SlideShare una empresa de Scribd logo
UNVIERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CARPETA DE PREVENCIÓN DE DAÑOS POR RIESGOS Y DESASTRES
RÚBRICA PARA TERCER PARCIAL
ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE BUENO REGULAR NO CUMPLIO
% POR
ASPECTO
1. DESCRIPCIÓN DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Identificar las características físicas y organizativas
generales del establecimiento de salud donde se
desarrollará la propuesta de intervención con los
siguientes elementos:
1. Descripción de la ubicación física, incluyendo
mapa del lugar
5%
Carencia de un
elemento
4%
Carencia de dos
elementos
3%
Carencia de más de
dos elementos
0%
5%
2. Planos del espacio físico del establecimiento
de salud, por piso y listado de servicios
ofertados
5%
Carencia de un
elemento
4%
Carencia de dos
elementos
3%
Carencia de más de
dos elementos
0%
5%
3. Organigrama
5%
Se presenta información
sin formato de
organigrama.
4%
Se presenta
parcialmente el
organigrama.
3%
No se presenta
información
0%
5%
4. Número de personal general y por categoría
(si es posible) y turno.
5%
Carencia de un
elemento
4%
Carencia de dos
elementos
3%
No se incluye el dato
pero hay evidencia de
haberlo buscado
4%
5%
ALUMNA (S)
LICENCIATURA EN:
ASIGNATURA: ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
PROFESORA: CECILIA VITE RODRÍGUEZ
ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE BUENO REGULAR NO CUMPLIO
% POR
ASPECTO
5. Características de la población atendida (perfil
epidemiológico).
5%
Carencia de un
elemento
4%
Carencia de dos
elementos
3%
No se incluye el dato
pero hay evidencia de
haberlo buscado
4%
5%
2. SEÑALÉTICA Ubicación en el plano de los recursos con los
señalamientos sobre protección civil o atención
prehospitalaria con los que cuenta el establecimiento
de salud.
5%
Carencia de un
elemento
4%
Carencia de dos
elementos
3%
Carencia de más de
dos elementos
0%
5%
Ubicación en el plano de los recursos con los
señalamientos sobre protección civil o atención
prehospitalaria con los que debe contar.
5%
Carencia de un
elemento
4%
Carencia de dos
elementos
3%
Carencia de más de
dos elementos
0%
5%
3. RECURSOS
ORGANIZACIONALES
Comisión Mixta de Seguridad y Salud en el trabajo.- Se
buscó la información tanto documental como real,
observando su funcionamiento adecuado
5%
Carencia de un
elemento
4%
Carencia de dos
elementos
3%
No se incluye el dato
pero hay evidencia de
haberlo buscado
4%
5%
Comisión de Protección Civil.- Se buscó la información
tanto documental como real, observando su
funcionamiento adecuado
5%
Carencia de un
elemento
4%
Carencia de dos
elementos
3%
No se incluye el dato
pero hay evidencia de
haberlo buscado
4%
5%
Recursos en caso de sismos.
1. Existencia de alarmas sísmicas.-Si se
encuentran ubicadas adecuadamente y
funcionando,
2. Protocolos de evacuación. Si existen y si el
personal y usuarios lo conocen
5%
Carencia de un
elemento
4%
Carencia de dos
elementos
3%
Carencia de más de
dos elementos
0%
5%
Recursos en caso de incendios.
1. Extintores. Si se encuentran ubicados
adecuadamente conforme a NOM. Si están
vigentes
2. Protocolos de evacuación. Si existen y si el
Carencia de un
elemento
4%
Carencia de dos
elementos
3%
Carencia de más de
dos elementos
0%
5%
ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE BUENO REGULAR NO CUMPLIO
% POR
ASPECTO
personal y usuarios lo conocen
5%
Recursos en caso de inundaciones.
1. Protocolos de evacuación. Si existen y si el
personal y usuarios lo conocen
5%
Carencia de un
elemento
4%
Carencia de dos
elementos
3%
No se incluye el dato
pero hay evidencia de
haberlo buscado
4%
5%
4. CONDICIONES DEL
ENTORNO
1. Descripción de la zona de influencia,
anexando mapa.
2. Detección de las zonas susceptibles de sufrir
un desastre natural y socio-organizativos
3. Recursos que brindan las autoridades
delegacionales en caso de sismo,
inundaciones, incendios, manifestaciones,
accidentes, asaltos.
10%
Carencia de un
elemento
7%
Carencia de dos
elementos
3%
Carencia de más de
dos elementos
0%
10%
5. APARATO CRÍTICO Presentará DIEZ reflexiones profundas, claras y
fundamentadas normativamente, a manera de
conclusión sobre la carpeta integrada, sugiriendo en
cada una de ellas una opción viable y factible de
solución.
.
15%
Carencia de bases
normativas en sus
reflexiones
10%
Reflexiones
superficiales y de
sentido común
5%
Carencia de dos
elementos o mas
0%
15%
6. PRESENTACIÓN DEL
TRABAJO EN SESIÓN
PRESENCIAL
En una sesión de no más de diez minutos, deberá
presentar ante el grupo, una síntesis de su trabajo
donde muestre los elementos desarrollados.
5%
Carencia de un
elemento
4%
Carencia de dos
elementos
3%
No presentó
0%
5%
7. ENTREGA DE LA
CARPETA
La información debe estar presentada en FORMATO
La carpeta deberá enviarse dos días antes al correo:
cecyvite@gmail,com
Físicamente se integrará en folder o carpeta de argollas
(no engargolado), con la impresión de la presente
rúbrica y las siguientes especificaciones:
APA 5ª. Edición, desde la carátula hasta el punto final
de su trabajo.
Deficiencia en UNO de
los elementos
solicitados
4%
Deficiencia en DOS
de los elementos
solicitados
3%
Deficiente aplicación
del formato APA y de
MÁS DE DOS
elementos solicitados
2%
5%
ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE BUENO REGULAR NO CUMPLIO
% POR
ASPECTO
Debe presentarse en Folder y a máquina.
Podrá presentarse en hoja reciclada con la siguiente
estructura:
1.Carátula
2.Índice
3. Descripción del establecimiento de salud con cada
uno de los puntos requeridos.
4. Señalética
5. Recursos organizacionales con cada uno de los
puntos requeridos
6. Condiciones del entorno con cada uno de los puntos
requeridos
7. Aparato Crítico
7. Bibliografía.
5%
8. ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
La integración deberá hacerse en formato APA., el cual
incluye entre otros aspectos: redacción en tercera
persona; Una idea por párrafo y párrafos no mayores a
7 renglones; Mayúsculas se acentúan (consultar Blog).
5%
Hasta CUATRO errores
de ortografía y
redacción por cuartilla
4%
Hasta CINCO
errores de
ortografía y
redacción por
cuartilla
3%
Más de CINCO
errores de ortografía y
redacción por
cuartilla
2%
5%
PUNTUACIÓN
TOTAL
VALOR
MÁXIMO: 100
Valor Total
logrado:

Más contenido relacionado

Más de CECY50

Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 
Metricas
MetricasMetricas
Metricas
CECY50
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
CECY50
 
Plan clase 5 julio
Plan clase 5 julioPlan clase 5 julio
Plan clase 5 julio
CECY50
 
Plant
PlantPlant
Plant
CECY50
 
Plan clase 27 junio
Plan clase 27 junioPlan clase 27 junio
Plan clase 27 junio
CECY50
 
Pizarra clase 1
Pizarra clase 1Pizarra clase 1
Pizarra clase 1
CECY50
 
2
22
1
11

Más de CECY50 (20)

Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 
Metricas
MetricasMetricas
Metricas
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Plan clase 5 julio
Plan clase 5 julioPlan clase 5 julio
Plan clase 5 julio
 
Plant
PlantPlant
Plant
 
Plan clase 27 junio
Plan clase 27 junioPlan clase 27 junio
Plan clase 27 junio
 
Pizarra clase 1
Pizarra clase 1Pizarra clase 1
Pizarra clase 1
 
2
22
2
 
1
11
1
 

Último

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 

Último (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 

Rubrica 3 p cecilia vite_carpeta de prevención de daños por riesgos y desastres

  • 1. UNVIERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CARPETA DE PREVENCIÓN DE DAÑOS POR RIESGOS Y DESASTRES RÚBRICA PARA TERCER PARCIAL ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE BUENO REGULAR NO CUMPLIO % POR ASPECTO 1. DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD Identificar las características físicas y organizativas generales del establecimiento de salud donde se desarrollará la propuesta de intervención con los siguientes elementos: 1. Descripción de la ubicación física, incluyendo mapa del lugar 5% Carencia de un elemento 4% Carencia de dos elementos 3% Carencia de más de dos elementos 0% 5% 2. Planos del espacio físico del establecimiento de salud, por piso y listado de servicios ofertados 5% Carencia de un elemento 4% Carencia de dos elementos 3% Carencia de más de dos elementos 0% 5% 3. Organigrama 5% Se presenta información sin formato de organigrama. 4% Se presenta parcialmente el organigrama. 3% No se presenta información 0% 5% 4. Número de personal general y por categoría (si es posible) y turno. 5% Carencia de un elemento 4% Carencia de dos elementos 3% No se incluye el dato pero hay evidencia de haberlo buscado 4% 5% ALUMNA (S) LICENCIATURA EN: ASIGNATURA: ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PROFESORA: CECILIA VITE RODRÍGUEZ
  • 2. ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE BUENO REGULAR NO CUMPLIO % POR ASPECTO 5. Características de la población atendida (perfil epidemiológico). 5% Carencia de un elemento 4% Carencia de dos elementos 3% No se incluye el dato pero hay evidencia de haberlo buscado 4% 5% 2. SEÑALÉTICA Ubicación en el plano de los recursos con los señalamientos sobre protección civil o atención prehospitalaria con los que cuenta el establecimiento de salud. 5% Carencia de un elemento 4% Carencia de dos elementos 3% Carencia de más de dos elementos 0% 5% Ubicación en el plano de los recursos con los señalamientos sobre protección civil o atención prehospitalaria con los que debe contar. 5% Carencia de un elemento 4% Carencia de dos elementos 3% Carencia de más de dos elementos 0% 5% 3. RECURSOS ORGANIZACIONALES Comisión Mixta de Seguridad y Salud en el trabajo.- Se buscó la información tanto documental como real, observando su funcionamiento adecuado 5% Carencia de un elemento 4% Carencia de dos elementos 3% No se incluye el dato pero hay evidencia de haberlo buscado 4% 5% Comisión de Protección Civil.- Se buscó la información tanto documental como real, observando su funcionamiento adecuado 5% Carencia de un elemento 4% Carencia de dos elementos 3% No se incluye el dato pero hay evidencia de haberlo buscado 4% 5% Recursos en caso de sismos. 1. Existencia de alarmas sísmicas.-Si se encuentran ubicadas adecuadamente y funcionando, 2. Protocolos de evacuación. Si existen y si el personal y usuarios lo conocen 5% Carencia de un elemento 4% Carencia de dos elementos 3% Carencia de más de dos elementos 0% 5% Recursos en caso de incendios. 1. Extintores. Si se encuentran ubicados adecuadamente conforme a NOM. Si están vigentes 2. Protocolos de evacuación. Si existen y si el Carencia de un elemento 4% Carencia de dos elementos 3% Carencia de más de dos elementos 0% 5%
  • 3. ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE BUENO REGULAR NO CUMPLIO % POR ASPECTO personal y usuarios lo conocen 5% Recursos en caso de inundaciones. 1. Protocolos de evacuación. Si existen y si el personal y usuarios lo conocen 5% Carencia de un elemento 4% Carencia de dos elementos 3% No se incluye el dato pero hay evidencia de haberlo buscado 4% 5% 4. CONDICIONES DEL ENTORNO 1. Descripción de la zona de influencia, anexando mapa. 2. Detección de las zonas susceptibles de sufrir un desastre natural y socio-organizativos 3. Recursos que brindan las autoridades delegacionales en caso de sismo, inundaciones, incendios, manifestaciones, accidentes, asaltos. 10% Carencia de un elemento 7% Carencia de dos elementos 3% Carencia de más de dos elementos 0% 10% 5. APARATO CRÍTICO Presentará DIEZ reflexiones profundas, claras y fundamentadas normativamente, a manera de conclusión sobre la carpeta integrada, sugiriendo en cada una de ellas una opción viable y factible de solución. . 15% Carencia de bases normativas en sus reflexiones 10% Reflexiones superficiales y de sentido común 5% Carencia de dos elementos o mas 0% 15% 6. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO EN SESIÓN PRESENCIAL En una sesión de no más de diez minutos, deberá presentar ante el grupo, una síntesis de su trabajo donde muestre los elementos desarrollados. 5% Carencia de un elemento 4% Carencia de dos elementos 3% No presentó 0% 5% 7. ENTREGA DE LA CARPETA La información debe estar presentada en FORMATO La carpeta deberá enviarse dos días antes al correo: cecyvite@gmail,com Físicamente se integrará en folder o carpeta de argollas (no engargolado), con la impresión de la presente rúbrica y las siguientes especificaciones: APA 5ª. Edición, desde la carátula hasta el punto final de su trabajo. Deficiencia en UNO de los elementos solicitados 4% Deficiencia en DOS de los elementos solicitados 3% Deficiente aplicación del formato APA y de MÁS DE DOS elementos solicitados 2% 5%
  • 4. ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE BUENO REGULAR NO CUMPLIO % POR ASPECTO Debe presentarse en Folder y a máquina. Podrá presentarse en hoja reciclada con la siguiente estructura: 1.Carátula 2.Índice 3. Descripción del establecimiento de salud con cada uno de los puntos requeridos. 4. Señalética 5. Recursos organizacionales con cada uno de los puntos requeridos 6. Condiciones del entorno con cada uno de los puntos requeridos 7. Aparato Crítico 7. Bibliografía. 5% 8. ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN La integración deberá hacerse en formato APA., el cual incluye entre otros aspectos: redacción en tercera persona; Una idea por párrafo y párrafos no mayores a 7 renglones; Mayúsculas se acentúan (consultar Blog). 5% Hasta CUATRO errores de ortografía y redacción por cuartilla 4% Hasta CINCO errores de ortografía y redacción por cuartilla 3% Más de CINCO errores de ortografía y redacción por cuartilla 2% 5% PUNTUACIÓN TOTAL VALOR MÁXIMO: 100 Valor Total logrado: