SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE INSTALACIÓN
LIDER MUNDIAL EN SISTEMAS DE BALDOSAS ACUSTICAS
DE CIELOS ACÚSTICOS
ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
La instalación del falso techo con Cielos Acústicos Armstrong consiste
básicamente en un entramado de perfiles metálicos a manera de cuadrícula,
suspendido del techo mediante alambre galvanizado y anclajes; entramado
sobre el cual se colocan las baldosas acústicas.
El esquema general de lo descrito líneas arriba se muestra en el siguiente gráfico:
Tal como se aprecia en el gráfico, existen 4 tipos de perfiles:
“T” Principal de 12' (los únicos perfiles que se suspenden del techo).
“T” Secundaria de 4'.
“T” Secundaria de 2' (si el modelo de baldosa escogido es de 2' x 2' únicamente).
Angulo Perimetral de 10' ó 12'.
EMPARRILLADO DE CIELO RASO (EN ISOMETRIA)
ANGULO PERIMETRAL
ANCLAJE
MAX. 4'
.61
m
0
PONER ANCLAJE
A 0.30 m DE LA PARED
m
0.61
1
0.6
m
1
m
.22
.21
2
m
"T" PRINCIPAL
SECUNDARIO 2'
SECUNDARIO 4'
MANUAL DE INSTALACIÓN
ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
Antes de instalar, hay que "modular" el Cielo Acústico, es decir, determinar la
distribución en planta de las baldosas, a fin de ubicar y dimensionar los cartabones
(retazos perimetrales de baldosas), orientar de las “T” Principales, ubicar artefactos
de iluminación, difusores y retornos de CVAA, etc.
Algunos criterios para modular el Cielo Acústico son los siguientes:
· Si las baldosas son de 2' x 4', normalmente se orientan con el lado de 4' en el
sentido más corto del ambiente, mas no necesariamente. Esto determina la orienta-
ción de las “T” Principales, ya que los lados de 2' de la baldosa deben apoyarse en
dichos perfiles.
· Se recomienda orientar las “T” Principales perpendicularmente a las viguetas del
techo, para poder anclar en ellas dichos perfiles. Estas deben estar cada 1,22 m.
como máximo en caso de tijerales o estructuras metálicas.
· Se procura ubicar los cartabones en los perímetros menos visibles.
· Cuando prima la ubicación de luminarias en el ambiente, se requiere acomodar la
modulación del Cielo Acústico a dicha prioridad.
EMPARRILLADO DE CIELO RASO (EN PLANTA)
ANGULO PERIMETRAL
MODULACIÓN 2' x 2'MODULACIÓN 2' x 4'
"T" PRINCIPAL
SECUNDARIO 2'
SECUNDARIO 4'
ANCLAJES
MÁXIMO CADA 1.22 m.
MANUAL DE INSTALACIÓN
ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
A continuación, indicaremos unos pasos simples a seguir:
1 . Verificar en obra las dimensiones de los ambientes y la modulación del Cielo
Acústico, así como las condiciones de los perímetros del falso techo a instalar y
del techo del cual se va a suspender el mismo.
2. Trazar con tiralíneas en los muros y todo perímetro, el nivel del falso techo
requerido y obtenido en obra mediante el uso de la manguera o nivel láser más
la altura del ángulo perimetral, a fin de alinear el borde superior de éste último
con el trazo y ocultar de esta manera el mismo,
3. Instalar los Angulos Perimetrales utilizando sujetadores (clavos o disparos si el
perímetro es concreto o ladrillo, o tornillos si es drywall o madera) cada 0,30 m.
Para los empalmes de los ángulos perimetrales en las esquinas, proceder como
lo señala el siguiente gráfico:
INSTALACIÓN DEL ANGULO PERIMETRAL
B
A
TRAZO
ALTURA
FINAL DE CR
ANGULO
PERIMETRAL
DETALLE DE ENCUENTRO DE ANGULOS EN ESQUINAS
ESQUINA EXTERNA ESQUINA INTERNA
En ambos casos se debe cortar en 45º el ángulo que está ubicado debajo del otro (C).
C
C
MANUAL DE INSTALACIÓN
ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
4. Los ejes de las “T” Principales tienen un espaciamiento de 1.22 m. Se recomien-
da trazar en el techo con tiralíneas dichos ejes según la modulación a fin de ubicar
y marcar los puntos de anclaje cuyo espaciamiento máximo es de 1.22 m.
En el caso de presentarse un ambiente con techo existente que no facilite puntos
de anclaje cada 1,22 m. Se recomienda la colocación de tijerales o similar con el
espaciamiento señalado.
5. Habilitar los alambres suspensores. Dicho alambre debe ser calibre # 12 y
si se compra en rollos, debe tensarse mediante el uso de un taladro.
Dicho tensado se realiza amarrando un extremo del tramo de alambre a utilizar
a un elemento fijo y seguro y fijando el otro extremo al taladro.
Accionando el taladro y jalando levemente el alambre, éste quedará tensado por
torsión, presentando la rigidez de una varilla. Cortar luego las "varillas" de alambre
resultantes en tramos de longitud igual a la diferencia de alturas entre el falso techo
y el techo más 0.30 m para los atortolamientos.
SEPARACIÓN MÁXIMA DE ANCLAJES
ANCLAJE
PERFIL PRINCIPAL
.
2
m
1
2
1.22
m
MANUAL DE INSTALACIÓN
ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
6. Atortolar los alambres cortados a los "clavos con clip" dándole un mínimo de
tres vueltas sobre sí mismos.
7. Disparar los "clavos con clip" (con el alambre ya atortolado) en los puntos de
anclaje marcados en los ejes de las “T” Principales.
8. Se recomienda colocar "cordeles de guía” en los ejes de las “T” Principales y a
la altura de la parte inferior de las ángulos perimetrales para controlar su nivel du-
rante la instalación.
9. Asimismo, se recomienda instalar “cordeles de nivelación" a la altura de la parte
superior de los ángulos perimetrales para de esta manera poder doblar en 90º los
alambres suspendidos al nivel de dicho cordel.
DETALLE DE COLOCACIÓN DE CORDELES DE GUÍA Y NIVELACIÓN
CORDEL GUIA PARA
NIVELACIÓN DE PRINCIPALES
ALAMBRE DE SUSPENSIÓN
CORDEL DE NIVELACIÓN
DE ALAMBRES
90º
1
ín.
0. 5 m
DETALLE DE ANCLAJE DE SUSPENSIÓN
3 VUELTAS MÍNIMO
ALAMBRE DE SUSPENSIÓN
CLAVO DE 1-1/4"
MANUAL DE INSTALACIÓN
ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
10. Proceder con la instalación de las “T” Principales. Comenzar con las “T” Princi-
pales que se apoyan en los ángulos perimetrales, cortando con tijera de hojalata a
la altura de la primera ranura los extremos que se apoyarán en los referidos ángulos
perimetrales. De esta manera se consigue que coincidan las ranuras de las “T” Prin-
cipales con los ejes de las “T” Secundarias.
Se continúa luego colgando las “T” Principales de los alambres ya suspendidos,
ensartándolos en los orificios del alma de dichos perfiles sin atortolarlos aún.
CORDEL GUIA DE SECUNDARIO
RANURA DE SECUNDARIO
APOYAR EL PERFIL PRINCIPAL
SOBRE EL ANGULO PERIMETRAL
ANGULO PERIMETRAL
CORTE DEL PERFIL
PRIMERA RANURA
DE LA "T" PRINCIPAL
Paso 1
Paso 2
MANUAL DE INSTALACIÓN
ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
11. Las “T” Principales se enganchan unas con otras a lo largo de su eje gracias al
clip especial que poseen en sus extremos, estos enganches siempre se harán por
el lado derecho del perfil.
12. Una vez terminada la colocación de todas las “T” Principales e insertados
todos los alambres, se pueden retirar los cordeles de nivelación de alambres
(mas no los cordeles de guía). Proceder con la nivelaci6n de las “T” Principales
usando los cordeles de guía, nivel, etc. Una vez niveladas las "T" Principales,
atortolar los alambres ensartados dándoles un mínimo de tres vueltas sobre
sí mismos.
DETALLE DE EMPALME DE PRINCIPALES
PRINCIPAL "A"
PRINCIPAL "B"
CORDEL GUIA PARA
NIVELACION DE PRINCIPALES
DETALLE DE ENTORTOLADO
ALAMBRE GALVANIZADO
Nº 12
MÍNIMO 3 VUELTAS
"T" PRINCIPAL
MÍNIMO 3 VUELTAS
MANUAL DE INSTALACIÓN
ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
13. Proceder con la colocación de las “T” Secundarias de 4'. Estos perfiles se
colocan en ejes transversales a los de las “T” Principales y con un espaciamiento
de 0,61 m.
Estas “T” Secundarias de 4' se enganchan unas con otras a lo largo de su eje y
a través de las ranuras de las “T” Principales gracias al clip especial que poseen
en sus extremos. Evidentemente hay que recortar las “T” Secundarias de 4'
correspondientes a los cartabones.
ENCUENTRO DE SECUNDARIOS DE 1.22 m.
"T" PRINCIPAL
SECUNDARIO "A"
SECUNDARIO "B"
CORTE DE BALDOSAS PARA CARTABONES
CORTE DE SECUNDARIOS PARA CARTABONES
RCO
ART
PERFIL PRINCIPAL
ANGULO PERIMETRAL
BALDOSA
O TA
C R
R
PERFIL PRINCIPAL
PERFIL SECUNDARIO
MANUAL DE INSTALACIÓN
ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
14. Si se van a colocar baldosas de 2' x 2' (0,61 x 0,61 m), se requiere instalar las
“T” Secundarias de 2', las cuales se instalan en ejes transversales a las “T” Secun-
darias de 4' y paralelos a las “T” Principales.
Estas “T” Secundarias de 2' se enganchan unas con otras a lo largo de su eje y a
través de las ranuras centrales de las “T” Secundarias de 4' gracias al clip especial
que poseen en sus extremos. También se recortarán las “T” Secundarias de 2'
correspondientes a los cartabones.
15. Con la colocación de las “T” Secundarias de 2', termina la instalación de la sus-
pensión metálica y se procede con la colocación de las baldosas.
Las baldosas enteras hay que levantarlas en forma inclinada para pasarlas a través
de la parrilla de perfiles y luego dejarla caer suavemente en su posición.
16. Los cartabones deben cortarse con cuchilla y regla con la cara expuesta de la
baldosa hacia arriba. Para el corte de cartabones de baldosas con borde rebajado,
hay que fabricar manualmente dicho rebaje en el corte utilizando cuchilla, regla y
lápiz.
INSTALACIÓN DE BALDOSAS
MANUAL DE INSTALACIÓN
ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
T Principal de 12'
T Secundaria de 4'
Angulo Perimetral de 12'
Baldosas de 2'x 4'
Si el cielo acústico es modulado a 2' x 2':
T Secundaria de 2'
Baldosas de 2'x 2'
*(0.25)(X) si el Angulo Perimetral es de 10'
MATERIAL FACTOR
(0.23)(X)
(1.35)(X)
*(0.23)(X)
(1.35)(X)
(1.35)(X)
(2.70)(X)
17. Es importante señalar que el uso de manguera, niveles y cordeles puede reem-
plazarse por el uso de un nivel láser.
A continuación, señalamos Factores de Incidencia Referenciales de los materiales
requeridos por metro cuadrado de Cielos Acústicos Armstrong (no incluye, desper-
dicio, las cantidades reales de material dependen de las formas de las áreas a
techar).
Sea “X” la cantidad de m2 de Cielo Acústico a Instalar:
CARTABONES DE BALDOSAS CON BORDE REBAJADO
ELIMINAR ASPERESAS CON LIJA AL AGUA (100 ó 200)
PINTAR SEGÚN COLOR DE BALDOSA
1. Tomar medidas de rebajes
2. Trasladar medidas hacia la cuchilla
3. Realizar corte perpendicular
4. Realizar corte horizontal
RETIRAR
A
A
COMPLETAR
(SI FUESE NECESARIO)
CUCHILLA
A
A
REGLA GUIA
A
A
A
MANUAL DE INSTALACIÓN
ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
LIDER MUNDIAL EN SISTEMAS DE BALDOSAS ACUSTICAS
AIS Perú S.A.
Av. Rafael Escardó 620 . Maranga . San Miguel
Central: 464 7484 / Fax: 451 4421
REPRESENTANTE AUTORIZADO
ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

50961336 rendimientos
50961336 rendimientos50961336 rendimientos
50961336 rendimientos
HG Alia Cor
 
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
EiverSarmientoPadill
 
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDFMANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
RonaldAltamiranoEche
 
Instalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
Walter Rodriguez
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
Universidad de los Andes
 
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]karen casas alberto
 
Instalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonatoInstalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonato
Cristobal Sanchez
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
Henry Oré
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
Design Huanca
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Denis Cruzado
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasInstalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasDiego Delgado Torres
 
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
Ingrid Fiorella Carranza Morales
 
Manual tablilla-pvc
Manual tablilla-pvcManual tablilla-pvc
Manual tablilla-pvc
Jonathan Calvo
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasvictoria rivas
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 
Aparatos sanitarios y herramientas a utilizar para su instalacion
Aparatos sanitarios y herramientas a utilizar para su instalacionAparatos sanitarios y herramientas a utilizar para su instalacion
Aparatos sanitarios y herramientas a utilizar para su instalacion
Darwin Tineo Padilla
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
juan quispe cruz
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
Anneth Dayleen
 

La actualidad más candente (20)

50961336 rendimientos
50961336 rendimientos50961336 rendimientos
50961336 rendimientos
 
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
 
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDFMANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
 
Instalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
 
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
 
Instalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonatoInstalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonato
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasInstalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
 
8ª cl cielos
8ª cl cielos8ª cl cielos
8ª cl cielos
 
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
 
Manual tablilla-pvc
Manual tablilla-pvcManual tablilla-pvc
Manual tablilla-pvc
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losas
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
Aparatos sanitarios y herramientas a utilizar para su instalacion
Aparatos sanitarios y herramientas a utilizar para su instalacionAparatos sanitarios y herramientas a utilizar para su instalacion
Aparatos sanitarios y herramientas a utilizar para su instalacion
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
 

Destacado

Cubierta para pistas de padel desmontables
Cubierta para pistas de padel desmontablesCubierta para pistas de padel desmontables
Cubierta para pistas de padel desmontables
NAVE 10 SOLUCIONES LOGISTICAS MODULARES
 
Proyectos Constructivos Livianos
Proyectos Constructivos LivianosProyectos Constructivos Livianos
Proyectos Constructivos Livianos
ozz paquito
 
Falsos cielos rasos
Falsos cielos rasosFalsos cielos rasos
Falsos cielos rasos
adriana
 
08 cielos reflejados, iluminacion y aa
08 cielos reflejados, iluminacion y aa08 cielos reflejados, iluminacion y aa
08 cielos reflejados, iluminacion y aa
oscar22276509
 
Cielo raso 1
Cielo raso 1Cielo raso 1
Cielo raso 1
Jorge Sihuay Maraví
 
Tipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosTipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosMoniie Kam
 

Destacado (7)

Cubierta para pistas de padel desmontables
Cubierta para pistas de padel desmontablesCubierta para pistas de padel desmontables
Cubierta para pistas de padel desmontables
 
Proyectos Constructivos Livianos
Proyectos Constructivos LivianosProyectos Constructivos Livianos
Proyectos Constructivos Livianos
 
Falsos cielos rasos
Falsos cielos rasosFalsos cielos rasos
Falsos cielos rasos
 
08 cielos reflejados, iluminacion y aa
08 cielos reflejados, iluminacion y aa08 cielos reflejados, iluminacion y aa
08 cielos reflejados, iluminacion y aa
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Cielo raso 1
Cielo raso 1Cielo raso 1
Cielo raso 1
 
Tipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosTipos de paredes y muros
Tipos de paredes y muros
 

Similar a 03 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-12

Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado inclinado.
Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado inclinado.Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado inclinado.
Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado inclinado.
Gogely The Great
 
Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado plano.
Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado plano.Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado plano.
Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado plano.
Gogely The Great
 
MANUAL-AISLADO-2015.pdfManual de armado de estructuras aereas
MANUAL-AISLADO-2015.pdfManual de armado de estructuras aereasMANUAL-AISLADO-2015.pdfManual de armado de estructuras aereas
MANUAL-AISLADO-2015.pdfManual de armado de estructuras aereas
departamentocasa4
 
Manual10.5KV preensamblados.pdf
Manual10.5KV preensamblados.pdfManual10.5KV preensamblados.pdf
Manual10.5KV preensamblados.pdf
EddyVicenteBastos
 
Manual10.5KV preensamblados.pdf
Manual10.5KV preensamblados.pdfManual10.5KV preensamblados.pdf
Manual10.5KV preensamblados.pdf
EddyVicenteBastos
 
Documents.mx proceso constructivo-de-cubierta
Documents.mx proceso constructivo-de-cubiertaDocuments.mx proceso constructivo-de-cubierta
Documents.mx proceso constructivo-de-cubierta
Paez Milena
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Abigail Soberon
 
Instalación torres autosoportadas
Instalación torres autosoportadasInstalación torres autosoportadas
Instalación torres autosoportadas
rulix1984
 
Postes matlicos
Postes matlicosPostes matlicos
Postes matlicos
Luis Padilla Julca
 
Canaletas pluviales
Canaletas pluvialesCanaletas pluviales
Canaletas pluviales
Josedgeo
 
Clase 3 metalcom_f
Clase 3 metalcom_fClase 3 metalcom_f
Clase 3 metalcom_f
Marita Alvarez
 
Manual Técnico Colectores Termicol T105, T105-S y T130-S 2002
Manual Técnico Colectores Termicol T105, T105-S y T130-S 2002Manual Técnico Colectores Termicol T105, T105-S y T130-S 2002
Manual Técnico Colectores Termicol T105, T105-S y T130-S 2002
Gogely The Great
 
M2º tierras
M2º tierrasM2º tierras
M2º tierras
Rafael Llopis Ruiz
 
Manual de torres triangulares arriostradas series 460 360-250-180
Manual de torres triangulares arriostradas series 460 360-250-180Manual de torres triangulares arriostradas series 460 360-250-180
Manual de torres triangulares arriostradas series 460 360-250-180
rulix1984
 
10 22 14 cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)
10 22 14   cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)10 22 14   cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)
10 22 14 cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)Galo Arturo Abarca
 
Colocacion y armado de techos con chapas de zink.pdf
Colocacion y armado de techos con chapas de zink.pdfColocacion y armado de techos con chapas de zink.pdf
Colocacion y armado de techos con chapas de zink.pdfhome
 
Instalación torres autosoportadas
Instalación torres autosoportadasInstalación torres autosoportadas
Instalación torres autosoportadas
rulix1984
 
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en bajaAcometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
JuanCarlosBermudezBl
 

Similar a 03 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-12 (20)

Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado inclinado.
Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado inclinado.Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado inclinado.
Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado inclinado.
 
Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado plano.
Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado plano.Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado plano.
Colector Plano AS-EFK 2.2. Montaje sobre tejado plano.
 
MANUAL-AISLADO-2015.pdfManual de armado de estructuras aereas
MANUAL-AISLADO-2015.pdfManual de armado de estructuras aereasMANUAL-AISLADO-2015.pdfManual de armado de estructuras aereas
MANUAL-AISLADO-2015.pdfManual de armado de estructuras aereas
 
Manual10.5KV preensamblados.pdf
Manual10.5KV preensamblados.pdfManual10.5KV preensamblados.pdf
Manual10.5KV preensamblados.pdf
 
Manual10.5KV preensamblados.pdf
Manual10.5KV preensamblados.pdfManual10.5KV preensamblados.pdf
Manual10.5KV preensamblados.pdf
 
Documents.mx proceso constructivo-de-cubierta
Documents.mx proceso constructivo-de-cubiertaDocuments.mx proceso constructivo-de-cubierta
Documents.mx proceso constructivo-de-cubierta
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
 
ICT2
ICT2ICT2
ICT2
 
Instalación torres autosoportadas
Instalación torres autosoportadasInstalación torres autosoportadas
Instalación torres autosoportadas
 
Postes matlicos
Postes matlicosPostes matlicos
Postes matlicos
 
Canaletas pluviales
Canaletas pluvialesCanaletas pluviales
Canaletas pluviales
 
Clase 3 metalcom_f
Clase 3 metalcom_fClase 3 metalcom_f
Clase 3 metalcom_f
 
Manual Técnico Colectores Termicol T105, T105-S y T130-S 2002
Manual Técnico Colectores Termicol T105, T105-S y T130-S 2002Manual Técnico Colectores Termicol T105, T105-S y T130-S 2002
Manual Técnico Colectores Termicol T105, T105-S y T130-S 2002
 
M2º tierras
M2º tierrasM2º tierras
M2º tierras
 
Manual de torres triangulares arriostradas series 460 360-250-180
Manual de torres triangulares arriostradas series 460 360-250-180Manual de torres triangulares arriostradas series 460 360-250-180
Manual de torres triangulares arriostradas series 460 360-250-180
 
10 22 14 cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)
10 22 14   cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)10 22 14   cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)
10 22 14 cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)
 
Colocacion y armado de techos con chapas de zink
Colocacion y armado de techos con chapas de zinkColocacion y armado de techos con chapas de zink
Colocacion y armado de techos con chapas de zink
 
Colocacion y armado de techos con chapas de zink.pdf
Colocacion y armado de techos con chapas de zink.pdfColocacion y armado de techos con chapas de zink.pdf
Colocacion y armado de techos con chapas de zink.pdf
 
Instalación torres autosoportadas
Instalación torres autosoportadasInstalación torres autosoportadas
Instalación torres autosoportadas
 
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en bajaAcometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

03 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-12

  • 1. MANUAL DE INSTALACIÓN LIDER MUNDIAL EN SISTEMAS DE BALDOSAS ACUSTICAS DE CIELOS ACÚSTICOS ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
  • 2. La instalación del falso techo con Cielos Acústicos Armstrong consiste básicamente en un entramado de perfiles metálicos a manera de cuadrícula, suspendido del techo mediante alambre galvanizado y anclajes; entramado sobre el cual se colocan las baldosas acústicas. El esquema general de lo descrito líneas arriba se muestra en el siguiente gráfico: Tal como se aprecia en el gráfico, existen 4 tipos de perfiles: “T” Principal de 12' (los únicos perfiles que se suspenden del techo). “T” Secundaria de 4'. “T” Secundaria de 2' (si el modelo de baldosa escogido es de 2' x 2' únicamente). Angulo Perimetral de 10' ó 12'. EMPARRILLADO DE CIELO RASO (EN ISOMETRIA) ANGULO PERIMETRAL ANCLAJE MAX. 4' .61 m 0 PONER ANCLAJE A 0.30 m DE LA PARED m 0.61 1 0.6 m 1 m .22 .21 2 m "T" PRINCIPAL SECUNDARIO 2' SECUNDARIO 4' MANUAL DE INSTALACIÓN ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
  • 3. Antes de instalar, hay que "modular" el Cielo Acústico, es decir, determinar la distribución en planta de las baldosas, a fin de ubicar y dimensionar los cartabones (retazos perimetrales de baldosas), orientar de las “T” Principales, ubicar artefactos de iluminación, difusores y retornos de CVAA, etc. Algunos criterios para modular el Cielo Acústico son los siguientes: · Si las baldosas son de 2' x 4', normalmente se orientan con el lado de 4' en el sentido más corto del ambiente, mas no necesariamente. Esto determina la orienta- ción de las “T” Principales, ya que los lados de 2' de la baldosa deben apoyarse en dichos perfiles. · Se recomienda orientar las “T” Principales perpendicularmente a las viguetas del techo, para poder anclar en ellas dichos perfiles. Estas deben estar cada 1,22 m. como máximo en caso de tijerales o estructuras metálicas. · Se procura ubicar los cartabones en los perímetros menos visibles. · Cuando prima la ubicación de luminarias en el ambiente, se requiere acomodar la modulación del Cielo Acústico a dicha prioridad. EMPARRILLADO DE CIELO RASO (EN PLANTA) ANGULO PERIMETRAL MODULACIÓN 2' x 2'MODULACIÓN 2' x 4' "T" PRINCIPAL SECUNDARIO 2' SECUNDARIO 4' ANCLAJES MÁXIMO CADA 1.22 m. MANUAL DE INSTALACIÓN ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
  • 4. A continuación, indicaremos unos pasos simples a seguir: 1 . Verificar en obra las dimensiones de los ambientes y la modulación del Cielo Acústico, así como las condiciones de los perímetros del falso techo a instalar y del techo del cual se va a suspender el mismo. 2. Trazar con tiralíneas en los muros y todo perímetro, el nivel del falso techo requerido y obtenido en obra mediante el uso de la manguera o nivel láser más la altura del ángulo perimetral, a fin de alinear el borde superior de éste último con el trazo y ocultar de esta manera el mismo, 3. Instalar los Angulos Perimetrales utilizando sujetadores (clavos o disparos si el perímetro es concreto o ladrillo, o tornillos si es drywall o madera) cada 0,30 m. Para los empalmes de los ángulos perimetrales en las esquinas, proceder como lo señala el siguiente gráfico: INSTALACIÓN DEL ANGULO PERIMETRAL B A TRAZO ALTURA FINAL DE CR ANGULO PERIMETRAL DETALLE DE ENCUENTRO DE ANGULOS EN ESQUINAS ESQUINA EXTERNA ESQUINA INTERNA En ambos casos se debe cortar en 45º el ángulo que está ubicado debajo del otro (C). C C MANUAL DE INSTALACIÓN ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
  • 5. 4. Los ejes de las “T” Principales tienen un espaciamiento de 1.22 m. Se recomien- da trazar en el techo con tiralíneas dichos ejes según la modulación a fin de ubicar y marcar los puntos de anclaje cuyo espaciamiento máximo es de 1.22 m. En el caso de presentarse un ambiente con techo existente que no facilite puntos de anclaje cada 1,22 m. Se recomienda la colocación de tijerales o similar con el espaciamiento señalado. 5. Habilitar los alambres suspensores. Dicho alambre debe ser calibre # 12 y si se compra en rollos, debe tensarse mediante el uso de un taladro. Dicho tensado se realiza amarrando un extremo del tramo de alambre a utilizar a un elemento fijo y seguro y fijando el otro extremo al taladro. Accionando el taladro y jalando levemente el alambre, éste quedará tensado por torsión, presentando la rigidez de una varilla. Cortar luego las "varillas" de alambre resultantes en tramos de longitud igual a la diferencia de alturas entre el falso techo y el techo más 0.30 m para los atortolamientos. SEPARACIÓN MÁXIMA DE ANCLAJES ANCLAJE PERFIL PRINCIPAL . 2 m 1 2 1.22 m MANUAL DE INSTALACIÓN ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
  • 6. 6. Atortolar los alambres cortados a los "clavos con clip" dándole un mínimo de tres vueltas sobre sí mismos. 7. Disparar los "clavos con clip" (con el alambre ya atortolado) en los puntos de anclaje marcados en los ejes de las “T” Principales. 8. Se recomienda colocar "cordeles de guía” en los ejes de las “T” Principales y a la altura de la parte inferior de las ángulos perimetrales para controlar su nivel du- rante la instalación. 9. Asimismo, se recomienda instalar “cordeles de nivelación" a la altura de la parte superior de los ángulos perimetrales para de esta manera poder doblar en 90º los alambres suspendidos al nivel de dicho cordel. DETALLE DE COLOCACIÓN DE CORDELES DE GUÍA Y NIVELACIÓN CORDEL GUIA PARA NIVELACIÓN DE PRINCIPALES ALAMBRE DE SUSPENSIÓN CORDEL DE NIVELACIÓN DE ALAMBRES 90º 1 ín. 0. 5 m DETALLE DE ANCLAJE DE SUSPENSIÓN 3 VUELTAS MÍNIMO ALAMBRE DE SUSPENSIÓN CLAVO DE 1-1/4" MANUAL DE INSTALACIÓN ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
  • 7. 10. Proceder con la instalación de las “T” Principales. Comenzar con las “T” Princi- pales que se apoyan en los ángulos perimetrales, cortando con tijera de hojalata a la altura de la primera ranura los extremos que se apoyarán en los referidos ángulos perimetrales. De esta manera se consigue que coincidan las ranuras de las “T” Prin- cipales con los ejes de las “T” Secundarias. Se continúa luego colgando las “T” Principales de los alambres ya suspendidos, ensartándolos en los orificios del alma de dichos perfiles sin atortolarlos aún. CORDEL GUIA DE SECUNDARIO RANURA DE SECUNDARIO APOYAR EL PERFIL PRINCIPAL SOBRE EL ANGULO PERIMETRAL ANGULO PERIMETRAL CORTE DEL PERFIL PRIMERA RANURA DE LA "T" PRINCIPAL Paso 1 Paso 2 MANUAL DE INSTALACIÓN ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
  • 8. 11. Las “T” Principales se enganchan unas con otras a lo largo de su eje gracias al clip especial que poseen en sus extremos, estos enganches siempre se harán por el lado derecho del perfil. 12. Una vez terminada la colocación de todas las “T” Principales e insertados todos los alambres, se pueden retirar los cordeles de nivelación de alambres (mas no los cordeles de guía). Proceder con la nivelaci6n de las “T” Principales usando los cordeles de guía, nivel, etc. Una vez niveladas las "T" Principales, atortolar los alambres ensartados dándoles un mínimo de tres vueltas sobre sí mismos. DETALLE DE EMPALME DE PRINCIPALES PRINCIPAL "A" PRINCIPAL "B" CORDEL GUIA PARA NIVELACION DE PRINCIPALES DETALLE DE ENTORTOLADO ALAMBRE GALVANIZADO Nº 12 MÍNIMO 3 VUELTAS "T" PRINCIPAL MÍNIMO 3 VUELTAS MANUAL DE INSTALACIÓN ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
  • 9. 13. Proceder con la colocación de las “T” Secundarias de 4'. Estos perfiles se colocan en ejes transversales a los de las “T” Principales y con un espaciamiento de 0,61 m. Estas “T” Secundarias de 4' se enganchan unas con otras a lo largo de su eje y a través de las ranuras de las “T” Principales gracias al clip especial que poseen en sus extremos. Evidentemente hay que recortar las “T” Secundarias de 4' correspondientes a los cartabones. ENCUENTRO DE SECUNDARIOS DE 1.22 m. "T" PRINCIPAL SECUNDARIO "A" SECUNDARIO "B" CORTE DE BALDOSAS PARA CARTABONES CORTE DE SECUNDARIOS PARA CARTABONES RCO ART PERFIL PRINCIPAL ANGULO PERIMETRAL BALDOSA O TA C R R PERFIL PRINCIPAL PERFIL SECUNDARIO MANUAL DE INSTALACIÓN ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
  • 10. 14. Si se van a colocar baldosas de 2' x 2' (0,61 x 0,61 m), se requiere instalar las “T” Secundarias de 2', las cuales se instalan en ejes transversales a las “T” Secun- darias de 4' y paralelos a las “T” Principales. Estas “T” Secundarias de 2' se enganchan unas con otras a lo largo de su eje y a través de las ranuras centrales de las “T” Secundarias de 4' gracias al clip especial que poseen en sus extremos. También se recortarán las “T” Secundarias de 2' correspondientes a los cartabones. 15. Con la colocación de las “T” Secundarias de 2', termina la instalación de la sus- pensión metálica y se procede con la colocación de las baldosas. Las baldosas enteras hay que levantarlas en forma inclinada para pasarlas a través de la parrilla de perfiles y luego dejarla caer suavemente en su posición. 16. Los cartabones deben cortarse con cuchilla y regla con la cara expuesta de la baldosa hacia arriba. Para el corte de cartabones de baldosas con borde rebajado, hay que fabricar manualmente dicho rebaje en el corte utilizando cuchilla, regla y lápiz. INSTALACIÓN DE BALDOSAS MANUAL DE INSTALACIÓN ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
  • 11. T Principal de 12' T Secundaria de 4' Angulo Perimetral de 12' Baldosas de 2'x 4' Si el cielo acústico es modulado a 2' x 2': T Secundaria de 2' Baldosas de 2'x 2' *(0.25)(X) si el Angulo Perimetral es de 10' MATERIAL FACTOR (0.23)(X) (1.35)(X) *(0.23)(X) (1.35)(X) (1.35)(X) (2.70)(X) 17. Es importante señalar que el uso de manguera, niveles y cordeles puede reem- plazarse por el uso de un nivel láser. A continuación, señalamos Factores de Incidencia Referenciales de los materiales requeridos por metro cuadrado de Cielos Acústicos Armstrong (no incluye, desper- dicio, las cantidades reales de material dependen de las formas de las áreas a techar). Sea “X” la cantidad de m2 de Cielo Acústico a Instalar: CARTABONES DE BALDOSAS CON BORDE REBAJADO ELIMINAR ASPERESAS CON LIJA AL AGUA (100 ó 200) PINTAR SEGÚN COLOR DE BALDOSA 1. Tomar medidas de rebajes 2. Trasladar medidas hacia la cuchilla 3. Realizar corte perpendicular 4. Realizar corte horizontal RETIRAR A A COMPLETAR (SI FUESE NECESARIO) CUCHILLA A A REGLA GUIA A A A MANUAL DE INSTALACIÓN ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12
  • 12. LIDER MUNDIAL EN SISTEMAS DE BALDOSAS ACUSTICAS AIS Perú S.A. Av. Rafael Escardó 620 . Maranga . San Miguel Central: 464 7484 / Fax: 451 4421 REPRESENTANTE AUTORIZADO ANEXO III a la Disposición UOA Nº 20/12