SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción y análisis de
condiciones de cimentación:
Resistencia al corte en diferentes
tipos de suelo
Unidad 01
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES
100000C27I
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 1
Docente: MSc. Ing. Christian Elescano Muñoz
SEMANA 02
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 2
1.8 Fricción entre dos superficies de contacto.
1.9 Corte directo
1.10 Esfuerzo en un punto – Círculo de Mohr.
1.11 Resistencia al corte de arenas secas.
1.12 Resistencia al corte de arenas saturadas.
1.13 Resistencia al corte de arcillas saturadas. Variación de la resistencia con la profundidad.
Influencia del drenaje y consolidación.
1.14 Resistencia al corte de arcillas parcialmente saturadas.
FRICCIÓN
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 3
(Fuente: Diseño de Cimentaciones - Alva, 2010)
1.9. Corte Directo
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 4
APARATO DE CORTE DIRECTO
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 5
Celda de corte
Preparación de la muestra
Equipo de Corte Directo
COMENTARIOS – PRUEBA DE CORTE DIRECTO
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 6
La prueba de corte directo es más fácil de realizar pero tiene muchas limitaciones. La prueba
no permite que el suelo falle a lo largo del plano más débil, sino se ve obligado a fallar a lo
largo del plano de división de la caja de corte.
(Fuente: Fundamentos de Ingeniería Geotécnica – Braja Das, 2015)
Aún con esos limitaciones, es el ensayo mas simple
y económico para suelos arenosos seco o
saturado, y es necesario para determinar el ángulo
de fricción entre el suelo y el material en el que se
construye la base (acero, concreto o madera).
Interfaz entre un material de cimentación y el suelo
COEFICIENTE DE EMPUJE DE REPOSO
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 7
Es la razón del esfuerzo horizontal efectivo (𝝈′𝒉) y el esfuerzo vertical (𝝈′𝒐), cuando la masa de
suelo esta en un estado de equilibrio elástico:
Para los suelos de grano grueso, el coeficiente de tierra en reposo puede ser estimado por la
relación empírica (Jaky, 1944):
Para el suelo sobreconsolidado, ecuación de Jaky, puede ser modificado como (Mayne y
Kulhawy, 1982):
RESISTENCIA DEL SUELO
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 8
La ruptura del suelo es casi siempre por corte, como en los siguientes casos:
La resistencia al esfuerzo cortante es función de:
• La cohesión entre las partículas.
• La resistencia a la fricción entre las partículas.
• El contenido de humedad y la poropresión del agua.
CRITERIO DE FALLA DE MOHR-COULOMB
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 9
La resistencia al corte de un suelo esta definida por : 𝜏 = 𝑐′ + 𝜎′ tan 𝜑′
Donde: c’= cohesión; 𝝓′= ángulo de fricción; y 𝝈′= tensión
normal efectiva en el plano de corte
c’ y 𝝓′ son los parámetros de resistencia al corte
A mayores valores de c’ y 𝝓 ′, mas alta es la resistencia al corte Estado de tensiones en un Plano de Ruptura
Criterio de Mohr-Coulomb: No hay ruptura mientras en círculo representativo del estado de
tensiones no ultrapase el valor dado por la expresión 𝒄′
+ 𝝈′ 𝐭𝐚𝐧 𝝋′.
RESISTENCIA CORTANTE - ENSAYOS
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 10
En arena seca se mide en un aparato de Corte Directo, y se representa con una recta que
pasa el origen de coordenadas, o por ensayo Triaxial CD.
En el campo, el aire fluirá libremente en la arena, y de este modo los cambios volumétricos no
están restringidos por la falta de drenaje, como podrían estarlo en suelo fino y en algunas
arenas saturadas. (Fuente: Diseño de Cimentaciones - Alva, 2010)
Estado inicial – Triaxial CD: Esfuerzo confinamiento Estado inicial – Triaxial CD: Círculos de Mohr en el estado
de falla en 04 cuerpos de prueba
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 11
RESULTADOS TÍPICOS
Relaciones esfuerzo-deformación y cambio volumétrico-
deformación para arena drenada
DILATANCIA: La arena se expandirá durante el corte y el volumen aumentará.
(Fuente: Diseño de Cimentaciones - Alva, 2010)
La figura muestra los cambios de volumen que ocurre
cuando se permite drenaje en arena (triaxial CD).
En un estado más suelto las partículas de arena se reacomodarán a un estado
más denso y el volumen disminuirá.
(Nota: algunos autores lo llaman DILATANCIA NEGATIVA)
1.13. Resistencia al corte de arcillas
saturadas
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 12
VARIACIÓN DE LA RESISTENCIA CON LA PROFUNDIDAD
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 13
Ensayos realizados en una arcilla de IP=15, a
partir de ensayos de veleta.
(Fuente: Mecánica dos Solos – Souza Pinto, 2005)
INFLUENCIA DEL DRENAJE Y CONSOLIDACIÓN
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 14
Después que una zapata o carga de terraplén se aplica al suelo, ocurrirá asentamiento gradual
con el tiempo → consolidación.
A medida que la consolidación ocurre, la resistencia al corte del suelo aumenta. Así la resistencia
cortante es muy baja durante e inmediatamente después de la construcción, lo cual sería la
condición mas crítica. Por esa razón, se realizan ensayos triaxiales UU.
En proyectos de corte o excavación, el suelo se descarga y con el tiempo puede ocurrir expansión
y rebote. Así, la resistencia cortante decrece con el tiempo, y para el diseño se debe usar la
resistencia a largo plazo, después que se termina la expansión y se establece el equilibrio final. En
ese caso se realizan ensayos triaxiales CD.
En proyectos donde se diseña la cimentación por etapas y sea necesario considerar algún grado
de consolidación durante la construcción, sería necesario un ensayos triaxiales CU.
ARCILLAS PARCIALMENTE SATURADAS
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 15
Cuando se aplica una carga a dichos suelos tenderán a comprimirse y la presión del aire y la
poropresión aumentará.
Bajo la mayoría de cargas reales en campo, el suelo se comprimirá, pero no habrá tiempo
suficiente para que el aire o el agua “drenen” de los vacíos del suelo. Todo esto debido a la baja
permeabilidad de las arcillas parcialmente saturadas, y a que el aire restringe el flujo de agua.
Para este caso, es preciso un ensayo triaxial UU, para
una arcilla parcialmente saturada: la resistencia
cortante del suelo aumenta con la presión de
confinamiento.
Esto se debe a que se permite al suelo comprimirse
bajo los esfuerzos aplicados, entonces, aumenta la
tensión efectiva.
Envolvente de falla para arcilla parcialmente saturada
Cuando hay mayor confinamiento, tiende a ser más
saturado → la envolvente se torna más horizontal
EJERCICIOS
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 16
1. En un terreno arenoso, cuyo peso específico natural es de 19 kN/m3, el nivel del agua se
encuentra a 2 m de profundidad. Se desea analizar el estado de tensiones a 6 m de
profundidad. Se estima que esa arena tiene un ángulo de fricción (𝜙′) de 35°.
a. Calcular las tensiones principales, totales y efectivas.
b. Si se aplica una carga en la superficie, que provocó un incremento de tensión vertical (∆𝜎)
de 40 kPa y un incremento de poropresión (∆𝑢) de 15 kPa. ¿Habrá ruptura del suelo a ese
nivel de tensiones?
c. ¿Cuál debe ser el incremento de tensión vertical para que el suelo llegue a la ruptura?
EJERCICIOS
18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 17
2. Una muestra de arena tiene emín = 0.62 y emáx = 0.94. Se
realizaron ensayos triaxiales CD en dos cuerpos de
prueba:
• Muestra A: Remoldeada con eo = 0.67 con una presión
confinante de 100 kPa.
• Muestra B: Remoldeada con eo = 0.90 con una presión
confinante de 200 kPa.
a. Indique que curva ensayada corresponde a cada
muestra
b. Calcule el ángulo de fricción de cada muestra
ensayada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prope funmecsue2005v1
Prope funmecsue2005v1Prope funmecsue2005v1
Prope funmecsue2005v1
GROVER MORENO
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
Flavio Rosario Flores
 
Trabajo de unidad
Trabajo de unidadTrabajo de unidad
Trabajo de unidad
JosephRomani2
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
KatherineMorales69
 
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de CorteAsentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Edwin Gonzales Maquera
 
Consolidacion de suelos
Consolidacion de suelosConsolidacion de suelos
Consolidacion de suelos
Juan Torres Ñaccha
 
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
Mario Fajardo
 
Exploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-moralesExploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-morales
KatherineMorales69
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
pialycoste
 
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Stephany Flores
 
Cap9
Cap9Cap9
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
esau comonfort
 
Asentamientos
AsentamientosAsentamientos
Asentamientos
ANDREAALEJANDRASM
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
270198marco
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
270198marco
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
Esther Silva Gonsales
 
Cimentacion
CimentacionCimentacion
Asentamiento
AsentamientoAsentamiento
Asentamiento
Stephany Flores
 

La actualidad más candente (19)

Prope funmecsue2005v1
Prope funmecsue2005v1Prope funmecsue2005v1
Prope funmecsue2005v1
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
 
Trabajo de unidad
Trabajo de unidadTrabajo de unidad
Trabajo de unidad
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
 
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de CorteAsentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
 
Consolidacion de suelos
Consolidacion de suelosConsolidacion de suelos
Consolidacion de suelos
 
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
 
Exploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-moralesExploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-morales
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
 
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
 
Cap9
Cap9Cap9
Cap9
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Asentamientos
AsentamientosAsentamientos
Asentamientos
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Cimentacion
CimentacionCimentacion
Cimentacion
 
Asentamiento
AsentamientoAsentamiento
Asentamiento
 

Similar a S02.s1 material de la clase

8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
01 Resistencia suelos granulares.pdf
01 Resistencia  suelos granulares.pdf01 Resistencia  suelos granulares.pdf
01 Resistencia suelos granulares.pdf
PedroTroncosoAcua
 
ggg
gggggg
2 resistencia al_corte
2 resistencia al_corte2 resistencia al_corte
2 resistencia al_corte
Nataly Alejandra Manque Roa
 
S06.s1 material
S06.s1   materialS06.s1   material
S06.s1 material
EnriquePonceMayorga
 
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
gobierno regional
 
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptxSESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
JoaoUbillusAlcas
 
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
SESION 1    COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdfSESION 1    COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
OLGERSUMIRECCOA
 
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdfU3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
KevinEspinozaVentura
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
Damphier9818
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
Damphier9818
 
Asentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPTAsentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPT
cleverness1994
 
colapsibilidad potencial
colapsibilidad potencialcolapsibilidad potencial
colapsibilidad potencial
Brenda Valeria Melendez Dioses
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
xtremejose
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
Maxter Lopez
 
Armando geotec
Armando geotecArmando geotec
Armando geotec
Armand Sueldo
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
Zaraitt Diaz Fuentes
 
Suelos colapsables.pdf
Suelos colapsables.pdfSuelos colapsables.pdf
Suelos colapsables.pdf
Rafael Ortiz
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Samuel Hc
 

Similar a S02.s1 material de la clase (20)

8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
01 Resistencia suelos granulares.pdf
01 Resistencia  suelos granulares.pdf01 Resistencia  suelos granulares.pdf
01 Resistencia suelos granulares.pdf
 
ggg
gggggg
ggg
 
2 resistencia al_corte
2 resistencia al_corte2 resistencia al_corte
2 resistencia al_corte
 
S06.s1 material
S06.s1   materialS06.s1   material
S06.s1 material
 
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
 
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptxSESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
 
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
SESION 1    COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdfSESION 1    COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
 
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdfU3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
 
Asentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPTAsentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPT
 
colapsibilidad potencial
colapsibilidad potencialcolapsibilidad potencial
colapsibilidad potencial
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
Armando geotec
Armando geotecArmando geotec
Armando geotec
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 
Suelos colapsables.pdf
Suelos colapsables.pdfSuelos colapsables.pdf
Suelos colapsables.pdf
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

S02.s1 material de la clase

  • 1. Introducción y análisis de condiciones de cimentación: Resistencia al corte en diferentes tipos de suelo Unidad 01 INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 100000C27I 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 1 Docente: MSc. Ing. Christian Elescano Muñoz
  • 2. SEMANA 02 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 2 1.8 Fricción entre dos superficies de contacto. 1.9 Corte directo 1.10 Esfuerzo en un punto – Círculo de Mohr. 1.11 Resistencia al corte de arenas secas. 1.12 Resistencia al corte de arenas saturadas. 1.13 Resistencia al corte de arcillas saturadas. Variación de la resistencia con la profundidad. Influencia del drenaje y consolidación. 1.14 Resistencia al corte de arcillas parcialmente saturadas.
  • 3. FRICCIÓN 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 3 (Fuente: Diseño de Cimentaciones - Alva, 2010)
  • 4. 1.9. Corte Directo 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 4
  • 5. APARATO DE CORTE DIRECTO 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 5 Celda de corte Preparación de la muestra Equipo de Corte Directo
  • 6. COMENTARIOS – PRUEBA DE CORTE DIRECTO 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 6 La prueba de corte directo es más fácil de realizar pero tiene muchas limitaciones. La prueba no permite que el suelo falle a lo largo del plano más débil, sino se ve obligado a fallar a lo largo del plano de división de la caja de corte. (Fuente: Fundamentos de Ingeniería Geotécnica – Braja Das, 2015) Aún con esos limitaciones, es el ensayo mas simple y económico para suelos arenosos seco o saturado, y es necesario para determinar el ángulo de fricción entre el suelo y el material en el que se construye la base (acero, concreto o madera). Interfaz entre un material de cimentación y el suelo
  • 7. COEFICIENTE DE EMPUJE DE REPOSO 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 7 Es la razón del esfuerzo horizontal efectivo (𝝈′𝒉) y el esfuerzo vertical (𝝈′𝒐), cuando la masa de suelo esta en un estado de equilibrio elástico: Para los suelos de grano grueso, el coeficiente de tierra en reposo puede ser estimado por la relación empírica (Jaky, 1944): Para el suelo sobreconsolidado, ecuación de Jaky, puede ser modificado como (Mayne y Kulhawy, 1982):
  • 8. RESISTENCIA DEL SUELO 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 8 La ruptura del suelo es casi siempre por corte, como en los siguientes casos: La resistencia al esfuerzo cortante es función de: • La cohesión entre las partículas. • La resistencia a la fricción entre las partículas. • El contenido de humedad y la poropresión del agua.
  • 9. CRITERIO DE FALLA DE MOHR-COULOMB 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 9 La resistencia al corte de un suelo esta definida por : 𝜏 = 𝑐′ + 𝜎′ tan 𝜑′ Donde: c’= cohesión; 𝝓′= ángulo de fricción; y 𝝈′= tensión normal efectiva en el plano de corte c’ y 𝝓′ son los parámetros de resistencia al corte A mayores valores de c’ y 𝝓 ′, mas alta es la resistencia al corte Estado de tensiones en un Plano de Ruptura Criterio de Mohr-Coulomb: No hay ruptura mientras en círculo representativo del estado de tensiones no ultrapase el valor dado por la expresión 𝒄′ + 𝝈′ 𝐭𝐚𝐧 𝝋′.
  • 10. RESISTENCIA CORTANTE - ENSAYOS 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 10 En arena seca se mide en un aparato de Corte Directo, y se representa con una recta que pasa el origen de coordenadas, o por ensayo Triaxial CD. En el campo, el aire fluirá libremente en la arena, y de este modo los cambios volumétricos no están restringidos por la falta de drenaje, como podrían estarlo en suelo fino y en algunas arenas saturadas. (Fuente: Diseño de Cimentaciones - Alva, 2010) Estado inicial – Triaxial CD: Esfuerzo confinamiento Estado inicial – Triaxial CD: Círculos de Mohr en el estado de falla en 04 cuerpos de prueba
  • 11. 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 11 RESULTADOS TÍPICOS Relaciones esfuerzo-deformación y cambio volumétrico- deformación para arena drenada DILATANCIA: La arena se expandirá durante el corte y el volumen aumentará. (Fuente: Diseño de Cimentaciones - Alva, 2010) La figura muestra los cambios de volumen que ocurre cuando se permite drenaje en arena (triaxial CD). En un estado más suelto las partículas de arena se reacomodarán a un estado más denso y el volumen disminuirá. (Nota: algunos autores lo llaman DILATANCIA NEGATIVA)
  • 12. 1.13. Resistencia al corte de arcillas saturadas 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 12
  • 13. VARIACIÓN DE LA RESISTENCIA CON LA PROFUNDIDAD 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 13 Ensayos realizados en una arcilla de IP=15, a partir de ensayos de veleta. (Fuente: Mecánica dos Solos – Souza Pinto, 2005)
  • 14. INFLUENCIA DEL DRENAJE Y CONSOLIDACIÓN 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 14 Después que una zapata o carga de terraplén se aplica al suelo, ocurrirá asentamiento gradual con el tiempo → consolidación. A medida que la consolidación ocurre, la resistencia al corte del suelo aumenta. Así la resistencia cortante es muy baja durante e inmediatamente después de la construcción, lo cual sería la condición mas crítica. Por esa razón, se realizan ensayos triaxiales UU. En proyectos de corte o excavación, el suelo se descarga y con el tiempo puede ocurrir expansión y rebote. Así, la resistencia cortante decrece con el tiempo, y para el diseño se debe usar la resistencia a largo plazo, después que se termina la expansión y se establece el equilibrio final. En ese caso se realizan ensayos triaxiales CD. En proyectos donde se diseña la cimentación por etapas y sea necesario considerar algún grado de consolidación durante la construcción, sería necesario un ensayos triaxiales CU.
  • 15. ARCILLAS PARCIALMENTE SATURADAS 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 15 Cuando se aplica una carga a dichos suelos tenderán a comprimirse y la presión del aire y la poropresión aumentará. Bajo la mayoría de cargas reales en campo, el suelo se comprimirá, pero no habrá tiempo suficiente para que el aire o el agua “drenen” de los vacíos del suelo. Todo esto debido a la baja permeabilidad de las arcillas parcialmente saturadas, y a que el aire restringe el flujo de agua. Para este caso, es preciso un ensayo triaxial UU, para una arcilla parcialmente saturada: la resistencia cortante del suelo aumenta con la presión de confinamiento. Esto se debe a que se permite al suelo comprimirse bajo los esfuerzos aplicados, entonces, aumenta la tensión efectiva. Envolvente de falla para arcilla parcialmente saturada Cuando hay mayor confinamiento, tiende a ser más saturado → la envolvente se torna más horizontal
  • 16. EJERCICIOS 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 16 1. En un terreno arenoso, cuyo peso específico natural es de 19 kN/m3, el nivel del agua se encuentra a 2 m de profundidad. Se desea analizar el estado de tensiones a 6 m de profundidad. Se estima que esa arena tiene un ángulo de fricción (𝜙′) de 35°. a. Calcular las tensiones principales, totales y efectivas. b. Si se aplica una carga en la superficie, que provocó un incremento de tensión vertical (∆𝜎) de 40 kPa y un incremento de poropresión (∆𝑢) de 15 kPa. ¿Habrá ruptura del suelo a ese nivel de tensiones? c. ¿Cuál debe ser el incremento de tensión vertical para que el suelo llegue a la ruptura?
  • 17. EJERCICIOS 18/10/2021 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 17 2. Una muestra de arena tiene emín = 0.62 y emáx = 0.94. Se realizaron ensayos triaxiales CD en dos cuerpos de prueba: • Muestra A: Remoldeada con eo = 0.67 con una presión confinante de 100 kPa. • Muestra B: Remoldeada con eo = 0.90 con una presión confinante de 200 kPa. a. Indique que curva ensayada corresponde a cada muestra b. Calcule el ángulo de fricción de cada muestra ensayada.