SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL MERCADO Y
DEL CONSUMIDOR
ANALISIS SOBRE EL POSICIONAMIENTO ACTUAL DE LA MARCA
PLAN DE MERCADO
PRIMERA UNIDAD:
ANALISIS DEL MERCADO Y DEL CONSUMIDOR
Contenido Semana 5
Análisis sobre el posicionamiento actual de la marca
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la unidad, el estudiante
determina el perfil de su consumidor y el
mercado objetivo para una marca
SABERES PREVIOS
¿Qué es el Posicionamiento de
Marca?
¿Para qué sirve posicionar a la
marca?
¿QUÉ ES EL POSICIONAMIENTO DE MARCA?
Representa el lugar propio que
ocupa una marca en la mente del
consumidor, de manera que se
diferencia de sus competidores
BENEFICIO RACIONAL
PROPUESTA UNICA DE
VENTAS
Debe desarrollarse de forma creíble
para la marca y ser atractivo para el
público objetivo
CONEXIÓN EMOCIONAL
VALORES DE MARCA
ELEMENTOS DE DISEÑO
Beneficio
Racional
Conexión
Emocional
Propuesta
Única de
Ventas
Valores de
Marca
Elementos de
diseño
Sentimiento al
cual se asocia la
marca
¿Qué beneficio
brinda al público
objetivo?
¿Cuáles son las
características
de diseño de la
marca?
¿Con qué se
identifica a la
marca?
¿Qué la destaca
de la
competencia?
Permite representar de manera visual la
percepción que tienen los clientes
respecto a una empresa, marca o
producto y sus rivales en el mercado.
Objetivos de Plan de Posicionamiento
MAPA DE POSICIONAMIENTO
Aquellos que son tomados en cuenta al
momento de tomar la decisión de compra
del cliente.
Esta información es clave para:
• Encontrar nichos en el mercado
• Diseñar estrategias para superar a un
competidor
• Aprender de las estrategias de los competidores
• Reposicionar una marca en el mercado
El principal es descubrir cómo se
encuentra posicionada una empresa
con respecto a sus competidores
MAPA DE
POSICIONAMIENTO
CALIDAD
PRECIO
ACCESIBILIDAD
DURABILIDAD
CONSISTENCIA
EFICIENCIA
ALTO
BAJO
¿CÓMO SE CREA UN MAPA DE
POSICIONAMIENTO?
1. El mapa de
posicionamiento es
un diagrama de
dos ejes (x;y)
2. A cada uno de los
ejes se le debe de
asignar un
atributo, por
ejemplo:
1. Calidad (x)
2. Precio (y)
¿CÓMO SE CREA UN MAPA DE
POSICIONAMIENTO?
3. A cada punta de cada eje
asignarle un subatributo de valor
máximo y valor mínimo, por
ejemplo
1. Eje X, punta derecha: calidad alta
2. Eje X, punta izquierda: calidad baja
3. Eje Y, punta superior: precio alto
4. Eje Y, punta inferior: precio bajo
¿CÓMO SE CREA UN MAPA DE
POSICIONAMIENTO?
4. Llegados a este punto, se
observa que se tienen 4
cuadrantes:
1. X derecha con Y superior: calidad alta y
precio alto
2. X derecha con Y inferior: calidad alta y
precio bajo
3. X izquierda con Y inferior: calidad baja
con precio bajo
4. X izquierda con Y superior: calidad baja
con precio alto
5. Luego, con base a la información que
se tenga sobre la percepción de los
clientes, se coloca a la empresa en el
cuadrante y en el punto más
indicado.
6. Finalmente, se procede a colocar a
los competidores.
¿CÓMO SE CREA UN MAPA DE
POSICIONAMIENTO?
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para hacer un
mapa de posicionamiento es la elección de los atributos y su asignación en
los ejes.
Dichos atributos pueden ser, por ejemplo: calidad, precio, facilidad de uso,
diseño, utilidad, atractivo, entre otros. Todo depende de la naturaleza de cada
empresa, marca o producto a comparar.
OBSERVACIONES
• Entender mejor cómo piensan los
consumidores.
• Conocer como se percibe a la
empresa.
• Descubrir si la empresa se adapta a las
exigencias del mercado.
• Comprobar si un producto o servicio
tiene cabida en un mercado,
posiblemente ya saturado de ofertas y
con poca demanda.
• Detectar nuevas preferencias por parte
de los consumidores.
• Solo se pueden poner a prueba 2
atributos al mismo tiempo.
• Un mapa perceptual suele ser más útil
para marcas individuales.
• Obtener datos sobre las percepciones
de los clientes suele ser costoso.
• La realidad de la percepción de los
clientes es distinta a lo plasmado en la
matriz de posicionamiento.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DESVENTAJAS
VENTAJAS
TALLER
grupos de 5 estudiantes
 Conformen
(máximo)
 Desarrollar el caso practico sobre
Mapa de posicionamiento de la
empresa elegida.
 Estudiante expone y sustenta
(elección al azar)
REFLEXIONEMOS
¿Por qué es importante el
Mapa de
posicionamiento?
RECORDEMOS
CONCLUSIONES
El posicionamiento de la marca ayudará a tu negocio a
sobresalir en un entorno competitivo, por lo que es necesario
empezar a tomar las medidas necesarias para asegurarte de
que tu posicionamiento es claro y tu marca está
permaneciendo realmente en la mente de tus consumidores.
Un mapa de posicionamiento es una técnica visual
diseñada para mostrar cómo el consumidor
del mercado objetivo entiende el posicionamiento de
los productos de la competencia en el mercado.
 José María Sainz de Vicuria Ancín. El plan estratégico en la práctica. Segunda edición. ESIC.
España. 2009. P.391
 Ricardo Fernández Valiñas. Manual para elaborar un plan de mercadotecnia. Mc Graw Hill.
India.2007. P. 199
 Harold Koontz, Heinz Weihrich, Mark Cannice. Administración. Una perspectiva global y
empresarial. Décima tercera edición. Mc Graw Hill. China. 2008. P. 667
 José Luis Manuera Alemán, Ana Isabel Escuero. Estrategia de marketing. Un enfoque
basado en el proceso de dirección. ESIC. España. 2007. P
. 687
 William F. Arens, Michael F. Weigold, Christian Arens. Publicidad. Undécima edición. Mc
Graw Hill. China. 2008 P
. 753
 Philip Kotler, Gary Armstrong. Fundamentos de la mercadotecnia. Cuarta edición. Prentice
Hall. México. 2010. P. 585
REFERENCIAS
S05.s1 - Material PM.pptx

Más contenido relacionado

Similar a S05.s1 - Material PM.pptx

Sem 1
Sem 1Sem 1
Planeación de mercadotecnia y segmentacion
Planeación de mercadotecnia  y segmentacionPlaneación de mercadotecnia  y segmentacion
Planeación de mercadotecnia y segmentacion
RUBIT ESMERALDA SOLORIO GARCÍA
 
plandemarketing.pdf para emprender un negocio
plandemarketing.pdf para emprender un negocioplandemarketing.pdf para emprender un negocio
plandemarketing.pdf para emprender un negocio
marcial953606938
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez
 
CPlaneación
CPlaneaciónCPlaneación
CPlaneación
Nicolas Camacho
 
PPT 3 - GESTION EMPRESARIAL.pptx
PPT 3 - GESTION EMPRESARIAL.pptxPPT 3 - GESTION EMPRESARIAL.pptx
PPT 3 - GESTION EMPRESARIAL.pptx
ROSMERYROSAFERNANDEZ
 
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Merchandising Retail - Marketing
Merchandising Retail - MarketingMerchandising Retail - Marketing
Merchandising Retail - Marketing
fernando fernandez urrizola
 
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
danielnazario
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Capacidad Empresarial
 
Cómo diferenciarme para vender más
Cómo diferenciarme para vender másCómo diferenciarme para vender más
Cómo diferenciarme para vender más
Juan Pedro Cabrera
 
El Plan de Marketing de hoy
El Plan de Marketing de hoyEl Plan de Marketing de hoy
El Plan de Marketing de hoy
Guiovanni Quijano
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
marioaguirre
 
Gerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.pptGerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.ppt
josetovar99
 
MAPA DE LA EMPATÍA MALDITOS GURUS
MAPA DE LA EMPATÍA MALDITOS GURUSMAPA DE LA EMPATÍA MALDITOS GURUS
MAPA DE LA EMPATÍA MALDITOS GURUS
José Ángel Barrera Álvarez
 
Temas 6 y 7 semana
Temas 6 y 7 semanaTemas 6 y 7 semana
Temas 6 y 7 semana
BladVasz
 
Segmentación y posicionamiento
Segmentación y posicionamientoSegmentación y posicionamiento
Segmentación y posicionamiento
Karen Contreras de Anleu
 
TEMA 5-segment-y-posicion-de_mercados.ppt
TEMA 5-segment-y-posicion-de_mercados.pptTEMA 5-segment-y-posicion-de_mercados.ppt
TEMA 5-segment-y-posicion-de_mercados.ppt
luisenrique85228
 
Plan de marketing para pymes
Plan de marketing para pymesPlan de marketing para pymes
Plan de marketing para pymes
César Mora-Contreras
 
Charla marketing 3
Charla marketing 3Charla marketing 3
Charla marketing 3
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 

Similar a S05.s1 - Material PM.pptx (20)

Sem 1
Sem 1Sem 1
Sem 1
 
Planeación de mercadotecnia y segmentacion
Planeación de mercadotecnia  y segmentacionPlaneación de mercadotecnia  y segmentacion
Planeación de mercadotecnia y segmentacion
 
plandemarketing.pdf para emprender un negocio
plandemarketing.pdf para emprender un negocioplandemarketing.pdf para emprender un negocio
plandemarketing.pdf para emprender un negocio
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
CPlaneación
CPlaneaciónCPlaneación
CPlaneación
 
PPT 3 - GESTION EMPRESARIAL.pptx
PPT 3 - GESTION EMPRESARIAL.pptxPPT 3 - GESTION EMPRESARIAL.pptx
PPT 3 - GESTION EMPRESARIAL.pptx
 
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
 
Merchandising Retail - Marketing
Merchandising Retail - MarketingMerchandising Retail - Marketing
Merchandising Retail - Marketing
 
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
 
Cómo diferenciarme para vender más
Cómo diferenciarme para vender másCómo diferenciarme para vender más
Cómo diferenciarme para vender más
 
El Plan de Marketing de hoy
El Plan de Marketing de hoyEl Plan de Marketing de hoy
El Plan de Marketing de hoy
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
 
Gerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.pptGerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.ppt
 
MAPA DE LA EMPATÍA MALDITOS GURUS
MAPA DE LA EMPATÍA MALDITOS GURUSMAPA DE LA EMPATÍA MALDITOS GURUS
MAPA DE LA EMPATÍA MALDITOS GURUS
 
Temas 6 y 7 semana
Temas 6 y 7 semanaTemas 6 y 7 semana
Temas 6 y 7 semana
 
Segmentación y posicionamiento
Segmentación y posicionamientoSegmentación y posicionamiento
Segmentación y posicionamiento
 
TEMA 5-segment-y-posicion-de_mercados.ppt
TEMA 5-segment-y-posicion-de_mercados.pptTEMA 5-segment-y-posicion-de_mercados.ppt
TEMA 5-segment-y-posicion-de_mercados.ppt
 
Plan de marketing para pymes
Plan de marketing para pymesPlan de marketing para pymes
Plan de marketing para pymes
 
Charla marketing 3
Charla marketing 3Charla marketing 3
Charla marketing 3
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 

S05.s1 - Material PM.pptx

  • 1. ANÁLISIS DEL MERCADO Y DEL CONSUMIDOR ANALISIS SOBRE EL POSICIONAMIENTO ACTUAL DE LA MARCA
  • 2. PLAN DE MERCADO PRIMERA UNIDAD: ANALISIS DEL MERCADO Y DEL CONSUMIDOR Contenido Semana 5 Análisis sobre el posicionamiento actual de la marca
  • 3. LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la unidad, el estudiante determina el perfil de su consumidor y el mercado objetivo para una marca
  • 4. SABERES PREVIOS ¿Qué es el Posicionamiento de Marca? ¿Para qué sirve posicionar a la marca?
  • 5. ¿QUÉ ES EL POSICIONAMIENTO DE MARCA? Representa el lugar propio que ocupa una marca en la mente del consumidor, de manera que se diferencia de sus competidores BENEFICIO RACIONAL PROPUESTA UNICA DE VENTAS Debe desarrollarse de forma creíble para la marca y ser atractivo para el público objetivo CONEXIÓN EMOCIONAL VALORES DE MARCA ELEMENTOS DE DISEÑO
  • 6. Beneficio Racional Conexión Emocional Propuesta Única de Ventas Valores de Marca Elementos de diseño Sentimiento al cual se asocia la marca ¿Qué beneficio brinda al público objetivo? ¿Cuáles son las características de diseño de la marca? ¿Con qué se identifica a la marca? ¿Qué la destaca de la competencia?
  • 7. Permite representar de manera visual la percepción que tienen los clientes respecto a una empresa, marca o producto y sus rivales en el mercado. Objetivos de Plan de Posicionamiento MAPA DE POSICIONAMIENTO Aquellos que son tomados en cuenta al momento de tomar la decisión de compra del cliente. Esta información es clave para: • Encontrar nichos en el mercado • Diseñar estrategias para superar a un competidor • Aprender de las estrategias de los competidores • Reposicionar una marca en el mercado El principal es descubrir cómo se encuentra posicionada una empresa con respecto a sus competidores
  • 8. MAPA DE POSICIONAMIENTO CALIDAD PRECIO ACCESIBILIDAD DURABILIDAD CONSISTENCIA EFICIENCIA ALTO BAJO ¿CÓMO SE CREA UN MAPA DE POSICIONAMIENTO? 1. El mapa de posicionamiento es un diagrama de dos ejes (x;y) 2. A cada uno de los ejes se le debe de asignar un atributo, por ejemplo: 1. Calidad (x) 2. Precio (y)
  • 9. ¿CÓMO SE CREA UN MAPA DE POSICIONAMIENTO? 3. A cada punta de cada eje asignarle un subatributo de valor máximo y valor mínimo, por ejemplo 1. Eje X, punta derecha: calidad alta 2. Eje X, punta izquierda: calidad baja 3. Eje Y, punta superior: precio alto 4. Eje Y, punta inferior: precio bajo
  • 10. ¿CÓMO SE CREA UN MAPA DE POSICIONAMIENTO? 4. Llegados a este punto, se observa que se tienen 4 cuadrantes: 1. X derecha con Y superior: calidad alta y precio alto 2. X derecha con Y inferior: calidad alta y precio bajo 3. X izquierda con Y inferior: calidad baja con precio bajo 4. X izquierda con Y superior: calidad baja con precio alto
  • 11. 5. Luego, con base a la información que se tenga sobre la percepción de los clientes, se coloca a la empresa en el cuadrante y en el punto más indicado. 6. Finalmente, se procede a colocar a los competidores. ¿CÓMO SE CREA UN MAPA DE POSICIONAMIENTO?
  • 12. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para hacer un mapa de posicionamiento es la elección de los atributos y su asignación en los ejes. Dichos atributos pueden ser, por ejemplo: calidad, precio, facilidad de uso, diseño, utilidad, atractivo, entre otros. Todo depende de la naturaleza de cada empresa, marca o producto a comparar. OBSERVACIONES
  • 13. • Entender mejor cómo piensan los consumidores. • Conocer como se percibe a la empresa. • Descubrir si la empresa se adapta a las exigencias del mercado. • Comprobar si un producto o servicio tiene cabida en un mercado, posiblemente ya saturado de ofertas y con poca demanda. • Detectar nuevas preferencias por parte de los consumidores. • Solo se pueden poner a prueba 2 atributos al mismo tiempo. • Un mapa perceptual suele ser más útil para marcas individuales. • Obtener datos sobre las percepciones de los clientes suele ser costoso. • La realidad de la percepción de los clientes es distinta a lo plasmado en la matriz de posicionamiento. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS
  • 14. TALLER grupos de 5 estudiantes  Conformen (máximo)  Desarrollar el caso practico sobre Mapa de posicionamiento de la empresa elegida.  Estudiante expone y sustenta (elección al azar)
  • 15. REFLEXIONEMOS ¿Por qué es importante el Mapa de posicionamiento?
  • 17. CONCLUSIONES El posicionamiento de la marca ayudará a tu negocio a sobresalir en un entorno competitivo, por lo que es necesario empezar a tomar las medidas necesarias para asegurarte de que tu posicionamiento es claro y tu marca está permaneciendo realmente en la mente de tus consumidores. Un mapa de posicionamiento es una técnica visual diseñada para mostrar cómo el consumidor del mercado objetivo entiende el posicionamiento de los productos de la competencia en el mercado.
  • 18.  José María Sainz de Vicuria Ancín. El plan estratégico en la práctica. Segunda edición. ESIC. España. 2009. P.391  Ricardo Fernández Valiñas. Manual para elaborar un plan de mercadotecnia. Mc Graw Hill. India.2007. P. 199  Harold Koontz, Heinz Weihrich, Mark Cannice. Administración. Una perspectiva global y empresarial. Décima tercera edición. Mc Graw Hill. China. 2008. P. 667  José Luis Manuera Alemán, Ana Isabel Escuero. Estrategia de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección. ESIC. España. 2007. P . 687  William F. Arens, Michael F. Weigold, Christian Arens. Publicidad. Undécima edición. Mc Graw Hill. China. 2008 P . 753  Philip Kotler, Gary Armstrong. Fundamentos de la mercadotecnia. Cuarta edición. Prentice Hall. México. 2010. P. 585 REFERENCIAS