SlideShare una empresa de Scribd logo
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.
PRÁCTICAS DEL TEMA 1.
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA.
Arturo Pareja Rueda.
2ºB Magisterio Primaria.
UCLM (TOLEDO)
Educación y Sociedad.
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
PRÁCTICA 1a:
El uso de la red en nuestro país es un tema al cual se le da mucha importancia y cómo
podemos observar por diversos estudios y fuentes ha aumentado según han ido
transcurriendo los años, esto está claro ya que las tecnologías han avanzado día a día y
prácticamente todos los ámbitos de trabajo se han digitalizado, así como otros muchos
ambientes. En España, nuestro país, el Internet y en general las redes son usadas por
muchos tipos de personas, con diferentes edades, sean del sexo que sean,
perteneciendo a distintas clases socio-económicas, con el fin de buscar unas cosas u
otras, desde el ámbito en el que usan estas redes, etc… y todos estos tipos o clases de
personas, niveles y/o situaciones que engloba el uso de las redes en nuestro país es
algo que estudian muchas fuentes, y con diversa información que he recogido voy a
plantear el siguiente estudio:
Como observamos en la primera gráfica y como he dicho anteriormente, el número de
personas ha aumentado continuamente y además a gran medida con el paso de los
años. En estas gráfica vemos un margen de tiempo desde el año 1996-1997, y como es
claro, las tecnologías han ido desarrollándose e implantándose cada vez más en
nuestra sociedad, lo que ha englobado a muchas más personas a usar las redes día a
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
día, que es lo que simboliza la segunda gráfica, el cómo las redes han ido usándose
cada vez más diariamente por un mayor número de personas hasta actualmente, y
cada vez menos en un margen de por ejemplo 2 a 7 días o ya mínimamente d 8 días a
un mes.
Según esta gráfica podemos observar como con el curso de los años también ha ido
cambiando el aspecto de quién uso más las redes y tecnologías, si las mujeres o los
hombres. Pues bien, esto demuestra que antiguamente los hombres eran quien más
las usaban pues debido quizás a circunstancias como que eran quien más lo
necesitaban a la hora de estar en su casa trabajando, o que en su ámbito de trabajo
era más el hombre el que las usaba, es decir, que podría quizás haber más trabajos que
usasen las redes en los cuales la tasa de trabajadores del sexo masculino era mayor a
la del femenino, pero aun así como vemos poco a poco ha ido equilibrándose esto
hasta llegar prácticamente a una igualdad a día de hoy.
Aquí observamos cómo respecto a la edad, el uso de las redes ha ido cambiando
mucho, ya que ha habido etapas en las que los adolescentes de 14 a 19 lo han usado
más y por ejemplo los jóvenes y adultos menos. Sin embargo, todas las edades han ido
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
evolucionando de manera que a día de hoy está todo más o menos equilibrado, ya que
pues las tecnologías engloban la mayor parte de los ámbitos en cualquiera de las
edades, ya sea en adolescentes y jóvenes para estudio, trabajo u ocio, para adultos
trabajo o estudio también… e incluso en edades avanzadas ya de 55 y más, y también
de 65 y más pues ya sea como trabajo, ocio, adaptarse a lo moderno, acostumbrarse a
la sociedad digitalizada de hoy día… y este es otro punto curioso que claramente se
observa en la gráfica, el cómo personas de 65 años y más han ido usando cada vez a
mayor escala las redes, a diferencia de hace varios años que el uso de estas a dichas
edades era nulo o prácticamente nulo.
En esta gráfica se observa que aproximadamente en los 4-5 últimos años, en lo que
respecta al perfil por índice socioeconómico se ha mantenido equilibrado en el
porcentaje de individuos.
Esta gráfica indica desde que dispositivos se ha accedido más a las redes en los últimos
4-5 años mediante porcentajes de individuos, y como se observa el uso del
Smartphone ha incrementado notablemente entre el 2012-2014 y ya se mantenido
equilibrado hasta día de hoy, siendo el dispositivo de más uso entre los individuos.
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
Luego el uso de portátil y ordenador se h mantenido más o menos estable siendo
también usado por un gran porcentaje de individuos, y el uso de tablets y televisiones
Smart TV han incrementado también, aunque para el uso de redes siguen
permaneciendo quizás más reducidamente ya que son más usadas para ocio y disfrute.
Esta es una vista a gran escala de cómo ha sido la evolución en las distintas
comunidades autónomas en nuestro país durante el paso de los años, y como se ve
claramente en todas ha ido incrementándose notablemente y de manera equilibrada,
y también en parte a raíz de esto refleja como nuestro país es un país desarrollado que
se preocupa de todo el país en general, proporcionando un desarrollo adecuado al país
en general.
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
En esta gráfica se observa como los lugares de acceso a las redes se han mantenido
más o menos equilibrados durante el paso de los años en el caso del trabajo,
universidad u otros, sin embardo en el caso de en las casas ha incrementado mucho,
siendo este también actualmente el sitio en el que más se da uso a las redes, y después
le sigue la calle o medios de transporte, en los cuales también ha incrementado su uso
y se mantienen en segundo lugar actualmente. Finalmente van los tres anteriores,
trabajo, universidad u otros sitios.
Los servicios más usados en las redes son desde el primero que es el correo electrónico
o mensajería instantánea, hasta seguir juegos, música, redes sociales, uso de
diferentes apps, etc....
Como se ha observado a lo largo de toda esta práctica, la sociedad y nuestro país en
general se han digitalizado y ha aumentado respecto al uso de las redes, el uso de
estas en diversos espacios y sitios, a distintas edades, y también con ciertas cosas de
más uso común que estacan frente a otras que se usan menos.
Finalmente, las tres preguntas que se plantean al final de la práctica y a las cuales
tengo que responder son:
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
-¿Qué utilización haces del internet?:
En mi caso, yo uso el Internet para muchos tipos de cosas, aprovechando el tiempo y
haciendo un buen uso de este. Lo uso por supuesto para el estudio y los trabajos de mi
universidad, es decir, para estudiar, apuntes, correos, trabajos, búsqueda de
información, etc… pero también aparte de todo esto también lo uso para música y algo
de ocio, siempre por supuesto haciendo un buen uso ya que el Internet está para
aprovecharlo y también disfrutarlo.
-¿Qué importancia concedes al uso de internet?:
Al internet le concedo mucha importancia, por diversas cosas, porque el internet (bien
usado) nos ha proporcionado y nos proporciona mucha más facilidad y rapidez a la
hora de búsqueda de información, correo, mensajería instantánea, y también en las
redes sociales a la hora de conocer gente, o encontrar y localizar gente y lugares.
Pero como he dicho hay que darle buen uso, ya que si no e así puede haber mucho
peligro también, a la hora de apropiamiento de datos, robo de cuentas y cosas por el
estilo, con lo cual hay que preocuparse y garantizar una seguridad para que el internet
siga creciendo de manera adecuada.
-Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet:
ASPECTOS POSITIVOS: Rapidez en la búsqueda de información, correos y mensajería;
localización de personas o lugares; enseñanza de cosas nuevas y descubrir gran
variedad de aspectos y ámbitos por conocer; contacto con personas; búsqueda rápida
de empleo; compra online…
ASPECTOS NEGATIVOS: Posibilidad de robo o apropiamiento de datos; pérdida de
aspectos positivos de lo que se puede hacer sin internet; aparición de comodidad
excesiva y cosas similares; posible abuso del internet llegando a hacer un mal uso y a
raíz de esto tener consecuencias…
PRÁCTICA 1b:
En esta práctica están realizadas dos fichas, una para cada una de las dos páginas que
he decidido mostrar ya que me resultan de interés, ambas relacionadas con educación
y sociedad:
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
PÁGINA 1:
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB/2001
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.mundoprimaria.com/ (1ª consulta:04-05-17)
Título del espacio web (+ idiomas):Mundo Primaria. (Idioma: Español)
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Grupo Gesfomedia S.L. /Madrid /info@gesfomedia.com
Patrocinadores: Confianza online/ Contenido registrado
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDAVIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA- MATERIALDIDÁCTICO ON LINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN- CENTRO DE RECURSOS-
ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN- INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES- ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: XSI NO -///- ACCESO WAP: XSI NO
Presentación:
.Es una página llamativa y muy ordenada
.Presenta una gran amplitud de material didáctico
.Hay claridad en la página, es fácil de manejar y te ayuda a entenderla
.Proporciona ayuda a los que pueden tener más dificultades
Contenidos que se presentan:
.Juegos de diversos ámbitos
.Cuentos, mitos, fábulas, audiocuentos
.Material paracolorear con distintos dibujos
.Material de lectura, chistes, canciones, libros, adivinanzas…
.Fichas de ejercicios, lectoescritura…
.Actividades para infantil
.Recursos de pedagogía, cuadernos…
.Proporciona cursos
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
.Sección de juegos
.Sección de cuentos
.Sección de colorear
.Sección de lectura
.Sección de fichas
.Sección para infantil
.Sección con recursos
.Sección con cursos
.Anuncias en la página
.Sección con la información de la página, contacto, etc…
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)
.Para padres y profesores,para usarlos con hijos y alumnos
Requisitos técnicos: (hardware y software) Internet, un ordenador o aparatoelectrónicoconel que acceder a esta página
Valores que potencia o presenta: Potencia la educación del niño, mediante gran variedad de material
didáctico que ayuda a hacérselo más fácil y llevadero a padres y profesores.
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos.......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ………………………………………..
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X . . .
. X . .
. . X .
. . X .
X . . .
X . . .
. X . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X . . .
X . . .
. X . .
X .
X . . .
.
X . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X . . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X
X
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )
.Infantil
.Primaria
Principales aportaciones educativas de la página:
.Material didáctico en general (juegos, lecturas, audios,dibujos…)
.Ayuda y apoyo escolar
.Incrementar el interés
.Favorecer la participación
.Vincular la buena actitud con las tareas y deberes
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
.Jugar
.Leer
.Colorear
.Realizar cursos y obtenerrecursos
.Realizar fichas y diversos ejercicios
.Mejorar en lo que tengan más dificultades
.Participar voluntariamente ya que los gustará
.Acostumbrarse a las tareas
.Aprender en general
.Favorecer el uso de las TIC y usarlas
.Informarse
.Resolver dudas
.Pasar tiempos agradables mediante un tipo de enseñanza más innovador
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X . . .
. X . .
X . . .
X . . .
X . . .
. . X .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
.Quizás el aprender otras lenguas y favorecer el bilingüismo
.La mezcla de publicidad entre apartados de la página
.
.
Otros aspectos a destacar: (p.e.:posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)
.Me gusta mucho y destaco la organización y colorido de la página
.Destaca la gran variedad de material didáctico, gran página
.
Otras páginas de contenido similar o complementario:
. Educapeques
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
PRÁCTICA 2:
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB/2001
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.educapeques.com/ (1ªconsulta: 04-05-17)
Título del espacio web (+ idiomas):EducaPeques, portal de educación infantil y primaria. / (Idioma: Español)
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Departamento de Educación Infantil del Centro de formación ACN
de Puertollano /Ciudad Real
Patrocinadores: Centro de formación ACN
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDAVIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA- MATERIALDIDÁCTICO ON LINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN- CENTRO DE RECURSOS-
ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN- INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES- ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: XSI NO -///- ACCESO WAP: XSI NO
Presentación:
.Es una página llamativa y con un nivel de orden alto
.Presenta una gran amplitud de material didáctico
.Hay claridad en la página, es fácil de manejar y te ayuda a entenderla
.Proporciona ayuda a los que pueden tener más dificultades
.Advierte, aconseja y recomienda a los padres y profesores
Contenidos que se presentan:
.Escuela de padres
.Juegos educativos de diversos ámbitos
.Cuentos infantiles
.Recursos para el aula
.Material de lectura
.Apartado paraaprender informática
.Frases educativas
.Imágenes y videos educativos
.Proporciona estimulación para niños pequeños
.Apartado parala educación vial
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
.Sección de escuela de padres
.Sección de juegos educativos
.Sección de recursos para el aula
.Sección de imágenes, videos,cuentos,frases...
.Sección de informática
.Sección de educación vial
.Sección de consejos y recomendaciones
.Sección de preguntas
.Sección de estimulación para pequeños
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)
. Para padres y profesores,para usarlos con hijos y alumnos
Requisitos técnicos: (hardware y software) Internet, un ordenador o aparatoelectrónicoconel que acceder a esta página
Valores que potencia o presenta: Potencia la educación del niño, mediante gran variedad de material
didáctico que ayuda a hacérselo más fácil y llevadero a padres y profesores,y aporta consejos.
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos.......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ………………………………………..
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X . . .
. . X .
. X . .
. . X .
X . . .
. X . .
. X . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
X . . .
. X . .
X . . .
. X
X . . .
X . . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X . . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X
X
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )
.Infantil
.Primaria
Principales aportaciones educativas de la página:
.Material didáctico en general (juegos, lecturas, audios,dibujos…)
.Ayuda y apoyo escolar
.Incrementar el interés
.Favorecer la participación
.Vincular la buena actitud con las tareas y deberes
.Aprender las TIC
.Aprender educación vial
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
.Jugar
.Leer
.Estimular a los pequeños
.Obtener recursos
.Realizar diversos ejercicios
.Mejorar en lo que tengan más dificultades
.Participar voluntariamente ya que los gustará
.Acostumbrarse a las tareas
.Aprender en general
.Favorecer el uso de las TIC y usarlas
.Aprender la educación vial
.Informarse
.Resolver dudas
.Pasar tiempos agradables mediante un tipo de enseñanza más innovador
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X . . .
. X . .
X . . .
X . . .
X . . .
. . X .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
.Quizás el aprender otras lenguas y favorecer el bilingüismo
.La mezcla de publicidad entre apartados de la página
.Un poco liosa la página según va avanzando
.
Otros aspectos a destacar: (p.e.:posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)
.Me gusta mucho y destaco la organización y colorido de la página
.Destaca la gran variedad de material didáctico, gran página
.
Otras páginas de contenido similar o complementario:
.Mundo Primaria
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
PRÁCTICA 1c:
Esta práctica la di por terminada este pasado Sábado día 13 de Mayo del 2017, y envié
el correo con el contenido de esta práctica ese mismo día para que lo publicasen en la
página “El Recreo”. Sin embargo, como a lo mejor no publicaban el contenido que he
mandado hasta que pasasen un par de días, pues no podría obtener el enlace para
ponerlo aquí, entonces por si acaso no lo pudiese haber obtenido antes del plazo de
entrega de estas prácticas, pues para que estuviese demostrado que esta práctica sí
que la he realizado, he decidido también poner la información aquí, la cual está a
continuación:
EL COSTE DE LA EDUCACIÓN:
La escolarización en España está financiada por el estado y es obligatoria entre las
edades de seis y dieciséis años, dado que no se repiten cursos. Aunque la educación no
universitaria en las escuelas públicas es gratuita en España, los padres deben pagar los
libros, los materiales y a veces los uniformes de sus hijos. Una vez que la escolaridad
obligatoria termina, el estudiante optará entre ir al Instituto (bachillerato) o pasar a
una escuela de formación profesional (FP). Sólo aquellos que terminan el Bachillerato
pueden acceder a una universidad.
Hay tres tipos de escuelas en el sistema educativo español: las escuelas públicas,
colegios concertados y colegios privados. Debido a que algunas escuelas privadas están
financiadas públicamente la línea entre lo público y privado se desdibuja.
En la privada las familias realizan pagos sustanciosos, y en la pública las familias
afrontan gastos no desdeñables en bienes y servicios necesarios.
El gasto público por alumno es muy superior en la pública que en la privada, lo que
unos ven como índice de mayor calidad y otros como indicio de ineficiencia.
Según una plataforma el coste total por alumno en los centros públicos es de media
6.940€, coste que la Administración pública financia en su totalidad. Sin embargo, en el
caso de un centro concertado, la Administración financia prácticamente la mitad de
esa cifra quedándose por debajo de 2.900€.
La familia, en cambio gasta 472€ si está en la pública y 1222 si en la concertada (el
258%). La diferencia es elevada, dos a uno, pero inferior a la proclamada por la
patronal de la concertada, y ello se debe seguramente a que los autores van más allá
del procedimiento habitual e imputan el gasto en ayudas y en actividades
extraescolares, generalmente ignorado o imputado al sector público.
Transfiriendo un alumno de la pública a la concertada, el Estado, inicialmente se
ahorraría 2678€, y podría transferir parte a la familia para ayudar o proporcionar
gratuidad, y otra parte se ahorraría para aumentar la calidad u otro tipo de gasto.
Lo cierto es que el Estado (vamos, los contribuyentes) pagan la mayor parte de los
estudios de todos los universitarios, becados y no becados. Las tasas académicas
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
apenas cubren el 20% del coste total de matriculación. El resto se abona con cargo a
los presupuestos públicos. Luego, además, hay algunos estudiantes que tienen la
suerte de recibir una beca oficial. Estos no pagan ese 20% (o pagan sólo una parte de
las tasas). Es de este grupo del que hablaba Wert.
El criterio que hoy se ha puesto encima de la mesa también varía con las carreras. De
esta manera, para acceder a una beca, hay que tener un porcentaje de créditos
superados y, además, una nota media en las asignaturas aprobadas. El borrador del
decreto, tal y como está ahora, establece que quienes quieran una beca y se
matriculen por primera vez de estudios oficiales de grado deberán acreditar una nota
de acceso a la Universidad de 6,5 puntos. En los siguientes cursos, tendrán que
acreditar un porcentaje de créditos aprobados que variará en función de la
especialidad.
Desde este curso, estudiar en las universidades españolas es algo más caro. La primera
gran polémica del Gobierno del PP con el sector llegó el año pasado, cuando decretó la
famosa subida de las tasas. No es que ahora los alumnos paguen sus estudios. Ni
mucho menos. En realidad, siguen abonando una pequeña parte del coste total.
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
PRÁCTICA 1d:
La utilización tanto de recursos didácticos como de nuevas tecnologías en los procesos
de enseñanza-aprendizaje a mí me parece más que bien y adecuado, siempre y cuando
se haga un buen uso de ello claro está. Quiero decir, que en mi opinión, los recursos
didácticos son una amplia variedad de herramientas y como su propio nombre indica,
recursos, para facilitar y proporcionar más ayuda y apoyo a la hora de aprender y
enseñar. Ya sea el estilo de enseñanza que sea, es decir, independientemente al estilo
de enseñanza que se utilice en la metodología, pienso que los recursos didácticos
tienen que estar incluidos porque son una manera de favorecer el interés de los
alumnos y hacérselo más ameno y agradable, pero como he dicho antes sin abusar de
estos para no dejar de lado el método tradicional y la clara faceta de profesor y
maestro que se encarga de enseñar a un niño mediante enseñanza directa, sin
herramientas de por medio, porque tampoco puede hacerse a los alumnos todo fácil y
llevadero para que no se malacostumbren de cara a un futuro. Lo mismo pasa con el
internet, está claro que la tecnología se ha desarrollado y se desarrolla continuamente,
y que la sociedad se ha digitalizado, con lo cual el incluir el uso de las TIC en los
procesos de enseñanza-aprendizaje es algo inevitable, pero hacen bien en usarlas, ya
que genera una amplitud de conocimientos en otros ámbitos y proporciona más
herramientas para poder llevar a cabo tareas, búsqueda de información u otras
diversas cosas, pero por otro lado, un uso excesivo de las TIC puede proporcionar
obsesión y pérdida de otras buenas y clásicas costumbres y maneras a los alumnos.
A continuación especifico algunos aspectos positivos, aspectos negativos y aspectos
deseables:
ASPECTOS POSITIVOS:
- Amplían los conocimientos de los alumnos y les favorecen el manejo de nuevas
herramientas de trabajo, estudio, y búsqueda de información.
- Rompen con lo típico, generan novedad ya que es una manera de hacer de la
típica rutina algo nuevo, ocluir un nuevo método.
- Hacen más fácil la tarea del maestro, le ahorran tiempo a la hora de hacer
ejercicios como en algunos casos de corregirlos o realizar aportaciones.
- Incrementan el interés del alumnado, ya que llama su atención y les gusta, con
lo cual hacen más motivadora la tarea y capta su atención.
- En algunos casos hacen de la explicación entendimiento algo más real, ya que
hay muchas más fuentes de información y pueden obtener los alumnos muchos
más ejemplos, afirmaciones, etc…
- Favorece la improvisación e investigación, ya que en algunos momentos los
alumnos mismos manipulan las diversas páginas o herramientas o las TIC en
general, y así analizan y adquieren más conocimientos por su propio mérito,
esfuerzo e interés.
- Hacen un alumno más autónomo.
- Hacen de los centros y colegios que sean más tecnológicos y avanzados.
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
ASPECTOS NEGATIVOS:
- Falta de preparación y conocimiento por parte del profesorado, ya que no
todos los profesores están preparados y tienen el conocimiento para el uso
adecuado y pueden producir desigualdad a la hora de impartir las clases y
diferencias de niveles en ciertas asignaturas.
- Mal acostumbrarse puede hacer que el alumnado pierda el interés por los
métodos de siempre, y se comporte como un alumno poco participativa y que
preste poca atención.
- Riesgo de pérdida del trato, relación y cercanía del profesorado con el
alumnado, ya que es un medio que no requiere tanta atención del profesorado
y se puede trabajar más individualmente.
- No todos los colegios pueden llegar a tener el mismo equipamiento o material,
ya sea por nivel económico o por otras razones.
- A la hora de búsqueda de información o trabajar en algún aspecto, al haber
tantas fuentes quizás puede confundir al alumno en parte y no saber con
certeza alguna cosa, ya que no todas las páginas dicen lo mismo siempre.
- Posibles engaños al alumnado mediante publicidad, páginas engañosas…
ASPECTOS DESEABLES:
- Llegar a la preparación necesaria del profesorado, para que hagan un buen uso
y adecuado frente a las metodologías y procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Conocer distintas aplicaciones y páginas interesantes y adecuadas para las
distintas asignaturas, para que así se encamine directamente al alumnado a
sitios buenos y seguros.
- Interés y consentimiento del profesorado para digitalizar el colegio y usar las
TIC en el aula.
- Independientemente al uso de las TIC, incluir en estas el usar la creatividad,
análisis, investigación…
- Usar las TIC como algo rutinaria, siempre haciendo un buen uso.
- Uso de las herramientas desde recursos didácticos.
- Interés por parte del alumnado entero, hacer que se convierta en algo que les
guste y que se acostumbren a usarlo adecuadamente.
Finalmente, indico que a mí me parece un tema muy curioso este. En mi opinión por
supuesto que se deben incluir las TIC en los colegios y usarlas con los alumnos, pero
como ya he dicho anteriormente siempre con control, haciendo un buen uso de ellas y
acostumbrándolos a que es una herramienta de ayuda y trabajo y no un juguete o
vicio, ya que si hacen un mal uso de estas pueden crear pasividad y mal
acostumbramiento a la hora de realizar sus tareas, trabajos, u otras diversas cosas.
También pienso que el profesorado tiene que estar de acuerdo con las TIC y así innovar
las metodologías y hacer de la estancia en la escuela algo más llevadera y que les cause
más interés al alumnado.
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
AUTOEVALUACIÓN:
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre ___Pareja Rueda Arturo ___________________________
Titulación ___Magisterio Primaria_ Grupo __2ºB____ Curso Académico __2016-17________
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: __0,75_______ (0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos.según corresponda)
En esta autoevaluación, según he entendido en las instrucciones, tengo que poner que
nota pongo en general a todas las prácticas de este tema (1a, 1b, 1c, 1d) hasta como
máximo 0.75, y la verdad es que me pongo el 0.75 porque considero que las he dedicado
mucho tiempo y las he trabajado bastante.
FIN PRÁCTICAS 1.
Arturo Pareja Rueda.
2ºB Magisterio Primaria.
UCLM (TOLEDO)
Educación y Sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedadPrácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Irenemorenop
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Carla Diaz Diaz
 
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Monijugo
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
anabel
 
Prácticas de pedagogía módulo 1
Prácticas de pedagogía módulo 1Prácticas de pedagogía módulo 1
Prácticas de pedagogía módulo 1
AnaQuintanarBraojos
 

La actualidad más candente (20)

Practica tema 1 educación y sociedad
Practica tema 1 educación y sociedadPractica tema 1 educación y sociedad
Practica tema 1 educación y sociedad
 
Practicas pedagogía
Practicas pedagogíaPracticas pedagogía
Practicas pedagogía
 
Práctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacionPráctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacion
 
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedadPrácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedad
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
 
Práctica modulo 1
Práctica  modulo 1Práctica  modulo 1
Práctica modulo 1
 
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
 
Carmen iglesias puerta 2ºprimaria a
Carmen iglesias puerta 2ºprimaria aCarmen iglesias puerta 2ºprimaria a
Carmen iglesias puerta 2ºprimaria a
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
 
Kiko
KikoKiko
Kiko
 
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
 
Prácticas de pedagogía módulo 1
Prácticas de pedagogía módulo 1Prácticas de pedagogía módulo 1
Prácticas de pedagogía módulo 1
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Practicas eys pedagogía
Practicas eys pedagogíaPracticas eys pedagogía
Practicas eys pedagogía
 
Trabajo paula
Trabajo paulaTrabajo paula
Trabajo paula
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
 
Trabajo sheila moron flores sociologia
Trabajo sheila moron flores sociologiaTrabajo sheila moron flores sociologia
Trabajo sheila moron flores sociologia
 

Similar a Prácticas tema 1

Práctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadPráctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedad
Jesus Simon
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Noelia Roldán
 

Similar a Prácticas tema 1 (20)

Práctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizadaPráctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizada
 
Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1
 
RubénSaaRamos_PrácticasPedagogía_Educación y Sociedad
RubénSaaRamos_PrácticasPedagogía_Educación y SociedadRubénSaaRamos_PrácticasPedagogía_Educación y Sociedad
RubénSaaRamos_PrácticasPedagogía_Educación y Sociedad
 
PRÁCTICA MÓDULO I. PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MÓDULO I. PEDAGOGÍAPRÁCTICA MÓDULO I. PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MÓDULO I. PEDAGOGÍA
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Práctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadPráctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedad
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación  y sociedadPrácticas del módulo I de educación  y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Kiko
KikoKiko
Kiko
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogía
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDADPRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
 
Practica 1 pdf
Practica 1 pdfPractica 1 pdf
Practica 1 pdf
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
La red en españa
La red en españaLa red en españa
La red en españa
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Prácticas módulo i. josé antonio bustos alcázar
Prácticas módulo i. josé antonio bustos alcázarPrácticas módulo i. josé antonio bustos alcázar
Prácticas módulo i. josé antonio bustos alcázar
 
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015 Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
 
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
 

Más de Arturo Pareja Rueda

Más de Arturo Pareja Rueda (19)

Gymkhana grupal
Gymkhana grupalGymkhana grupal
Gymkhana grupal
 
Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
 
La estructura de los sistemas educativos europeos
La estructura de los sistemas educativos europeosLa estructura de los sistemas educativos europeos
La estructura de los sistemas educativos europeos
 
El movimiento de la escuela nueva
El movimiento de la escuela nuevaEl movimiento de la escuela nueva
El movimiento de la escuela nueva
 
Los 4 pilares fundamentales de la educación
Los 4 pilares fundamentales de la educaciónLos 4 pilares fundamentales de la educación
Los 4 pilares fundamentales de la educación
 
Educación y sus dimensiones
Educación y sus dimensionesEducación y sus dimensiones
Educación y sus dimensiones
 
Enseñar Derechos Humanos
Enseñar Derechos HumanosEnseñar Derechos Humanos
Enseñar Derechos Humanos
 
Jovellanos ilustración
Jovellanos ilustraciónJovellanos ilustración
Jovellanos ilustración
 
Power los videojuegos en la educación
Power los videojuegos en la educaciónPower los videojuegos en la educación
Power los videojuegos en la educación
 
Power para que sirven los estudios
Power para que sirven los estudiosPower para que sirven los estudios
Power para que sirven los estudios
 
Power (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuelaPower (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuela
 
Power el tutor y la familia ante la gran pantalla
Power el tutor y la familia ante la gran pantallaPower el tutor y la familia ante la gran pantalla
Power el tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Power internet en la educación
Power internet en la educaciónPower internet en la educación
Power internet en la educación
 
Power mi grupo el coste de la educación
Power mi grupo el coste de la educaciónPower mi grupo el coste de la educación
Power mi grupo el coste de la educación
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
 
El prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentesEl prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentes
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la información
 
Física y química
Física y químicaFísica y química
Física y química
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Prácticas tema 1

  • 1. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. PRÁCTICAS DEL TEMA 1. PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA. Arturo Pareja Rueda. 2ºB Magisterio Primaria. UCLM (TOLEDO) Educación y Sociedad.
  • 2. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria PRÁCTICA 1a: El uso de la red en nuestro país es un tema al cual se le da mucha importancia y cómo podemos observar por diversos estudios y fuentes ha aumentado según han ido transcurriendo los años, esto está claro ya que las tecnologías han avanzado día a día y prácticamente todos los ámbitos de trabajo se han digitalizado, así como otros muchos ambientes. En España, nuestro país, el Internet y en general las redes son usadas por muchos tipos de personas, con diferentes edades, sean del sexo que sean, perteneciendo a distintas clases socio-económicas, con el fin de buscar unas cosas u otras, desde el ámbito en el que usan estas redes, etc… y todos estos tipos o clases de personas, niveles y/o situaciones que engloba el uso de las redes en nuestro país es algo que estudian muchas fuentes, y con diversa información que he recogido voy a plantear el siguiente estudio: Como observamos en la primera gráfica y como he dicho anteriormente, el número de personas ha aumentado continuamente y además a gran medida con el paso de los años. En estas gráfica vemos un margen de tiempo desde el año 1996-1997, y como es claro, las tecnologías han ido desarrollándose e implantándose cada vez más en nuestra sociedad, lo que ha englobado a muchas más personas a usar las redes día a
  • 3. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria día, que es lo que simboliza la segunda gráfica, el cómo las redes han ido usándose cada vez más diariamente por un mayor número de personas hasta actualmente, y cada vez menos en un margen de por ejemplo 2 a 7 días o ya mínimamente d 8 días a un mes. Según esta gráfica podemos observar como con el curso de los años también ha ido cambiando el aspecto de quién uso más las redes y tecnologías, si las mujeres o los hombres. Pues bien, esto demuestra que antiguamente los hombres eran quien más las usaban pues debido quizás a circunstancias como que eran quien más lo necesitaban a la hora de estar en su casa trabajando, o que en su ámbito de trabajo era más el hombre el que las usaba, es decir, que podría quizás haber más trabajos que usasen las redes en los cuales la tasa de trabajadores del sexo masculino era mayor a la del femenino, pero aun así como vemos poco a poco ha ido equilibrándose esto hasta llegar prácticamente a una igualdad a día de hoy. Aquí observamos cómo respecto a la edad, el uso de las redes ha ido cambiando mucho, ya que ha habido etapas en las que los adolescentes de 14 a 19 lo han usado más y por ejemplo los jóvenes y adultos menos. Sin embargo, todas las edades han ido
  • 4. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria evolucionando de manera que a día de hoy está todo más o menos equilibrado, ya que pues las tecnologías engloban la mayor parte de los ámbitos en cualquiera de las edades, ya sea en adolescentes y jóvenes para estudio, trabajo u ocio, para adultos trabajo o estudio también… e incluso en edades avanzadas ya de 55 y más, y también de 65 y más pues ya sea como trabajo, ocio, adaptarse a lo moderno, acostumbrarse a la sociedad digitalizada de hoy día… y este es otro punto curioso que claramente se observa en la gráfica, el cómo personas de 65 años y más han ido usando cada vez a mayor escala las redes, a diferencia de hace varios años que el uso de estas a dichas edades era nulo o prácticamente nulo. En esta gráfica se observa que aproximadamente en los 4-5 últimos años, en lo que respecta al perfil por índice socioeconómico se ha mantenido equilibrado en el porcentaje de individuos. Esta gráfica indica desde que dispositivos se ha accedido más a las redes en los últimos 4-5 años mediante porcentajes de individuos, y como se observa el uso del Smartphone ha incrementado notablemente entre el 2012-2014 y ya se mantenido equilibrado hasta día de hoy, siendo el dispositivo de más uso entre los individuos.
  • 5. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria Luego el uso de portátil y ordenador se h mantenido más o menos estable siendo también usado por un gran porcentaje de individuos, y el uso de tablets y televisiones Smart TV han incrementado también, aunque para el uso de redes siguen permaneciendo quizás más reducidamente ya que son más usadas para ocio y disfrute. Esta es una vista a gran escala de cómo ha sido la evolución en las distintas comunidades autónomas en nuestro país durante el paso de los años, y como se ve claramente en todas ha ido incrementándose notablemente y de manera equilibrada, y también en parte a raíz de esto refleja como nuestro país es un país desarrollado que se preocupa de todo el país en general, proporcionando un desarrollo adecuado al país en general.
  • 6. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria En esta gráfica se observa como los lugares de acceso a las redes se han mantenido más o menos equilibrados durante el paso de los años en el caso del trabajo, universidad u otros, sin embardo en el caso de en las casas ha incrementado mucho, siendo este también actualmente el sitio en el que más se da uso a las redes, y después le sigue la calle o medios de transporte, en los cuales también ha incrementado su uso y se mantienen en segundo lugar actualmente. Finalmente van los tres anteriores, trabajo, universidad u otros sitios. Los servicios más usados en las redes son desde el primero que es el correo electrónico o mensajería instantánea, hasta seguir juegos, música, redes sociales, uso de diferentes apps, etc.... Como se ha observado a lo largo de toda esta práctica, la sociedad y nuestro país en general se han digitalizado y ha aumentado respecto al uso de las redes, el uso de estas en diversos espacios y sitios, a distintas edades, y también con ciertas cosas de más uso común que estacan frente a otras que se usan menos. Finalmente, las tres preguntas que se plantean al final de la práctica y a las cuales tengo que responder son:
  • 7. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria -¿Qué utilización haces del internet?: En mi caso, yo uso el Internet para muchos tipos de cosas, aprovechando el tiempo y haciendo un buen uso de este. Lo uso por supuesto para el estudio y los trabajos de mi universidad, es decir, para estudiar, apuntes, correos, trabajos, búsqueda de información, etc… pero también aparte de todo esto también lo uso para música y algo de ocio, siempre por supuesto haciendo un buen uso ya que el Internet está para aprovecharlo y también disfrutarlo. -¿Qué importancia concedes al uso de internet?: Al internet le concedo mucha importancia, por diversas cosas, porque el internet (bien usado) nos ha proporcionado y nos proporciona mucha más facilidad y rapidez a la hora de búsqueda de información, correo, mensajería instantánea, y también en las redes sociales a la hora de conocer gente, o encontrar y localizar gente y lugares. Pero como he dicho hay que darle buen uso, ya que si no e así puede haber mucho peligro también, a la hora de apropiamiento de datos, robo de cuentas y cosas por el estilo, con lo cual hay que preocuparse y garantizar una seguridad para que el internet siga creciendo de manera adecuada. -Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet: ASPECTOS POSITIVOS: Rapidez en la búsqueda de información, correos y mensajería; localización de personas o lugares; enseñanza de cosas nuevas y descubrir gran variedad de aspectos y ámbitos por conocer; contacto con personas; búsqueda rápida de empleo; compra online… ASPECTOS NEGATIVOS: Posibilidad de robo o apropiamiento de datos; pérdida de aspectos positivos de lo que se puede hacer sin internet; aparición de comodidad excesiva y cosas similares; posible abuso del internet llegando a hacer un mal uso y a raíz de esto tener consecuencias… PRÁCTICA 1b: En esta práctica están realizadas dos fichas, una para cada una de las dos páginas que he decidido mostrar ya que me resultan de interés, ambas relacionadas con educación y sociedad:
  • 8. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria PÁGINA 1: ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.mundoprimaria.com/ (1ª consulta:04-05-17) Título del espacio web (+ idiomas):Mundo Primaria. (Idioma: Español) Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Grupo Gesfomedia S.L. /Madrid /info@gesfomedia.com Patrocinadores: Confianza online/ Contenido registrado (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDAVIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA- MATERIALDIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN- CENTRO DE RECURSOS- ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN- INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES- ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: XSI NO -///- ACCESO WAP: XSI NO Presentación: .Es una página llamativa y muy ordenada .Presenta una gran amplitud de material didáctico .Hay claridad en la página, es fácil de manejar y te ayuda a entenderla .Proporciona ayuda a los que pueden tener más dificultades Contenidos que se presentan: .Juegos de diversos ámbitos .Cuentos, mitos, fábulas, audiocuentos .Material paracolorear con distintos dibujos .Material de lectura, chistes, canciones, libros, adivinanzas… .Fichas de ejercicios, lectoescritura… .Actividades para infantil .Recursos de pedagogía, cuadernos… .Proporciona cursos Mapa de navegación: (índice, principales secciones) .Sección de juegos .Sección de cuentos .Sección de colorear .Sección de lectura .Sección de fichas .Sección para infantil .Sección con recursos .Sección con cursos .Anuncias en la página .Sección con la información de la página, contacto, etc… Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) .Para padres y profesores,para usarlos con hijos y alumnos Requisitos técnicos: (hardware y software) Internet, un ordenador o aparatoelectrónicoconel que acceder a esta página Valores que potencia o presenta: Potencia la educación del niño, mediante gran variedad de material didáctico que ayuda a hacérselo más fácil y llevadero a padres y profesores.
  • 9. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X . . . . X . . . . X . . . X . X . . . X . . . . X . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X . . . X . . . . X . . X . X . . . . X . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X . . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X X
  • 10. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) .Infantil .Primaria Principales aportaciones educativas de la página: .Material didáctico en general (juegos, lecturas, audios,dibujos…) .Ayuda y apoyo escolar .Incrementar el interés .Favorecer la participación .Vincular la buena actitud con las tareas y deberes Actividades que realizarán los estudiantes con la web: .Jugar .Leer .Colorear .Realizar cursos y obtenerrecursos .Realizar fichas y diversos ejercicios .Mejorar en lo que tengan más dificultades .Participar voluntariamente ya que los gustará .Acostumbrarse a las tareas .Aprender en general .Favorecer el uso de las TIC y usarlas .Informarse .Resolver dudas .Pasar tiempos agradables mediante un tipo de enseñanza más innovador VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X . . . . X . . X . . . X . . . X . . . . . X . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: .Quizás el aprender otras lenguas y favorecer el bilingüismo .La mezcla de publicidad entre apartados de la página . . Otros aspectos a destacar: (p.e.:posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) .Me gusta mucho y destaco la organización y colorido de la página .Destaca la gran variedad de material didáctico, gran página . Otras páginas de contenido similar o complementario: . Educapeques
  • 11. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria PRÁCTICA 2: ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.educapeques.com/ (1ªconsulta: 04-05-17) Título del espacio web (+ idiomas):EducaPeques, portal de educación infantil y primaria. / (Idioma: Español) Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Departamento de Educación Infantil del Centro de formación ACN de Puertollano /Ciudad Real Patrocinadores: Centro de formación ACN (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDAVIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA- MATERIALDIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN- CENTRO DE RECURSOS- ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN- INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES- ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: XSI NO -///- ACCESO WAP: XSI NO Presentación: .Es una página llamativa y con un nivel de orden alto .Presenta una gran amplitud de material didáctico .Hay claridad en la página, es fácil de manejar y te ayuda a entenderla .Proporciona ayuda a los que pueden tener más dificultades .Advierte, aconseja y recomienda a los padres y profesores Contenidos que se presentan: .Escuela de padres .Juegos educativos de diversos ámbitos .Cuentos infantiles .Recursos para el aula .Material de lectura .Apartado paraaprender informática .Frases educativas .Imágenes y videos educativos .Proporciona estimulación para niños pequeños .Apartado parala educación vial Mapa de navegación: (índice, principales secciones) .Sección de escuela de padres .Sección de juegos educativos .Sección de recursos para el aula .Sección de imágenes, videos,cuentos,frases... .Sección de informática .Sección de educación vial .Sección de consejos y recomendaciones .Sección de preguntas .Sección de estimulación para pequeños Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) . Para padres y profesores,para usarlos con hijos y alumnos Requisitos técnicos: (hardware y software) Internet, un ordenador o aparatoelectrónicoconel que acceder a esta página Valores que potencia o presenta: Potencia la educación del niño, mediante gran variedad de material didáctico que ayuda a hacérselo más fácil y llevadero a padres y profesores,y aporta consejos.
  • 12. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X . . . . . X . . X . . . . X . X . . . . X . . . X . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . X . . . . X . . X . . . . X X . . . X . . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X . . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X X
  • 13. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) .Infantil .Primaria Principales aportaciones educativas de la página: .Material didáctico en general (juegos, lecturas, audios,dibujos…) .Ayuda y apoyo escolar .Incrementar el interés .Favorecer la participación .Vincular la buena actitud con las tareas y deberes .Aprender las TIC .Aprender educación vial Actividades que realizarán los estudiantes con la web: .Jugar .Leer .Estimular a los pequeños .Obtener recursos .Realizar diversos ejercicios .Mejorar en lo que tengan más dificultades .Participar voluntariamente ya que los gustará .Acostumbrarse a las tareas .Aprender en general .Favorecer el uso de las TIC y usarlas .Aprender la educación vial .Informarse .Resolver dudas .Pasar tiempos agradables mediante un tipo de enseñanza más innovador VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X . . . . X . . X . . . X . . . X . . . . . X . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: .Quizás el aprender otras lenguas y favorecer el bilingüismo .La mezcla de publicidad entre apartados de la página .Un poco liosa la página según va avanzando . Otros aspectos a destacar: (p.e.:posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) .Me gusta mucho y destaco la organización y colorido de la página .Destaca la gran variedad de material didáctico, gran página . Otras páginas de contenido similar o complementario: .Mundo Primaria
  • 14. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria PRÁCTICA 1c: Esta práctica la di por terminada este pasado Sábado día 13 de Mayo del 2017, y envié el correo con el contenido de esta práctica ese mismo día para que lo publicasen en la página “El Recreo”. Sin embargo, como a lo mejor no publicaban el contenido que he mandado hasta que pasasen un par de días, pues no podría obtener el enlace para ponerlo aquí, entonces por si acaso no lo pudiese haber obtenido antes del plazo de entrega de estas prácticas, pues para que estuviese demostrado que esta práctica sí que la he realizado, he decidido también poner la información aquí, la cual está a continuación: EL COSTE DE LA EDUCACIÓN: La escolarización en España está financiada por el estado y es obligatoria entre las edades de seis y dieciséis años, dado que no se repiten cursos. Aunque la educación no universitaria en las escuelas públicas es gratuita en España, los padres deben pagar los libros, los materiales y a veces los uniformes de sus hijos. Una vez que la escolaridad obligatoria termina, el estudiante optará entre ir al Instituto (bachillerato) o pasar a una escuela de formación profesional (FP). Sólo aquellos que terminan el Bachillerato pueden acceder a una universidad. Hay tres tipos de escuelas en el sistema educativo español: las escuelas públicas, colegios concertados y colegios privados. Debido a que algunas escuelas privadas están financiadas públicamente la línea entre lo público y privado se desdibuja. En la privada las familias realizan pagos sustanciosos, y en la pública las familias afrontan gastos no desdeñables en bienes y servicios necesarios. El gasto público por alumno es muy superior en la pública que en la privada, lo que unos ven como índice de mayor calidad y otros como indicio de ineficiencia. Según una plataforma el coste total por alumno en los centros públicos es de media 6.940€, coste que la Administración pública financia en su totalidad. Sin embargo, en el caso de un centro concertado, la Administración financia prácticamente la mitad de esa cifra quedándose por debajo de 2.900€. La familia, en cambio gasta 472€ si está en la pública y 1222 si en la concertada (el 258%). La diferencia es elevada, dos a uno, pero inferior a la proclamada por la patronal de la concertada, y ello se debe seguramente a que los autores van más allá del procedimiento habitual e imputan el gasto en ayudas y en actividades extraescolares, generalmente ignorado o imputado al sector público. Transfiriendo un alumno de la pública a la concertada, el Estado, inicialmente se ahorraría 2678€, y podría transferir parte a la familia para ayudar o proporcionar gratuidad, y otra parte se ahorraría para aumentar la calidad u otro tipo de gasto. Lo cierto es que el Estado (vamos, los contribuyentes) pagan la mayor parte de los estudios de todos los universitarios, becados y no becados. Las tasas académicas
  • 15. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria apenas cubren el 20% del coste total de matriculación. El resto se abona con cargo a los presupuestos públicos. Luego, además, hay algunos estudiantes que tienen la suerte de recibir una beca oficial. Estos no pagan ese 20% (o pagan sólo una parte de las tasas). Es de este grupo del que hablaba Wert. El criterio que hoy se ha puesto encima de la mesa también varía con las carreras. De esta manera, para acceder a una beca, hay que tener un porcentaje de créditos superados y, además, una nota media en las asignaturas aprobadas. El borrador del decreto, tal y como está ahora, establece que quienes quieran una beca y se matriculen por primera vez de estudios oficiales de grado deberán acreditar una nota de acceso a la Universidad de 6,5 puntos. En los siguientes cursos, tendrán que acreditar un porcentaje de créditos aprobados que variará en función de la especialidad. Desde este curso, estudiar en las universidades españolas es algo más caro. La primera gran polémica del Gobierno del PP con el sector llegó el año pasado, cuando decretó la famosa subida de las tasas. No es que ahora los alumnos paguen sus estudios. Ni mucho menos. En realidad, siguen abonando una pequeña parte del coste total.
  • 16. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria PRÁCTICA 1d: La utilización tanto de recursos didácticos como de nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje a mí me parece más que bien y adecuado, siempre y cuando se haga un buen uso de ello claro está. Quiero decir, que en mi opinión, los recursos didácticos son una amplia variedad de herramientas y como su propio nombre indica, recursos, para facilitar y proporcionar más ayuda y apoyo a la hora de aprender y enseñar. Ya sea el estilo de enseñanza que sea, es decir, independientemente al estilo de enseñanza que se utilice en la metodología, pienso que los recursos didácticos tienen que estar incluidos porque son una manera de favorecer el interés de los alumnos y hacérselo más ameno y agradable, pero como he dicho antes sin abusar de estos para no dejar de lado el método tradicional y la clara faceta de profesor y maestro que se encarga de enseñar a un niño mediante enseñanza directa, sin herramientas de por medio, porque tampoco puede hacerse a los alumnos todo fácil y llevadero para que no se malacostumbren de cara a un futuro. Lo mismo pasa con el internet, está claro que la tecnología se ha desarrollado y se desarrolla continuamente, y que la sociedad se ha digitalizado, con lo cual el incluir el uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje es algo inevitable, pero hacen bien en usarlas, ya que genera una amplitud de conocimientos en otros ámbitos y proporciona más herramientas para poder llevar a cabo tareas, búsqueda de información u otras diversas cosas, pero por otro lado, un uso excesivo de las TIC puede proporcionar obsesión y pérdida de otras buenas y clásicas costumbres y maneras a los alumnos. A continuación especifico algunos aspectos positivos, aspectos negativos y aspectos deseables: ASPECTOS POSITIVOS: - Amplían los conocimientos de los alumnos y les favorecen el manejo de nuevas herramientas de trabajo, estudio, y búsqueda de información. - Rompen con lo típico, generan novedad ya que es una manera de hacer de la típica rutina algo nuevo, ocluir un nuevo método. - Hacen más fácil la tarea del maestro, le ahorran tiempo a la hora de hacer ejercicios como en algunos casos de corregirlos o realizar aportaciones. - Incrementan el interés del alumnado, ya que llama su atención y les gusta, con lo cual hacen más motivadora la tarea y capta su atención. - En algunos casos hacen de la explicación entendimiento algo más real, ya que hay muchas más fuentes de información y pueden obtener los alumnos muchos más ejemplos, afirmaciones, etc… - Favorece la improvisación e investigación, ya que en algunos momentos los alumnos mismos manipulan las diversas páginas o herramientas o las TIC en general, y así analizan y adquieren más conocimientos por su propio mérito, esfuerzo e interés. - Hacen un alumno más autónomo. - Hacen de los centros y colegios que sean más tecnológicos y avanzados.
  • 17. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria ASPECTOS NEGATIVOS: - Falta de preparación y conocimiento por parte del profesorado, ya que no todos los profesores están preparados y tienen el conocimiento para el uso adecuado y pueden producir desigualdad a la hora de impartir las clases y diferencias de niveles en ciertas asignaturas. - Mal acostumbrarse puede hacer que el alumnado pierda el interés por los métodos de siempre, y se comporte como un alumno poco participativa y que preste poca atención. - Riesgo de pérdida del trato, relación y cercanía del profesorado con el alumnado, ya que es un medio que no requiere tanta atención del profesorado y se puede trabajar más individualmente. - No todos los colegios pueden llegar a tener el mismo equipamiento o material, ya sea por nivel económico o por otras razones. - A la hora de búsqueda de información o trabajar en algún aspecto, al haber tantas fuentes quizás puede confundir al alumno en parte y no saber con certeza alguna cosa, ya que no todas las páginas dicen lo mismo siempre. - Posibles engaños al alumnado mediante publicidad, páginas engañosas… ASPECTOS DESEABLES: - Llegar a la preparación necesaria del profesorado, para que hagan un buen uso y adecuado frente a las metodologías y procesos de enseñanza-aprendizaje. - Conocer distintas aplicaciones y páginas interesantes y adecuadas para las distintas asignaturas, para que así se encamine directamente al alumnado a sitios buenos y seguros. - Interés y consentimiento del profesorado para digitalizar el colegio y usar las TIC en el aula. - Independientemente al uso de las TIC, incluir en estas el usar la creatividad, análisis, investigación… - Usar las TIC como algo rutinaria, siempre haciendo un buen uso. - Uso de las herramientas desde recursos didácticos. - Interés por parte del alumnado entero, hacer que se convierta en algo que les guste y que se acostumbren a usarlo adecuadamente. Finalmente, indico que a mí me parece un tema muy curioso este. En mi opinión por supuesto que se deben incluir las TIC en los colegios y usarlas con los alumnos, pero como ya he dicho anteriormente siempre con control, haciendo un buen uso de ellas y acostumbrándolos a que es una herramienta de ayuda y trabajo y no un juguete o vicio, ya que si hacen un mal uso de estas pueden crear pasividad y mal acostumbramiento a la hora de realizar sus tareas, trabajos, u otras diversas cosas. También pienso que el profesorado tiene que estar de acuerdo con las TIC y así innovar las metodologías y hacer de la estancia en la escuela algo más llevadera y que les cause más interés al alumnado.
  • 18. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria AUTOEVALUACIÓN: PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre ___Pareja Rueda Arturo ___________________________ Titulación ___Magisterio Primaria_ Grupo __2ºB____ Curso Académico __2016-17________ Autoevaluación Práctica I - Puntuación: __0,75_______ (0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos.según corresponda) En esta autoevaluación, según he entendido en las instrucciones, tengo que poner que nota pongo en general a todas las prácticas de este tema (1a, 1b, 1c, 1d) hasta como máximo 0.75, y la verdad es que me pongo el 0.75 porque considero que las he dedicado mucho tiempo y las he trabajado bastante. FIN PRÁCTICAS 1. Arturo Pareja Rueda. 2ºB Magisterio Primaria. UCLM (TOLEDO) Educación y Sociedad.