SlideShare una empresa de Scribd logo
María Morante Estévez
2ºB
PRÁCTICAS MODULO I
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Educación y sociedad
2ºB UCLM
1
Práctica 1a:
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil
del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización).
Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se
habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:
Según podemos observar en la clasificación de uso de internet por sexo, los hombres
consumen más internet que las mujeres, ya que la barra azul (hombres) en la mayor
parte de la gráfica se encuentra en un mayor nivel que la verde (mujeres).
En el principio de la gráfica, es decir, en los primeros años de internet, el uso de
internet era casi exclusivo del hombre, ya que como se puede observar, la mujer hacia
poco uso del mismo. Desde el año 2000 las mujeres comenzaron a usar más el
internet, aunque aun así era un porcentaje bastante bajo en comparación con el de los
hombres.
En los años 2015 y 2016, los hombres y las mujeres usan de casi igual manera el
internet y sólo existe un 1% de diferencia entre ambos.
En mi opinión, creo que una de las cosas a las que se debe esta diferencia de nivel en
un principio es, que por los primeros años la mujer no estaba muy valorada en la
sociedad, ni tampoco en el mundo laboral, que es uno de los principales agentes que
han potenciado el uso de internet. Hoy en día ya hay una mayor igualdad que como
podemos observar también se ve reflejada en este uso.
Según podemos observar en la clasificación de uso de internet por edad, las personas
de 14 a 19 años junto con las personas más mayores, son las que menos uso hacen de
internet. Los primeros años el uso es reducido, entre medias va aumentando y luego
en 2015 y 2016 va descendiendo otra vez.
Las personas de 20 a 24 años hacen un uso de internet bastante similar al comentario
realizado anteriormente.
Las personas de 25 a 34 años son las que más uso hacen de internet, respecto al resto
de edades que se muestran en la gráfica sobre todo al principio de la gráfica en los
primeros años que aparecen. En los últimos años la barra desciende, lo que significa
que hacen menos uso de internet.
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre Morante Estévez María
Titulación magisterio de primaria Grupo B Curso Académico 2016/2017
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: ________ (0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)
Educación y sociedad
2ºB UCLM
2
Las personas de 35 a 44 años se mantienen constantes durante toda la gráfica. Son las
que más uso dan a internet después de los anteriores. Exceptuando los últimos años,
que hacen incluso un mayor uso.
Las personas de 45 a 54 años también hacen un uso de internet reducido. La mayoría
de personas a estas edades hacen uso de internet por temas principalmente laborales.
La barra aumenta sobre todo en los años 2015 y 2016.
Las personas de 55 a 64 años hacen un uso reducido de internet, de hecho, en los
primeros años que apareció el internet, las personas de esta edad no hacían uso de
ello.
En el año 2001 empezó un 3,6% de la población y fue subiendo hasta ahora, que,
aunque sea un tanto por ciento bajo, sí que hacen uso de ello.
Las personas de 65 o más años son las que menos usan internet. En los primeros años
representados en la gráfica, no hay ningún porcentaje de la población que usara
internet, pero a partir del año 2008 ya comienzan a dar uso a internet, aunque de
forma muy reducida y aumentando de año en año hasta el 2016.
Las personas más mayores están acostumbradas a vivir en otra época en la que no
existía internet, de ahí que no dependan de ello para prácticamente nada, ya que son
personas jubiladas que no lo necesitan para temas laborales.
Según podemos observar en la clasificación del uso de internet por hábitos de
utilización, la mayoría de las personas usan el internet de forma más frecuente o
rutinaria en sus móviles, ya sea por comodidad o porque es lo primero que tienen a
mano. De hecho, casi todo el mundo hoy en día tiene en su móvil las redes sociales
disponibles y a las que la mayoría de la población se encuentra conectada.
En el año 2012 los móviles eran utilizados menos que los ordenadores o portátiles, ya
que la utilización de los mismos presenta en la gráfica un porcentaje superior al citado
anteriormente. Los ordenadores personales o portátiles empiezan a descender hacia la
mitad de la gráfica, lo que significa que la gente ya a partir de 2013 empieza a hacer un
menor uso de ellos respecto a los móviles. Entre ambos cabe destacar que las personas
usan más internet en los portátiles que en los ordenadores personales, ya que la línea
roja se encuentra representada en la gráfica por encima de la azul.
La Tablet y la TV se usan para la utilización de internet en el año 2012 con un mismo
porcentaje, sin embargo, a partir del año 2013 ya empiezan a mostrar diferencias en la
gráfica, estando en una posición superior la Tablet y usándose muy poco la TV.
Educación y sociedad
2ºB UCLM
3
¿Qué utilización haces de internet?
El internet hoy en día se usa en numerosas ocasiones de nuestro día a día. Yo
normalmente uso el ordenador bastantes veces entre semana para la realización de
trabajos de la universidad o para ver películas y series. Pero sobre todo lo primero. En
otras ocasiones uso el internet para buscar cosas que no entiendo o para traducir
algunas palabras de textos en inglés.
¿Qué importancia concedes al uso de internet?
Creo que es bastante importante en el día a día de todas las personas, ya que si haces
buen uso de ello te puede servir para ampliar conocimientos y potenciar algunas
virtudes acerca de los mismos.
Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet
Algunos de los aspectos positivos del uso de internet son:
• Puede servir como medio de información, como por ejemplo el correo
electrónico.
• Puedes acceder a cualquier información que desees buscar.
• Puedes realizar cualquier tiempo de compra a través de diferentes tiendas
online.
• Puedes ver películas, vídeos y escuchar música.
• Puedes realizar movimientos bancarios.
En cuanto los aspectos negativos también encuentro algunos como:
• Fraudes de dinero bancarios o en tiendas online.
• Dependencia de las redes sociales.
• Fraude de identidad.
• Páginas que den lugar a virus.
Educación y sociedad
2ºB UCLM
4
Práctica 1b:
Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación
y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido,
siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.
Dirección URL (+ fecha de la consulta): http://blog.tiching.com/
Título del espacio web (+ idiomas): El Blog de Educación y TIC
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Tiching
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -
ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
Presentación:
Todos los recursos educativos que necesitas para aprender y enseñar mejor. Tiching se
adapta a la realidad educativa de cada país. De momentos están en 19 países.
Contenidos que se presentan:
- Trabajo en equipo por parte del profesorado
- Autoestima en el aula
- Compromiso social de la sociedad
- Adquisición de conocimientos a partir de diversas dinámicas
- Las nuevas tecnologías en el aula
- Diversas actividades con fines educativos fuera y dentro del aula
- Otros
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
- Actualidad
- Entrevistas
- Recomendaciones
- Opiniones
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)
- Está dirigido a todos los públicos ya que se trata de un blog acerca de educación.
Requisitos técnicos: (hardware y software)
Valores que potencia o presenta: Presenta gran cantidad de valores para la mejora de la
educación centrándose sobre todo en la realización de actividades y consejos a la hora de
adquirir conocimientos en el aula por parte de los alumnos.
Educación y sociedad
2ºB UCLM
5
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ……………………………………….
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
X
X
X
X
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….
Calidad y estructuración de los contenidos ……………….
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
X
X
X
. . . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica………………………………………………….
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad…………………………………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
Educación y sociedad
2ºB UCLM
6
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo, características)
Este blog está orientado a distintos contextos educativos ya que como he dicho en la
presentación Tiching se adapta a la realidad educativa de cada país.
Puede ser utilizado por profesores que impartan clase en distintas etapas educativas, ya
que no está establecido para ninguna concretamente.
Principales aportaciones educativas de la página:
Dentro de esta página podemos observar diversas aportaciones educativas a través de las
cuales podemos mejorar tanto el nivel emocional de los niños como su nivel de
conocimiento en inglés, matemáticas, lengua…
También existen actividades para los alumnos que tienen necesidades educativas
especiales en el aula.
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
Algunas de las actividades que pueden realizar los alumnos pueden ser:
- Cuentos
- Películas que fomenten el aprendizaje de las áreas
- Dibujos
- Juegos
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
X
X
X
X
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
- Que los niños puedan acceder de forma libre al uso de internet en sus casas.
Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)
Hay diversas actividades que sirven para trabajar las emociones y la empatía en el aula,
para así trabajar todos los alumnos unidos. Para esto es importante el trabajo cooperativo
a través de las mismas.
Otras páginas de contenido similar o complementario:
- http://www.aulapt.org/
Educación y sociedad
2ºB UCLM
7
Práctica 1c:
Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con
"Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones...).
Con vistas a facilitar su participación deberá incorporar aquí su contribución y en su
momento incluir la dirección electrónica de su aportación en la rúbrica on-line de
portafolios digital de la asignatura.
El arma de la motivación
Tú puedes ser todo lo que te propongas. Nadie puede llegar y decir que no puedes ser
algo porque primero, es tú vida, y segundo, si no lo intentas es imposible llegar a
alcanzarlo.
Estamos tan acostumbrados desde pequeños a que nos digan todo aquello que
hacemos mal, que muchas veces nos da miedo arriesgar, lanzarnos y echar a volar. Y
muchas veces solo con decirnos “muy bien, esta vez lo has hecho muy bien”, nos
habría bastado para lanzarnos a hacerlo mejor aún.
Los niños no necesitan que les digas siempre lo que hacen mal, y mucho menos
deberían ser limitados a una cosa, cuando pueden elegir entre mil.
Si quieren ser astronautas no seas tú quien les corte las alas, si quieren bailar no les
pares la música y si quieren jugar al fútbol no le quites el balón.
Es importante motivar a los niños a aprender, pero para ello primero hay que
motivarlos a vivir, a saltar, a jugar, a compartir…
Deben disfrutar de cada cosa que hagan y los maestros que pasen por sus vidas deben
de dejar una huella imborrable para bien. Deben enseñar, motivar y siempre aprender
de sus alumnos.
La motivación es un arma fundamental en el aula, y sin esa arma se pierde la batalla.
Educación y sociedad
2ºB UCLM
8
Práctica 1d:
Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos
didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un
informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la
actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea".
Uno de los cambios que se ha producido actualmente en la sociedad son las nuevas
tecnologías. Se considera un cambio bastante novedoso y a la vez impresionante, ya
que anteriormente los ordenadores eran algo que sólo unos pocos tenían o se
encontraban simplemente en ciertos lugares de ocio o de trabajo.
Actualmente ya hay ordenadores u otros aparatos tecnológicos en la mayoría de casas,
colegios o demás establecimientos.
Sobre todo, las nuevas tecnologías se han convertido en algo fundamental en la
educación de las personas y su proceso de enseñanza-aprendizaje.
La legislación educativa hace referencia a la importancia de esto, a partir del uso de las
TIC’S y también como parte de las competencias básicas que deben desarrollar todos
los alumnos “competencia digital”.
De esto podemos sacar ciertos aspectos positivos y negativos:
Aspectos positivos:
- Desarrolla la creatividad y el interés de investigar por parte de los alumnos.
- Sirve como un elemento de la motivación a la hora de aprender de forma más
entretenida y más novedosa en el aula.
- Es una forma diferente de enseñar contenidos y por lo tanto facilita el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
- Puede servir como elemento de apoyo en diferentes explicaciones, trabajos o
lecciones dadas en el aula.
Aspectos negativos:
- Falta de formación.
- Falta de interés por parte de los alumnos a la hora de prestar atención en clase.
- Se dejan de lado algunos elementos tradicionales que pueden ser importantes
en el aula.
- Dificultad de acceso a las tecnologías debido a las diferentes situaciones
económicas de las escuelas o incluso de las familias.
Aspectos deseables:
- Actualización del profesorado y de medios para la obtención de ciertos
objetivos a conseguir en el aula.
- Facilitar a los alumnos de su uso y enseñar su correcto uso.
- Aplicación a las diferentes áreas.
- Fomento de la motivación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Cristina Sanchez Lobato
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadOlivovy
 
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escuderoPrácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escuderoEstherem2
 
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero monteroPrácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero monteroEstherem2
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
SERGIO GÓMEZ COLILLA
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
Blanca González Pérez
 
Practica 1 pdf
Practica 1 pdfPractica 1 pdf
Practica 1 pdf
Alfonso Peña Sánchez
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
deboratm
 
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Rocio Fdez
 
Práctica módulo I
Práctica módulo IPráctica módulo I
Práctica módulo I
victorborrell
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Gem
 
Práctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacionPráctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacion
Silvia Ginés Morales
 
Prácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogíaPrácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogíaAnaGC14
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogía
belennava1988
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaanabel
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
Marta Rodriguez
 
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015 Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Almudena Diaz Rodriguez
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Lucia García Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
 
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escuderoPrácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
 
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero monteroPrácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
 
Practica 1 pdf
Practica 1 pdfPractica 1 pdf
Practica 1 pdf
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
 
Práctica módulo I
Práctica módulo IPráctica módulo I
Práctica módulo I
 
Practica tema 1 educación y sociedad
Practica tema 1 educación y sociedadPractica tema 1 educación y sociedad
Practica tema 1 educación y sociedad
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacionPráctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacion
 
Prácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogíaPrácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogía
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogía
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015 Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 

Similar a Prácticas modulo i

Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadSonia Abán
 
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedadPrácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Irenemorenop
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
Mamen Gomez Gomez
 
Práctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadPráctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadJesus Simon
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
soledad1000
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
Aldair Olmedo Roldan
 
Práctica 1. educación y sociedad
Práctica 1. educación y sociedadPráctica 1. educación y sociedad
Práctica 1. educación y sociedad
Ángela Madero Rodriguez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogíaSergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
sergiorguerrero97
 
Prácticas pedagogia jorge yuste olivares
Prácticas pedagogia jorge yuste olivaresPrácticas pedagogia jorge yuste olivares
Prácticas pedagogia jorge yuste olivaresJorge Yuste Olivares
 
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-APEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-Alauracc23
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Cristina Molina Briones
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación  y sociedadPrácticas del módulo I de educación  y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
eleniitacrespo
 

Similar a Prácticas modulo i (18)

Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedadPrácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedad
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
 
Práctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadPráctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedad
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Práctica 1. educación y sociedad
Práctica 1. educación y sociedadPráctica 1. educación y sociedad
Práctica 1. educación y sociedad
 
Practicas tema 1. isabel
Practicas tema 1. isabelPracticas tema 1. isabel
Practicas tema 1. isabel
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1
 
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogíaSergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
 
Prácticas pedagogia jorge yuste olivares
Prácticas pedagogia jorge yuste olivaresPrácticas pedagogia jorge yuste olivares
Prácticas pedagogia jorge yuste olivares
 
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-APEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación  y sociedadPrácticas del módulo I de educación  y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 

Más de Maria Morante

Actividad de contaminacion
Actividad de contaminacionActividad de contaminacion
Actividad de contaminacion
Maria Morante
 
Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1
Maria Morante
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
Maria Morante
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
Maria Morante
 
Los cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssssLos cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssss
Maria Morante
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Maria Morante
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Maria Morante
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Maria Morante
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
Maria Morante
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Maria Morante
 
PÓSTER
PÓSTERPÓSTER
PÓSTER
Maria Morante
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
Maria Morante
 
Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii
Maria Morante
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
Maria Morante
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Maria Morante
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
Maria Morante
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Maria Morante
 
Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016 Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016
Maria Morante
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupalValores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Maria Morante
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Maria Morante
 

Más de Maria Morante (20)

Actividad de contaminacion
Actividad de contaminacionActividad de contaminacion
Actividad de contaminacion
 
Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
 
Los cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssssLos cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssss
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
PÓSTER
PÓSTERPÓSTER
PÓSTER
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
 
Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016 Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupalValores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Prácticas modulo i

  • 1. María Morante Estévez 2ºB PRÁCTICAS MODULO I EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
  • 2. Educación y sociedad 2ºB UCLM 1 Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización). Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: Según podemos observar en la clasificación de uso de internet por sexo, los hombres consumen más internet que las mujeres, ya que la barra azul (hombres) en la mayor parte de la gráfica se encuentra en un mayor nivel que la verde (mujeres). En el principio de la gráfica, es decir, en los primeros años de internet, el uso de internet era casi exclusivo del hombre, ya que como se puede observar, la mujer hacia poco uso del mismo. Desde el año 2000 las mujeres comenzaron a usar más el internet, aunque aun así era un porcentaje bastante bajo en comparación con el de los hombres. En los años 2015 y 2016, los hombres y las mujeres usan de casi igual manera el internet y sólo existe un 1% de diferencia entre ambos. En mi opinión, creo que una de las cosas a las que se debe esta diferencia de nivel en un principio es, que por los primeros años la mujer no estaba muy valorada en la sociedad, ni tampoco en el mundo laboral, que es uno de los principales agentes que han potenciado el uso de internet. Hoy en día ya hay una mayor igualdad que como podemos observar también se ve reflejada en este uso. Según podemos observar en la clasificación de uso de internet por edad, las personas de 14 a 19 años junto con las personas más mayores, son las que menos uso hacen de internet. Los primeros años el uso es reducido, entre medias va aumentando y luego en 2015 y 2016 va descendiendo otra vez. Las personas de 20 a 24 años hacen un uso de internet bastante similar al comentario realizado anteriormente. Las personas de 25 a 34 años son las que más uso hacen de internet, respecto al resto de edades que se muestran en la gráfica sobre todo al principio de la gráfica en los primeros años que aparecen. En los últimos años la barra desciende, lo que significa que hacen menos uso de internet. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre Morante Estévez María Titulación magisterio de primaria Grupo B Curso Académico 2016/2017 Autoevaluación Práctica I - Puntuación: ________ (0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)
  • 3. Educación y sociedad 2ºB UCLM 2 Las personas de 35 a 44 años se mantienen constantes durante toda la gráfica. Son las que más uso dan a internet después de los anteriores. Exceptuando los últimos años, que hacen incluso un mayor uso. Las personas de 45 a 54 años también hacen un uso de internet reducido. La mayoría de personas a estas edades hacen uso de internet por temas principalmente laborales. La barra aumenta sobre todo en los años 2015 y 2016. Las personas de 55 a 64 años hacen un uso reducido de internet, de hecho, en los primeros años que apareció el internet, las personas de esta edad no hacían uso de ello. En el año 2001 empezó un 3,6% de la población y fue subiendo hasta ahora, que, aunque sea un tanto por ciento bajo, sí que hacen uso de ello. Las personas de 65 o más años son las que menos usan internet. En los primeros años representados en la gráfica, no hay ningún porcentaje de la población que usara internet, pero a partir del año 2008 ya comienzan a dar uso a internet, aunque de forma muy reducida y aumentando de año en año hasta el 2016. Las personas más mayores están acostumbradas a vivir en otra época en la que no existía internet, de ahí que no dependan de ello para prácticamente nada, ya que son personas jubiladas que no lo necesitan para temas laborales. Según podemos observar en la clasificación del uso de internet por hábitos de utilización, la mayoría de las personas usan el internet de forma más frecuente o rutinaria en sus móviles, ya sea por comodidad o porque es lo primero que tienen a mano. De hecho, casi todo el mundo hoy en día tiene en su móvil las redes sociales disponibles y a las que la mayoría de la población se encuentra conectada. En el año 2012 los móviles eran utilizados menos que los ordenadores o portátiles, ya que la utilización de los mismos presenta en la gráfica un porcentaje superior al citado anteriormente. Los ordenadores personales o portátiles empiezan a descender hacia la mitad de la gráfica, lo que significa que la gente ya a partir de 2013 empieza a hacer un menor uso de ellos respecto a los móviles. Entre ambos cabe destacar que las personas usan más internet en los portátiles que en los ordenadores personales, ya que la línea roja se encuentra representada en la gráfica por encima de la azul. La Tablet y la TV se usan para la utilización de internet en el año 2012 con un mismo porcentaje, sin embargo, a partir del año 2013 ya empiezan a mostrar diferencias en la gráfica, estando en una posición superior la Tablet y usándose muy poco la TV.
  • 4. Educación y sociedad 2ºB UCLM 3 ¿Qué utilización haces de internet? El internet hoy en día se usa en numerosas ocasiones de nuestro día a día. Yo normalmente uso el ordenador bastantes veces entre semana para la realización de trabajos de la universidad o para ver películas y series. Pero sobre todo lo primero. En otras ocasiones uso el internet para buscar cosas que no entiendo o para traducir algunas palabras de textos en inglés. ¿Qué importancia concedes al uso de internet? Creo que es bastante importante en el día a día de todas las personas, ya que si haces buen uso de ello te puede servir para ampliar conocimientos y potenciar algunas virtudes acerca de los mismos. Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet Algunos de los aspectos positivos del uso de internet son: • Puede servir como medio de información, como por ejemplo el correo electrónico. • Puedes acceder a cualquier información que desees buscar. • Puedes realizar cualquier tiempo de compra a través de diferentes tiendas online. • Puedes ver películas, vídeos y escuchar música. • Puedes realizar movimientos bancarios. En cuanto los aspectos negativos también encuentro algunos como: • Fraudes de dinero bancarios o en tiendas online. • Dependencia de las redes sociales. • Fraude de identidad. • Páginas que den lugar a virus.
  • 5. Educación y sociedad 2ºB UCLM 4 Práctica 1b: Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha. Dirección URL (+ fecha de la consulta): http://blog.tiching.com/ Título del espacio web (+ idiomas): El Blog de Educación y TIC Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Tiching (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: Todos los recursos educativos que necesitas para aprender y enseñar mejor. Tiching se adapta a la realidad educativa de cada país. De momentos están en 19 países. Contenidos que se presentan: - Trabajo en equipo por parte del profesorado - Autoestima en el aula - Compromiso social de la sociedad - Adquisición de conocimientos a partir de diversas dinámicas - Las nuevas tecnologías en el aula - Diversas actividades con fines educativos fuera y dentro del aula - Otros Mapa de navegación: (índice, principales secciones) - Actualidad - Entrevistas - Recomendaciones - Opiniones Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) - Está dirigido a todos los públicos ya que se trata de un blog acerca de educación. Requisitos técnicos: (hardware y software) Valores que potencia o presenta: Presenta gran cantidad de valores para la mejora de la educación centrándose sobre todo en la realización de actividades y consejos a la hora de adquirir conocimientos en el aula por parte de los alumnos.
  • 6. Educación y sociedad 2ºB UCLM 5 ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ………………………………………. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X X X X X ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………. Calidad y estructuración de los contenidos ………………. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X X X X . . . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica…………………………………………………. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad………………………………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X
  • 7. Educación y sociedad 2ºB UCLM 6 PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo, características) Este blog está orientado a distintos contextos educativos ya que como he dicho en la presentación Tiching se adapta a la realidad educativa de cada país. Puede ser utilizado por profesores que impartan clase en distintas etapas educativas, ya que no está establecido para ninguna concretamente. Principales aportaciones educativas de la página: Dentro de esta página podemos observar diversas aportaciones educativas a través de las cuales podemos mejorar tanto el nivel emocional de los niños como su nivel de conocimiento en inglés, matemáticas, lengua… También existen actividades para los alumnos que tienen necesidades educativas especiales en el aula. Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Algunas de las actividades que pueden realizar los alumnos pueden ser: - Cuentos - Películas que fomenten el aprendizaje de las áreas - Dibujos - Juegos VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X X X X X OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: - Que los niños puedan acceder de forma libre al uso de internet en sus casas. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Hay diversas actividades que sirven para trabajar las emociones y la empatía en el aula, para así trabajar todos los alumnos unidos. Para esto es importante el trabajo cooperativo a través de las mismas. Otras páginas de contenido similar o complementario: - http://www.aulapt.org/
  • 8. Educación y sociedad 2ºB UCLM 7 Práctica 1c: Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones...). Con vistas a facilitar su participación deberá incorporar aquí su contribución y en su momento incluir la dirección electrónica de su aportación en la rúbrica on-line de portafolios digital de la asignatura. El arma de la motivación Tú puedes ser todo lo que te propongas. Nadie puede llegar y decir que no puedes ser algo porque primero, es tú vida, y segundo, si no lo intentas es imposible llegar a alcanzarlo. Estamos tan acostumbrados desde pequeños a que nos digan todo aquello que hacemos mal, que muchas veces nos da miedo arriesgar, lanzarnos y echar a volar. Y muchas veces solo con decirnos “muy bien, esta vez lo has hecho muy bien”, nos habría bastado para lanzarnos a hacerlo mejor aún. Los niños no necesitan que les digas siempre lo que hacen mal, y mucho menos deberían ser limitados a una cosa, cuando pueden elegir entre mil. Si quieren ser astronautas no seas tú quien les corte las alas, si quieren bailar no les pares la música y si quieren jugar al fútbol no le quites el balón. Es importante motivar a los niños a aprender, pero para ello primero hay que motivarlos a vivir, a saltar, a jugar, a compartir… Deben disfrutar de cada cosa que hagan y los maestros que pasen por sus vidas deben de dejar una huella imborrable para bien. Deben enseñar, motivar y siempre aprender de sus alumnos. La motivación es un arma fundamental en el aula, y sin esa arma se pierde la batalla.
  • 9. Educación y sociedad 2ºB UCLM 8 Práctica 1d: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea". Uno de los cambios que se ha producido actualmente en la sociedad son las nuevas tecnologías. Se considera un cambio bastante novedoso y a la vez impresionante, ya que anteriormente los ordenadores eran algo que sólo unos pocos tenían o se encontraban simplemente en ciertos lugares de ocio o de trabajo. Actualmente ya hay ordenadores u otros aparatos tecnológicos en la mayoría de casas, colegios o demás establecimientos. Sobre todo, las nuevas tecnologías se han convertido en algo fundamental en la educación de las personas y su proceso de enseñanza-aprendizaje. La legislación educativa hace referencia a la importancia de esto, a partir del uso de las TIC’S y también como parte de las competencias básicas que deben desarrollar todos los alumnos “competencia digital”. De esto podemos sacar ciertos aspectos positivos y negativos: Aspectos positivos: - Desarrolla la creatividad y el interés de investigar por parte de los alumnos. - Sirve como un elemento de la motivación a la hora de aprender de forma más entretenida y más novedosa en el aula. - Es una forma diferente de enseñar contenidos y por lo tanto facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje. - Puede servir como elemento de apoyo en diferentes explicaciones, trabajos o lecciones dadas en el aula. Aspectos negativos: - Falta de formación. - Falta de interés por parte de los alumnos a la hora de prestar atención en clase. - Se dejan de lado algunos elementos tradicionales que pueden ser importantes en el aula. - Dificultad de acceso a las tecnologías debido a las diferentes situaciones económicas de las escuelas o incluso de las familias. Aspectos deseables: - Actualización del profesorado y de medios para la obtención de ciertos objetivos a conseguir en el aula. - Facilitar a los alumnos de su uso y enseñar su correcto uso. - Aplicación a las diferentes áreas. - Fomento de la motivación.