SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del maestro/a: Srta.González Espinoza
Nombre del estudiante: ________________________________________
CATEGORIA Sobresaliente(4) Notable(3) Aprobado(2) Insuficiente(1)
Información Toda la información
presentada en el
debate fue clara,
precisa y minuciosa.
La mayor parte
de la
información en
el debate fue
clara, precisa y
minuciosa.
La mayor parte
de la
información en
el debate fue
presentada en
forma clara y
precisa,pero no
fue siempre
minuciosa.
La información
tiene varios
errores;no fue
siempre clara.
Uso de
Hechos/Estadísticas
Cada punto principal
estuvo bien apoyado
con varios hechos
relevantes,
estadísticas y/o
ejemplos.
Cada punto
principal estuvo
adecuadamente
apoyado con
hechos
relevantes,
estadísticas y/o
ejemplos.
Cada punto
principal estuvo
adecuadamente
apoyado con
hechos,
estadísticas y/o
ejemplos,pero
la relevancia de
algunos fue
dudosa.
Ningún punto
principal fue
apoyado.
Entendiendo el
Tema
El equipo claramente
entendió el tema a
profundidad y
presentó su
información enérgica
y convincentemente.
El equipo
claramente
entendió el
tema a
profundidad y
presentó su
información con
facilidad.
El equipo
parecía
entender los
puntos
principales del
tema y los
presentó con
facilidad.
El equipo no
demostró un
adecuado
entendimiento del
tema.
Organización Todos los
argumentos fueron
vinculados a una
idea principal
(premisa) yfueron
organizados de
manera lógica.
La mayoría de
los argumentos
fueron
claramente
vinculados a
una idea
principal
(premisa) y
fueron
organizados de
manera lógica.
Todos los
argumentos
fueron
claramente
vinculados a
una idea
principal
(premisa),pero
la organización
no fue, algunas
veces, ni clara
ni lógica.
Los argumentos
no fueron
claramente
vinculados a una
idea principal
(premisa).
Estilo de
Presentación
El equipo
consistentemente
usó gestos,contacto
visual,tono de voz y
un nivel de
entusiasmo en una
forma que mantuvo
la atención de la
audiencia.
El equipo por lo
general usó
gestos,
contacto visual,
tono de voz y
un nivel de
entusiasmo en
una forma que
mantuvo la
atención de la
audiencia.
El equipo
algunas veces
usó gestos,
contacto visual,
tono de voz y
un nivel de
entusiasmo en
una forma que
mantuvo la
atención de la
audiencia.
Uno o más de los
miembros del
equipo tuvieron un
estilo de
presentación que
no mantuvo la
atención de la
audiencia.

Más contenido relacionado

Similar a Rubrica

Debate de clase ale geo
Debate de clase ale geoDebate de clase ale geo
Debate de clase ale geo
Aleida Barrera
 
Rubrica ashly
Rubrica ashlyRubrica ashly
Rubrica ashly
macarenarosas1
 
Debate de clase foro jairo
Debate de clase foro  jairoDebate de clase foro  jairo
Debate de clase foro jairo
Jairo Bedoya
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasiaRubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasia
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubrica palabreando y creando marzo19
Rubrica palabreando y creando marzo19Rubrica palabreando y creando marzo19
Rubrica palabreando y creando marzo19
manamu1970
 
Rubrica ejercicio 1 marzoi 19
Rubrica ejercicio 1 marzoi 19Rubrica ejercicio 1 marzoi 19
Rubrica ejercicio 1 marzoi 19
nimol1208
 
Rubrica ejercicio 1 marzoi 19
Rubrica ejercicio 1 marzoi 19Rubrica ejercicio 1 marzoi 19
Rubrica ejercicio 1 marzoi 19
manamu1970
 
Rubrica rubistar
Rubrica rubistarRubrica rubistar
Rubrica rubistar
Patricia Moreno Hurtado
 
Rubrica debate
Rubrica debateRubrica debate
Unidad 5 el Tiempo
Unidad 5 el Tiempo Unidad 5 el Tiempo
Unidad 5 el Tiempo
MCVHvalero
 
Debate en clase tit@
Debate en clase tit@Debate en clase tit@
Debate en clase tit@
curioso07
 
Rubrica proyecto
Rubrica proyectoRubrica proyecto
Rubrica proyecto
fansagox
 
El liquido más preciado
El liquido más preciadoEl liquido más preciado
El liquido más preciado
Rosa Lara
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Rocío Romero Crisóstomo
 
Rubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasiaRubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasia
Joselyn Viviana Morales Hermosilla
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdfRUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
alumnoLajara
 
Rubrica de blog
Rubrica de blogRubrica de blog
Rubrica de blog
Karen Rodriguez
 
Unidad 5 rúbrica
Unidad 5 rúbricaUnidad 5 rúbrica
Unidad 5 rúbrica
MCVHvalero
 

Similar a Rubrica (20)

Debate de clase ale geo
Debate de clase ale geoDebate de clase ale geo
Debate de clase ale geo
 
Rubrica ashly
Rubrica ashlyRubrica ashly
Rubrica ashly
 
Debate de clase foro jairo
Debate de clase foro  jairoDebate de clase foro  jairo
Debate de clase foro jairo
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Rubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasiaRubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasia
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Rubrica palabreando y creando marzo19
Rubrica palabreando y creando marzo19Rubrica palabreando y creando marzo19
Rubrica palabreando y creando marzo19
 
Rubrica ejercicio 1 marzoi 19
Rubrica ejercicio 1 marzoi 19Rubrica ejercicio 1 marzoi 19
Rubrica ejercicio 1 marzoi 19
 
Rubrica ejercicio 1 marzoi 19
Rubrica ejercicio 1 marzoi 19Rubrica ejercicio 1 marzoi 19
Rubrica ejercicio 1 marzoi 19
 
Rubrica rubistar
Rubrica rubistarRubrica rubistar
Rubrica rubistar
 
Rubrica debate
Rubrica debateRubrica debate
Rubrica debate
 
Unidad 5 el Tiempo
Unidad 5 el Tiempo Unidad 5 el Tiempo
Unidad 5 el Tiempo
 
Debate en clase tit@
Debate en clase tit@Debate en clase tit@
Debate en clase tit@
 
Rubrica proyecto
Rubrica proyectoRubrica proyecto
Rubrica proyecto
 
El liquido más preciado
El liquido más preciadoEl liquido más preciado
El liquido más preciado
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Rubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasiaRubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasia
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdfRUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
 
Rubrica de blog
Rubrica de blogRubrica de blog
Rubrica de blog
 
Unidad 5 rúbrica
Unidad 5 rúbricaUnidad 5 rúbrica
Unidad 5 rúbrica
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Rubrica

  • 1. Nombre del maestro/a: Srta.González Espinoza Nombre del estudiante: ________________________________________ CATEGORIA Sobresaliente(4) Notable(3) Aprobado(2) Insuficiente(1) Información Toda la información presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el debate fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el debate fue presentada en forma clara y precisa,pero no fue siempre minuciosa. La información tiene varios errores;no fue siempre clara. Uso de Hechos/Estadísticas Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos, estadísticas y/o ejemplos,pero la relevancia de algunos fue dudosa. Ningún punto principal fue apoyado. Entendiendo el Tema El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información enérgica y convincentemente. El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información con facilidad. El equipo parecía entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad. El equipo no demostró un adecuado entendimiento del tema. Organización Todos los argumentos fueron vinculados a una idea principal (premisa) yfueron organizados de manera lógica. La mayoría de los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica. Todos los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa),pero la organización no fue, algunas veces, ni clara ni lógica. Los argumentos no fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa). Estilo de Presentación El equipo consistentemente usó gestos,contacto visual,tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. El equipo por lo general usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. El equipo algunas veces usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. Uno o más de los miembros del equipo tuvieron un estilo de presentación que no mantuvo la atención de la audiencia.