SlideShare una empresa de Scribd logo
Merchandising
RETAIL MARKETING & MERCHANDISING
Presentado por:
Fernando Fernández Urrizola
Merchandising
“Como ser el número
1 en el punto de
ventas”
¿Dónde estoy?
Tablero de diagnóstico de su comercio minorista
4
Calificar entre 1 y 5 . El Valor Experiencia es promedio simple
EXPERIENCIAS VALOR
VALOR ESPERADO
EXPERIENCIA ACCIONES A TOMAR
NECESIDADES/EXPECTATIVAS
Grado de cumplimiento
Creatividad-Innovación
Potencialidad
PRODUCTOS Y SERVICIOS FISICOS
Grado de reconocimiento-valoración del consumidor
Satisfacción de acceso-uso-consumo
AMBIENTE
Accesibilidad a los Productos
Grado de Atractivo
Percibido como Innovador
PERSONAL
Predisposición
Actitud
Comportamiento
RELACION CON EL CONSUMIDOR - CLIENTE
Bienestar - Gratificación
Clima durante la compra
Predisposición en Post Venta
Tablero de diagnóstico de su comercio minorista
5
La Evaluación Final es promedio simple de Valores Esperados Experiencia
EXPERIENCIAS VALOR VALOR ESPERADO EXPERIENCIA ACCIONES A TOMAR
COMUNICACIÓN
Identifica a sus clientes
Proactividad a la base de compradores
Porcentaje de Fidelizacion
ENTRETENIMIENTO
Opciones de recreación que acompañene la compra
Alianzas complementarias con otros retailers
EVENTOS
Pruebas de producto degustaciones-aplicaciones-escucha-usos
Medición respuestas consumidores
EMOCION
Grado de estimulación a la compra
Grado de Impacto en los sentidos
Clima de atención
SERVICIO AL CLIENTE
Facilidad de acceso
Rapidez de respuesta (pedidos,entregas, reclamos,etc.)
Cumplimientos(formas-tiempo)
Respaldo post venta
Capacidad de resolución de problemas-quejas
EVALUACION FINAL DEL RETAIL
Diagnóstico de aplicación de las
reglas en su Retail Virtual
REGLAS VALOR ACCIONES FUTURAS
Exclusividad de Marca
Quejas de clientes
Respuesta de la
interactividad
Aplica el CRM
Gestión E-Comercio
Precios comparación
Uso de la Doble
Avenida
Evaluación Final
6Calificar entre 1 mi y 5 máx. La Evaluación Final es el promedio simple
Siete Reglas Claves para triunfar en el
comercio minorista real
La Creación del Valor: Para saber si la experiencia
que se brinde es realmente inolvidable habría que
preguntarse si uno pagaría por participar en ella
Algunas acciones para crear valor ¿Hace alguna de
ellas?
7
Crear Valor SI/NO Porqué No?
Que voy a hacer para
implementarlo
Invitar a una figura
relevante relacionada
Negociar con marcas
contribución
Máquina de Café-
Refrescos
Montar espectáculo
con marcas
Otras (poner)
Siete Reglas Claves para triunfar en el
comercio minorista real
O La perfección: Crear una sensación de bienestar en el cliente agobiado
por el mundo exterior y hacerle vivir experiencias inolvidables
O Las siguientes guías apuntan a la perfección ¿cuáles cumple su
comercio? ¿Qué debe de hacer cuando no cumple?
8
Pautas Cumple-No Cumple Acciones a tomar
Limpieza
Pulcritud
Buena Iluminacion
Olor agradable
Sensación de confort
Luminosos en buen
funcionamiento
Local en buen estado
(mantenimiento constante)
Personal :Trato, actitud ,
apariencia
Existencia manual procedimientos
Evaluar sus Puntos Críticos
Puntos Críticos Peso Ponderado Puntaje
Estrategia definida
Gerenciamiento efectivo
Tipo de estructura
Sistemas de informacion
Habilidades distintivas
Capacitación
Motivación
Satisfaccion por Sistema de
retribución
Valor Final
9
Peso Ponderado : entre 0 y 1(no repetir valores); Puntaje: entre 1 min y 5
máx.
Valor Final = Peso Ponderado * Puntaje
Diagnosticar lo más valorado por sus clientes
(Matriz de Reflexión)
10
Valorado por el cliente Peso Ponderado Puntaje
Respeto
Cordialidad
Ser escuchado
Orientación
Comprensión
Presión por ventas
Conocimientos necesidades
Si les importo
Sinceridad
Importancia en vender en lugar de satisfacer
Buscar sentir cómodo
No cumplimiento con lo acordado
Hacer esperar más de la cuenta
Valor Final
Peso Ponderado entre 0 y 1 (no repetir valores); Puntaje entre 1min y 5 máx.
Valor Final: Suma producto (Peso Ponderado; Puntaje)
Obtener un diagnóstico de la
situación y detectar las
oportunidades del mercado
Conceptos a tratar:
– Segmentación
– Análisis de la competencia
– Posicionamiento/Diferenciación
– Diagnóstico – DAFO
– Matriz Ansoff
Segmentación
Segmentar: “agrupar a los clientes actuales y
potenciales en función de características comunes”
Para qué: que nos permitan
- diseñar surtidos/ servicios a su medida
- Conseguir los objetivos de nuestra empresa
- RENTABILIZAR actividad comercial.
- comunicar a su medida
- diseñar estrategias de precio, de
penetración, de consolidación, de diversificación
Cómo:
- mercado geográfico
- tamaño
- productos
- sector al que pertenecen
- clientes actuales / clientes potenciales (fidelización / primera
compra)
- razones por las que me compran: en función de la necesidad que
satisfago
- en función de los objetivos de mi empresa
- rentabilidad
- Crecimiento:
- volumen de facturación
- capacidad de crecimiento en cada cliente
Dónde está la oportunidad?
océanos rojos
océanos azules
Segmentación
Análisis de la competencia
Solo si conocemos a nuestros
competidores y lo que están
haciendo, podremos establecer
diferencias con ellos
Análisis de la competencia
Pasos:
• Identificar qué información queremos obtener:
– Oferta de productos/servicios, canales de
distribución, precios, grupos de compra,
comunicación, nº de competidores, puntos
débiles, quiénes son sus clientes, sectores en
los que participa, mercados geográficos,
publicidad, red de ventas …
• Cómo la obtenemos:
– Comprando sus productos, con encuestas,
vendedores que hayan trabajado en sus
empresas, visitándoles, ferias y exposiciones,
publicidad en todas sus formas, búsquedas en
Internet, clientes comunes, memorias anuales,
proveedores, patentes, red de ventas,
catálogos, …
Posicionamiento/Diferenciación
Precio
vs
Ventaja competitiva
Posicionamiento/Diferenciación
Valor percibido:
“ posicionamiento del cliente en torno a la utilidad del
producto o servicio basado en la percepción de lo que
recibe
SIEMPRE
en relación con los competidores “
“ Ley de la mente. Es mejor ser el
primero en la mente que en el punto
de venta.
Ley de la percepción. El marketing no
es una batalla de productos, sino de
percepciones “
Posicionamiento/Diferenciación
Cómo generamos ese valor ?
O Valor de producto: innovación, calidad,
ecología, envase, diseño, …
O Valor económico: precio, condiciones de
pago, promociones, …
O Valor de servicio: información,
comodidad, disponibilidad, trato,
profesionalidad, rapidez,
O Valor de identificación: imagen,
confianza, marca, como nos
comunicamos …
Posicionamiento/Diferenciación
Cómo detectar una ventaja competitiva ?
O Estudiar la escala de valores (razones de compra) de
los segmentos estratégicos y de la UTD (unidad de
toma de decisiones)
O Identificar los puntos fuertes y débiles de la
competencia
O Identificar mis puntos fuertes y débiles
Posicionamiento/Diferenciación
Cómo detectar una ventaja competitiva ?
La empresa tendrá una ventaja competitiva cuando en alguno
de sus PF es mejor que sus competidores y el cliente lo valora,
ó
cuando el cliente atribuye un valor superior para igual precio ó un
precio inferior para igual valor percibido
Posicionamiento/Diferenciación
El ganador es ……………………
… es la empresa capaz de obtener ventajas
competitivas sostenibles en el tiempo y defendibles
frente a la competencia
Diagnóstico DAFO
ANALISIS EXTERNO:
O Analizar el entorno:
O Cuadros macroeconómicos: PIB, consumo privado,
inversión, etc.
O Analizar el mercado:
O Tamaño de la oferta, tipos de productos, marcas, cuotas
de marcado, tasa de crecimiento
O Competidores: numero, perfil, importancia relativa,
estrategias seguidas, etc.
O Tipología de clientes
O Composición de la UTD
¿Qué mercado ?
O El mercado relevante: segmentación
Funciones
Tecnologías
Grupos de compradores
“Ley de la categoría. Si usted no puede ser el primero en una categoría, cree una nueva en la que
pueda serlo.”
Diagnóstico DAFO
“agrupar a los clientes
actuales y potenciales
en función de
características
comunes”
ANALISIS INTERNO:
Qué estamos haciendo ?
Es lo correcto ?
Objetivo
ayudar a detectar debilidades y
potencialidades desde el punto de
vista comercial
Diagnóstico DAFO
ANALISIS INTERNO:
 A qué mercados nos dirigimos
 Con qué productos
 Qué recursos humanos y materiales tenemos para alcanzar los
objetivos
 Amplitud y profundidad de la gama
 Política de marcas, diseños, presentaciones
 Estrategia de precios; tarifas, escalas de descuentos
 Estrategia de distribución: estamos presentes en los canales mas
vendedores
 Fidelización
 Estructura comercial adecuada, eficiencia, estrategia clientes A B C,
remuneración, formación del personal, control, seguimiento
Diagnóstico DAFO
Diagnóstico DAFO
FUENTES DE INFORMACION:
 Sondeos, entrevistas
 Estudios de mercado
 Ferias y exposiciones
 Estudios de la oferta de la competencia
 Quejas y sugerencias de clientes y consumidores
 Proveedores
 Canales de distribución
 Asociaciones de empresas
 Clusters
 Organismos públicos
 Memorias anuales de la competencia
 Revistas especializadas
Diagnóstico DAFO
FUENTES DE INFORMACION:
 Éxitos y fracasos en el lanzamiento de productos
 Evolución de la clientela: nuevos, perdidos, concentración de
ventas
 Eficacia de la red de ventas
 Encuestas, entrevistas
 Vendedores y distribuidores
 Mailing directo
 Departamento de I+D+i
 Etc., etc.
Ojo con la información !
 La suma de datos no supone información
 La información deteriorada no vale
Diagnóstico DAFO
Es un error intentar sacar conclusiones y
marcar objetivos en esta etapa
Diagnóstico DAFO
Dos herramientas:
– DAFO
– MATRIZ DE POSICION
COMPETITIVA(Ansoff)
Diagnóstico DAFO
DAFO:
Del análisis externo:
O Oportunidades: factores no controlables por la empresa que
pueden favorecer el cumplimiento de metas y objetivos
O Amenazas: … que perjudican el cumplimiento de objetivos
Del análisis interno:
O Fortalezas: factores internos propios de la empresa que
favorecen el cumplimiento de los objetivos
O Debilidades: … que perjudican el cumplimiento de objetivos
Diagnóstico DAFO
Diagnóstico DAFO
Se trata de ….
utilizar nuestros puntos fuertes para aprovechar las
oportunidades del mercado
y
reducir las amenazas corrigiendo los puntos débiles
Diagnóstico DAFO
O Matriz: atractivo del mercado/posición competitiva
Posición competitiva:
•Cuota relativa de mercado
•Calidad del producto/servicio
•Gama
•Tecnología
•Innovación
•Coste
•Recursos
Atractivo del mercado:
•Tamaño
•Crecimiento
•Estabilidad de la demanda
•Reglamentación
•Rentabilidad
•Globalización
•Competencia internacional
•Barreras de entrada
Alta Media Baja
Crecimiento Crecimiento Equilibrar
Invertir Invertir Inv. Selectiva
Crecimiento Equilibrar Cosecha
Invertir Inv. Selectiva Liquidación
Equilibrar Cosecha Cosecha
Inv. Selectiva Liquidación Liquidación
AltaMediaBaja
PosiciónCompetitivadelaUEN
Atarctivo de la Industria
Diagnóstico DAFO
O Matriz: atractivo del mercado/posición competitiva
Diagnóstico DAFO
MATRIZ DE ANSOFF
La matriz de Ansoff, también conocida como Matriz Producto/Mercado o
Vector de Crecimiento, sirve para identificar oportunidades de crecimiento en
las unidades de negocio de una organización. En otras palabras, expresa las
posibles combinaciones producto/mercado (o unidades de negocio) en que
la empresa puede basar su desarrollo futuro.
Esta matriz describe las distintas opciones estratégicas, posicionando las
mismas según el análisis de los componentes principales del problema
estratégico o factores que lo definen. Este esquema nos muestra la
representación, la cual veremos en la siguiente diapositiva:
La matriz de Ansoff fue introducida en 1957 en un artículo de la
Harvard Business Review.
Se representa del siguiente modo:
1.- Penetración en el mercado. Se persigue un mayor consumo de los
productos actuales en los mercados actuales.
2.- Desarrollo del mercado. Pretende la venta de productos actuales
en mercados nuevos.
3.- Desarrollo del producto: Persigue la venta de nuevos productos en
los mercados actuales, normalmente explotando la situación
comercial y la estructura de la compañía para obtener una mayor
rentabilidad de su esfuerzo comercial.
4.- Diversificación. La compañía concentra sus esfuerzos en el
desarrollo de nuevos productos en nuevos mercados. Esta es una
de las opciones resultantes de la matriz de Ansoff, pero a
diferencia de las anteriores, esta no es una estrategia de
crecimientos intensiva.
Fin 1ª parte
fefeur1@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The essence of category management
The essence of category managementThe essence of category management
The essence of category managementwolakjoa
 
Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)
Arturo Roque Huacasi
 
El producto y la marca
El producto y la marcaEl producto y la marca
El producto y la marca
Oryana Camacho Valdiglesias
 
Mercadotecnia detallista (retail)
Mercadotecnia detallista (retail)Mercadotecnia detallista (retail)
Mercadotecnia detallista (retail)
Enrico García Martínez
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
SENA
 
Segmentação de mercado
Segmentação de mercadoSegmentação de mercado
Segmentação de mercado
Mauro Couto de Paiva
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
john m.g.
 
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandisingOptimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Eva San Juan Sacristán
 
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Neus Soler Labajos
 
Marcas Blancas Cpa
Marcas Blancas CpaMarcas Blancas Cpa
Marcas Blancas CpaLeticia5
 
APRESENTAÇÃO- TREINAMENTO SOBRE VENDAS PASSO 3
APRESENTAÇÃO- TREINAMENTO SOBRE VENDAS PASSO 3APRESENTAÇÃO- TREINAMENTO SOBRE VENDAS PASSO 3
APRESENTAÇÃO- TREINAMENTO SOBRE VENDAS PASSO 3
REGIS SILVA
 
El entorno politico del marketing
El entorno politico del marketingEl entorno politico del marketing
El entorno politico del marketing
BESOGONZALEZ
 
Estrategia de marca
Estrategia de marcaEstrategia de marca
Estrategia de marca
jpvillegas
 
Taller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidorTaller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidor
Eduardo Albornoz Lagos
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.
Fernanda Espinosa
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
ruberqf
 
Managing Retailing, Wholesaling, and Market Logistics
Managing Retailing, Wholesaling, and Market LogisticsManaging Retailing, Wholesaling, and Market Logistics
Managing Retailing, Wholesaling, and Market Logistics
Sumit Pradhan
 

La actualidad más candente (20)

Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
 
The essence of category management
The essence of category managementThe essence of category management
The essence of category management
 
Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)
 
El producto y la marca
El producto y la marcaEl producto y la marca
El producto y la marca
 
Mercadotecnia detallista (retail)
Mercadotecnia detallista (retail)Mercadotecnia detallista (retail)
Mercadotecnia detallista (retail)
 
Departamento de Ventas
Departamento de VentasDepartamento de Ventas
Departamento de Ventas
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
 
Segmentação de mercado
Segmentação de mercadoSegmentação de mercado
Segmentação de mercado
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
 
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandisingOptimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
 
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
 
Marcas Blancas Cpa
Marcas Blancas CpaMarcas Blancas Cpa
Marcas Blancas Cpa
 
APRESENTAÇÃO- TREINAMENTO SOBRE VENDAS PASSO 3
APRESENTAÇÃO- TREINAMENTO SOBRE VENDAS PASSO 3APRESENTAÇÃO- TREINAMENTO SOBRE VENDAS PASSO 3
APRESENTAÇÃO- TREINAMENTO SOBRE VENDAS PASSO 3
 
El entorno politico del marketing
El entorno politico del marketingEl entorno politico del marketing
El entorno politico del marketing
 
Estrategia de marca
Estrategia de marcaEstrategia de marca
Estrategia de marca
 
Taller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidorTaller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
 
Managing Retailing, Wholesaling, and Market Logistics
Managing Retailing, Wholesaling, and Market LogisticsManaging Retailing, Wholesaling, and Market Logistics
Managing Retailing, Wholesaling, and Market Logistics
 

Destacado

Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén
fernando fernandez urrizola
 
Merchandising y retail
Merchandising y retailMerchandising y retail
Merchandising y retail
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Demo claves estrategicas del retail
Demo claves estrategicas del retailDemo claves estrategicas del retail
Demo claves estrategicas del retail
Ing.Mario R. Olsztyn , MBA
 
La importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventasLa importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventas
FeriaDelEmprendedor
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingCarmen Hevia Medina
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingCarmen Hevia Medina
 
Socmark Canal Tradicional
Socmark Canal TradicionalSocmark Canal Tradicional
Socmark Canal Tradicional
Soluciones & Consultoría de Marketing
 
Componentes de una auditoria de mercadotecnia
Componentes de una auditoria de mercadotecniaComponentes de una auditoria de mercadotecnia
Componentes de una auditoria de mercadotecniaguzadis
 
Beneficios que aporta un consultor de marketing en su empresa
Beneficios que aporta un consultor de marketing en su empresaBeneficios que aporta un consultor de marketing en su empresa
Beneficios que aporta un consultor de marketing en su empresaCarmen Tipacti
 
MASA. Presentación para empresa de marketing y comunicación
MASA. Presentación para empresa de marketing y comunicaciónMASA. Presentación para empresa de marketing y comunicación
MASA. Presentación para empresa de marketing y comunicación
Laura Lara Boto
 
Juan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran Consumo
Juan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran ConsumoJuan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran Consumo
Juan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran Consumo
Juan Olmedo Guerrero
 
Presentación Sergio Grinbaum - eRetail Day México 2014
 Presentación Sergio Grinbaum - eRetail Day México 2014  Presentación Sergio Grinbaum - eRetail Day México 2014
Presentación Sergio Grinbaum - eRetail Day México 2014
eCommerce Institute
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Consultoría de marketing
Consultoría de marketingConsultoría de marketing
Consultoría de marketing
Irina Cevallos
 
Presentacion de Empresa Web, agencia de mercadeo y publicidad digital en Cara...
Presentacion de Empresa Web, agencia de mercadeo y publicidad digital en Cara...Presentacion de Empresa Web, agencia de mercadeo y publicidad digital en Cara...
Presentacion de Empresa Web, agencia de mercadeo y publicidad digital en Cara...
Empresa Web
 
Estrategias de comunicacion en punto de venta
Estrategias de comunicacion en punto de ventaEstrategias de comunicacion en punto de venta
Estrategias de comunicacion en punto de venta
Nayeli Polanco
 
Gestión Estratégica del Retail
Gestión Estratégica del RetailGestión Estratégica del Retail
Gestión Estratégica del Retailguest5cd5a6
 
Consultoria empresarial
Consultoria empresarialConsultoria empresarial
Consultoria empresarial
Guiro Lin
 
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAILADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAILMaria del Carmen Gutierrez
 

Destacado (20)

Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén
 
Merchandising y retail
Merchandising y retailMerchandising y retail
Merchandising y retail
 
Demo claves estrategicas del retail
Demo claves estrategicas del retailDemo claves estrategicas del retail
Demo claves estrategicas del retail
 
La importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventasLa importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventas
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 
Socmark Canal Tradicional
Socmark Canal TradicionalSocmark Canal Tradicional
Socmark Canal Tradicional
 
Componentes de una auditoria de mercadotecnia
Componentes de una auditoria de mercadotecniaComponentes de una auditoria de mercadotecnia
Componentes de una auditoria de mercadotecnia
 
Beneficios que aporta un consultor de marketing en su empresa
Beneficios que aporta un consultor de marketing en su empresaBeneficios que aporta un consultor de marketing en su empresa
Beneficios que aporta un consultor de marketing en su empresa
 
MASA. Presentación para empresa de marketing y comunicación
MASA. Presentación para empresa de marketing y comunicaciónMASA. Presentación para empresa de marketing y comunicación
MASA. Presentación para empresa de marketing y comunicación
 
Juan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran Consumo
Juan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran ConsumoJuan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran Consumo
Juan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran Consumo
 
Presentación Sergio Grinbaum - eRetail Day México 2014
 Presentación Sergio Grinbaum - eRetail Day México 2014  Presentación Sergio Grinbaum - eRetail Day México 2014
Presentación Sergio Grinbaum - eRetail Day México 2014
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Consultoría de marketing
Consultoría de marketingConsultoría de marketing
Consultoría de marketing
 
Presentacion de Empresa Web, agencia de mercadeo y publicidad digital en Cara...
Presentacion de Empresa Web, agencia de mercadeo y publicidad digital en Cara...Presentacion de Empresa Web, agencia de mercadeo y publicidad digital en Cara...
Presentacion de Empresa Web, agencia de mercadeo y publicidad digital en Cara...
 
Estrategias de comunicacion en punto de venta
Estrategias de comunicacion en punto de ventaEstrategias de comunicacion en punto de venta
Estrategias de comunicacion en punto de venta
 
Gestión Estratégica del Retail
Gestión Estratégica del RetailGestión Estratégica del Retail
Gestión Estratégica del Retail
 
Consultoria empresarial
Consultoria empresarialConsultoria empresarial
Consultoria empresarial
 
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAILADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
 
Auditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 pAuditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 p
 

Similar a Merchandising Retail - Marketing

Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
danielnazario
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Alberto Botella
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_clienteDaniela Alzate
 
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_clientejose
 
Sesión 15 proceso de ventas
Sesión 15 proceso de ventasSesión 15 proceso de ventas
Sesión 15 proceso de ventas
aalcalar
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeo Plan de mercadeo
Plan de mercadeo
Karyjhoana
 
16 segmentacion y posicionamiento
16   segmentacion y posicionamiento16   segmentacion y posicionamiento
16 segmentacion y posicionamientoCarlos Rojas
 
Cómo mejorar el proceso comercial y el marketing en la empresa
Cómo mejorar el proceso comercial y el marketing en la empresaCómo mejorar el proceso comercial y el marketing en la empresa
Cómo mejorar el proceso comercial y el marketing en la empresa
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
14 segmentacion y posicionamiento
14   segmentacion y posicionamiento14   segmentacion y posicionamiento
14 segmentacion y posicionamiento
Carlos Rojas
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Adriana Quiceno
 
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Rafael Trucios Maza
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoMaria Rodriguez
 
LA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESA
LA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESALA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESA
LA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESA
jpaz4
 
10 C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo X X I
10  C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo  X X I10  C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo  X X I
10 C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo X X IJoan Jubert
 
HABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptx
HABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptxHABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptx
HABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptx
omarGerardolopezsanc
 
Ventas I
Ventas IVentas I

Similar a Merchandising Retail - Marketing (20)

Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Sesión 15 proceso de ventas
Sesión 15 proceso de ventasSesión 15 proceso de ventas
Sesión 15 proceso de ventas
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeo Plan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
16 segmentacion y posicionamiento
16   segmentacion y posicionamiento16   segmentacion y posicionamiento
16 segmentacion y posicionamiento
 
Cómo mejorar el proceso comercial y el marketing en la empresa
Cómo mejorar el proceso comercial y el marketing en la empresaCómo mejorar el proceso comercial y el marketing en la empresa
Cómo mejorar el proceso comercial y el marketing en la empresa
 
14 segmentacion y posicionamiento
14   segmentacion y posicionamiento14   segmentacion y posicionamiento
14 segmentacion y posicionamiento
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeo
 
LA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESA
LA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESALA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESA
LA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESA
 
10 C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo X X I
10  C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo  X X I10  C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo  X X I
10 C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo X X I
 
HABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptx
HABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptxHABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptx
HABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptx
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Ventas I
Ventas IVentas I
Ventas I
 

Más de fernando fernandez urrizola

Organizacion de los procesos de venta
Organizacion de los procesos de ventaOrganizacion de los procesos de venta
Organizacion de los procesos de venta
fernando fernandez urrizola
 
Tecnicas de venta
Tecnicas de ventaTecnicas de venta
Tecnicas de venta
fernando fernandez urrizola
 
Módulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercio
Módulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercioMódulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercio
Módulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercio
fernando fernandez urrizola
 
Gestion de compras
Gestion de comprasGestion de compras
Gestion de compras
fernando fernandez urrizola
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manualOperaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
fernando fernandez urrizola
 
Innovacion y emprendimiento 16
Innovacion y emprendimiento 16Innovacion y emprendimiento 16
Innovacion y emprendimiento 16
fernando fernandez urrizola
 
Negociacion 16
Negociacion 16Negociacion 16
Operaciones de caja en la ventav
Operaciones de caja en la ventavOperaciones de caja en la ventav
Operaciones de caja en la ventav
fernando fernandez urrizola
 
Innovación y creatividad en las unidades de negocio nn
Innovación y creatividad en las unidades de negocio nnInnovación y creatividad en las unidades de negocio nn
Innovación y creatividad en las unidades de negocio nn
fernando fernandez urrizola
 
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tiendaShowrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
fernando fernandez urrizola
 
Negociación internacional 14
Negociación internacional 14Negociación internacional 14
Negociación internacional 14
fernando fernandez urrizola
 
Innovación en marketing y comercializacion
Innovación en marketing y comercializacionInnovación en marketing y comercializacion
Innovación en marketing y comercializacion
fernando fernandez urrizola
 
Como transformar una tienda tradicional en multicanal
Como transformar una tienda tradicional en multicanalComo transformar una tienda tradicional en multicanal
Como transformar una tienda tradicional en multicanal
fernando fernandez urrizola
 
Negociacion internacional a
Negociacion internacional aNegociacion internacional a
Negociacion internacional a
fernando fernandez urrizola
 
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
fernando fernandez urrizola
 

Más de fernando fernandez urrizola (20)

Organizacion de los procesos de venta
Organizacion de los procesos de ventaOrganizacion de los procesos de venta
Organizacion de los procesos de venta
 
Tecnicas de venta
Tecnicas de ventaTecnicas de venta
Tecnicas de venta
 
Módulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercio
Módulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercioMódulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercio
Módulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercio
 
Gestion de compras
Gestion de comprasGestion de compras
Gestion de compras
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Negociacion 17
 
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manualOperaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
 
Innovacion y emprendimiento 16
Innovacion y emprendimiento 16Innovacion y emprendimiento 16
Innovacion y emprendimiento 16
 
Negociacion 16
Negociacion 16Negociacion 16
Negociacion 16
 
Operaciones de caja en la ventav
Operaciones de caja en la ventavOperaciones de caja en la ventav
Operaciones de caja en la ventav
 
Innovación y creatividad en las unidades de negocio nn
Innovación y creatividad en las unidades de negocio nnInnovación y creatividad en las unidades de negocio nn
Innovación y creatividad en las unidades de negocio nn
 
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tiendaShowrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
 
Negociación internacional 14
Negociación internacional 14Negociación internacional 14
Negociación internacional 14
 
Innovación en marketing y comercializacion
Innovación en marketing y comercializacionInnovación en marketing y comercializacion
Innovación en marketing y comercializacion
 
Como transformar una tienda tradicional en multicanal
Como transformar una tienda tradicional en multicanalComo transformar una tienda tradicional en multicanal
Como transformar una tienda tradicional en multicanal
 
Negociacion internacional a
Negociacion internacional aNegociacion internacional a
Negociacion internacional a
 
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
 
Bootstrapping Emprender en épocas de crisis
Bootstrapping    Emprender en épocas de crisisBootstrapping    Emprender en épocas de crisis
Bootstrapping Emprender en épocas de crisis
 
Innovacion en marketing
Innovacion en marketingInnovacion en marketing
Innovacion en marketing
 
Diseño del proceso de atención al cliente
Diseño del proceso de atención al clienteDiseño del proceso de atención al cliente
Diseño del proceso de atención al cliente
 
El lienzo canvas
El lienzo canvasEl lienzo canvas
El lienzo canvas
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Merchandising Retail - Marketing

  • 1. Merchandising RETAIL MARKETING & MERCHANDISING Presentado por: Fernando Fernández Urrizola
  • 2. Merchandising “Como ser el número 1 en el punto de ventas”
  • 4. Tablero de diagnóstico de su comercio minorista 4 Calificar entre 1 y 5 . El Valor Experiencia es promedio simple EXPERIENCIAS VALOR VALOR ESPERADO EXPERIENCIA ACCIONES A TOMAR NECESIDADES/EXPECTATIVAS Grado de cumplimiento Creatividad-Innovación Potencialidad PRODUCTOS Y SERVICIOS FISICOS Grado de reconocimiento-valoración del consumidor Satisfacción de acceso-uso-consumo AMBIENTE Accesibilidad a los Productos Grado de Atractivo Percibido como Innovador PERSONAL Predisposición Actitud Comportamiento RELACION CON EL CONSUMIDOR - CLIENTE Bienestar - Gratificación Clima durante la compra Predisposición en Post Venta
  • 5. Tablero de diagnóstico de su comercio minorista 5 La Evaluación Final es promedio simple de Valores Esperados Experiencia EXPERIENCIAS VALOR VALOR ESPERADO EXPERIENCIA ACCIONES A TOMAR COMUNICACIÓN Identifica a sus clientes Proactividad a la base de compradores Porcentaje de Fidelizacion ENTRETENIMIENTO Opciones de recreación que acompañene la compra Alianzas complementarias con otros retailers EVENTOS Pruebas de producto degustaciones-aplicaciones-escucha-usos Medición respuestas consumidores EMOCION Grado de estimulación a la compra Grado de Impacto en los sentidos Clima de atención SERVICIO AL CLIENTE Facilidad de acceso Rapidez de respuesta (pedidos,entregas, reclamos,etc.) Cumplimientos(formas-tiempo) Respaldo post venta Capacidad de resolución de problemas-quejas EVALUACION FINAL DEL RETAIL
  • 6. Diagnóstico de aplicación de las reglas en su Retail Virtual REGLAS VALOR ACCIONES FUTURAS Exclusividad de Marca Quejas de clientes Respuesta de la interactividad Aplica el CRM Gestión E-Comercio Precios comparación Uso de la Doble Avenida Evaluación Final 6Calificar entre 1 mi y 5 máx. La Evaluación Final es el promedio simple
  • 7. Siete Reglas Claves para triunfar en el comercio minorista real La Creación del Valor: Para saber si la experiencia que se brinde es realmente inolvidable habría que preguntarse si uno pagaría por participar en ella Algunas acciones para crear valor ¿Hace alguna de ellas? 7 Crear Valor SI/NO Porqué No? Que voy a hacer para implementarlo Invitar a una figura relevante relacionada Negociar con marcas contribución Máquina de Café- Refrescos Montar espectáculo con marcas Otras (poner)
  • 8. Siete Reglas Claves para triunfar en el comercio minorista real O La perfección: Crear una sensación de bienestar en el cliente agobiado por el mundo exterior y hacerle vivir experiencias inolvidables O Las siguientes guías apuntan a la perfección ¿cuáles cumple su comercio? ¿Qué debe de hacer cuando no cumple? 8 Pautas Cumple-No Cumple Acciones a tomar Limpieza Pulcritud Buena Iluminacion Olor agradable Sensación de confort Luminosos en buen funcionamiento Local en buen estado (mantenimiento constante) Personal :Trato, actitud , apariencia Existencia manual procedimientos
  • 9. Evaluar sus Puntos Críticos Puntos Críticos Peso Ponderado Puntaje Estrategia definida Gerenciamiento efectivo Tipo de estructura Sistemas de informacion Habilidades distintivas Capacitación Motivación Satisfaccion por Sistema de retribución Valor Final 9 Peso Ponderado : entre 0 y 1(no repetir valores); Puntaje: entre 1 min y 5 máx. Valor Final = Peso Ponderado * Puntaje
  • 10. Diagnosticar lo más valorado por sus clientes (Matriz de Reflexión) 10 Valorado por el cliente Peso Ponderado Puntaje Respeto Cordialidad Ser escuchado Orientación Comprensión Presión por ventas Conocimientos necesidades Si les importo Sinceridad Importancia en vender en lugar de satisfacer Buscar sentir cómodo No cumplimiento con lo acordado Hacer esperar más de la cuenta Valor Final Peso Ponderado entre 0 y 1 (no repetir valores); Puntaje entre 1min y 5 máx. Valor Final: Suma producto (Peso Ponderado; Puntaje)
  • 11. Obtener un diagnóstico de la situación y detectar las oportunidades del mercado Conceptos a tratar: – Segmentación – Análisis de la competencia – Posicionamiento/Diferenciación – Diagnóstico – DAFO – Matriz Ansoff
  • 12. Segmentación Segmentar: “agrupar a los clientes actuales y potenciales en función de características comunes” Para qué: que nos permitan - diseñar surtidos/ servicios a su medida - Conseguir los objetivos de nuestra empresa - RENTABILIZAR actividad comercial. - comunicar a su medida - diseñar estrategias de precio, de penetración, de consolidación, de diversificación
  • 13. Cómo: - mercado geográfico - tamaño - productos - sector al que pertenecen - clientes actuales / clientes potenciales (fidelización / primera compra) - razones por las que me compran: en función de la necesidad que satisfago - en función de los objetivos de mi empresa - rentabilidad - Crecimiento: - volumen de facturación - capacidad de crecimiento en cada cliente Dónde está la oportunidad? océanos rojos océanos azules Segmentación
  • 14. Análisis de la competencia Solo si conocemos a nuestros competidores y lo que están haciendo, podremos establecer diferencias con ellos
  • 15. Análisis de la competencia Pasos: • Identificar qué información queremos obtener: – Oferta de productos/servicios, canales de distribución, precios, grupos de compra, comunicación, nº de competidores, puntos débiles, quiénes son sus clientes, sectores en los que participa, mercados geográficos, publicidad, red de ventas … • Cómo la obtenemos: – Comprando sus productos, con encuestas, vendedores que hayan trabajado en sus empresas, visitándoles, ferias y exposiciones, publicidad en todas sus formas, búsquedas en Internet, clientes comunes, memorias anuales, proveedores, patentes, red de ventas, catálogos, …
  • 17. Posicionamiento/Diferenciación Valor percibido: “ posicionamiento del cliente en torno a la utilidad del producto o servicio basado en la percepción de lo que recibe SIEMPRE en relación con los competidores “ “ Ley de la mente. Es mejor ser el primero en la mente que en el punto de venta. Ley de la percepción. El marketing no es una batalla de productos, sino de percepciones “
  • 18. Posicionamiento/Diferenciación Cómo generamos ese valor ? O Valor de producto: innovación, calidad, ecología, envase, diseño, … O Valor económico: precio, condiciones de pago, promociones, … O Valor de servicio: información, comodidad, disponibilidad, trato, profesionalidad, rapidez, O Valor de identificación: imagen, confianza, marca, como nos comunicamos …
  • 19. Posicionamiento/Diferenciación Cómo detectar una ventaja competitiva ? O Estudiar la escala de valores (razones de compra) de los segmentos estratégicos y de la UTD (unidad de toma de decisiones) O Identificar los puntos fuertes y débiles de la competencia O Identificar mis puntos fuertes y débiles
  • 20. Posicionamiento/Diferenciación Cómo detectar una ventaja competitiva ? La empresa tendrá una ventaja competitiva cuando en alguno de sus PF es mejor que sus competidores y el cliente lo valora, ó cuando el cliente atribuye un valor superior para igual precio ó un precio inferior para igual valor percibido
  • 21. Posicionamiento/Diferenciación El ganador es …………………… … es la empresa capaz de obtener ventajas competitivas sostenibles en el tiempo y defendibles frente a la competencia
  • 22. Diagnóstico DAFO ANALISIS EXTERNO: O Analizar el entorno: O Cuadros macroeconómicos: PIB, consumo privado, inversión, etc. O Analizar el mercado: O Tamaño de la oferta, tipos de productos, marcas, cuotas de marcado, tasa de crecimiento O Competidores: numero, perfil, importancia relativa, estrategias seguidas, etc. O Tipología de clientes O Composición de la UTD ¿Qué mercado ?
  • 23. O El mercado relevante: segmentación Funciones Tecnologías Grupos de compradores “Ley de la categoría. Si usted no puede ser el primero en una categoría, cree una nueva en la que pueda serlo.” Diagnóstico DAFO “agrupar a los clientes actuales y potenciales en función de características comunes”
  • 24. ANALISIS INTERNO: Qué estamos haciendo ? Es lo correcto ? Objetivo ayudar a detectar debilidades y potencialidades desde el punto de vista comercial Diagnóstico DAFO
  • 25. ANALISIS INTERNO:  A qué mercados nos dirigimos  Con qué productos  Qué recursos humanos y materiales tenemos para alcanzar los objetivos  Amplitud y profundidad de la gama  Política de marcas, diseños, presentaciones  Estrategia de precios; tarifas, escalas de descuentos  Estrategia de distribución: estamos presentes en los canales mas vendedores  Fidelización  Estructura comercial adecuada, eficiencia, estrategia clientes A B C, remuneración, formación del personal, control, seguimiento Diagnóstico DAFO
  • 26. Diagnóstico DAFO FUENTES DE INFORMACION:  Sondeos, entrevistas  Estudios de mercado  Ferias y exposiciones  Estudios de la oferta de la competencia  Quejas y sugerencias de clientes y consumidores  Proveedores  Canales de distribución  Asociaciones de empresas  Clusters  Organismos públicos  Memorias anuales de la competencia  Revistas especializadas
  • 27. Diagnóstico DAFO FUENTES DE INFORMACION:  Éxitos y fracasos en el lanzamiento de productos  Evolución de la clientela: nuevos, perdidos, concentración de ventas  Eficacia de la red de ventas  Encuestas, entrevistas  Vendedores y distribuidores  Mailing directo  Departamento de I+D+i  Etc., etc.
  • 28. Ojo con la información !  La suma de datos no supone información  La información deteriorada no vale Diagnóstico DAFO
  • 29. Es un error intentar sacar conclusiones y marcar objetivos en esta etapa Diagnóstico DAFO
  • 30. Dos herramientas: – DAFO – MATRIZ DE POSICION COMPETITIVA(Ansoff) Diagnóstico DAFO
  • 31. DAFO: Del análisis externo: O Oportunidades: factores no controlables por la empresa que pueden favorecer el cumplimiento de metas y objetivos O Amenazas: … que perjudican el cumplimiento de objetivos Del análisis interno: O Fortalezas: factores internos propios de la empresa que favorecen el cumplimiento de los objetivos O Debilidades: … que perjudican el cumplimiento de objetivos Diagnóstico DAFO
  • 33. Se trata de …. utilizar nuestros puntos fuertes para aprovechar las oportunidades del mercado y reducir las amenazas corrigiendo los puntos débiles Diagnóstico DAFO
  • 34. O Matriz: atractivo del mercado/posición competitiva Posición competitiva: •Cuota relativa de mercado •Calidad del producto/servicio •Gama •Tecnología •Innovación •Coste •Recursos Atractivo del mercado: •Tamaño •Crecimiento •Estabilidad de la demanda •Reglamentación •Rentabilidad •Globalización •Competencia internacional •Barreras de entrada Alta Media Baja Crecimiento Crecimiento Equilibrar Invertir Invertir Inv. Selectiva Crecimiento Equilibrar Cosecha Invertir Inv. Selectiva Liquidación Equilibrar Cosecha Cosecha Inv. Selectiva Liquidación Liquidación AltaMediaBaja PosiciónCompetitivadelaUEN Atarctivo de la Industria Diagnóstico DAFO
  • 35. O Matriz: atractivo del mercado/posición competitiva Diagnóstico DAFO
  • 36. MATRIZ DE ANSOFF La matriz de Ansoff, también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento, sirve para identificar oportunidades de crecimiento en las unidades de negocio de una organización. En otras palabras, expresa las posibles combinaciones producto/mercado (o unidades de negocio) en que la empresa puede basar su desarrollo futuro. Esta matriz describe las distintas opciones estratégicas, posicionando las mismas según el análisis de los componentes principales del problema estratégico o factores que lo definen. Este esquema nos muestra la representación, la cual veremos en la siguiente diapositiva:
  • 37. La matriz de Ansoff fue introducida en 1957 en un artículo de la Harvard Business Review. Se representa del siguiente modo: 1.- Penetración en el mercado. Se persigue un mayor consumo de los productos actuales en los mercados actuales. 2.- Desarrollo del mercado. Pretende la venta de productos actuales en mercados nuevos. 3.- Desarrollo del producto: Persigue la venta de nuevos productos en los mercados actuales, normalmente explotando la situación comercial y la estructura de la compañía para obtener una mayor rentabilidad de su esfuerzo comercial. 4.- Diversificación. La compañía concentra sus esfuerzos en el desarrollo de nuevos productos en nuevos mercados. Esta es una de las opciones resultantes de la matriz de Ansoff, pero a diferencia de las anteriores, esta no es una estrategia de crecimientos intensiva.