SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTRICAS PARA LA
CALIDAD DE LOS
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Patricia Sánchez
Introducción
a las métricas
y su
formalización
La medición “ es el proceso por el cual los números o
símbolos son asignados a atributos o entidades en el
mundo real tal como son descritos de acuerdo a reglas
claramente definidas” [Fenton ´91].
Una medida “proporciona una indicación cuantitativa
de extensión, cantidad, dimensiones, capacidad y
tamaño de algunos atributos de un proceso o
producto” [Pressman´98].
El IEEE “Standard Glosary of Software Engering
Terms” define como métrica como “una medida
cuantitativa del grado en que un sistema, componente
o proceso posee un atributo dado” [Len O. Ejiogo ´91].
Atributo. Es una propiedad mensurable, física o
abstracta de una entidad [ISO 14598-1:1999].
Clasificación
de las
métricas
Métricas de complejidad
Métricas de competencia
Métricas de desempeño
Métricas estilizadas
Métricas de calidad
La clasificación de una métrica de
software refleja o describe la conducta
del software. A continuación se muestra
una breve clasificación de métricas de
software, descritas por Lem O. Ejiogu
[‘91]:
Métricas de calidad de
software
Las métricas de calidad de software permiten monitorizar un producto
para determinar su nivel de calidad, aunque, el seguimiento que este
tipo de medidas permiten llevar a cabo brinda la oportunidad de conocer
muchas más cosas de una solución.
Pueden aplicarse a diferentes contextos, como:
• El proyecto: Facilitan la gestión del riesgo.
• El producto: Medir las características del software y todos los
entregables que lo acompañan.
• El proceso: Identificar mejores prácticas.
Existen algunas métricas de
calidad de
software imprescindibles, como
las que tienen que ver con los
cinco siguientes criterios:
Métricas de exactitud: Validez y precisión del software y
su estructura.
Métricas de rendimiento: Desempeño del software.
Métricas de usabilidad: Solución intuitiva y user-
friendly.
Métricas de configuración: Desarrollo y cualidades del
producto.
Métricas de eficiencia: Minimización de latencias y
velocidad de respuesta.
Modelo de
calidad ISO
9126
ISO/IEC 9126 es una serie de documentos ISO para evaluar
la calidad de los productos finales de software. Propone
tres modelos de calidad (calidad interna, calidad externa y
calidad en uso) junto con una taxonomía ISO de
características y subcaracterísticas de calidad.
El estándar ISO/IEC 9126 se compone de cuatro partes:
modelo de calidad, métricas externas, métricas internas y
métricas para la calidad en uso.
El estándar está dividido en cuatro partes las cuales dirigen, respectivamente, lo siguiente: modelo de calidad, métricas externas, métricas
internas y calidad en las métricas de uso.
El modelo de calidad establecido en la primera parte del estándar, ISO 9126-1. Dicho estándar ha sido desarrollado en un intento de
identificar los atributos clave de calidad para el software. El estándar identifica 6 atributos clave de calidad:
Funcionabilidad. Existencia
de un conjunto de funciones y
sus propiedades específicas.
Confiabilidad. Capacidad de
mantener un nivel de
presentación bajo condiciones
establecidas durante un
periodo de tiempo establecido.
Usabilidad. Esfuerzo
necesitado para el uso, y en la
valoración individual de tal
uso.
Eficiencia. Relación entre el
nivel de desempeño del
software y la cantidad de
recursos necesitados.
Mantenibilidad. Facilidad de
extender, modificar o corregir
errores en un sistema de
software.
Portabilidad. Capacidad de
un sistema de software para
ser transferido desde una
plataforma a otra.
Métricas internas
Miden atributos internos o indican los atributos externos a través del análisis de
las propiedades estáticas de productos intermedios o entregables del producto
software. Las medidas de las métricas internas usan números o frecuencias de
elementos de composición de software los cuales aparecen por ejemplo en las
sentencias de código fuente, gráficos de control, flujo de datos y representaciones
de estado de transición.
Métricas externas
Antes de adquirir o usar un producto software este debería ser evaluado
usando la métrica basadas en los objetivos del negocio relacionados al
uso, explotación y administración del producto en una organización y un
ambiente técnico específico.
Calidad en
uso
La perspectiva del usuario de la
calidad del producto software
cuando éste es usado en un
ambiente específico y un contexto
de uso específico. Ésta mide la
extensión para la cual los
usuarios pueden conseguir sus
metas en un ambiente particular,
en vez de medir las propiedades
del software en sí mismo.
Ejemplo de
métricas:
Calidad en
uso
Modelo
de
calidad
WQM
Calero (2005) presenta un modelo de calidad
específico para la web denominado Web Quality
Model (WQM).
Este modelo propone tres dimensiones en la
evaluación de un sitio web: características de
calidad, componentes del sitio web y de ciclo de
vida.
Sin embargo, dentro de las características de
calidad se encuentran sub-características
similares a las abordadas por los modelos antes
mencionados: funcionalidad, fiabilidad, usabilidad,
eficiencia, portabilidad y mantenibilidad.
Su contenido y la estructuración del mismo, para lo cual se adopta el convenio
ampliamente aceptado de considerar el diseño de un sitio web como la composición
de tres elementos esenciales: su contenido, la navegación y la presentación.
Para esto se
propone una
combinación del
estándar ISO/IEC
9126 con el modelo
Quint2.
Se propone adoptar el estándar ISO 12207, en el que aparte de incorporar los
procesos primarios, se añaden lo procesos de Gestión de los Procesos, que
permite estimar el esfuerzo necesario en los proyectos y la reutilización de los
programas.
Modelo
de
calidad
PQM
En Moraga, se presenta PQM (Portal
Quality Model), un modelo genérico de
calidad para los portales Web. Para su
elaboración, se basó en el modelo
propuesto por SERVQUAL, junto con
el método GQM (Goal Question
Metric).
PQM está formado por seis
dimensiones, algunas de las cuales se
dividieron en subdimensiones, para
evitar obtener un modelo demasiado
genérico
La definición de cada una de las dimensiones se muestra a continuación.
Tangibles
• Infraestructuras software y hardware de acuerdo a su funcionalidad
Fiabilidad
• Capacidad del portal para llevar a cabo su funcionalidad de forma precisa
Capacidad de respuesta
• Disposición del portal para ayudar y proveer su funcionalidad de forma inmediata a los usuarios
Aseguramiento
• Capacidad del portal para transmitir veracidad y confianza
Empatía
• Capacidad del portal para proporcionar atención individualizada y ayuda
Calidad de los datos
• Calidad de los datos contenidos en el portal
Método de
definición de
métricas
Validación
formal de
métricas
Algunos autores han propuesto conjuntos de
propiedades que deben cumplir ciertas
métricas para ser consideradas de
determinados tipos. Así, por ejemplo,
Weyuker [1988] publicó un conjunto de
axiomas, posteriormente muy discutidos y
sobre cuya validez no existe unanimidad,
que debiera cumplir cualquier métrica para
ser considerada como “de complejidad”.
Bibliografía
• Alfonzo, P. (Febrero de 2012). Obtenido de Sedici:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19878/Documento_completo.pdf
?sequence=1&isAllowed=y#page=27&zoom=100,109,130
• Calero, C. (2010). Calidad del producto y proceso software. Madrid: Ra-Ma.
• Condory, N. (Noviembre de 2004). Dsic. Obtenido de
http://www.dsic.upv.es/docs/bib-dig/informes/etd-11112004-
185620/DSICII1704.pdf
• Data, P. (1 de Junio de 2016). Métricas de calidad de software: una solución
excelente. Obtenido de https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-
datos/metricas-de-calidad-de-software-una-solucion-excelente
• Piattini, M. (2015). Calidad de Sistemas de Información (Tercera ed.). Madrid:
Ra-Ma.
• Selva, U. T. (Septiembre de 2003). ISO 9126. Obtenido de
http://iso9126uts.blogspot.com/2016/03/informacion_8.html
• Sicilia, Á. (s.f.). Estándar ISO 9126 del IEEE y la Mantenibilidad. Obtenido de
https://cnx.org/contents/oEhMfFuG@9.1:PSYwRGD1@3/Est%C3%A1ndar-ISO-
9126-del-IEEE-y-la-Mantenibilidad
• UTVM. (2011). Calidad Desarrollo Software. Obtenido de
https://desarrollosoftware.webnode.es/unidad-ii-metricas-de-software/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio Lopez
 
Norma iso 9126
Norma iso 9126Norma iso 9126
Norma iso 9126
CBISOE
 
Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000
Loreto Arriagada
 
Iso 9126
Iso 9126Iso 9126
Iso 9126
ALVARO ALVARO
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
Espinosa Benilda
 
Modelos y estandares
Modelos y estandaresModelos y estandares
Modelos y estandares
martsofv
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
JekittaB
 
7. introduccion a cmmi
7. introduccion a cmmi7. introduccion a cmmi
7. introduccion a cmmi
Juan Pablo Carvallo
 
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
LorenaIsabelMC
 
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
ehe ml
 
ISO/IEC 14598
ISO/IEC 14598ISO/IEC 14598
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
Guillermo Lemus
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
VaalbarSoftware
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del softwareJuan Pablo Carvallo
 
Sistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de CalidadSistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de Calidad
Omar Ramos More
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
Byron Masabanda
 
Calidad De Software Diapositivas
Calidad De Software DiapositivasCalidad De Software Diapositivas
Calidad De Software Diapositivas
Juan Carlos Gonzales Vitte.
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
clauddiaa
 
Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4
Camilo Forero
 

La actualidad más candente (20)

Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
 
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
 
Norma iso 9126
Norma iso 9126Norma iso 9126
Norma iso 9126
 
Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000
 
Iso 9126
Iso 9126Iso 9126
Iso 9126
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
 
Modelos y estandares
Modelos y estandaresModelos y estandares
Modelos y estandares
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
 
7. introduccion a cmmi
7. introduccion a cmmi7. introduccion a cmmi
7. introduccion a cmmi
 
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
 
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
 
ISO/IEC 14598
ISO/IEC 14598ISO/IEC 14598
ISO/IEC 14598
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software
 
Sistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de CalidadSistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de Calidad
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
 
Calidad De Software Diapositivas
Calidad De Software DiapositivasCalidad De Software Diapositivas
Calidad De Software Diapositivas
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
 
Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4
 

Similar a 2

Metricas
MetricasMetricas
Metricas
Javier Perez
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
Noe Moctezuma
 
Unidad 1_calidad del software
Unidad 1_calidad del softwareUnidad 1_calidad del software
Unidad 1_calidad del software
raaf0001
 
metricas.pdf
metricas.pdfmetricas.pdf
metricas.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
Raquel Solano
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software
Mario A Moreno Rocha
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwaredaners08
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
CarlosLamanna1
 
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEMODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
crisandres1011
 
Fundamento del Diseño de Software
Fundamento del Diseño de SoftwareFundamento del Diseño de Software
Fundamento del Diseño de Software
Glamisleidys Chourio
 
Modelos de evaluación de calidad.pptx
Modelos de evaluación de calidad.pptxModelos de evaluación de calidad.pptx
Modelos de evaluación de calidad.pptx
JoseAnaya48
 
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptxTAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
JACKSSONYAMILMONTOYA
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareDarleneperalta
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwarenaviwz
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareEmily Moncada
 
Auditoria de Mantenimiento
Auditoria de MantenimientoAuditoria de Mantenimiento
Auditoria de Mantenimiento
Ever Lopez
 
Calidad II.pptx
Calidad II.pptxCalidad II.pptx
Calidad II.pptx
Magno94
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
Jorge Maturana Palma
 

Similar a 2 (20)

Metricas
MetricasMetricas
Metricas
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
Unidad 1_calidad del software
Unidad 1_calidad del softwareUnidad 1_calidad del software
Unidad 1_calidad del software
 
metricas.pdf
metricas.pdfmetricas.pdf
metricas.pdf
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
 
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEMODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
 
Fundamento del Diseño de Software
Fundamento del Diseño de SoftwareFundamento del Diseño de Software
Fundamento del Diseño de Software
 
Modelos de evaluación de calidad.pptx
Modelos de evaluación de calidad.pptxModelos de evaluación de calidad.pptx
Modelos de evaluación de calidad.pptx
 
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptxTAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del software
 
Auditoria de Mantenimiento
Auditoria de MantenimientoAuditoria de Mantenimiento
Auditoria de Mantenimiento
 
Calidad II.pptx
Calidad II.pptxCalidad II.pptx
Calidad II.pptx
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
 
Avanses
AvansesAvanses
Avanses
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

2

  • 1. MÉTRICAS PARA LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Patricia Sánchez
  • 2. Introducción a las métricas y su formalización La medición “ es el proceso por el cual los números o símbolos son asignados a atributos o entidades en el mundo real tal como son descritos de acuerdo a reglas claramente definidas” [Fenton ´91]. Una medida “proporciona una indicación cuantitativa de extensión, cantidad, dimensiones, capacidad y tamaño de algunos atributos de un proceso o producto” [Pressman´98]. El IEEE “Standard Glosary of Software Engering Terms” define como métrica como “una medida cuantitativa del grado en que un sistema, componente o proceso posee un atributo dado” [Len O. Ejiogo ´91]. Atributo. Es una propiedad mensurable, física o abstracta de una entidad [ISO 14598-1:1999].
  • 3. Clasificación de las métricas Métricas de complejidad Métricas de competencia Métricas de desempeño Métricas estilizadas Métricas de calidad La clasificación de una métrica de software refleja o describe la conducta del software. A continuación se muestra una breve clasificación de métricas de software, descritas por Lem O. Ejiogu [‘91]:
  • 4. Métricas de calidad de software Las métricas de calidad de software permiten monitorizar un producto para determinar su nivel de calidad, aunque, el seguimiento que este tipo de medidas permiten llevar a cabo brinda la oportunidad de conocer muchas más cosas de una solución. Pueden aplicarse a diferentes contextos, como: • El proyecto: Facilitan la gestión del riesgo. • El producto: Medir las características del software y todos los entregables que lo acompañan. • El proceso: Identificar mejores prácticas.
  • 5. Existen algunas métricas de calidad de software imprescindibles, como las que tienen que ver con los cinco siguientes criterios: Métricas de exactitud: Validez y precisión del software y su estructura. Métricas de rendimiento: Desempeño del software. Métricas de usabilidad: Solución intuitiva y user- friendly. Métricas de configuración: Desarrollo y cualidades del producto. Métricas de eficiencia: Minimización de latencias y velocidad de respuesta.
  • 6. Modelo de calidad ISO 9126 ISO/IEC 9126 es una serie de documentos ISO para evaluar la calidad de los productos finales de software. Propone tres modelos de calidad (calidad interna, calidad externa y calidad en uso) junto con una taxonomía ISO de características y subcaracterísticas de calidad. El estándar ISO/IEC 9126 se compone de cuatro partes: modelo de calidad, métricas externas, métricas internas y métricas para la calidad en uso.
  • 7. El estándar está dividido en cuatro partes las cuales dirigen, respectivamente, lo siguiente: modelo de calidad, métricas externas, métricas internas y calidad en las métricas de uso. El modelo de calidad establecido en la primera parte del estándar, ISO 9126-1. Dicho estándar ha sido desarrollado en un intento de identificar los atributos clave de calidad para el software. El estándar identifica 6 atributos clave de calidad: Funcionabilidad. Existencia de un conjunto de funciones y sus propiedades específicas. Confiabilidad. Capacidad de mantener un nivel de presentación bajo condiciones establecidas durante un periodo de tiempo establecido. Usabilidad. Esfuerzo necesitado para el uso, y en la valoración individual de tal uso. Eficiencia. Relación entre el nivel de desempeño del software y la cantidad de recursos necesitados. Mantenibilidad. Facilidad de extender, modificar o corregir errores en un sistema de software. Portabilidad. Capacidad de un sistema de software para ser transferido desde una plataforma a otra.
  • 8. Métricas internas Miden atributos internos o indican los atributos externos a través del análisis de las propiedades estáticas de productos intermedios o entregables del producto software. Las medidas de las métricas internas usan números o frecuencias de elementos de composición de software los cuales aparecen por ejemplo en las sentencias de código fuente, gráficos de control, flujo de datos y representaciones de estado de transición.
  • 9. Métricas externas Antes de adquirir o usar un producto software este debería ser evaluado usando la métrica basadas en los objetivos del negocio relacionados al uso, explotación y administración del producto en una organización y un ambiente técnico específico.
  • 10. Calidad en uso La perspectiva del usuario de la calidad del producto software cuando éste es usado en un ambiente específico y un contexto de uso específico. Ésta mide la extensión para la cual los usuarios pueden conseguir sus metas en un ambiente particular, en vez de medir las propiedades del software en sí mismo.
  • 12. Modelo de calidad WQM Calero (2005) presenta un modelo de calidad específico para la web denominado Web Quality Model (WQM). Este modelo propone tres dimensiones en la evaluación de un sitio web: características de calidad, componentes del sitio web y de ciclo de vida. Sin embargo, dentro de las características de calidad se encuentran sub-características similares a las abordadas por los modelos antes mencionados: funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, portabilidad y mantenibilidad.
  • 13. Su contenido y la estructuración del mismo, para lo cual se adopta el convenio ampliamente aceptado de considerar el diseño de un sitio web como la composición de tres elementos esenciales: su contenido, la navegación y la presentación. Para esto se propone una combinación del estándar ISO/IEC 9126 con el modelo Quint2. Se propone adoptar el estándar ISO 12207, en el que aparte de incorporar los procesos primarios, se añaden lo procesos de Gestión de los Procesos, que permite estimar el esfuerzo necesario en los proyectos y la reutilización de los programas.
  • 14. Modelo de calidad PQM En Moraga, se presenta PQM (Portal Quality Model), un modelo genérico de calidad para los portales Web. Para su elaboración, se basó en el modelo propuesto por SERVQUAL, junto con el método GQM (Goal Question Metric). PQM está formado por seis dimensiones, algunas de las cuales se dividieron en subdimensiones, para evitar obtener un modelo demasiado genérico
  • 15. La definición de cada una de las dimensiones se muestra a continuación. Tangibles • Infraestructuras software y hardware de acuerdo a su funcionalidad Fiabilidad • Capacidad del portal para llevar a cabo su funcionalidad de forma precisa Capacidad de respuesta • Disposición del portal para ayudar y proveer su funcionalidad de forma inmediata a los usuarios Aseguramiento • Capacidad del portal para transmitir veracidad y confianza Empatía • Capacidad del portal para proporcionar atención individualizada y ayuda Calidad de los datos • Calidad de los datos contenidos en el portal
  • 17. Validación formal de métricas Algunos autores han propuesto conjuntos de propiedades que deben cumplir ciertas métricas para ser consideradas de determinados tipos. Así, por ejemplo, Weyuker [1988] publicó un conjunto de axiomas, posteriormente muy discutidos y sobre cuya validez no existe unanimidad, que debiera cumplir cualquier métrica para ser considerada como “de complejidad”.
  • 18. Bibliografía • Alfonzo, P. (Febrero de 2012). Obtenido de Sedici: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19878/Documento_completo.pdf ?sequence=1&isAllowed=y#page=27&zoom=100,109,130 • Calero, C. (2010). Calidad del producto y proceso software. Madrid: Ra-Ma. • Condory, N. (Noviembre de 2004). Dsic. Obtenido de http://www.dsic.upv.es/docs/bib-dig/informes/etd-11112004- 185620/DSICII1704.pdf • Data, P. (1 de Junio de 2016). Métricas de calidad de software: una solución excelente. Obtenido de https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de- datos/metricas-de-calidad-de-software-una-solucion-excelente • Piattini, M. (2015). Calidad de Sistemas de Información (Tercera ed.). Madrid: Ra-Ma. • Selva, U. T. (Septiembre de 2003). ISO 9126. Obtenido de http://iso9126uts.blogspot.com/2016/03/informacion_8.html • Sicilia, Á. (s.f.). Estándar ISO 9126 del IEEE y la Mantenibilidad. Obtenido de https://cnx.org/contents/oEhMfFuG@9.1:PSYwRGD1@3/Est%C3%A1ndar-ISO- 9126-del-IEEE-y-la-Mantenibilidad • UTVM. (2011). Calidad Desarrollo Software. Obtenido de https://desarrollosoftware.webnode.es/unidad-ii-metricas-de-software/