SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS 
14 
INSTRUMETOS DE 
EVALUACIÓN (formativa-sumativa)
Línea de tiempo: El quiebre de la Democracia en Chile y el Régimen o 
Dictadura Militar 
CATEGORIA 4 3 2 1 
Legibilidad La apariencia total de 
la línea de tiempo es 
agradable y fácil de 
leer. 
La apariencia total de 
la línea de tiempo es 
algo agradable y fácil 
de leer. 
La línea de tiempo es 
relativamente legible. 
La línea de tiempo es 
difícil de leer. 
Recursos La línea de tiempo 
contiene por lo menos 
7 eventos relacionados 
al tema que está siendo 
estudiado. 
La línea de tiempo 
contiene por lo menos 
6 eventos relacionados 
al tema que está siendo 
estudiado. 
La línea de tiempo 
contiene por lo menos 
5 eventos relacionados 
al tema que está siendo 
estudiado. 
La línea de tiempo 
contiene menos de 5 
eventos. 
Conocimiento del 
Contenido 
El estudiante puede 
describir precisamente 
75% (o más) de los 
eventos en la línea de 
tiempo y puede 
rápidamente 
determinar cuál evento 
ocurrió primero. 
El estudiante puede 
describir precisamente 
50% de los eventos en 
la línea de tiempo y 
puede rápidamente 
determinar cuál evento 
ocurrió primero. 
El estudiante puede 
describir cualquier 
evento en la línea de 
tiempo si se le permite 
referirse a ésta y puede 
determinar cuál de dos 
eventos ocurrió 
primero. 
El estudiante no puede 
usar la línea de tiempo 
eficazmente para 
describir o comparar 
eventos. 
Contenido/Hechos Los hechos son 
precisos para todos los 
eventos reportados. 
Los hechos son 
precisos para casi 
todos los eventos 
reportados. 
Los hechos son 
precisos para la 
mayoría (~60%) de los 
eventos reportados. 
Con frecuencia los 
hechos son incorrectos 
para los eventos 
reportados. 
Gráficas Todas las gráficas son 
efectivas y 
balanceadas con el uso 
del texto. 
Todas las gráficas son 
efectivas, pero parece 
haber muy pocas o 
muchas. 
Algunas gráficas son 
efectivas y su uso es 
balanceado con el uso 
del texto. 
Varias gráficas no son 
efectivas. 
Ortografía y Uso de 
Mayúsculas 
La ortografía y el uso 
de mayúsculas es 
correcto en todas sus 
instancias. 
La ortografía y el uso 
de mayúsculas es en su 
mayor parte correcto. 
La ortografía y el uso 
de mayúsculas es 
aceptable para el 
entendimiento de 
oraciones. 
Hubo muchos errores 
de ortografía y de uso 
de mayúsculas. 
Fechas Una fecha precisa y 
completa ha sido 
incluida para cada 
evento. 
Una fecha precisa y 
completa ha sido 
incluida para casi todo 
evento. 
Una fecha precisa ha 
sido incluida para casi 
todo evento. 
Las fechas son 
incorrectas y/o faltan 
algunos eventos.
CATEGORIA 4 3 2 1 
Rebatir Todos los 
contra-argumentos 
fueron 
precisos, 
relevantes y 
fuertes. 
La mayoría de 
los contra-argumentos 
fueron 
precisos, 
relevantes y 
fuertes. 
La mayoría de 
los contra-argumentos 
fueron 
precisos y 
relevantes, 
pero algunos 
fueron débiles. 
Los contra-argumentos 
no 
fueron 
precisos y/o 
relevantes. 
Entendiendo 
el Tema 
El equipo 
claramente 
entendió el 
tema a 
profundidad y 
presentó su 
información 
enérgica y 
convincenteme 
nte. 
El equipo 
claramente 
entendió el 
tema a 
profundidad y 
presentó su 
información 
con facilidad. 
El equipo 
parecía 
entender los 
puntos 
principales del 
tema y los 
presentó con 
facilidad. 
El equipo no 
demostró un 
adecuado 
entendimiento 
del tema. 
Uso de 
hechos y/o 
ejemplos 
Cada punto 
principal 
estuvo bien 
apoyado con 
varios hechos 
relevantes y/o 
ejemplos. 
Cada punto 
principal 
estuvo 
adecuadament 
e apoyado con 
hechos 
relevantes y/o 
ejemplos. 
Cada punto 
principal 
estuvo 
adecuadament 
e apoyado con 
hechos, y/o 
ejemplos, pero 
la relevancia 
de algunos fue 
dudosa. 
Ningún punto 
principal fue 
apoyado. 
Información Toda la 
información 
presentada en 
el debate fue 
clara, precisa y 
minuciosa. 
La mayor parte 
de la 
información en 
el debate fue 
clara, precisa y 
minuciosa. 
La mayor parte 
de la 
información en 
el debate fue 
presentada en 
forma clara y 
precisa, pero 
no fue siempre 
minuciosa. 
La información 
tiene varios 
errores; no fue 
siempre clara. 
Estilo de 
Presentación 
El equipo 
consistenteme 
nte usó 
gestos, 
contacto 
visual, tono de 
voz y un nivel 
de entusiasmo 
en una forma 
El equipo por 
lo general usó 
gestos, 
contacto 
visual, tono de 
voz y un nivel 
de entusiasmo 
en una forma 
que mantuvo 
El equipo 
algunas veces 
usó gestos, 
contacto 
visual, tono de 
voz y un nivel 
de entusiasmo 
en una forma 
que mantuvo 
Uno o más de 
los miembros 
del equipo 
tuvieron un 
estilo de 
presentación 
que no 
mantuvo la 
atención de la 
Rúbrica de evaluación de debate
que mantuvo 
la atención de 
la audiencia. 
la atención de 
la audiencia. 
la atención de 
la audiencia. 
audiencia. 
Organización Todos los 
argumentos 
fueron 
vinculados a 
una idea 
principal 
(premisa) y 
fueron 
organizados 
de manera 
lógica. 
La mayoría de 
los 
argumentos 
fueron 
claramente 
vinculados a 
una idea 
principal 
(premisa) y 
fueron 
organizados 
de manera 
lógica. 
Todos los 
argumentos 
fueron 
claramente 
vinculados a 
una idea 
principal 
(premisa), 
pero la 
organización 
no fue, 
algunas veces, 
ni clara ni 
lógica. 
Los 
argumentos no 
fueron 
claramente 
vinculados a 
una idea 
principal 
(premisa)
Rúbrica: Creación de un video 
Categoría 4 3 2 1 
Contenido Cubre los temas a 
profundidad con 
detalles y ejemplos. 
El conocimiento del 
tema es excelente. 
Incluye 
conocimiento 
básico sobre el 
tema. El contenido 
parece ser bueno. 
Incluye información 
esencial sobre el 
tema, pero tiene 1- 
2 errores en los 
hechos. 
El contenido es 
mínimo y tiene 
varios errores en 
los hechos. 
Organización Contenido bien 
organizado usando 
títulos y listas para 
agrupar el material 
relacionado. 
Usó títulos y listas 
para organizar, 
pero la 
organización en 
conjunto de tópicos 
aparenta debilidad. 
La mayor parte del 
contenido está 
organizado 
lógicamente. 
La organización no 
estuvo clara o fue 
lógica. Sólo 
muchos hechos. 
Originalidad El producto 
demuestra gran 
originalidad. Las 
ideas son creativas 
e ingeniosas. 
El producto 
demuestra cierta 
originalidad. El 
trabajo demuestra 
el uso de nuevas 
ideas y de 
perspicacia. 
Usa ideas de otras 
personas 
(dándoles crédito), 
pero no hay casi 
evidencia de ideas 
originales. 
Usa ideas de otras 
personas, pero no 
les da crédito. 
Cantidad de 
Trabajo 
La cantidad de 
trabajo es dividida 
equitativamente y 
compartida por 
todos los miembros 
del grupo. 
La cantidad de 
trabajo es dividida y 
compartida 
equitativamente 
entre los miembros 
del equipo. 
Una persona en el 
grupo no hizo su 
parte del trabajo. 
Varias personas 
en el grupo no 
hicieron su parte 
del trabajo. 
Puntualidad Cumplen con el día 
de entrega del 
video. 
Cumplen con el día 
de entrega del 
video, terminándolo 
en la clase. 
Cumplen al otro 
día de entrega del 
video. 
No cumplen con el 
día de entrega del 
video.
1. Block Autoevaluación: Se trata de una actividad en la que el estudiante 
evidencia los esfuerzos realizados, la valoración del trabajo conseguido (¿qué 
sabia?, ¿cómo lo he aprendido?, ¿qué aprendí?), en relación a contenidos tanto 
del ámbito conceptual, procedimental y actitudinal, cuáles han sido las mejores 
ideas, los logros conseguidos en los distintos ámbitos de conocimiento. 1 
¿Qué sabía? ¿Cómo lo he ido 
aprendiendo? 
¿Qué se ahora? 
Valoraciones: 
________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________ 
Propuesta de 
mejora:_________________________________________________________________ 
______________________________________________________________ 
Nota: este tipo de autoevaluación será 
utilizada en las clases: 2, 3 y 4 
1© Copyright Educaonline S.L. 1998-2014 /
Autoevaluación Unidad “El quiebre de la Democracia y el Régimen o 
Dictadura Militar” 
Nombre:___________________________________________ Curso:_______ 
Elementos a 
valorar 
Muy 
adecuado 
4 
Adecuado 
3 
Poco 
Adecuado 
2 
Inadecuado 
1 
Comentarios 
/Reflexiones 
Objetivos 
Contenidos 
Metodología 
Actividades de 
enseñanza 
aprendizaje 
Actividades de 
evaluación 
Material Utilizado 
“Libro” 
Total
Instrumentos de evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica línea de tiempo
Rúbrica línea de tiempoRúbrica línea de tiempo
Rúbrica línea de tiempo
AnnettAnaliaAntoniaS
 
Rúbrica de una videolección
Rúbrica de una videolecciónRúbrica de una videolección
Rúbrica de una videolección
CEDEC
 
Rubrica debate
Rubrica debateRubrica debate
Rubrica debate
Ángela Hernández
 
Rúbrica de evaluación - A Job Interview
Rúbrica de evaluación - A Job InterviewRúbrica de evaluación - A Job Interview
Rúbrica de evaluación - A Job InterviewMargaret Smith
 
Rubrica para foros virtuales
Rubrica para foros virtualesRubrica para foros virtuales
Rubrica para foros virtuales
Jane Ayala Hernández
 
Rúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación OralRúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación Oral
MissCristobal
 
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
CEDEC
 
Rubrica de evaluación para exposición
Rubrica de evaluación para exposiciónRubrica de evaluación para exposición
Rubrica de evaluación para exposición
Martha
 
Taller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasTaller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricas
Angy Lagos
 
Rejilla de evaluacion exposición oral indiviudual
Rejilla de evaluacion exposición oral indiviudualRejilla de evaluacion exposición oral indiviudual
Rejilla de evaluacion exposición oral indiviudual
Colegio de Santander
 
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasRúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
CEDEC
 
Psicología tema 2 trabajo y evaluación
Psicología tema 2 trabajo y evaluaciónPsicología tema 2 trabajo y evaluación
Psicología tema 2 trabajo y evaluación
doourense
 

La actualidad más candente (16)

Rubrica de blog
Rubrica de blogRubrica de blog
Rubrica de blog
 
CIENCIAS 1
CIENCIAS 1CIENCIAS 1
CIENCIAS 1
 
Rúbrica línea de tiempo
Rúbrica línea de tiempoRúbrica línea de tiempo
Rúbrica línea de tiempo
 
Rúbrica de una videolección
Rúbrica de una videolecciónRúbrica de una videolección
Rúbrica de una videolección
 
Rubrica debate
Rubrica debateRubrica debate
Rubrica debate
 
Ejercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlulaEjercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlula
 
Rúbrica de evaluación - A Job Interview
Rúbrica de evaluación - A Job InterviewRúbrica de evaluación - A Job Interview
Rúbrica de evaluación - A Job Interview
 
Rubrica para foros virtuales
Rubrica para foros virtualesRubrica para foros virtuales
Rubrica para foros virtuales
 
Rúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación OralRúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación Oral
 
Rubrica exposición oral cpm
Rubrica exposición oral cpmRubrica exposición oral cpm
Rubrica exposición oral cpm
 
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
 
Rubrica de evaluación para exposición
Rubrica de evaluación para exposiciónRubrica de evaluación para exposición
Rubrica de evaluación para exposición
 
Taller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasTaller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricas
 
Rejilla de evaluacion exposición oral indiviudual
Rejilla de evaluacion exposición oral indiviudualRejilla de evaluacion exposición oral indiviudual
Rejilla de evaluacion exposición oral indiviudual
 
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasRúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
 
Psicología tema 2 trabajo y evaluación
Psicología tema 2 trabajo y evaluaciónPsicología tema 2 trabajo y evaluación
Psicología tema 2 trabajo y evaluación
 

Destacado

Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Rosendo Arenas
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
Rocío Romero Crisóstomo
 
Diseño y uso docente de materiales multimedia (1ª parte)
Diseño y uso docente de materiales multimedia (1ª parte)Diseño y uso docente de materiales multimedia (1ª parte)
Diseño y uso docente de materiales multimedia (1ª parte)
Alfredo Vela Zancada
 
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguajeSts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Daissy Bibiana Ospina
 
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguajeSesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Daissy Bibiana Ospina
 
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
Ampliación lenguaje STS 2.1.BAmpliación lenguaje STS 2.1.B
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
Daissy Bibiana Ospina
 
Rúbrica para evaluar un díptico
Rúbrica para evaluar un dípticoRúbrica para evaluar un díptico
Rúbrica para evaluar un díptico
CEDEC
 
Rúbrica de la creación de un itinerario con google maps
Rúbrica de la creación de un itinerario con google mapsRúbrica de la creación de un itinerario con google maps
Rúbrica de la creación de un itinerario con google maps
CEDEC
 
Rúbrica de un póster informativo (Con herramienta digital)
Rúbrica de un póster informativo (Con herramienta digital)Rúbrica de un póster informativo (Con herramienta digital)
Rúbrica de un póster informativo (Con herramienta digital)CEDEC
 
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digital
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digitalRúbrica de un mapa digital con herramienta digital
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digital
CEDEC
 
Rúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica de un reportaje de investigaciónRúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica de un reportaje de investigación
CEDEC
 
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementosRubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
Ariana Aguirre Sarabia
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
SEIEM
 
Rúbrica de evaluación de un diario personal
Rúbrica de evaluación de un diario personalRúbrica de evaluación de un diario personal
Rúbrica de evaluación de un diario personal
CEDEC
 
Rubricas 1er año de primaria
Rubricas  1er año de primariaRubricas  1er año de primaria
Indicadores de evaluación de comprensión lectora
Indicadores de evaluación de comprensión lectoraIndicadores de evaluación de comprensión lectora
Indicadores de evaluación de comprensión lectoraaberron
 
Rúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividadesRúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividades
CEDEC
 

Destacado (20)

Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
 
Diseño y uso docente de materiales multimedia (1ª parte)
Diseño y uso docente de materiales multimedia (1ª parte)Diseño y uso docente de materiales multimedia (1ª parte)
Diseño y uso docente de materiales multimedia (1ª parte)
 
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguajeSts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
 
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguajeSesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
 
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
Ampliación lenguaje STS 2.1.BAmpliación lenguaje STS 2.1.B
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
 
Rúbrica para evaluar un díptico
Rúbrica para evaluar un dípticoRúbrica para evaluar un díptico
Rúbrica para evaluar un díptico
 
Rúbrica de la creación de un itinerario con google maps
Rúbrica de la creación de un itinerario con google mapsRúbrica de la creación de un itinerario con google maps
Rúbrica de la creación de un itinerario con google maps
 
Rúbrica de un póster informativo (Con herramienta digital)
Rúbrica de un póster informativo (Con herramienta digital)Rúbrica de un póster informativo (Con herramienta digital)
Rúbrica de un póster informativo (Con herramienta digital)
 
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digital
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digitalRúbrica de un mapa digital con herramienta digital
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digital
 
Rúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica de un reportaje de investigaciónRúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica de un reportaje de investigación
 
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementosRubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
 
Rúbrica de evaluación de un diario personal
Rúbrica de evaluación de un diario personalRúbrica de evaluación de un diario personal
Rúbrica de evaluación de un diario personal
 
RÚBRICAS
RÚBRICASRÚBRICAS
RÚBRICAS
 
Rubricas 1er año de primaria
Rubricas  1er año de primariaRubricas  1er año de primaria
Rubricas 1er año de primaria
 
Indicadores de evaluación de comprensión lectora
Indicadores de evaluación de comprensión lectoraIndicadores de evaluación de comprensión lectora
Indicadores de evaluación de comprensión lectora
 
Rúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividadesRúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividades
 

Similar a Instrumentos de evaluación

Ventajas y Desventajas del TLC
Ventajas y Desventajas del TLCVentajas y Desventajas del TLC
Ventajas y Desventajas del TLC
ivonne777
 
WebQuest TLC
WebQuest TLCWebQuest TLC
WebQuest TLC
ivonne777
 
Web Q[2]
Web Q[2]Web Q[2]
Web Q[2]
civi
 
Evaluación del debate Clase Cerebro Humano Bachillerato 2010
Evaluación del debate Clase Cerebro Humano   Bachillerato 2010Evaluación del debate Clase Cerebro Humano   Bachillerato 2010
Evaluación del debate Clase Cerebro Humano Bachillerato 2010Universidad de Chile
 
Rubrica exposicion
Rubrica exposicionRubrica exposicion
Rubrica exposicionsandrasolerd
 
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes socialesRubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
Francisco Jesús Montero Arranz
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Anelly Mendoza
 
Your rubric debate de clase educación
Your rubric  debate de clase   educaciónYour rubric  debate de clase   educación
Your rubric debate de clase educación
paulina poblete
 
Your rubric debate de clase educación
Your rubric  debate de clase   educaciónYour rubric  debate de clase   educación
Your rubric debate de clase educación
paulina poblete
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdfRUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
alumnoLajara
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
Lilia Martínez Aguilera
 
Rubrica de mapa conceptual
Rubrica de mapa conceptualRubrica de mapa conceptual
Rubrica de mapa conceptual
beatriz lopez beles
 
Rúbrica programa televisivo 2
Rúbrica programa televisivo 2Rúbrica programa televisivo 2
Rúbrica programa televisivo 2
Asier Astigarraga Zelaia
 
Rubrica la exposic ión
Rubrica  la exposic iónRubrica  la exposic ión
Rubrica la exposic ión
Maria Isabel Siles
 
Rubrica grupo
Rubrica grupoRubrica grupo
Rubrica grupo
ANA C. Sainz Martínez
 
Rúbricas para evaluar el proyecto
Rúbricas para evaluar el proyectoRúbricas para evaluar el proyecto
Rúbricas para evaluar el proyecto
cristisfer
 
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdfrubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
cesar pineda
 

Similar a Instrumentos de evaluación (20)

Tema 00-instrumentos-de-laboratorio
Tema 00-instrumentos-de-laboratorioTema 00-instrumentos-de-laboratorio
Tema 00-instrumentos-de-laboratorio
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Ventajas y Desventajas del TLC
Ventajas y Desventajas del TLCVentajas y Desventajas del TLC
Ventajas y Desventajas del TLC
 
WebQuest TLC
WebQuest TLCWebQuest TLC
WebQuest TLC
 
Web Q[2]
Web Q[2]Web Q[2]
Web Q[2]
 
Evaluación del debate Clase Cerebro Humano Bachillerato 2010
Evaluación del debate Clase Cerebro Humano   Bachillerato 2010Evaluación del debate Clase Cerebro Humano   Bachillerato 2010
Evaluación del debate Clase Cerebro Humano Bachillerato 2010
 
Rubrica exposicion
Rubrica exposicionRubrica exposicion
Rubrica exposicion
 
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes socialesRubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Your rubric debate de clase educación
Your rubric  debate de clase   educaciónYour rubric  debate de clase   educación
Your rubric debate de clase educación
 
Your rubric debate de clase educación
Your rubric  debate de clase   educaciónYour rubric  debate de clase   educación
Your rubric debate de clase educación
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdfRUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
 
Rubrica de mapa conceptual
Rubrica de mapa conceptualRubrica de mapa conceptual
Rubrica de mapa conceptual
 
Rúbrica programa televisivo 2
Rúbrica programa televisivo 2Rúbrica programa televisivo 2
Rúbrica programa televisivo 2
 
Rubrica la exposic ión
Rubrica  la exposic iónRubrica  la exposic ión
Rubrica la exposic ión
 
Rubrica grupo
Rubrica grupoRubrica grupo
Rubrica grupo
 
Rúbricas para evaluar el proyecto
Rúbricas para evaluar el proyectoRúbricas para evaluar el proyecto
Rúbricas para evaluar el proyecto
 
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdfrubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
 

Más de Rocío Romero Crisóstomo

Planificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didácticaPlanificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didáctica
Rocío Romero Crisóstomo
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Rocío Romero Crisóstomo
 
Salvador allende (1908 1973)
Salvador allende    (1908 1973)Salvador allende    (1908 1973)
Salvador allende (1908 1973)
Rocío Romero Crisóstomo
 
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Rocío Romero Crisóstomo
 
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesDesarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesRocío Romero Crisóstomo
 
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesDesarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Rocío Romero Crisóstomo
 
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias SocialesDesarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias SocialesRocío Romero Crisóstomo
 

Más de Rocío Romero Crisóstomo (11)

Planificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didácticaPlanificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didáctica
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
 
Salvador allende (1908 1973)
Salvador allende    (1908 1973)Salvador allende    (1908 1973)
Salvador allende (1908 1973)
 
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
 
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesDesarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
 
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesDesarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
 
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias SocialesDesarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Presentación sobre documentos de D.C.S
Presentación sobre documentos de D.C.SPresentación sobre documentos de D.C.S
Presentación sobre documentos de D.C.S
 
Las zonas de Chile, 4to básico
Las zonas de Chile, 4to básicoLas zonas de Chile, 4to básico
Las zonas de Chile, 4to básico
 
Las zonas de chile (cuarto básico)
Las zonas de chile (cuarto básico)Las zonas de chile (cuarto básico)
Las zonas de chile (cuarto básico)
 
Las zonas de chile (cuarto básico)
Las zonas de chile (cuarto básico)Las zonas de chile (cuarto básico)
Las zonas de chile (cuarto básico)
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Instrumentos de evaluación

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS 14 INSTRUMETOS DE EVALUACIÓN (formativa-sumativa)
  • 2. Línea de tiempo: El quiebre de la Democracia en Chile y el Régimen o Dictadura Militar CATEGORIA 4 3 2 1 Legibilidad La apariencia total de la línea de tiempo es agradable y fácil de leer. La apariencia total de la línea de tiempo es algo agradable y fácil de leer. La línea de tiempo es relativamente legible. La línea de tiempo es difícil de leer. Recursos La línea de tiempo contiene por lo menos 7 eventos relacionados al tema que está siendo estudiado. La línea de tiempo contiene por lo menos 6 eventos relacionados al tema que está siendo estudiado. La línea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que está siendo estudiado. La línea de tiempo contiene menos de 5 eventos. Conocimiento del Contenido El estudiante puede describir precisamente 75% (o más) de los eventos en la línea de tiempo y puede rápidamente determinar cuál evento ocurrió primero. El estudiante puede describir precisamente 50% de los eventos en la línea de tiempo y puede rápidamente determinar cuál evento ocurrió primero. El estudiante puede describir cualquier evento en la línea de tiempo si se le permite referirse a ésta y puede determinar cuál de dos eventos ocurrió primero. El estudiante no puede usar la línea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos. Contenido/Hechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados. Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados. Los hechos son precisos para la mayoría (~60%) de los eventos reportados. Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados. Gráficas Todas las gráficas son efectivas y balanceadas con el uso del texto. Todas las gráficas son efectivas, pero parece haber muy pocas o muchas. Algunas gráficas son efectivas y su uso es balanceado con el uso del texto. Varias gráficas no son efectivas. Ortografía y Uso de Mayúsculas La ortografía y el uso de mayúsculas es correcto en todas sus instancias. La ortografía y el uso de mayúsculas es en su mayor parte correcto. La ortografía y el uso de mayúsculas es aceptable para el entendimiento de oraciones. Hubo muchos errores de ortografía y de uso de mayúsculas. Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento. Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento. Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento. Las fechas son incorrectas y/o faltan algunos eventos.
  • 3. CATEGORIA 4 3 2 1 Rebatir Todos los contra-argumentos fueron precisos, relevantes y fuertes. La mayoría de los contra-argumentos fueron precisos, relevantes y fuertes. La mayoría de los contra-argumentos fueron precisos y relevantes, pero algunos fueron débiles. Los contra-argumentos no fueron precisos y/o relevantes. Entendiendo el Tema El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información enérgica y convincenteme nte. El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información con facilidad. El equipo parecía entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad. El equipo no demostró un adecuado entendimiento del tema. Uso de hechos y/o ejemplos Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadament e apoyado con hechos relevantes y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadament e apoyado con hechos, y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa. Ningún punto principal fue apoyado. Información Toda la información presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el debate fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el debate fue presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre minuciosa. La información tiene varios errores; no fue siempre clara. Estilo de Presentación El equipo consistenteme nte usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma El equipo por lo general usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo El equipo algunas veces usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo Uno o más de los miembros del equipo tuvieron un estilo de presentación que no mantuvo la atención de la Rúbrica de evaluación de debate
  • 4. que mantuvo la atención de la audiencia. la atención de la audiencia. la atención de la audiencia. audiencia. Organización Todos los argumentos fueron vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica. La mayoría de los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica. Todos los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa), pero la organización no fue, algunas veces, ni clara ni lógica. Los argumentos no fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa)
  • 5. Rúbrica: Creación de un video Categoría 4 3 2 1 Contenido Cubre los temas a profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente. Incluye conocimiento básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno. Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1- 2 errores en los hechos. El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos. Organización Contenido bien organizado usando títulos y listas para agrupar el material relacionado. Usó títulos y listas para organizar, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad. La mayor parte del contenido está organizado lógicamente. La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos. Originalidad El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito. Cantidad de Trabajo La cantidad de trabajo es dividida equitativamente y compartida por todos los miembros del grupo. La cantidad de trabajo es dividida y compartida equitativamente entre los miembros del equipo. Una persona en el grupo no hizo su parte del trabajo. Varias personas en el grupo no hicieron su parte del trabajo. Puntualidad Cumplen con el día de entrega del video. Cumplen con el día de entrega del video, terminándolo en la clase. Cumplen al otro día de entrega del video. No cumplen con el día de entrega del video.
  • 6. 1. Block Autoevaluación: Se trata de una actividad en la que el estudiante evidencia los esfuerzos realizados, la valoración del trabajo conseguido (¿qué sabia?, ¿cómo lo he aprendido?, ¿qué aprendí?), en relación a contenidos tanto del ámbito conceptual, procedimental y actitudinal, cuáles han sido las mejores ideas, los logros conseguidos en los distintos ámbitos de conocimiento. 1 ¿Qué sabía? ¿Cómo lo he ido aprendiendo? ¿Qué se ahora? Valoraciones: ________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ Propuesta de mejora:_________________________________________________________________ ______________________________________________________________ Nota: este tipo de autoevaluación será utilizada en las clases: 2, 3 y 4 1© Copyright Educaonline S.L. 1998-2014 /
  • 7. Autoevaluación Unidad “El quiebre de la Democracia y el Régimen o Dictadura Militar” Nombre:___________________________________________ Curso:_______ Elementos a valorar Muy adecuado 4 Adecuado 3 Poco Adecuado 2 Inadecuado 1 Comentarios /Reflexiones Objetivos Contenidos Metodología Actividades de enseñanza aprendizaje Actividades de evaluación Material Utilizado “Libro” Total