SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
          ESCUELA DE POSTGRADO
           MAESTRIA EN CIENCIAS
       MENCIÓN INGENIERIA AMBIENTAL


 RELACIÓN ENTRE LA DIMENSIÓN
DEL PARQUE AUTOMOTOR CON LA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LA
  CIUDAD DE CHICLAYO, JULIO-
      SETIEMBRE DEL 2007

AUTOR : ING. RONALD GUTIÉRREZ MORENO
ASESOR: Dr. ÁNTERO VÁSQUEZ GARCÍA
                 LAMBAYEQUE, 13 DE ENERO DEL 2010
I. INTRODUCCION
   Los problemas ambientales globales que se
    evidencian en la actualidad, básicamente,
    son consecuencia de una inadecuada política
    de desarrollo de la humanidad con una larga
    historia en la que, la industrialización, marcó
    un punto de quiebre en la salud ambiental del
    planeta tierra, nuestro hogar, hoy amenazada
    por diversas situaciones que la tornan un
    tanto vulnerable y proclive al daño ecológico
    en el que el ser humano sufriría las peores
    consecuencias.
EL HOMBRE EXPUESTO AL RUIDO
SONIDO


Perturbación mecánica que se propaga a través de un medio
elástico, con movimiento ondulatorio periódico (movimiento
vibratorio regular y altura definida).



                        RUIDO

Es todo sonido indeseado, molesto o desagradable, pero
además es nocivo para la salud humana o interfiere
gravemente en un actividad humana. Movimiento ondulatorio
aperiódico.
GRAFICO Nº 01: ONDAS PERIÓDICAS Y
APERIÓDICAS
PROBLEMA DE LA INVESTIGACION



¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA
 DIMENSIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR
 CON LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN
 LA CIUDAD DE CHICLAYO, JULIO-
 SETIEMBRE DEL 2007?
HIPÓTESIS


“La dimensión del parque automotor se
 relaciona directamente con el incremento de
 la contaminación acústica en la ciudad de
 Chiclayo.”
OBJETIVOS
1. Determinar los niveles de ruido ocasionado
   por el parque automotor en la ciudad de
   Chiclayo.

2. Identificar las zonas de mayor nivel de ruido
  en la ciudad de Chiclayo.

3. Determinar la relación entre la dimensión del
  parque automotor con la contaminación
  acústica en la ciudad de Chiclayo.
4. Disponer de un diagnóstico general del ruido
  ambiental en la ciudad de Chiclayo.

5. Elaborar un mapa de ruido de la ciudad de
  Chiclayo.

6.     Proponer acciones correctivas, que
     conduzcan a la disminución del grado de
     contaminación acústica ambiental.
II. ANÁLISIS DEL OBJETO DE
               ESTUDIO
2.1 UBICACIÓN
El Distrito de Chiclayo, se encuentra ubicado
en la región Lambayeque, en la parte noroeste
en la provincia de su mismo nombre, limita por
el norte con los distritos de José Leonardo
Ortiz y Picsi, por el sur con los distritos de la
Victoria y Monsefú, por el este con el distrito de
Pomalca y por oeste con el distrito de Pimentel.
FOTO N° 01: Ubicación de la ciudad de Chiclayo en el
            contexto de la provincia del mismo nombre
CUADRO Nº 01: Evolución de la población en la ciudad de Chiclayo
              entre los años 1993 y 2007
              AÑO                             HABITANTES
                                               (Número)
               1993                              239 887*
               1994                              240 822
               1995                              241 761
               1996                              242 704
               1997                              243 651
               1998                              244 601
               1999                              245 555
               2000                              246 512
               2001                              247 474
               2002                              248 439
               2003                              249 408
               2004                              250 380
               2005                              251 407*
               2006                              256 133
               2007                              260 948 *
2.2. ANTECEDENTES :
CONESA(1995), ACTIVIDADES HUMANAS         IMPACTO AMBIENTAL


SICHEZ (2000), “CONTAMINACIÓN SONORA E IMPACTOS EN EL BIENESTAR DE
LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE TRUJILLO 1999”


NIVEL DE RUIDO MAYOR A 85 dBA        58,3 % POBLACIÓN CON ALTO NIVEL
                                            DE ANSIEDAD


GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE (2005), “DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
BASE GOBIERNO REGIONAL DISTRITO CHICLAYO”


EN ESTE INFORME SE DETERMINÓ PROMEDIOS DE RUIDO GENERADOS POR
UNIDADES MOTORIZADAS: 83,48 dBA PARA UNIDADES EN MOVIMIENTO, 72,61
DBA PARA UNIDADES ESTACIONADAS Y 88,46        dBA PARA EL RUIDO
PRODUCIDO POR CLAXON.
NORMATIVA SOBRE RUIDO:
CUADRO Nº 02: Valores Guías para prevenir la exposición de las poblaciones al
ruido (OMS, 1993)

                                 Efecto                                          Indicador         Límite



  Riesgo despreciable para el aparato auditivo                                     L A.eq,24       70 dB A


  Riesgo despreciable para el aparato auditivo                                      L A.eq,8       75 dB A


  Exteriores en áreas residenciales durante el día                                   L A.eq        55 dB A
  Exteriores en áreas residenciales durante la                                       L A.eq        45 dB A
  noche

    Fuente: Criterios de salud Ambiental de la OMS (1993) citado por Berglund y Lindvall, (1995)
CUADRO Nº 03: ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO (D.S.Nº
                         085-2003-PCM)

             Zona de aplicación                   Horario diurno          Horario nocturno




  Zona de protección especial                             50 dBA                40 dBA



  Zona Residencial                                        60 dBA                50 dBA

  Zona Comercial                                      .   70 dBA                60 dBA

  Zona Industrial                                         80 dBA                70 dBA

Fuente: Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM _ Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
                                              Ruido.
CUADRO Nº 04: LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA RUIDOS EN LA
 PROVINCIA DE CHICLAYO

  Zonificación         Ruido Nocivo               Ruido Molesto                   Ruido Molesto

                                              De 07:01 a 22:00 Hr              De 22:01 a 7:00 Hr




  Residencial              80 dBA                     80 dBA                         50 dBA




  Comercial                85 dBA                     85 dBA                          60 dBA


  Industrial               90 dBA                     90 dBA                          70 dBA

Fuente: Ordenanza Municipal para la Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos Nº 015-A-99
MATERIAL Y METODOS

1. EQUIPO UTILIZADO: Sonómetro

   Marca            : Extech
   Modelo           : 407727
   Escala de medición: 40 – 130 dBA
   Resolución       : 0,1 dB
   Precisión        : +/_ 2 dBA
FOTO Nº 01: SONOMETRO DIGITAL EXTECH
2. UNIVERSO MUESTRAL:
  Áreas de contaminación acústica ocasionado
  por el parque automotor en la ciudad de
  Chiclayo.

3. MUESTRA:
  Nivel de ruido medido en cada estación
  según turno

4. UNIDAD DE ANÁLISIS:
  Decibelios ponderación A – lento (dBA)
5. DEFINICION DE VARIABLES

 5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE:
 Parque automotor de la ciudad de Chiclayo.

 5.2 VARIABLE DEPENDIENTE:
 Contaminación acústica
CUADRO Nº 05: Identificación de las estaciones de monitoreo
CUADRO N 06: Ubicación geográfica de las estaciones de monitoreo
7.     TOMA DE MEDICIONES EN                 LAS
     ESTACIONES DE MONITOREO:

     Ubicados los puntos de monitoreo y
     utilizando el sonómetro EXTECH modelo
     407727 se procedió a medir los niveles de
     ruido, en las horas de mayor flujo vehicular:
     7:30 am, 12:30 pm y 7:00 pm, durante 15
     minutos y de lunes a domingo, por 35 días
     desde setiembre hasta octubre del 2007.
8. TÉCNICA DE MEDICIÓN:
  La metodología utilizada fue similar al
  procedimiento descrito por Federico Miyara,
  en su protocolo “Mediciones de ruido en
  exteriores”.
 8.1 El micrófono del sonómetro se colocó a
  una distancia de 2 a 4 m de superficies
  reflectantes (pared) y a 1,20 m del nivel del
  suelo.
  8.2 El tiempo de muestreo fue de 15 minutos
  en los turnos de mañana, medio día y noche.
  8.3 Se tomaron 30 datos /15 minutos
  8.4 Precisión: +/- 2 dB
  8.5 Ponderación para exteriores: A
FOTO Nº 02: TOMA DE DATOS CERCA AL BANCO DE LA NACION
CUADRO Nº 07: Cantidad de unidades vehiculares inscritas en el
              Departamento de Lambayeque 2006-2007

  CLASE DE VEHICULO                           2006               2007


    AUTOMOTOR MENOR                          36,360              41,786
  AUTOMOVIL                                  21,391              21,607
  CAMIONETA STATION WG                        4,902              5,198
  CAMION                                      8,673              8,755
  CAMIONETA PANEL                             405                 419
  CAMIONETA PICK UP                           9,950              10,106
  CAMIONETA RURAL                             4,523              4,639
  OMNIBUS                                     1,337              1,339
  REMOLCADOR                                  600                 612
  REMOLQUE                                    241                 242
  SEMIREMOLQUE                                309                 341
  TOTALES                                    88,691              95,044
CUADRO Nº 08: Parque automotor de la ciudad de Chiclayo 2004-2007


   Año           2004           2005          2006           2007


Número          48 954         53 761        59 390      66 530
Total de
vehículos
CUADRO N° 09: Escala de medición de opinión entre la dimensión de parque   automotor y la
contaminación acústica en la ciudad de Chiclayo, 2007
III. MARCO TEORICO
TEORIA 1:
Azqueta, y Barry. (1998), señalan que, conviene distinguir inicialmente dos
definiciones sonido y ruido.
Sonido, es una perturbación mecánica que se propaga a través de un
medio elástico o sea la sensación que experimenta el nervio acústico por
medio de las diferentes partes del oído, producida por una onda
longitudinal.
Ruido, según un criterio subjetivo, es todo sonido indeseado, y por tanto
molesto, desagradable y perturbador.
Si se adopta el criterio objetivo, ruido es todo sonido que puede producir
una pérdida de audición, es nocivo para la salud o interferir gravemente en
una actividad.
Contaminación acústica es un término que hace referencia al ruido
cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido
molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para
una persona o grupo de personas.
Teoría 2: Fuentes generales de ruido

La Organización Mundial de la Salud, da a conocer cinco grandes
fuentes de ruido:

• Los medios de transporte
• Las industrias
• La actividad de la gente
• Las construcciones civiles
• Las instalaciones productoras de energía.

Las ordenanzas de tipo ambiental distinguen dos categorías de fuentes
de ruido: las fijas y las móviles. Miyara, (2000).
La exposición al ruido tiene una serie de efectos sobre la salud humana que puede
ser tanto patológico como psicológico, directo e indirecto (Azqueta, y Barry, 1998)
   TEORIA 3: EFECTOS SOBRE LA SALUD
Un efecto patológico directo es la sordera, o la mayor incidencia de
enfermedades cardiovasculares, digestivas y neurológicas, detectadas en personas
expuestas a mayores niveles de ruido.

Un fenómeno patológico, pero indirecto, sería el derivado de un consumo
excesivo de medicamentos (somníferos o tranquilizantes).

La perturbación del sueño que supone la presencia de ruido impide, asimismo
que el cuerpo se recupere de la fatiga física y mental, con los efectos negativos
correspondientes.
CUADRO Nº 10: Resumen de valores críticos
IV RESULTADOS
CUADRO Nº 11: Niveles de ruido mínimo, máximo, promedio y frecuencia
vehicular por estación
GRÁFICO Nº 02: NIVEL DE RUIDO PROMEDIO POR ESTACIÓN (DBA)
CUADRO Nº 12: Niveles promedio de ruido por turno
GRAFICO Nº 03: NIVELES PROMEDIO DE RUIDO POR TURNO (dBA)
CUADRO Nº 13: NIVEL DE RUIDO MÍNIMO, MÁXIMO, PROMEDIO Y
           FRECUENCIA VEHICULAR POR ESTACION Y POR TURNO
                                                                         NIVEL MAXIMO SEGÚN   NIVEL MÁXIMO
                              TEMPERATURA MÍNIMO    MÁXIMO    PROMEDIO                                           FRECUENCIA
      ESTACIÓN       TURNO                                               ORDENANZA MUNICIP.   SEGÚN DS 0665-     VEHICULAR
                                  (ºC)     (dB A)    (dB A)     (dB A)         (dB A)         20003 PCM (dB A)
                     Mañana      16,87     72,10     91.18      81.34            85                 70            1097.00
       BANCO DE LA
E-1                  Tarde       20,80     70,98      95.7      81.59            85                 70             760.67
         NACION
                     Noche       17,23     73,80     96.33      81.84            85                 70             890.43
                     Mañana      16,97     73,57     96.92      82.56            50                 50             967.00
E-2 CPU - UNPRG      Tarde       19,93     74,47     98.73      84.29            50                 50             745.83
                     Noche       17,38     71,37     82.63      82.01            50                 50             694.17
                     Mañana      17,13     70,65      97.7      80.72            50                 50             665.33
        HOSPITAL
E-3                  Tarde       19,12     69,55     93.47      80.71            50                 50             603.00
        NAYLAMP
                     Noche       17,17     70,60     92.72      80.46            50                 50             627.33
                     Mañana      17,00     58,48     88.62      73.46            85                 70             363.20
        P. RUIZ Y
E-4                  Tarde       21,88     72,90      88.9      79.22            85                 70             529.75
         BALTA
                     Noche       17,40     71,54      94.1      79.07            85                 70             536.80
                     Mañana      16,68     70,30     93.08      79.78            50                 50             545.83
    HOSPITAL LAS
E-5                  Tarde       18,75     72,52     92.03      81.2             50                 50             605.17
     MERCEDES
                     Noche       17,10     72,20      92.9      81.28            50                 50             499.50
Mañana      16,48   68,58    92.6    77.62   85   70   515.25
      P. RUIZ Y LUIS
E-6                    Tarde       22,28   71,63   94.43    81.6    85   70   657.00
        GONZALES
                       Noche       17,40   68,38    94      79.58   85   70   542.50
    ELIAS AGUIRRE Mañana           17,82   69,32   88.82    77.26   85   70   537.33
E-7     Y LUIS     Tarde           19,53   70,82   93.67    79.48   85   70   521.50
      GONZALES    Noche            17,55   71,67   91.73    81.4    85   70   582.33
                       Mañana      16,98   69,74   95.46    79.04   50   50   620.80
       HOSPITAL
E-8                    Tarde       21,35   69,43   95.98    78.58   50   50   522.75
       ALMANZOR
                       Noche       17,06   71,68   93.54    79.33   50   50   520.00
                       Mañana      17,31   69,27   101.31   83.32   85   70   543,71
    BOLOGNESI Y
E-9                    Tarde       21,77   71,24   99.51    82.55   85   70   515,43
    SAENZ PEÑA
                       Noche       17,24   71,74   100.67   84.22   85   70   705,29
                       Mañana      16,57   69,29    97.4    79.48   85   70   571,86
      BALTA Y
E-10                   Tarde       22,51   71,34   100.59   82.03   85   70   730,29
     BOLOGNESI
                       Noche       17,24   71,94    99.8    82.69   85   70   571,43
      FUENTE: Elaboración propia
CUADRO Nº 14: Tabulación de la frecuencia de expresión de los actores frente a
                                los reactivos
GRAFICO 04: Valoración de los reactivos según la escala tipo Lickert
84,00
                                               E-9
                                                                           E-2


                  82,00
                                                    E - 10                          E-1
 Ruido Promedio




                                            E- 5            E-3

                  80,00
                                              E-6
                                   E-7
                                                   E-8

                  78,00


                                     E-4

                          400,00   500,00          600,00         700,00   800,00   900,00   1000,00
                                                      Cantidad de Vehiculos


GRAFICO Nº 05: Relación entre la frecuencia vehicular y el nivel de ruido en dBA
CONCLUSIONES

1. Los niveles de ruido promedio de las 10
  estaciones monitoreadas en la ciudad de
  Chiclayo variaron desde 77,11 hasta 83,36
  dBA.

2. Los niveles de ruido promedio en las seis
  estaciones ubicadas en zona comercial
  variaron desde 77,11dBA hasta 83,36 dBA.
3. Los niveles de ruido en las cuatro estaciones de
  monitoreo consideradas zonas de protección
  especial variaron desde 79,01 dBA hasta 82,95
  dBA, valores muy por encima de la Ordenanza
  Municipal (50 dBA) y la norma nacional de ECA-
  Ruido (50 dBA).

4. En general los niveles de ruido de la ciudad de
  Chiclayo están en relación directa con la
  frecuencia vehicular y el uso indiscriminado del
  claxon.
5. El mapa de ruido para la ciudad de Chiclayo
  permite definir las zonas críticas con mayor
  notoriedad en la intersección de la Av. Bolognesi
  y Sáenz Peña; a la altura del Centro Pre
  Universitario ubicado en la Av. José Leonardo
  Ortiz; en la zona cercana al Edificio del Banco
  de la Nación, en las que se registraron niveles
  de ruidos superiores a 80 dBA.

6. Aún cuando los pobladores de la ciudad de
  Chiclayo ya están acostumbrados a niveles
  elevados de ruido provocados por el parque
  automotor, se infiere que la calidad de vida es
  afectada por este problema ambiental.
RECOMENDACIONES
  Se propone a las autoridades sectoriales,
  autoridades locales y sociedad civil, de
  acuerdo a su competencia, la implementación
  de lo siguiente:
1. Revisión de la Ordenanza Municipal Nº 015 –
  A – 99, especialmente en su artículo primero
  respecto a los Limites Máximos Permitidos
  para ruidos considerados molestos y nocivos,
  y adecuarlos a los Estándares de Calidad
  Ambiental para Ruido (ECA) aprobados
  mediante Decreto Supremo Nº 085- 2003-
  PCM.
2. Monitorear constantemente las zonas de mayor
  tránsito vehicular y mantener actualizado el
  mapa de ruido, para así tomar las medidas
  correctivas

3. Promover una cultura ambiental, con la
  finalidad de educar a los conductores a no usar
  innecesariamente el claxon de sus unidades
  móviles y entiendan que el ruido es un
  contaminante ambiental que afecta a la salud
  humana.
4. Adecuada planificación de un ordenamiento
  vehicular en las principales calles y avenidas
  de la ciudad de Chiclayo.
Ruido en chiclayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdfBanos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
MARTEMUCCI
 
Memoria descriptiva topografia
Memoria descriptiva topografiaMemoria descriptiva topografia
Memoria descriptiva topografia
Makoto Kun
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Is.010 instalaciones sanitarias para edificaciones ds n° 017 2012
Is.010 instalaciones sanitarias para edificaciones ds n° 017 2012Is.010 instalaciones sanitarias para edificaciones ds n° 017 2012
Is.010 instalaciones sanitarias para edificaciones ds n° 017 2012
NovoConsult S.A.C
 
desarrollo de metrados
 desarrollo de metrados  desarrollo de metrados
desarrollo de metrados
Rafael Edgar Leon Segura
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
arkilokura
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
Solange Garcia Solo
 
Pizarra acrilica p
Pizarra acrilica pPizarra acrilica p
Pizarra acrilica p
Kaluyero Siciliano Ortega
 
S6 a.070 comercio
S6 a.070 comercioS6 a.070 comercio
S6 a.070 comercio
MIKYRoll
 
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-PeruEdificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Eduardo Iberico
 
Planos de viviendas
Planos de viviendasPlanos de viviendas
Planos de viviendasJuan Felipe
 
City Center Quimera - Arequipa
City Center Quimera - ArequipaCity Center Quimera - Arequipa
City Center Quimera - Arequipa
JuanCarlosCordovadel
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
CarLa Rq
 
Analisis urbano cerro azul cañete
Analisis urbano cerro azul cañeteAnalisis urbano cerro azul cañete
Analisis urbano cerro azul cañete
Sandra Renzo
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
Manuel Alamo Ramírez
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoAle
 

La actualidad más candente (20)

Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdfBanos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
 
Memoria descriptiva topografia
Memoria descriptiva topografiaMemoria descriptiva topografia
Memoria descriptiva topografia
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Is.010 instalaciones sanitarias para edificaciones ds n° 017 2012
Is.010 instalaciones sanitarias para edificaciones ds n° 017 2012Is.010 instalaciones sanitarias para edificaciones ds n° 017 2012
Is.010 instalaciones sanitarias para edificaciones ds n° 017 2012
 
desarrollo de metrados
 desarrollo de metrados  desarrollo de metrados
desarrollo de metrados
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
Pizarra acrilica p
Pizarra acrilica pPizarra acrilica p
Pizarra acrilica p
 
S6 a.070 comercio
S6 a.070 comercioS6 a.070 comercio
S6 a.070 comercio
 
Programa arq
Programa arqPrograma arq
Programa arq
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-PeruEdificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
 
Planos de viviendas
Planos de viviendasPlanos de viviendas
Planos de viviendas
 
City Center Quimera - Arequipa
City Center Quimera - ArequipaCity Center Quimera - Arequipa
City Center Quimera - Arequipa
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Analisis urbano cerro azul cañete
Analisis urbano cerro azul cañeteAnalisis urbano cerro azul cañete
Analisis urbano cerro azul cañete
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologico
 

Similar a Ruido en chiclayo

RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicionRUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Medición de Ruido de Impacto
Medición de Ruido de ImpactoMedición de Ruido de Impacto
Medición de Ruido de Impacto
ALLPE Acústica
 
Niveles de Ruido, Área Metropolitana
Niveles de Ruido, Área MetropolitanaNiveles de Ruido, Área Metropolitana
Niveles de Ruido, Área Metropolitana
Concejo de Medellín
 
114 ministerio de vivienda normatividad para edificaciones bioclimaticas en...
114 ministerio de vivienda   normatividad para edificaciones bioclimaticas en...114 ministerio de vivienda   normatividad para edificaciones bioclimaticas en...
114 ministerio de vivienda normatividad para edificaciones bioclimaticas en...GVEP International LAC
 
114ministeriodevivienda normatividadparaedificacionesbioclimaticasenelper-101...
114ministeriodevivienda normatividadparaedificacionesbioclimaticasenelper-101...114ministeriodevivienda normatividadparaedificacionesbioclimaticasenelper-101...
114ministeriodevivienda normatividadparaedificacionesbioclimaticasenelper-101...Jesus Ramos Lozano
 
Contaminación Auditiva
Contaminación AuditivaContaminación Auditiva
Contaminación Auditiva
mauraandrea
 
2009 nuevo reglamento_de_protecc_ixn_contra_la_contamincixn_acustica_en_andal...
2009 nuevo reglamento_de_protecc_ixn_contra_la_contamincixn_acustica_en_andal...2009 nuevo reglamento_de_protecc_ixn_contra_la_contamincixn_acustica_en_andal...
2009 nuevo reglamento_de_protecc_ixn_contra_la_contamincixn_acustica_en_andal...rubi181000
 
Los planes de Acción de las infraestructuras de transporte competencia del mi...
Los planes de Acción de las infraestructuras de transporte competencia del mi...Los planes de Acción de las infraestructuras de transporte competencia del mi...
Los planes de Acción de las infraestructuras de transporte competencia del mi...
Ayuntamiento de Zaragoza
 
Portafolio Viviana García
Portafolio Viviana GarcíaPortafolio Viviana García
Portafolio Viviana García
VIVIANAGARCA38
 
02b. Forotecs Wilberth
02b.  Forotecs Wilberth02b.  Forotecs Wilberth
02b. Forotecs Wilberth
manuel rivero
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústicacesarjuela
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústicagrupo_seis_tics
 
Dossier sonar ingeniería 2012 08-15
Dossier sonar ingeniería 2012 08-15Dossier sonar ingeniería 2012 08-15
Dossier sonar ingeniería 2012 08-15
Sonar_Ingenieria
 
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
Danna Castañeda
 
ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBR...
ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBR...ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBR...
ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBR...
ALLPE Acústica
 
MONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptx
MONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptxMONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptx
MONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptx
FranklinFloresJulca
 
Ruido minera
Ruido mineraRuido minera
Ruido minera
tonyfa
 

Similar a Ruido en chiclayo (20)

Ruido minera
Ruido mineraRuido minera
Ruido minera
 
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicionRUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
 
Medición de Ruido de Impacto
Medición de Ruido de ImpactoMedición de Ruido de Impacto
Medición de Ruido de Impacto
 
Presentación cocorná
Presentación cocornáPresentación cocorná
Presentación cocorná
 
Niveles de Ruido, Área Metropolitana
Niveles de Ruido, Área MetropolitanaNiveles de Ruido, Área Metropolitana
Niveles de Ruido, Área Metropolitana
 
114 ministerio de vivienda normatividad para edificaciones bioclimaticas en...
114 ministerio de vivienda   normatividad para edificaciones bioclimaticas en...114 ministerio de vivienda   normatividad para edificaciones bioclimaticas en...
114 ministerio de vivienda normatividad para edificaciones bioclimaticas en...
 
114ministeriodevivienda normatividadparaedificacionesbioclimaticasenelper-101...
114ministeriodevivienda normatividadparaedificacionesbioclimaticasenelper-101...114ministeriodevivienda normatividadparaedificacionesbioclimaticasenelper-101...
114ministeriodevivienda normatividadparaedificacionesbioclimaticasenelper-101...
 
Contaminación Auditiva
Contaminación AuditivaContaminación Auditiva
Contaminación Auditiva
 
2009 nuevo reglamento_de_protecc_ixn_contra_la_contamincixn_acustica_en_andal...
2009 nuevo reglamento_de_protecc_ixn_contra_la_contamincixn_acustica_en_andal...2009 nuevo reglamento_de_protecc_ixn_contra_la_contamincixn_acustica_en_andal...
2009 nuevo reglamento_de_protecc_ixn_contra_la_contamincixn_acustica_en_andal...
 
Los planes de Acción de las infraestructuras de transporte competencia del mi...
Los planes de Acción de las infraestructuras de transporte competencia del mi...Los planes de Acción de las infraestructuras de transporte competencia del mi...
Los planes de Acción de las infraestructuras de transporte competencia del mi...
 
Portafolio Viviana García
Portafolio Viviana GarcíaPortafolio Viviana García
Portafolio Viviana García
 
02b. Forotecs Wilberth
02b.  Forotecs Wilberth02b.  Forotecs Wilberth
02b. Forotecs Wilberth
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Dossier sonar ingeniería 2012 08-15
Dossier sonar ingeniería 2012 08-15Dossier sonar ingeniería 2012 08-15
Dossier sonar ingeniería 2012 08-15
 
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
 
ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBR...
ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBR...ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBR...
ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBR...
 
MONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptx
MONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptxMONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptx
MONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptx
 
Defensa de proyecto
Defensa de proyectoDefensa de proyecto
Defensa de proyecto
 
Ruido minera
Ruido mineraRuido minera
Ruido minera
 

Más de ANTERO VASQUEZ GARCIA

Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-201908062019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-201908062019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
Osmosis inversa.  vasquez , a.  2017 (1)Osmosis inversa.  vasquez , a.  2017 (1)
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Agua ozonizada
Agua ozonizadaAgua ozonizada
Agua ozonizada
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Flora reque 122020
Flora reque 122020Flora reque 122020
Flora reque 122020
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Primera foto del coronavirus 190121
Primera foto del coronavirus 190121Primera foto del coronavirus 190121
Primera foto del coronavirus 190121
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
Matriz  logica del proyecto  de Investigaciónparte 2Matriz  logica del proyecto  de Investigaciónparte 2
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Google earth 040820
Google earth 040820Google earth 040820
Google earth 040820
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ebsco 2020 (4)
Ebsco 2020 (4)Ebsco 2020 (4)
Ebsco 2020 (4)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ebsco 2020 (1)
Ebsco 2020 (1)Ebsco 2020 (1)
Ebsco 2020 (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESISOPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

Más de ANTERO VASQUEZ GARCIA (20)

Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
 
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-201908062019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
 
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-201908062019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
 
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
Osmosis inversa.  vasquez , a.  2017 (1)Osmosis inversa.  vasquez , a.  2017 (1)
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
 
Agua ozonizada
Agua ozonizadaAgua ozonizada
Agua ozonizada
 
Flora reque 122020
Flora reque 122020Flora reque 122020
Flora reque 122020
 
Primera foto del coronavirus 190121
Primera foto del coronavirus 190121Primera foto del coronavirus 190121
Primera foto del coronavirus 190121
 
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
Matriz  logica del proyecto  de Investigaciónparte 2Matriz  logica del proyecto  de Investigaciónparte 2
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
 
Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820
 
Google earth 040820
Google earth 040820Google earth 040820
Google earth 040820
 
Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0
 
Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020
 
Ebsco 2020 (4)
Ebsco 2020 (4)Ebsco 2020 (4)
Ebsco 2020 (4)
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
 
Ebsco 2020 (1)
Ebsco 2020 (1)Ebsco 2020 (1)
Ebsco 2020 (1)
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
 
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
 
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESISOPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Ruido en chiclayo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS MENCIÓN INGENIERIA AMBIENTAL RELACIÓN ENTRE LA DIMENSIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR CON LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LA CIUDAD DE CHICLAYO, JULIO- SETIEMBRE DEL 2007 AUTOR : ING. RONALD GUTIÉRREZ MORENO ASESOR: Dr. ÁNTERO VÁSQUEZ GARCÍA LAMBAYEQUE, 13 DE ENERO DEL 2010
  • 2. I. INTRODUCCION  Los problemas ambientales globales que se evidencian en la actualidad, básicamente, son consecuencia de una inadecuada política de desarrollo de la humanidad con una larga historia en la que, la industrialización, marcó un punto de quiebre en la salud ambiental del planeta tierra, nuestro hogar, hoy amenazada por diversas situaciones que la tornan un tanto vulnerable y proclive al daño ecológico en el que el ser humano sufriría las peores consecuencias.
  • 4. SONIDO Perturbación mecánica que se propaga a través de un medio elástico, con movimiento ondulatorio periódico (movimiento vibratorio regular y altura definida). RUIDO Es todo sonido indeseado, molesto o desagradable, pero además es nocivo para la salud humana o interfiere gravemente en un actividad humana. Movimiento ondulatorio aperiódico.
  • 5. GRAFICO Nº 01: ONDAS PERIÓDICAS Y APERIÓDICAS
  • 6. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA DIMENSIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR CON LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LA CIUDAD DE CHICLAYO, JULIO- SETIEMBRE DEL 2007?
  • 7. HIPÓTESIS “La dimensión del parque automotor se relaciona directamente con el incremento de la contaminación acústica en la ciudad de Chiclayo.”
  • 8. OBJETIVOS 1. Determinar los niveles de ruido ocasionado por el parque automotor en la ciudad de Chiclayo. 2. Identificar las zonas de mayor nivel de ruido en la ciudad de Chiclayo. 3. Determinar la relación entre la dimensión del parque automotor con la contaminación acústica en la ciudad de Chiclayo.
  • 9. 4. Disponer de un diagnóstico general del ruido ambiental en la ciudad de Chiclayo. 5. Elaborar un mapa de ruido de la ciudad de Chiclayo. 6. Proponer acciones correctivas, que conduzcan a la disminución del grado de contaminación acústica ambiental.
  • 10. II. ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO 2.1 UBICACIÓN El Distrito de Chiclayo, se encuentra ubicado en la región Lambayeque, en la parte noroeste en la provincia de su mismo nombre, limita por el norte con los distritos de José Leonardo Ortiz y Picsi, por el sur con los distritos de la Victoria y Monsefú, por el este con el distrito de Pomalca y por oeste con el distrito de Pimentel.
  • 11. FOTO N° 01: Ubicación de la ciudad de Chiclayo en el contexto de la provincia del mismo nombre
  • 12. CUADRO Nº 01: Evolución de la población en la ciudad de Chiclayo entre los años 1993 y 2007 AÑO HABITANTES (Número) 1993 239 887* 1994 240 822 1995 241 761 1996 242 704 1997 243 651 1998 244 601 1999 245 555 2000 246 512 2001 247 474 2002 248 439 2003 249 408 2004 250 380 2005 251 407* 2006 256 133 2007 260 948 *
  • 13. 2.2. ANTECEDENTES : CONESA(1995), ACTIVIDADES HUMANAS IMPACTO AMBIENTAL SICHEZ (2000), “CONTAMINACIÓN SONORA E IMPACTOS EN EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE TRUJILLO 1999” NIVEL DE RUIDO MAYOR A 85 dBA 58,3 % POBLACIÓN CON ALTO NIVEL DE ANSIEDAD GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE (2005), “DIAGNÓSTICO AMBIENTAL BASE GOBIERNO REGIONAL DISTRITO CHICLAYO” EN ESTE INFORME SE DETERMINÓ PROMEDIOS DE RUIDO GENERADOS POR UNIDADES MOTORIZADAS: 83,48 dBA PARA UNIDADES EN MOVIMIENTO, 72,61 DBA PARA UNIDADES ESTACIONADAS Y 88,46 dBA PARA EL RUIDO PRODUCIDO POR CLAXON.
  • 14. NORMATIVA SOBRE RUIDO: CUADRO Nº 02: Valores Guías para prevenir la exposición de las poblaciones al ruido (OMS, 1993) Efecto Indicador Límite Riesgo despreciable para el aparato auditivo L A.eq,24 70 dB A Riesgo despreciable para el aparato auditivo L A.eq,8 75 dB A Exteriores en áreas residenciales durante el día L A.eq 55 dB A Exteriores en áreas residenciales durante la L A.eq 45 dB A noche Fuente: Criterios de salud Ambiental de la OMS (1993) citado por Berglund y Lindvall, (1995)
  • 15. CUADRO Nº 03: ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO (D.S.Nº 085-2003-PCM) Zona de aplicación Horario diurno Horario nocturno Zona de protección especial 50 dBA 40 dBA Zona Residencial 60 dBA 50 dBA Zona Comercial . 70 dBA 60 dBA Zona Industrial 80 dBA 70 dBA Fuente: Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM _ Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.
  • 16. CUADRO Nº 04: LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA RUIDOS EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO Zonificación Ruido Nocivo Ruido Molesto Ruido Molesto De 07:01 a 22:00 Hr De 22:01 a 7:00 Hr Residencial 80 dBA 80 dBA 50 dBA Comercial 85 dBA 85 dBA 60 dBA Industrial 90 dBA 90 dBA 70 dBA Fuente: Ordenanza Municipal para la Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos Nº 015-A-99
  • 17. MATERIAL Y METODOS 1. EQUIPO UTILIZADO: Sonómetro  Marca : Extech  Modelo : 407727  Escala de medición: 40 – 130 dBA  Resolución : 0,1 dB  Precisión : +/_ 2 dBA
  • 18. FOTO Nº 01: SONOMETRO DIGITAL EXTECH
  • 19. 2. UNIVERSO MUESTRAL: Áreas de contaminación acústica ocasionado por el parque automotor en la ciudad de Chiclayo. 3. MUESTRA: Nivel de ruido medido en cada estación según turno 4. UNIDAD DE ANÁLISIS: Decibelios ponderación A – lento (dBA)
  • 20. 5. DEFINICION DE VARIABLES 5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE: Parque automotor de la ciudad de Chiclayo. 5.2 VARIABLE DEPENDIENTE: Contaminación acústica
  • 21. CUADRO Nº 05: Identificación de las estaciones de monitoreo
  • 22. CUADRO N 06: Ubicación geográfica de las estaciones de monitoreo
  • 23. 7. TOMA DE MEDICIONES EN LAS ESTACIONES DE MONITOREO: Ubicados los puntos de monitoreo y utilizando el sonómetro EXTECH modelo 407727 se procedió a medir los niveles de ruido, en las horas de mayor flujo vehicular: 7:30 am, 12:30 pm y 7:00 pm, durante 15 minutos y de lunes a domingo, por 35 días desde setiembre hasta octubre del 2007.
  • 24. 8. TÉCNICA DE MEDICIÓN: La metodología utilizada fue similar al procedimiento descrito por Federico Miyara, en su protocolo “Mediciones de ruido en exteriores”. 8.1 El micrófono del sonómetro se colocó a una distancia de 2 a 4 m de superficies reflectantes (pared) y a 1,20 m del nivel del suelo. 8.2 El tiempo de muestreo fue de 15 minutos en los turnos de mañana, medio día y noche. 8.3 Se tomaron 30 datos /15 minutos 8.4 Precisión: +/- 2 dB 8.5 Ponderación para exteriores: A
  • 25. FOTO Nº 02: TOMA DE DATOS CERCA AL BANCO DE LA NACION
  • 26. CUADRO Nº 07: Cantidad de unidades vehiculares inscritas en el Departamento de Lambayeque 2006-2007 CLASE DE VEHICULO 2006 2007 AUTOMOTOR MENOR 36,360 41,786 AUTOMOVIL 21,391 21,607 CAMIONETA STATION WG 4,902 5,198 CAMION 8,673 8,755 CAMIONETA PANEL 405 419 CAMIONETA PICK UP 9,950 10,106 CAMIONETA RURAL 4,523 4,639 OMNIBUS 1,337 1,339 REMOLCADOR 600 612 REMOLQUE 241 242 SEMIREMOLQUE 309 341 TOTALES 88,691 95,044
  • 27. CUADRO Nº 08: Parque automotor de la ciudad de Chiclayo 2004-2007 Año 2004 2005 2006 2007 Número 48 954 53 761 59 390 66 530 Total de vehículos
  • 28. CUADRO N° 09: Escala de medición de opinión entre la dimensión de parque automotor y la contaminación acústica en la ciudad de Chiclayo, 2007
  • 29. III. MARCO TEORICO TEORIA 1: Azqueta, y Barry. (1998), señalan que, conviene distinguir inicialmente dos definiciones sonido y ruido. Sonido, es una perturbación mecánica que se propaga a través de un medio elástico o sea la sensación que experimenta el nervio acústico por medio de las diferentes partes del oído, producida por una onda longitudinal. Ruido, según un criterio subjetivo, es todo sonido indeseado, y por tanto molesto, desagradable y perturbador. Si se adopta el criterio objetivo, ruido es todo sonido que puede producir una pérdida de audición, es nocivo para la salud o interferir gravemente en una actividad. Contaminación acústica es un término que hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas.
  • 30. Teoría 2: Fuentes generales de ruido La Organización Mundial de la Salud, da a conocer cinco grandes fuentes de ruido: • Los medios de transporte • Las industrias • La actividad de la gente • Las construcciones civiles • Las instalaciones productoras de energía. Las ordenanzas de tipo ambiental distinguen dos categorías de fuentes de ruido: las fijas y las móviles. Miyara, (2000).
  • 31. La exposición al ruido tiene una serie de efectos sobre la salud humana que puede ser tanto patológico como psicológico, directo e indirecto (Azqueta, y Barry, 1998) TEORIA 3: EFECTOS SOBRE LA SALUD Un efecto patológico directo es la sordera, o la mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, digestivas y neurológicas, detectadas en personas expuestas a mayores niveles de ruido. Un fenómeno patológico, pero indirecto, sería el derivado de un consumo excesivo de medicamentos (somníferos o tranquilizantes). La perturbación del sueño que supone la presencia de ruido impide, asimismo que el cuerpo se recupere de la fatiga física y mental, con los efectos negativos correspondientes.
  • 32.
  • 33. CUADRO Nº 10: Resumen de valores críticos
  • 34. IV RESULTADOS CUADRO Nº 11: Niveles de ruido mínimo, máximo, promedio y frecuencia vehicular por estación
  • 35. GRÁFICO Nº 02: NIVEL DE RUIDO PROMEDIO POR ESTACIÓN (DBA)
  • 36. CUADRO Nº 12: Niveles promedio de ruido por turno
  • 37. GRAFICO Nº 03: NIVELES PROMEDIO DE RUIDO POR TURNO (dBA)
  • 38. CUADRO Nº 13: NIVEL DE RUIDO MÍNIMO, MÁXIMO, PROMEDIO Y FRECUENCIA VEHICULAR POR ESTACION Y POR TURNO NIVEL MAXIMO SEGÚN NIVEL MÁXIMO TEMPERATURA MÍNIMO MÁXIMO PROMEDIO FRECUENCIA ESTACIÓN TURNO ORDENANZA MUNICIP. SEGÚN DS 0665- VEHICULAR (ºC) (dB A) (dB A) (dB A) (dB A) 20003 PCM (dB A) Mañana 16,87 72,10 91.18 81.34 85 70 1097.00 BANCO DE LA E-1 Tarde 20,80 70,98 95.7 81.59 85 70 760.67 NACION Noche 17,23 73,80 96.33 81.84 85 70 890.43 Mañana 16,97 73,57 96.92 82.56 50 50 967.00 E-2 CPU - UNPRG Tarde 19,93 74,47 98.73 84.29 50 50 745.83 Noche 17,38 71,37 82.63 82.01 50 50 694.17 Mañana 17,13 70,65 97.7 80.72 50 50 665.33 HOSPITAL E-3 Tarde 19,12 69,55 93.47 80.71 50 50 603.00 NAYLAMP Noche 17,17 70,60 92.72 80.46 50 50 627.33 Mañana 17,00 58,48 88.62 73.46 85 70 363.20 P. RUIZ Y E-4 Tarde 21,88 72,90 88.9 79.22 85 70 529.75 BALTA Noche 17,40 71,54 94.1 79.07 85 70 536.80 Mañana 16,68 70,30 93.08 79.78 50 50 545.83 HOSPITAL LAS E-5 Tarde 18,75 72,52 92.03 81.2 50 50 605.17 MERCEDES Noche 17,10 72,20 92.9 81.28 50 50 499.50
  • 39. Mañana 16,48 68,58 92.6 77.62 85 70 515.25 P. RUIZ Y LUIS E-6 Tarde 22,28 71,63 94.43 81.6 85 70 657.00 GONZALES Noche 17,40 68,38 94 79.58 85 70 542.50 ELIAS AGUIRRE Mañana 17,82 69,32 88.82 77.26 85 70 537.33 E-7 Y LUIS Tarde 19,53 70,82 93.67 79.48 85 70 521.50 GONZALES Noche 17,55 71,67 91.73 81.4 85 70 582.33 Mañana 16,98 69,74 95.46 79.04 50 50 620.80 HOSPITAL E-8 Tarde 21,35 69,43 95.98 78.58 50 50 522.75 ALMANZOR Noche 17,06 71,68 93.54 79.33 50 50 520.00 Mañana 17,31 69,27 101.31 83.32 85 70 543,71 BOLOGNESI Y E-9 Tarde 21,77 71,24 99.51 82.55 85 70 515,43 SAENZ PEÑA Noche 17,24 71,74 100.67 84.22 85 70 705,29 Mañana 16,57 69,29 97.4 79.48 85 70 571,86 BALTA Y E-10 Tarde 22,51 71,34 100.59 82.03 85 70 730,29 BOLOGNESI Noche 17,24 71,94 99.8 82.69 85 70 571,43 FUENTE: Elaboración propia
  • 40. CUADRO Nº 14: Tabulación de la frecuencia de expresión de los actores frente a los reactivos
  • 41.
  • 42.
  • 43. GRAFICO 04: Valoración de los reactivos según la escala tipo Lickert
  • 44. 84,00 E-9 E-2 82,00 E - 10 E-1 Ruido Promedio E- 5 E-3 80,00 E-6 E-7 E-8 78,00 E-4 400,00 500,00 600,00 700,00 800,00 900,00 1000,00 Cantidad de Vehiculos GRAFICO Nº 05: Relación entre la frecuencia vehicular y el nivel de ruido en dBA
  • 45. CONCLUSIONES 1. Los niveles de ruido promedio de las 10 estaciones monitoreadas en la ciudad de Chiclayo variaron desde 77,11 hasta 83,36 dBA. 2. Los niveles de ruido promedio en las seis estaciones ubicadas en zona comercial variaron desde 77,11dBA hasta 83,36 dBA.
  • 46. 3. Los niveles de ruido en las cuatro estaciones de monitoreo consideradas zonas de protección especial variaron desde 79,01 dBA hasta 82,95 dBA, valores muy por encima de la Ordenanza Municipal (50 dBA) y la norma nacional de ECA- Ruido (50 dBA). 4. En general los niveles de ruido de la ciudad de Chiclayo están en relación directa con la frecuencia vehicular y el uso indiscriminado del claxon.
  • 47. 5. El mapa de ruido para la ciudad de Chiclayo permite definir las zonas críticas con mayor notoriedad en la intersección de la Av. Bolognesi y Sáenz Peña; a la altura del Centro Pre Universitario ubicado en la Av. José Leonardo Ortiz; en la zona cercana al Edificio del Banco de la Nación, en las que se registraron niveles de ruidos superiores a 80 dBA. 6. Aún cuando los pobladores de la ciudad de Chiclayo ya están acostumbrados a niveles elevados de ruido provocados por el parque automotor, se infiere que la calidad de vida es afectada por este problema ambiental.
  • 48. RECOMENDACIONES Se propone a las autoridades sectoriales, autoridades locales y sociedad civil, de acuerdo a su competencia, la implementación de lo siguiente: 1. Revisión de la Ordenanza Municipal Nº 015 – A – 99, especialmente en su artículo primero respecto a los Limites Máximos Permitidos para ruidos considerados molestos y nocivos, y adecuarlos a los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido (ECA) aprobados mediante Decreto Supremo Nº 085- 2003- PCM.
  • 49. 2. Monitorear constantemente las zonas de mayor tránsito vehicular y mantener actualizado el mapa de ruido, para así tomar las medidas correctivas 3. Promover una cultura ambiental, con la finalidad de educar a los conductores a no usar innecesariamente el claxon de sus unidades móviles y entiendan que el ruido es un contaminante ambiental que afecta a la salud humana.
  • 50. 4. Adecuada planificación de un ordenamiento vehicular en las principales calles y avenidas de la ciudad de Chiclayo.