar los resultados educativos y los procedimientos de coordinación y de relación con
las familias y el entorno.»
«Artículo 132. Competencias del director o directora.
g) Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos que
faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca
el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral en
conocimientos y valores de los alumnos y alumnas.
Uno. Artículo cuarto
d) A estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integración socioeducativa de
sus hijos e hijas.
A NIVEL AUTONÓMICO
Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de
Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. [2022/6698]
Disposiciones Generales.
La Educación Primaria, de acuerdo con la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, es una
etapa educativa, cuya finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social,
cognitivo y artístico del alumnado, así como a la educación en valores cívicos para la
convivencia, en colaboración estrecha con las familias.
«Artículo 6. Principios pedagógicos.
5. A fin de fomentar el hábito y el dominio de la lectura, todos los centros educativos
dedicarán un tiempo diario a la misma, en los términos recogidos en su proyecto
educativo. Para facilitar dicha práctica, la consejería competente en materia de educación
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 25
promoverá planes de fomento de la lectura y de alfabetización, en diversos medios,
tecnologías y lenguajes. Para ello se contará, en su caso, con la colaboración de las
familias o tutores o tutoras legales y del voluntariado, así como con el intercambio de
buenas prácticas.
«Artículo 13. Tutoría y orientación.
2. Desde la tutoría se coordinará la intervención educativa del conjunto del profesorado
y se mantendrá una relación permanente con las madres, los padres o tutores o tutoras
legales, a fin de facilitar el ejercicio de los derechos reconocidos en el artículo 4.1.d) y g)
de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación.
«Artículo 24. Autenticidad, seguridad y confidencialidad.
3. De conformidad con lo establecido en el artículo 4.2 en su letra e), de la Ley Orgánica
8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación, los padres, madres o tutores
legales tendrán, además, derecho a conocer las decisiones relativas a su evaluación y
promoción de sus hijos y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los
centros educativos para facilitar su progreso educativo.
«Artículo 25. Participación y derecho de madres, padres y tutoras o tutores legales en
el proceso educativo.
1. Las madres, padres o tutores y tutoras legales cooperarán estrechamente con los y las
docentes, en una acción educativa compartida. Los centros educativos organizarán la
colaboración continua con las familias, para garantizar el intercambio y la unidad en la
actuación, facilitando su participación y promoviendo su implicación.
2. Asimismo, las madres, padres o tutores y tutoras legales deberán participar y apoyar la
evolución del proceso educativo del alumnado, colaborando en las medidas de apoyo o
refuerzo que adopten los centros, para facilitar su progreso educativo.
3. De conformidad con lo establecido en el artículo 4.2 en su letra e), de la Ley Orgánica
8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación, los padres, madres o tutores
legales tendrán, además, derecho a conocer las decisiones relativas a su evaluación y
promoción de sus hijos y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los
centros educativos para facilitar su progreso educativo.
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 26
CONCLUSIÓN
Tras examinar el marco legal, se ha determinado que la legislación reconoce a las
familias como piedra angular del desarrollo educativo de los niños. La importancia de las
familias se enfatiza constantemente en el contexto legal. Las instituciones educativas
buscan activamente la participación de estas unidades familiares, fomentando un entorno
óptimo para que los educadores y los padres o tutores alineen sus esfuerzos con los
objetivos educativos.
En conclusión, creo que la colaboración es esencial y requiere el esfuerzo
colectivo de las instituciones educativas y las familias. Es imperativo reconocer que todas
las partes involucradas se dedican a un objetivo común, a saber, el desarrollo académico
de los niños, que es de suma importancia.
BIBLIOGRAFÍA
Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de
Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
[2022/6698]
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 27
PRÁCTICA 2B
Tras el visionado del vídeo: sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que
se accede al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta
y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la
familia y la escuela.
El vídeo titulado “la comunicación familia escuela” muestra dos casos de tutoría
en los que participaron un tutor y la madre de un estudiante. Destaca las discrepancias en
los estilos de comunicación, tanto verbales como no verbales, y su impacto en la relación
entre el tutor y la familia.
El caso inicial ilustra un enfoque comunicativo agresivo por parte de la madre,
que entra en la habitación molesta y pide explicaciones al tutor sobre las marcas faciales
de su hijo. En lugar de ofrecer confianza y empatía, el tutor asume una posición
autoritaria, lo que aumenta aún más la tensión con quejas continuas.
Por el contrario, el segundo escenario demuestra un ejemplo de comunicación
asertiva. La madre llega expresando su preocupación por la situación de su hijo y es
recibida cortésmente por el tutor, quien le proporciona un asiento para fomentar una
atmósfera de confianza. El tutor escucha atentamente las preocupaciones de la madre y
demuestra comprensión y cuidado por el alumno, sugiriendo soluciones colaborativas. Al
concluir la sesión de tutoría, se expresa su agradecimiento por la visita, junto con una
oferta de apoyo continuo para abordar el problema.
Al revisar ambos casos, se hace evidente que el enfoque más adecuado, en
beneficio del estudiante, es el modelo de comunicación asertiva. Las familias desempeñan
un papel fundamental en la educación de sus hijos, y la asociación entre la familia y la
escuela debe basarse en un compromiso compartido con el trabajo en equipo. Es crucial
mantener una comunicación regular entre los padres, los tutores y la comunidad escolar
en general. Las sesiones de tutoría deben seguir un marco de comunicación asertivo, con
el objetivo principal de mejorar el bienestar del estudiante. Estas interacciones cultivan
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
AUTOEVALUACIÓN
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 28
una cultura de confianza y colaboración; por lo tanto, se debe evitar la adopción de un
enfoque agresivo, ya que puede aislar a las familias e impedir el desarrollo del estudiante.
BIBLIOGRAFÍA
Canal EloinaTerron. (21 de febrero de 2008). La comunicación familia escuela.
EloinaTerron [Archivo de Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI&t=6s&ab_channel=Eloina
Terron
Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM
pág. 29
PRÁCTICA 2C
Programación de una actividad con padres en formato de presentación audiovisual (ppt,
cuadernia, prezi,... ). Tras la visión de los ejemplos que incluye la plataforma, a través del
blog de la asignatura, en relación a actividades de participación de padres en aulas de
educación infantil y primaria, se propone la elaboración de una propuesta de intervención
esporádica o sistemática para informar, programar talleres, actividades o cualquier otra
actuación donde docente y padres tengan que trabajar de forma coordinada.
La actividad que he programado es una jornada de talleres con los padres como
actividad para realizar junto a las familias. Antes de llevar a cabo esta actividad, el
profesor deberá coordinarse con las familias para determinar qué padres pueden asistir
durante la semana y planificar que día de la semana llevarlo a cabo. En cuanto a la
temporalización lo ideal sería llevarlo a cabo una vez pasado el primer trimestre y que así
lo puedan enfocar en las necesidades que tienen sus hijos y a su vez dispongan de tiempo
suficiente para ponerlo en práctica y notar progresos.
El objetivo de esta propuesta es promover la participación activa de los padres en
la educación primaria, estableciendo una relación de colaboración y coordinación entre
padres y docentes para mejorar el proceso educativo de los niños.
Enlace presentación visual:
https://www.canva.com/design/DAGEYF8lxJo/7Y4IboKE1jLShDUyftd7fA/view?utm_
content=DAGEYF8lxJo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source
=editor
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
AUTOEVALUACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a RubénSaaRamos_PrácticasPedagogía_Educación y Sociedad

Libro ser joven en la era digital
Libro ser joven en la era digitalLibro ser joven en la era digital
Libro ser joven en la era digital
Indira Torres
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
Paloma del Rocío Talavera Jara
 
La red en españa
La red en españaLa red en españa
La red en españa
Alba Gema Novillo Romero
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
Arturo Pareja Rueda
 
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriamPráctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
miriamlog
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
teresa hdz
 
Prácticas 1 y 2.pdf
Prácticas 1 y 2.pdfPrácticas 1 y 2.pdf
Prácticas 1 y 2.pdf
NICOLEMALCA
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
López martín, n. prácticas pedagogía
López martín, n.  prácticas pedagogíaLópez martín, n.  prácticas pedagogía
López martín, n. prácticas pedagogía
López Martín
 
Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1
Borja Fernandez Fernandez
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA ILaura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura Sanchez
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
Maria Morante
 
Práctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacionPráctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacion
Silvia Ginés Morales
 
Prácticas Modulo I Pedagogia
Prácticas Modulo I PedagogiaPrácticas Modulo I Pedagogia
Prácticas Modulo I Pedagogia
claracleur
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Olivovy
 
PRÁCTICA MÓDULO I. PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MÓDULO I. PEDAGOGÍAPRÁCTICA MÓDULO I. PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MÓDULO I. PEDAGOGÍA
Alfredo Perales Torres
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
LizLeon29
 
Práctica 1a
Práctica 1aPráctica 1a
Práctica 1a
Sara1452
 
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad.docx
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad.docxPrácticas del módulo I de Educación y Sociedad.docx
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad.docx
Mary Sanchez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Juan Carlos Sanchez Gonzalez
 

Similar a RubénSaaRamos_PrácticasPedagogía_Educación y Sociedad (20)

Libro ser joven en la era digital
Libro ser joven en la era digitalLibro ser joven en la era digital
Libro ser joven en la era digital
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
 
La red en españa
La red en españaLa red en españa
La red en españa
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriamPráctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Prácticas 1 y 2.pdf
Prácticas 1 y 2.pdfPrácticas 1 y 2.pdf
Prácticas 1 y 2.pdf
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
López martín, n. prácticas pedagogía
López martín, n.  prácticas pedagogíaLópez martín, n.  prácticas pedagogía
López martín, n. prácticas pedagogía
 
Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA ILaura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
 
Práctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacionPráctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacion
 
Prácticas Modulo I Pedagogia
Prácticas Modulo I PedagogiaPrácticas Modulo I Pedagogia
Prácticas Modulo I Pedagogia
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
PRÁCTICA MÓDULO I. PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MÓDULO I. PEDAGOGÍAPRÁCTICA MÓDULO I. PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MÓDULO I. PEDAGOGÍA
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
 
Práctica 1a
Práctica 1aPráctica 1a
Práctica 1a
 
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad.docx
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad.docxPrácticas del módulo I de Educación y Sociedad.docx
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad.docx
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

RubénSaaRamos_PrácticasPedagogía_Educación y Sociedad

  • 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD RubénSaaRamos Prof. Ricardo Fernández y Rubén Juste UCLM GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA Prácticas Pedagogía Tema 1 y 2 FACULTAD DE EDUCACIÓN TOLEDO
  • 2. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 1
  • 3. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 2 ÍNDICE TEMA 1........................................................................................................................................ 3 PRÁCTICA 1A........................................................................................................................ 3 PRÁCTICA 1B...................................................................................................................... 11 PRÁCTICA 1C...................................................................................................................... 19 TEMA 2...................................................................................................................................... 22 PRÁCTICA 2A...................................................................................................................... 22 PRÁCTICA 2B...................................................................................................................... 27 PRÁCTICA 2C...................................................................................................................... 29
  • 4. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 3 PRÁCTICAS. PEDAGOGÍA TEMA 1 PRÁCTICA 1A Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización, ...). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM), la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet, ONTSI DATA, AIMC, ... Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué utilización haces de internet? ¿Qué importancia concedes al uso de internet? Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet y las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje (emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta). El avance de las tecnologías de la información y la comunicación, también conocido como las TIC, ha logrado avances significativos en los últimos años, particularmente en los últimos como resultado de la pandemia del COVID. En este período, Internet y los aparatos electrónicos se han convertido en instrumentos esenciales para la mayoría de las personas. Antes de la pandemia, ya había una dependencia creciente de estos dispositivos para la comunicación y la recuperación de información. Sin embargo, desde entonces, esta dependencia ha aumentado significativamente. Se ha demostrado que es posible conectarse a la Web desde cualquier lugar utilizando varios métodos, lo que facilita el trabajo remoto, el aprendizaje en línea y otras actividades. Las investigaciones realizadas por la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) y la Encuesta General sobre los Medios de Comunicación (EGM) 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 AUTOEVALUACIÓN
  • 5. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 4 han proporcionado pruebas empíricas sobre los patrones de consumo de medios entre el público, que se muestran gráficamente a continuación. Gráfico 1. Evolución del uso de internet hasta abril 2024. El gráfico 1 ilustra un aumento significativo en el número de usuarios de Internet a lo largo del tiempo, atribuido a los avances en la tecnología y la disponibilidad de dispositivos. En las décadas de los 70-80, los ordenadores no eran ampliamente accesibles, pero hoy en día, la mayoría de la población puede obtenerlas mediante la compra directa o mediante programas de asistencia, como se indica en el gráfico 2, que examina el acceso según el nivel socioeconómico. Independientemente de este factor, incluso en el peor de los casos más de la mitad de la población ahora puede conectarse a Internet. Además, es crucial tener en cuenta la creciente importancia de dispositivos como ordenadores, tablets y teléfonos como herramientas indispensables en la sociedad contemporánea.
  • 6. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 5 Gráfico 2. Por índice socioeconómico. Gráfico 3. Por sexo.
  • 7. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 6 En el gráfico 3 podemos observar la penetración e internet por sexo, como se puede apreciar no existe prácticamente ningún desnivel en cuanto al uso de internet. Es cierto que antiguamente, en los inicios de internet, el uso de internet por parte de los hombres era mayor que el uso de las mujeres. Esta igualdad se refleja también en el grafico 4, donde se observa que el perfil de usuario que utiliza internet corresponde a un 50,5% mujeres y a un 49,5% hombres, es decir prácticamente la mitad de usuarios son mujeres y mitad hombres. Esta igualdad de la que se habla comenzó a darse a partir del año 2015 donde se reflejaba un porcentaje similar a la actualidad sexo femenino 49,5% y sexo masculino 50,5%. Se puede inferir que se han logrado avances significativos en la sociedad con respecto a la adopción de Internet a lo largo de los años. En la actualidad, se puede afirmar que no existe una disparidad sustancial en el uso de Internet entre los géneros, ya que el uso de Internet es casi igual entre hombres y mujeres. Gráfico 5. Por edad. El gráfico 5 ilustra el uso de internet por perfil de edad de los usuarios. El primer aspecto que podemos destacar es que la población entre los 14 y los 54, presentan porcentajes entorno al 98%, a pesar de la diferencia de edad tan grande y de pertenecer a Gráfico 4. Por sexo.
  • 8. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 7 generaciones distintas prácticamente todos utilizan internet. Aun presentando un índice muy elevado como el de 90,8% y 80,6% es a partir de los 55 y 65 años respectivamente donde se puede apreciar una disminución del porcentaje hasta llegar a los +75 años donde refleja que prácticamente 1 de cada 2 personas hace uso de internet. Esto puede ser consecuencia por varios motivos, por ejemplo, pertenecer a generaciones distintas, el adolescente de 14 años ha nacido en una época de digitalización mientras que el resto por cuestiones sociales, incluso laborales ha necesitado adaptarse a esta época y por tanto hace uso de internet. Es por ello por lo que se podría decir, que la población en el rango de edad de 35 a 75 y más ha incrementado el uso de las tecnologías con respecto a hace unos años debido a esa necesidad laboral y también social para seguir comunicándonos y relacionándonos como seres sociales que somos. Gráfico 6. Audiencia general de medios. Según el gráfico 6, Internet lidera con un 88.6% de audiencia, seguido por los medios exteriores con un 82%. La televisión ocupa el tercer lugar con un 80.2%, seguida de la radio con un 53.7%. En quinto y sexto lugar se encuentran las revistas (23.3%) y los diarios (13.3%), mientras que el cine (6.5%) y los suplementos (3.4%) son los medios con menor audiencia.
  • 9. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 8 En relación con el uso que hacemos de internet el gráfico 7 y 8 muestran que lo que predomina es la mensajería instantánea (96,6%), correo electrónico (77,6%), y las redes sociales (70,1%). Sin embargo, lo que menos porcentaje recibe son participación en blog (4,7%). Gráfico 7. Ranking tipología de soportes de internet. Gráfico 8. Servicios utilizados en internet. ¿Qué utilización haces de internet? Utilizo Internet de manera extensa y fundamental en mi vida diaria. En el mundo académico, desempeña un papel crucial en la recuperación de información, la realización de tareas y la participación en cursos on-line. Además, durante mi tiempo libre, me encanta utilizar plataformas como YouTube, Twitch y varias redes sociales como WhatsApp, X e Instagram para socializar con amigos y familiares, así como con fines de entretenimiento.
  • 10. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 9 ¿Qué importancia concedes al uso de internet? Internet desempeña un papel crucial en mis actividades diarias, ya que es una herramienta vital. Una de las principales razones de su importancia radica en el ámbito académico, donde facilita tareas como la toma de notas, la investigación, la recuperación de información y la comunicación rápida con los educadores. Además, tiene un valor considerable en el ámbito de la recreación, como lo ejemplifican las plataformas de redes sociales como, WhatsApp, Instagram y Twitter. Estas plataformas permiten a las personas mantenerse conectadas con familiares, amigos y colegas distantes con mayor frecuencia. Como resultado, Internet se ha integrado a la perfección en nuestras rutinas diarias hasta el punto de que su ausencia puede hacer que nos sintamos desorientados. Por lo tanto, es imperativo reconocer su importancia y concederle el debido reconocimiento, dado su papel fundamental en el flujo de trabajo moderno. Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet. Cómo ya he mencionado anteriormente el uso de internet se ha vuelto fundamental en nuestro día a día, sin embargo, presenta aspectos positivos y aspectos negativos. Aspectos positivos o posibilidades a destacar del uso de internet: • Acceso rápido a la información. • Amplia gama de materiales educativos. • Capacidad de mantener conexiones con personas que se encuentran geográficamente distantes. • Además, permite el trabajo remoto y la oportunidad de apreciar la naturaleza desde cualquier lugar. Aspectos negativos o limitaciones a destacar del uso de internet: • La prevalencia de la desinformación exige una verificación rigurosa de los hechos. • El uso excesivo puede generar dependencia. • Cuestiones como el aislamiento y el acoso en línea son desafíos sociales importantes que requieren atención.
  • 11. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 10 BIBLIOGRAFÍA Asociación para la investigación de Medios de Comunicación, AIMC. EGM https://reporting.aimc.es/index.html#/main/cockpit Asociación para la investigación de Medios de Comunicación, AIMC. EGM https://internet.aimc.es/index.html#/main/serviciosutilizados
  • 12. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 11 PRÁCTICA 1B Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido, puedes apoyarte en los criterios de evaluación que figuran en la ficha del profesor Marqués u otra similar que pudieras confeccionar a tal fin. FICHA 1 PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN DE PORTALES EDUCATIVOS  Pere Marquès-UAB, 2001 NOMBRE DE LA PÁGINA (+ idiomas): Orientación Andújar DIRECCIÓN URL (+ fecha consulta): https://www.orientacionandujar.es/ 3/04/2024 AUTORES / EDITORES: Maribel y Gines PATROCINADORES (principal y otros): PRINCIPALES DESTINATARIOS: (subrayar lo que proceda) ALUMNOS – PROFESORES - FAMILIAS LIBRE ACCESO: SI - NO -/// - INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO PRINCIPALES SERVICIOS QUE PROPORCIONA: (marcar con una X) Informativos / Instrumentos para la búsqueda de información - Noticias X - Agenda - Acceso a "más media": radio, TV, prensa... X - Legislación sobre temas educativos X - Diseños curriculares base, programas de les materias y asignaturas X 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 AUTOEVALUACIÓN
  • 13. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 12 - Información sobre recursos educativos: libros, software, vídeos... X - Selección comentada de páginas web de interés educativo. - Listado de centros de recursos y bibliotecas (catálogo de servicios...) - Listado de centros, recopilación de la oferta educativa por ciudades, barrios... - Información concentrada de las ofertas de formación permanente X - Ofertas: viajes, productos diversos... - Buscadores de Internet, metabuscadores, índices temáticos... Formativos para el profesorado - Recopilación de experiencias educativas, buenas prácticas, didáctica... X - Recopilación de consejos y reflexiones sobre el uso de les NTIC en la escuela X - Cursos diversos, actividades de aprendizaje on-line X Recursos didácticos - Recursos educativos utilizables gratuitamente X - Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos, exámenes... - Diccionario / enciclopedia básica /Biografías - Atlas y mapas de todo el mundo - Manuales NTIC Asesoramiento - Asesoramiento didáctico X - Asesoramiento informático - Asesoramiento legal - Asesoramiento sobre la educación de los hijos y gestión de la familia X - "El profesor particular en casa" Canales de comunicación - Bolsa de trabajo - Anuncios: segunda mano..
  • 14. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 13 - Acceso a foros: listas, news, chats... X Instrumentos para la comunicación - Servicios de correo electrónico: buzón de correo X - Servicio de "web mail" X - Espacios web para crear páginas web - Creación de foros X - Traductor on-line X Entretenimiento - Juegos on-line - Postales, felicitaciones, música... ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los servicios que ofrece…………………. Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…………. Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………................. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X X X X X X ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………. Calidad y estructuración de los contenidos ………………. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………. Ejecución fiable, velocidad y visualización adecuada, …… Originalidad y uso de tecnología avanzada…………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X X X X X ASPECTOS PEDAGÓGICOS Atractivo, capacidad de motivación, interés………………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Recursos para buscar y procesar datos…………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X
  • 15. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 14 Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen… X OBSERVACIONES Aspectos más positivos del portal: El portal es visualmente atractivo, ya que ofrece una amplia gama de recursos y áreas. Estos recursos se dirigen tanto a la educación primaria como a la primera infancia, y también proporcionan materiales más específicos, como la atención temprana, la percepción visual, la discriminación auditiva y la estimulación cognitiva. En mi opinión, sirve como una plataforma en línea integral para educadores y familias. Aspectos más negativos del portal: Los estudiantes no tienen una sección dedicada a la participación directa con los materiales en línea. Sin embargo, los recursos disponibles están dirigidos a los estudiantes, aunque no se centran en la interacción digital. Otras observaciones VALORACIÓN GLOBAL DEL PORTAL Los servicios que ofrece (es completo) .................................... Calidad técnica…………………………................................... Funcionalidad, utilidad para sus usuarios................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X
  • 16. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 15 FICHA 2 PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN DE PORTALES EDUCATIVOS  Pere Marquès-UAB, 2001 NOMBRE DE LA PÁGINA (+ idiomas): Fundación Europea Sociedad y Educación. European Foundation Society and Education. (Español e Inglés). DIRECCIÓN URL (+ fecha consulta): https://www.sociedadyeducacion.org/ 3/04/2024 AUTORES / EDITORES: Autores: Ministerio de Educación, Conserjería de Educación, Formación y Empleo, UNED, Fundación Iberdrola, Grupo Santillana… PATROCINADORES (principal y otros): ``La Fundación Sociedad y Educación crea espacios de reflexión sobre la actualidad educativa, a la luz de las investigaciones realizadas por sus analistas y colaboradores, con el fin de construir un punto de encuentro abierto entre las Administraciones, la comunidad educativa, la empresa y la sociedad´´ PRINCIPALES DESTINATARIOS: (subrayar lo que proceda) ALUMNOS – PROFESORES - FAMILIAS LIBRE ACCESO: SI - NO -/// - INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO PRINCIPALES SERVICIOS QUE PROPORCIONA: (marcar con una X) Informativos / Instrumentos para la búsqueda de información - Noticias X - Agenda - Acceso a "más media": radio, TV, prensa...Instagram X - Legislación sobre temas educativos X - Diseños curriculares base, programas de les materias y asignaturas X - Información sobre recursos educativos: libros, software, vídeos... X
  • 17. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 16 - Selección comentada de páginas web de interés educativo. X - Listado de centros de recursos y bibliotecas (catálogo de servicios...) - Listado de centros, recopilación de la oferta educativa por ciudades, barrios... - Información concentrada de las ofertas de formación permanente X - Ofertas: viajes, productos diversos... - Buscadores de Internet, metabuscadores, índices temáticos... X Formativos para el profesorado - Recopilación de experiencias educativas, buenas prácticas, didáctica... X - Recopilación de consejos y reflexiones sobre el uso de les NTIC en la escuela X - Cursos diversos, actividades de aprendizaje on-line Recursos didácticos - Recursos educativos utilizables gratuitamente X - Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos, exámenes... - Diccionario / enciclopedia básica /Biografías - Atlas y mapas de todo el mundo - Manuales NTIC Asesoramiento - Asesoramiento didáctico X - Asesoramiento informático X - Asesoramiento legal X - Asesoramiento sobre la educación de los hijos y gestión de la familia - "El profesor particular en casa" Canales de comunicación - Bolsa de trabajo - Anuncios: segunda mano... - Acceso a foros: listas, news, chats... X
  • 18. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 17 Instrumentos para la comunicación - Servicios de correo electrónico: buzón de correo X - Servicio de "web mail" X - Espacios web para crear páginas web - Creación de foros - Traductor on-line X Entretenimiento - Juegos on-line - Postales, felicitaciones, música... ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los servicios que ofrece…………………. Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…………. Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………................. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X X X X X ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………. Calidad y estructuración de los contenidos ………………. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………. Ejecución fiable, velocidad y visualización adecuada, …… Originalidad y uso de tecnología avanzada…………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X X X X X ASPECTOS PEDAGÓGICOS Atractivo, capacidad de motivación, interés………………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Recursos para buscar y procesar datos…………………… Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X X
  • 19. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 18 OBSERVACIONES Aspectos más positivos del portal: Es ventajoso colaborar en grupo, ya que permite dividir las tareas en distintas secciones. Además, al seleccionar los segmentos, se pueden consolidar y entregar el resultado final. Aspectos más negativos del portal: Me ha resultado un poco más difícil seleccionar o concentrarme en una determinada información, ya que el sitio web que he seleccionado es muy rico en contenido educativo. Otras observaciones VALORACIÓN GLOBAL DEL PORTAL Los servicios que ofrece (es completo) .................................... Calidad técnica…………………………................................... Funcionalidad, utilidad para sus usuarios................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X BIBLIOGRAFÍA Fundación Europea Sociedad y Educación. https://www.sociedadyeducacion.org/ Orientación Andújar. https://www.orientacionandujar.es/
  • 20. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 19 PRÁCTICA 1C Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con vistas a facilitar su participación deberá incorporar aquí en la ficha de prácticas su contribución y en su momento incluir la dirección electrónica de su aportación en la rúbrica on-line de portafolios digital de la asignatura. Con respecto al tema de mi trabajo grupal sobre inteligencia artificial, mi objetivo es investigar la importancia de la correlación entre la familia y la escuela en el ámbito de la tecnología. Tengo la intención de investigar los posibles obstáculos que pueden surgir debido al uso inadecuado de la tecnología y sus ramificaciones, especialmente cuando se introduce en las primeras etapas del desarrollo. A lo largo de los años, se ha hecho cada vez más hincapié en la necesidad de promover la cooperación entre las familias y las instituciones educativas. Las familias son los principales agentes de socialización, lo que subraya la importancia de establecer una alianza cohesiva entre la escuela y la familia para fomentar una atmósfera de confianza que conduzca al progreso académico de los estudiantes. La participación de la familia en las iniciativas relacionadas con la escuela puede manifestarse de varias maneras, lo que permite emprender iniciativas conjuntas. Además, la organización de talleres o sesiones a medida para los padres puede ayudar a abordar su percepción de falta de competencia en ciertas áreas, y los educadores ofrecen sus ideas para cerrar estas brechas de manera efectiva. Un elemento fundamental es garantizar que los estudiantes perciban un esfuerzo unificado entre sus profesores y sus familias para mejorar su bienestar. Dentro del entorno académico, es imperativo cultivar un entorno de confianza y excelencia, un objetivo que se puede lograr mediante la participación activa de los padres. Desde mi punto de vista, la excesiva dependencia de los niños pequeños en las tecnologías contemporáneas, como las tabletas, las consolas de juegos y las 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 AUTOEVALUACIÓN
  • 21. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 20 computadoras, es motivo de preocupación. Esta tendencia tiene el potencial de impedir su capacidad para interactuar socialmente con sus compañeros y adultos, o para entablar comunicaciones en persona sin interrupciones. La dependencia predominante de los dispositivos móviles es evidente en numerosos cortometrajes, lo que subraya la gravedad de este problema. En el caso de los padres que permiten a sus hijos pasar largas horas todos los días frente a una pantalla sin adquirir ningún conocimiento nuevo, se limitan a jugar de forma repetitiva, lo que hace que los niños se vuelvan muy expertos en determinados juegos. Por el contrario, la situación difiere cuando los padres conceden a los niños una exposición limitada a las nuevas tecnologías los fines de semana con moderación. En estos casos, cuando los niños utilizan estas tecnologías, deben hacerlo con fines recreativos, permitiéndoles aplicar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades. Existe una plétora de juegos educativos accesibles que facilitan el aprendizaje mediante el juego, lo que hace hincapié en la idea de que el aprendizaje mediante el juego sigue siendo el enfoque más eficaz para la adquisición de conocimientos. BIBLIOGRAFÍA Revista digital El Recreo. https://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com/search/label/educaci%C3%B3n% 20y%20sociedad
  • 22. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 21
  • 23. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 22 PRÁCTICAS. PEDAGOGÍA TEMA 2 PRÁCTICA 2A Análisis e informe sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (tanto a nivelo estatal como autonómico, teniendo en cuenta los Decretos de Currículo de educación Infantil y Primaria, según proceda). La participación de los padres en los centros educativos: Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación. A continuación, se va a llevar a cabo un análisis acerca de la participación de los padres en centros educativos, en cuanto a las propuestas y medidas de mejoras para promover esta participación y sobre la tutoría en lo que respecta al marco legal tanto a nivel estatal como a nivel autonómico en Castilla la Mancha. Para ello se estudiarán los documentos vigentes, tales como: Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) y el Decreto 81/2022, Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. A NIVEL ESTATAL • LOMLOE. Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. PREAMBULO La tutoría, la orientación educativa y profesional y la colaboración con la familia y el entorno del alumnado serán actuaciones relevantes. − Capítulo I. Funciones del profesorado. Título III. Profesorado. c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 AUTOEVALUACIÓN
  • 24. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 23 Título V. Participación, autonomía y gobierno de los centros. «Artículo 118. Principios generales 4. A fin de hacer efectiva la corresponsabilidad entre el profesorado y las familias en la educación de sus hijos, las Administraciones educativas adoptar que promuevan e incentiven la colaboración efectiva entre la familia y la escuela. Según las directrices de la LOMLOE, incumbe a las familias participar de manera colaborativa en las iniciativas y obligaciones que les presenta la institución educativa, al tiempo que fomentan la reverencia hacia todas las facetas de la comunidad académica. Las instituciones educativas tienen el mandato de ejecutar proyectos educativos que requieran la participación de la familia, abogando por la paridad y la inclusión cultural. A lo largo de los años, la función de la familia ha experimentado transformaciones significativas y se ha vuelto cada vez más indispensable. La familia es una piedra angular fundamental, junto con la escuela, en la educación de los niños, estableciendo un equilibrio armonioso. La familia es la principal responsable de la crianza, lo que subraya la importancia y el carácter indispensable de su papel en el entorno escolar. «Artículo 12. Principios generales. 4. Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres o tutores legales en esta etapa, los centros de educación infantil cooperarán estrechamente con ellos. «Artículo 18. Organización. 6. En el conjunto de la etapa, la orientación y la acción tutorial acompañarán el proceso educativo individual y colectivo del alumnado. Asimismo, se fomentará en la etapa el respeto mutuo y la cooperación entre iguales, con especial atención a la igualdad de género. «Artículo 19. Principios pedagógicos. A fin de fomentar el hábito y el dominio de la lectura todos los centros educativos dedicarán un tiempo diario a la misma, en los términos recogidos en su proyecto educativo. Con objeto de facilitar dicha práctica, las Administraciones educativas promoverán planes de fomento de la lectura y de alfabetización en diversos medios, tecnologías y
  • 25. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 24 lenguajes. Para ello se contará, en su caso, con la colaboración de las familias y del voluntariado, así como el intercambio de buenas prácticas. «Artículo 121. Proyecto educativo. «2 ter. El proyecto educativo incorporará un plan de mejora, que se revisará periódicamente, en el que, a partir del análisis de los diferentes procesos de evaluación del alumnado y del propio centro, se planteen las estrategias y actuaciones necesarias para mejorar los resultados educativos y los procedimientos de coordinación y de relación con las familias y el entorno.» «Artículo 132. Competencias del director o directora. g) Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos y alumnas. Uno. Artículo cuarto d) A estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integración socioeducativa de sus hijos e hijas. A NIVEL AUTONÓMICO Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. [2022/6698] Disposiciones Generales. La Educación Primaria, de acuerdo con la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, es una etapa educativa, cuya finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social, cognitivo y artístico del alumnado, así como a la educación en valores cívicos para la convivencia, en colaboración estrecha con las familias. «Artículo 6. Principios pedagógicos. 5. A fin de fomentar el hábito y el dominio de la lectura, todos los centros educativos dedicarán un tiempo diario a la misma, en los términos recogidos en su proyecto educativo. Para facilitar dicha práctica, la consejería competente en materia de educación
  • 26. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 25 promoverá planes de fomento de la lectura y de alfabetización, en diversos medios, tecnologías y lenguajes. Para ello se contará, en su caso, con la colaboración de las familias o tutores o tutoras legales y del voluntariado, así como con el intercambio de buenas prácticas. «Artículo 13. Tutoría y orientación. 2. Desde la tutoría se coordinará la intervención educativa del conjunto del profesorado y se mantendrá una relación permanente con las madres, los padres o tutores o tutoras legales, a fin de facilitar el ejercicio de los derechos reconocidos en el artículo 4.1.d) y g) de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. «Artículo 24. Autenticidad, seguridad y confidencialidad. 3. De conformidad con lo establecido en el artículo 4.2 en su letra e), de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación, los padres, madres o tutores legales tendrán, además, derecho a conocer las decisiones relativas a su evaluación y promoción de sus hijos y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros educativos para facilitar su progreso educativo. «Artículo 25. Participación y derecho de madres, padres y tutoras o tutores legales en el proceso educativo. 1. Las madres, padres o tutores y tutoras legales cooperarán estrechamente con los y las docentes, en una acción educativa compartida. Los centros educativos organizarán la colaboración continua con las familias, para garantizar el intercambio y la unidad en la actuación, facilitando su participación y promoviendo su implicación. 2. Asimismo, las madres, padres o tutores y tutoras legales deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo del alumnado, colaborando en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros, para facilitar su progreso educativo. 3. De conformidad con lo establecido en el artículo 4.2 en su letra e), de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación, los padres, madres o tutores legales tendrán, además, derecho a conocer las decisiones relativas a su evaluación y promoción de sus hijos y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros educativos para facilitar su progreso educativo.
  • 27. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 26 CONCLUSIÓN Tras examinar el marco legal, se ha determinado que la legislación reconoce a las familias como piedra angular del desarrollo educativo de los niños. La importancia de las familias se enfatiza constantemente en el contexto legal. Las instituciones educativas buscan activamente la participación de estas unidades familiares, fomentando un entorno óptimo para que los educadores y los padres o tutores alineen sus esfuerzos con los objetivos educativos. En conclusión, creo que la colaboración es esencial y requiere el esfuerzo colectivo de las instituciones educativas y las familias. Es imperativo reconocer que todas las partes involucradas se dedican a un objetivo común, a saber, el desarrollo académico de los niños, que es de suma importancia. BIBLIOGRAFÍA Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. [2022/6698] Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • 28. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 27 PRÁCTICA 2B Tras el visionado del vídeo: sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que se accede al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela. El vídeo titulado “la comunicación familia escuela” muestra dos casos de tutoría en los que participaron un tutor y la madre de un estudiante. Destaca las discrepancias en los estilos de comunicación, tanto verbales como no verbales, y su impacto en la relación entre el tutor y la familia. El caso inicial ilustra un enfoque comunicativo agresivo por parte de la madre, que entra en la habitación molesta y pide explicaciones al tutor sobre las marcas faciales de su hijo. En lugar de ofrecer confianza y empatía, el tutor asume una posición autoritaria, lo que aumenta aún más la tensión con quejas continuas. Por el contrario, el segundo escenario demuestra un ejemplo de comunicación asertiva. La madre llega expresando su preocupación por la situación de su hijo y es recibida cortésmente por el tutor, quien le proporciona un asiento para fomentar una atmósfera de confianza. El tutor escucha atentamente las preocupaciones de la madre y demuestra comprensión y cuidado por el alumno, sugiriendo soluciones colaborativas. Al concluir la sesión de tutoría, se expresa su agradecimiento por la visita, junto con una oferta de apoyo continuo para abordar el problema. Al revisar ambos casos, se hace evidente que el enfoque más adecuado, en beneficio del estudiante, es el modelo de comunicación asertiva. Las familias desempeñan un papel fundamental en la educación de sus hijos, y la asociación entre la familia y la escuela debe basarse en un compromiso compartido con el trabajo en equipo. Es crucial mantener una comunicación regular entre los padres, los tutores y la comunidad escolar en general. Las sesiones de tutoría deben seguir un marco de comunicación asertivo, con el objetivo principal de mejorar el bienestar del estudiante. Estas interacciones cultivan 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 AUTOEVALUACIÓN
  • 29. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 28 una cultura de confianza y colaboración; por lo tanto, se debe evitar la adopción de un enfoque agresivo, ya que puede aislar a las familias e impedir el desarrollo del estudiante. BIBLIOGRAFÍA Canal EloinaTerron. (21 de febrero de 2008). La comunicación familia escuela. EloinaTerron [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI&t=6s&ab_channel=Eloina Terron
  • 30. Educación y Sociedad Magisterio Primaria UCLM pág. 29 PRÁCTICA 2C Programación de una actividad con padres en formato de presentación audiovisual (ppt, cuadernia, prezi,... ). Tras la visión de los ejemplos que incluye la plataforma, a través del blog de la asignatura, en relación a actividades de participación de padres en aulas de educación infantil y primaria, se propone la elaboración de una propuesta de intervención esporádica o sistemática para informar, programar talleres, actividades o cualquier otra actuación donde docente y padres tengan que trabajar de forma coordinada. La actividad que he programado es una jornada de talleres con los padres como actividad para realizar junto a las familias. Antes de llevar a cabo esta actividad, el profesor deberá coordinarse con las familias para determinar qué padres pueden asistir durante la semana y planificar que día de la semana llevarlo a cabo. En cuanto a la temporalización lo ideal sería llevarlo a cabo una vez pasado el primer trimestre y que así lo puedan enfocar en las necesidades que tienen sus hijos y a su vez dispongan de tiempo suficiente para ponerlo en práctica y notar progresos. El objetivo de esta propuesta es promover la participación activa de los padres en la educación primaria, estableciendo una relación de colaboración y coordinación entre padres y docentes para mejorar el proceso educativo de los niños. Enlace presentación visual: https://www.canva.com/design/DAGEYF8lxJo/7Y4IboKE1jLShDUyftd7fA/view?utm_ content=DAGEYF8lxJo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source =editor 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 AUTOEVALUACIÓN