SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   1	
  
Introducción	
  
¿Qué es el Marketing?
Es	
   el	
   proceso	
   social	
   y	
  
administra.vo	
   por	
   el	
   que	
  
los	
   grupos	
   e	
   individuos	
  
sa.sfacen	
   sus	
   necesidades	
  
al	
   crear	
   e	
   intercambiar	
  
bienes	
  y	
  servicios.	
  
¿Qué es el Marketing?
El	
   obje.vo	
   principal	
   de	
   la	
  
mercadotecnia	
   es	
   llevar	
   al	
   cliente	
  
hasta	
   el	
   límite	
   de	
   la	
   decisión	
   de	
  
compra:	
  
1.  Debe	
  haber	
  al	
  menos	
  dos	
  
partes.	
  
2.  Cada	
  parte	
  debe	
  tener	
  algo	
  que	
  
supone	
  un	
  valor	
  para	
  la	
  otra.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   2	
  
¿Qué es el Marketing?
3.  Cada	
  parte	
  debe	
  ser	
  capaz	
  de	
  
comunicar	
  y	
  entregar.	
  
4.  Cada	
  parte	
  debe	
  ser	
  libre	
  de	
  
aceptar	
  o	
  rechazar	
  la	
  oferta.	
  
5.  Cada	
  parte	
  debe	
  creer	
  que	
  es	
  
apropiado.	
  
La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P”
1.  Producto:	
  
Cualquier	
   bien,	
   servicio,	
   idea,	
  
persona,	
   lugar,	
   organización	
   o	
  
ins.tución	
   que	
   se	
   ofrezca	
   en	
   un	
  
mercado	
  para	
  su	
  adquisición	
  o	
  uso	
  
y	
  que	
  sa.sfaga	
  una	
  necesidad.	
  
La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P”
1.  Producto:	
  
§ 	
  La	
  cartera	
  de	
  productos	
  
§ 	
  La	
  diferenciación	
  de	
  productos	
  
§ 	
  La	
  marca	
  
§ 	
  La	
  presentación	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   3	
  
La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P”
2.  Precio:	
  	
  
	
  Es	
  el	
  valor	
  de	
  intercambio	
  de	
  un	
  
producto,	
   determinado	
   por	
   la	
  
u.lidad	
   o	
   la	
   sa.sfacción	
  
derivada	
  de	
  la	
  compra	
  y	
  el	
  uso	
  o	
  
el	
  consumo	
  del	
  producto.	
  
La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P”
2.  Precio	
  
Para	
  determinar	
  el	
  precio,	
  se	
  debe	
  
tener	
  en	
  cuenta	
  lo	
  siguiente:	
  
§ 	
  Los	
  costes	
  de	
  producción,	
  distribución,	
  etc.	
  
§ 	
  El	
  margen	
  que	
  desea	
  obtener.	
  
§ 	
  Los	
  elementos	
  del	
  entorno,	
  principalmente	
  
la	
  competencia.	
  
§ 	
  Las	
  estrategias	
  de	
  mercadotecnia	
  
adoptadas.	
  
§ 	
  Los	
  obje.vos	
  establecidos.	
  
La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P”
3.  Place	
  (Distribución):	
  
Elemento	
   de	
   la	
   mezcla	
   que	
  
u.lizamos	
   para	
   conseguir	
   que	
   un	
  
producto	
   llegue	
   sa.sfactoriamente	
  
al	
  cliente.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   4	
  
La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P”
3.  Place	
  (Distribución):	
  
§ 	
  Canales	
  de	
  distribución	
  
§ 	
  Planificación	
  de	
  la	
  distribución	
  
§ 	
  Distribución	
  Qsica	
  
§ 	
  Merchandising	
  
La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P”
4.  Promoción:	
  
La	
   comunicación	
   persigue	
   difundir	
  
un	
   mensaje	
   y	
   que	
   éste	
   tenga	
   una	
  
respuesta	
   del	
   público	
   obje.vo	
   al	
  
que	
  va	
  des.nado.	
  
La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P”
4.  Promoción	
  
Los	
   obje.vos	
   principales	
   de	
   la	
  
comunicación	
  son:	
  
§ 	
  Comunicar	
  las	
  caracterís.cas	
  del	
  
producto.	
  
§ 	
  Comunicar	
  los	
  beneficios	
  del	
  
producto.	
  
§ 	
  Que	
  se	
  recuerde	
  o	
  se	
  compre	
  una	
  
marca/producto.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   5	
  
La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P”
4.  Promoción	
  
La	
   comunicación	
   no	
   es	
   sólo	
  
publicidad.	
   Estos	
   son	
   los	
   diferentes	
  
instrumentos	
   que	
   configuran	
   el	
   mix	
  
de	
  comunicación:	
  
§ 	
  Publicidad.	
  
§ 	
  Relaciones	
  públicas.	
  
§ 	
  Venta	
  personal.	
  
§ 	
  Promoción	
  de	
  ventas.	
  
§ 	
  Mercadotecnia	
  directa.	
  
§ 	
  Marke.ng	
  digital.	
  
	
  
¿Qué	
  es	
  un	
  
Plan	
  de	
  Marke@ng?	
  
¿Qué es un Plan de Marketing?
En	
  esencia,	
  un	
  Plan	
  de	
  Marke.ng	
  es	
  
como	
   un	
   mapa	
   de	
   ruta	
   para	
   una	
  
empresa	
  y	
  debe	
  dar	
  respuesta	
  a	
  3	
  
cues.ones	
  básicas:	
  
1.  ¿Dónde	
  te	
  encuentras?	
  
2.  ¿Hacia	
  dónde	
  te	
  diriges?	
  
3.  ¿Cómo	
  le	
  harás	
  para	
  llegar?	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   6	
  
¿Dónde te encuentras?
La	
  primera	
  parte	
  del	
  Plan	
  sirve	
  para	
  
determinar	
  tu	
  posición	
  actual.	
  Debe	
  
incluir	
  lo	
  siguiente:	
  
1.  Información	
  sobre	
  tu	
  producto	
  o	
  
servicio.	
  
2.  Información	
  sobre	
  tus	
  clientes	
  y	
  
posibles	
  clientes.	
  
3.  Información	
  sobre	
  la	
  competencia.	
  
4.  Información	
  sobre	
  tu	
  empresa.	
  
¿Hacia dónde te diriges?
En	
   esta	
   parte	
   del	
   proceso	
   existen	
  
tres	
  etapas	
  básicas:	
  
1.  Iden.ficar	
  los	
  factores	
  claves	
  de	
  
tu	
  éxito.	
  
2.  Establecer	
  tus	
  obje.vos.	
  
3.  Realizar	
  una	
  previsión	
  de	
  las	
  
ventas.	
  
¿Cómo harás para llegar a tu destino?
Alcanzar	
  los	
  obje.vos,	
  es	
  algo	
  sobre	
  
lo	
   que	
   no	
   puedes	
   tener	
   una	
   idea	
  
confusa,	
   por	
   el	
   contrario,	
   debes	
  
tener	
   muy	
   claro	
   cómo	
   alcanzarás	
  
cada	
  uno	
  de	
  tus	
  obje.vos.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   7	
  
¿Cómo harás para llegar a tu destino?
Debes	
  considerar:	
  
§ 	
  Qué	
  harás	
  para	
  alcanzar	
  con	
  
precisión	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  obje.vos.	
  
§ 	
  Con	
  qué	
  frecuencia	
  lo	
  harás.	
  
§ 	
  Cuánto	
  te	
  va	
  a	
  costar.	
  
§ 	
  Qué	
  resultados	
  esperas	
  de	
  esta	
  
acción.	
  
¿Para	
  qué	
  sirve	
  un	
  
Plan	
  de	
  Marke@ng?	
  
¿Para qué sirve un Plan de Marketing?
Se	
  ha	
  demostrado	
  que	
  la	
  aplicación	
  
de	
   un	
   plan	
   de	
   marke.ng	
   aporta	
  
muchos	
   beneficios.	
   Algunos	
  
ejemplos:	
  
§  	
   Muestra	
   cosas	
   que	
   antes	
  
desconocíamos.	
  
§  	
   Ayuda	
   a	
   centrar	
   la	
   atención	
   en	
  
aspectos	
   que	
   sin	
   él,	
   pasarían	
  
desapercibidos.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   8	
  
¿Para qué sirve un Plan de Marketing?
Algunos	
  ejemplos:	
  
§ 	
  Ayuda	
  a	
  prevenir	
  errores.	
  
§ 	
  Permite	
  determinar	
  cuáles	
  son	
  los	
  
factores	
  clave	
  para	
  tu	
  éxito.	
  
§  	
   Permite	
   establecer	
   obje.vos	
  
claros	
  de	
  marke.ng.	
  
§  	
   Implica	
   saber	
   cómo	
   alcanzar	
   los	
  
obje.vos	
  marcados.	
  
Plan de Marketing y Plan de Empresa
El	
   Plan	
   de	
   Marke.ng	
   es	
   una	
   parte	
  
de	
  la	
  totalidad	
  del	
  Plan	
  de	
  Empresa.	
  
	
  
Un	
   Plan	
   de	
   Empresa	
   incluye,	
  
además,	
  un	
  plan	
  de	
  financiamiento,	
  
detalles	
   de	
   los	
   sistemas	
   de	
  
administración,	
   manufacturación	
   y	
  
previsiones	
   de	
   control	
   de	
   los	
  
stocks,	
  entre	
  otros.	
  
	
  
Formular	
  preguntas	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   9	
  
Formular preguntas
Este	
  proceso	
  consta	
  de	
  dos	
  fases:	
  
	
  
1.  Formular	
  las	
  preguntas	
  oportunas.	
  
	
  	
  
2.  Encontrar	
  las	
  correspondientes	
  
repuestas.	
  
Tu producto o servicio
Es	
  necesario	
  describir	
  el	
  alcance	
  de	
  
tu	
   producto	
   o	
   servicio,	
   así	
   como	
  
cada	
  una	
  de	
  las	
  variables	
  de	
  las	
  que	
  
depende.	
  
Tu producto o servicio
Preguntas	
   acerca	
   del	
   .po	
   de	
  
producto	
  o	
  servicio	
  que	
  vendes:	
  
	
  	
  
§ 	
  ¿Qué	
  es	
  el	
  producto	
  o	
  servicio	
  que	
  vendes?	
  
§ 	
  ¿Cuál	
  es	
  su	
  alcance?	
  
§ 	
  ¿Qué	
  aspecto	
  .ene?	
  
§ 	
  ¿Se	
  presenta	
  en	
  dis.ntas	
  posibilidades	
  de	
  
color	
  y	
  tamaño?	
  
§ 	
  ¿Existen	
  opciones	
  personalizadas?	
  
§ 	
  ¿Vendes	
  accesorios	
  y	
  aplicaciones?	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   10	
  
Tu producto o servicio
Preguntas	
   acerca	
   del	
   .po	
   de	
  
producto	
  o	
  servicio	
  que	
  vendes:	
  
	
  
§ 	
  ¿De	
  dónde	
  vienen	
  las	
  materias	
  primas?	
  
§  	
   ¿La	
   calidad	
   de	
   los	
   suministros	
   es	
  
suficiente	
  para	
  tus	
  clientes?	
  
§  	
   ¿Los	
   suministros	
   llegan	
   con	
   la	
  
puntualidad	
   necesaria	
   para	
   poder	
   servir	
  
los	
  pedidos	
  en	
  el	
  .empo	
  previsto?	
  
§ 	
  ¿Qué	
  aspecto	
  .ene	
  el	
  envoltorio?	
  
Tu producto o servicio
Preguntas	
   acerca	
   de	
   la	
   venta	
   del	
  
producto	
  o	
  servicio:	
  
	
  	
  
§ 	
  ¿Cómo	
  se	
  transporta	
  el	
  producto?	
  
§ 	
  ¿El	
  transporte	
  plantea	
  problemas	
  
debido	
  al	
  coste,	
  el	
  peso,	
  la	
  fragilidad,	
  el	
  
tamaño	
  u	
  otros	
  factores?	
  
§ 	
  ¿Dónde	
  se	
  vende?	
  
§ 	
  ¿Por	
  correo,	
  en	
  establecimientos	
  
propios	
  o	
  en	
  los	
  comercios	
  al	
  por	
  menor?	
  	
  
Tu producto o servicio
Preguntas	
   acerca	
   de	
   la	
   venta	
   del	
  
producto	
  o	
  servicio:	
  
	
  
§ 	
  ¿Es	
  necesario	
  explicar	
  el	
  producto?	
  
§ 	
  ¿El	
  cliente	
  sabe	
  cómo	
  funciona	
  o	
  necesita	
  
instrucciones	
  para	
  poder	
  u.lizarlo?	
  
§ 	
  ¿Es	
  fácil	
  de	
  u.lizar?	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   11	
  
Tu producto o servicio
Preguntas	
   acerca	
   de	
   la	
   venta	
   del	
  
producto	
  o	
  servicio:	
  
	
  	
  
§ 	
  ¿Conlleva	
  ciertos	
  inconvenientes	
  que	
  al	
  cliente	
  
le	
  resultan	
  irritantes?	
  
§ 	
  ¿Tarda	
  mucho	
  en	
  calentarse?	
  
§ 	
  ¿Hay	
  que	
  recargarlo	
  tres	
  veces	
  por	
  semana?	
  
§  	
   ¿Será	
   fácil	
   incrementar	
   la	
   producción	
   si	
   las	
  
ventas	
  suben?	
  
Preguntas	
   acerca	
   de	
   la	
   ac.tud	
   de	
  
los	
  clientes	
  hacia	
  el	
  producto:	
  
	
  
§ 	
  ¿El	
  precio?	
  
§ 	
  ¿Los	
  accesorios?	
  
§ 	
  ¿El	
  servicio	
  post	
  venta?	
  
§ 	
  ¿El	
  producto	
  .ene	
  valor	
  porque	
  
da	
  pres.gio?	
  
Tus clientes y tus posibles clientes
Preguntas	
   acerca	
   de	
   la	
   ac.tud	
   de	
  
los	
  clientes	
  hacia	
  el	
  producto:	
  
	
  
§ 	
  ¿Qué	
  les	
  disgusta?	
  
§ 	
  Debe	
  haber	
  gente	
  que	
  no	
  compra	
  
tu	
  producto,	
  pero	
  sí	
  a	
  la	
  
competencia…	
  ¿Qué	
  les	
  parece	
  mal	
  
de	
  tu	
  producto	
  o	
  servicio?	
  	
  
Tus clientes y tus posibles clientes
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   12	
  
Preguntas	
  acerca	
  de	
  la	
  ac.tud	
  de	
  los	
  
clientes	
  hacia	
  el	
  producto:	
  
§ 	
  ¿Qué	
  les	
  gusta	
  de	
  este	
  .po	
  de	
  
producto	
  o	
  servicio?	
  
§ 	
  ¿Cuáles	
  son	
  los	
  beneficios	
  
generales	
  que	
  tu	
  producto	
  comparte	
  
con	
  los	
  de	
  la	
  competencia?	
  (Ej.:	
  la	
  
gente	
  compra	
  una	
  ba.dora	
  eléctrica	
  
porque	
  es	
  más	
  rápida	
  y	
  cómoda	
  que	
  
los	
  demás	
  métodos).	
  
Tus clientes y tus posibles clientes
Preguntas	
   acerca	
   de	
   la	
   ac.tud	
   de	
  
los	
  clientes	
  hacia	
  el	
  producto:	
  
	
  
§ 	
  ¿Qué	
  no	
  les	
  gusta	
  de	
  este	
  .po	
  de	
  
producto	
  o	
  servicio?	
  
§ 	
  ¿Por	
  qué	
  tus	
  clientes	
  reales	
  
prefieren	
  tu	
  producto	
  al	
  de	
  la	
  
competencia?	
  
§ 	
  ¿Qué	
  hace	
  único	
  a	
  tu	
  producto?	
  
Tus clientes y tus posibles clientes
La competencia
Obviamente	
   esta	
   parte	
   del	
   plan	
  
deberá	
   ser	
   revisada	
   a	
   medida	
   que	
  
la	
  competencia	
  cambie.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   13	
  
La competencia
P r e g u n t a s	
   a c e r c a	
   d e	
   l a	
  
competencia:	
  
	
  
§ 	
  ¿Qué	
  producto	
  o	
  servicio	
  u.lizan	
  
en	
   la	
   actualidad	
   tus	
   posibles	
  
clientes?	
  
§  	
   ¿Si	
   no	
   te	
   compran,	
   le	
   están	
  
comprando	
  a	
  otro?	
  
	
  
Preguntas	
  acerca	
  de	
  la	
  competencia:	
  
	
  
§ 	
  ¿Se	
  las	
  arreglan	
  sin	
  dicho	
  producto?	
  	
  
Ej.:	
  Si	
  vendes	
  ba.doras	
  eléctricas,	
  
tus	
  posibles	
  clientes:	
  ¿le	
  compran	
  a	
  
la	
  competencia,	
  u.lizan	
  una	
  ba.dora	
  
manual,	
  un	
  tenedor	
  o	
  no	
  baten	
  los	
  
huevos?	
  ¿En	
  que	
  porcentaje	
  están	
  
representadas	
  estas	
  opciones?	
  
La competencia
La competencia
P r e g u n t a s	
   a c e r c a	
   d e	
   l a	
  
competencia:	
  
	
  
§ 	
  ¿Quiénes	
  son	
  tus	
  compe.dores?	
  
§ 	
  ¿Ofrecen	
  algo	
  más	
  en	
  adición	
  al	
  
producto	
  o	
  servicio	
  básico?	
  
§ 	
  En	
  caso	
  afirma.vo,	
  ¿qué	
  es?	
  
§ 	
  ¿El	
  producto	
  que	
  ofrecen	
  presenta	
  
servicios	
  adicionales?	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   14	
  
La competencia
P r e g u n t a s	
   a c e r c a	
   d e	
   l a	
  
competencia:	
  
	
  
§ 	
  ¿Ofrecen	
  la	
  posibilidad	
  de	
  escoger	
  
entre	
  dis.ntos	
  niveles	
  de	
  calidad	
  
del	
  servicio?	
  
§ 	
  ¿Qué	
  .ene	
  cada	
  uno	
  de	
  tus	
  
compe.dores	
  que	
  no	
  tengas	
  tu?	
  
	
  
Tu empresa
Ejemplos	
  de	
  Oportunidades:	
  
	
  
§ 	
  Los	
  compe.dores	
  son	
  débiles	
  (Como	
  
mínimo,	
  en	
  determinados	
  aspectos).	
  
§ 	
  Un	
  compe.dor	
  se	
  re.ra	
  del	
  negocio	
  o	
  se	
  
traslada.	
  
§ 	
  El	
  mercado	
  se	
  encuentra	
  en	
  expansión.	
  
§ 	
  Se	
  está	
  tramitando	
  una	
  legislación	
  que	
  
será	
  favorable	
  para	
  el	
  mercado.	
  
Tu empresa
Ejemplos	
  de	
  Oportunidades:	
  
	
  
§ 	
  Hay	
  disponibilidad	
  de	
  una	
  concesión.	
  
§ 	
  Disponibilidad	
  de	
  una	
  nueva	
  fuente	
  de	
  
materias	
  primas.	
  
§ 	
  Se	
  acerca	
  una	
  feria	
  en	
  la	
  que	
  par.cipar	
  
puede	
  ser	
  provechoso.	
  
§ 	
  Se	
  incorpora	
  nuevo	
  personal	
  cualificado	
  a	
  
la	
  empresa.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   15	
  
Tu empresa
Ejemplos	
  de	
  Debilidades:	
  
	
  
§ 	
  Costos	
  elevados.	
  
§ 	
  Gastos	
  generales	
  elevados.	
  
§ 	
  Mal	
  emplazamiento.	
  
§ 	
  Falta	
  de	
  flexibilidad.	
  
§ 	
  Comunicaciones	
  internas	
  poco	
  
desarrolladas.	
  
Tu empresa
Ejemplos	
  de	
  Debilidades:	
  
	
  
§ 	
  Personal	
  poco	
  mo.vado.	
  
§ 	
  Dependencia	
  excesiva	
  de	
  una	
  parte	
  
del	
  personal	
  de	
  la	
  plan.lla.	
  
§ 	
  Conocimiento	
  limitado	
  del	
  producto.	
  
§ Poco	
  conocimiento	
  del	
  mercado.	
  
§ Base	
  de	
  clientes	
  reducida.	
  
Tu empresa
Ejemplos	
  de	
  Debilidades:	
  
	
  
§ 	
  Mala	
  reputación	
  
§ 	
  Poco	
  potencial	
  financiero.	
  
§ 	
  Gama	
  de	
  productos	
  o	
  servicios	
  
an.cuada.	
  
§ Equipamiento	
  y	
  maquinaria	
  an.cuados.	
  
§ Equipamiento	
  informá.co	
  por	
  renovar.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   16	
  
Tu empresa
Ejemplos	
  de	
  Amenazas:	
  
	
  
§ 	
  Fuerte	
  competencia.	
  
§ 	
  Un	
  compe.dor	
  hace	
  ofertas	
  
especiales	
  o	
  descuentos.	
  
§ 	
  El	
  mercado	
  se	
  encuentra	
  en	
  recesión.	
  
§ 	
  Se	
  está	
  tramitando	
  una	
  legislación	
  que	
  
será	
  desfavorable	
  para	
  el	
  mercado.	
  
Tu empresa
Ejemplos	
  de	
  Amenazas:	
  
	
  
§ 	
  La	
  competencia	
  consigue	
  una	
  
concesión.	
  	
  
§ 	
  Un	
  proveedor	
  importante	
  se	
  re.ra	
  del	
  
negocio	
  o	
  aumenta	
  el	
  precio	
  de	
  las	
  
materias	
  primas.	
  
Tu empresa
Ejemplos	
  de	
  Amenazas:	
  
	
  
§ 	
  Buenos	
  profesionales	
  abandonan	
  la	
  
empresa.	
  
§ 	
  Costosas	
  acciones	
  legales	
  se	
  
encuentran	
  en	
  trámite.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   17	
  
Encontrar	
  las	
  respuestas	
  
Encontrar las respuestas
Existen	
   tres	
   fuentes	
   a	
   las	
   que	
  
puedes	
  acudir	
  para	
  darle	
  respuesta	
  
a	
  tus	
  preguntas:	
  
	
  
1.  Información	
  de	
  fácil	
  acceso.	
  
2.  Tus	
  clientes	
  o	
  clientes	
  
potenciales,	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  que	
  
acabes	
  de	
  abrir	
  tu	
  negocio.	
  
3.  Otras	
  personas.	
  
Información de fácil acceso
§  Tus	
  propios	
  documentos.	
  
§  Bibliotecas.	
  
§  Asociaciones	
  mercan.les	
  y	
  
organismos	
  reguladores.	
  
§  Prensa	
  especializada.	
  
§  Departamentos	
  
gubernamentales.	
  
§  La	
  oficina	
  del	
  emprendedor	
  de	
  
tu	
  localidad.	
  	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   18	
  
Tus clientes
§  Hablar	
  con	
  tus	
  clientes	
  cara	
  a	
  
cara.	
  
•  Llamar	
  a	
  tus	
  clientes.	
  
•  Escribir	
  a	
  tus	
  clientes.	
  
Tus clientes
Pautas	
  generales	
  para	
  la	
  
inves.gación:	
  
	
  
§  Haz	
  preguntas	
  neutras.	
  
§  No	
  seas	
  ambiguo.	
  
§  Sé	
  coherente,	
  si	
  quieres	
  sumar	
  las	
  
respuestas.	
  
§  No	
  le	
  pidas	
  a	
  tus	
  clientes	
  que	
  te	
  
dediquen	
  más	
  de	
  5	
  ó	
  10	
  minutos	
  de	
  su	
  
.empo.	
  
Tus clientes
Pautas	
  generales	
  para	
  la	
  
inves.gación:	
  
	
  
§  Emplea	
  preguntas	
  de	
  múl.ple	
  
elección	
  o	
  cues.onarios	
  escritos.	
  
§  No	
  esperes	
  una	
  respuesta	
  masiva	
  de	
  
los	
  cues.onarios	
  por	
  correo.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   19	
  
Otra gente
§ 	
  Proveedores.	
  
§ 	
  La	
  competencia.	
  
§ 	
  Empresas	
  no	
  compe.doras.	
  
§ 	
  Asesores.	
  
Inves.gar	
  con	
  limitaciones	
  de	
  
.empo	
  o	
  presupuesto.	
  
Los	
  obje@vos	
  
Los objetivos
Ha	
   llegado	
   el	
   momento	
   de	
  
determinar	
   adonde	
   quieres	
   llegar	
  
con	
  tu	
  empresa:	
  
	
  
1.  Iden.ficar	
  los	
  factores	
  clave	
  
para	
  tu	
  éxito.	
  
2.  Establecer	
  los	
  obje.vos.	
  
3.  Realizar	
  una	
  previsión	
  de	
  las	
  
ventas.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   20	
  
Los factores clave para tu éxito
Estas	
   son	
   las	
   cosas	
   que	
   debes	
  
realizar	
  a	
  la	
  perfección	
  para	
  que	
  tu	
  
empresa	
   tenga	
   éxito.	
   Son	
   tus	
  
prioridades:	
  
	
  
§  Reducir	
  los	
  costos.	
  
§  Mejorar	
  el	
  servicio	
  a	
  los	
  
clientes.	
  
§  Acortar	
  los	
  .empos	
  de	
  entrega.	
  
Los factores clave para tu éxito
Son	
  tus	
  prioridades:	
  
	
  
§  Desarrollar	
  nuevos	
  productos.	
  
§  Mejorar	
  la	
  calidad.	
  
§  Aumentar	
  el	
  número	
  de	
  clientes	
  
en	
  tu	
  base	
  de	
  datos.	
  
§  Mejorar	
  el	
  servicio	
  post	
  venta.	
  
Los factores clave para tu éxito
§  Verifica	
  los	
  datos	
  2	
  veces.	
  
§  Enlista	
  los	
  factores	
  clave	
  para	
  tu	
  éxito.	
  
Producto	
  /	
  Servicio	
   Compe@dor	
  1	
   Compe@dor	
  2	
  
Reparto	
   8	
   6	
   7	
  
Servicio	
  post	
  venta	
   3	
   4	
   2	
  
Calidad	
   4	
   7	
   8	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   21	
  
Tus objetivos
El	
   análisis	
   FODA	
   te	
   permi.rá	
  
i d e n . fi c a r	
   f o r t a l e z a s	
   y	
  
oportunidades	
   que	
   hay	
   que	
  
aprovechar,	
  así	
  como	
  debilidades	
  y	
  
amenazas	
  que	
  hay	
  que	
  superar.	
  
	
  
§  Escala	
  de	
  .empo.	
  
§  Cómo	
  expresar	
  tus	
  obje.vos.	
  
§  Establecer	
  prioridades.	
  
Tus objetivos
Esta	
  es	
  una	
  matriz	
  muy	
  simple	
  que	
  te	
  ayudará	
  a	
  averiguar	
  
cuáles	
  son	
  tus	
  productos	
  o	
  servicios	
  más	
  valiosos:	
  
Crecimiento	
  alto	
   Máxima	
  prioridad	
   Prioridad	
  intermedia	
  
Crecimiento	
  bajo	
   Prioridad	
  intermedia	
   Mínima	
  prioridad	
  
Alta	
  par.cipación	
  en	
  el	
  
mercado	
  
Baja	
  par.cipación	
  en	
  el	
  
mercado	
  
La previsión de tus ventas
Existen	
  varios	
  factores	
   	
  a	
  tener	
  en	
  
cuenta	
  que	
  te	
  ayudarán	
  a	
  hacer	
  la	
  
previsión	
  de	
  tus	
  ventas:	
  
§  El	
  mercado.	
  
§  Los	
  productos	
  o	
  servicios.	
  
§  La	
  competencia.	
  
§  Los	
  clientes.	
  
§  Plazos	
  de	
  pago.	
  
§  Tendencias	
  trimestrales.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   22	
  
La previsión de tus ventas
Elaborando	
  la	
  previsión:	
  
	
  
§  ¿A	
  una	
  semana	
  o	
  a	
  un	
  mes	
  
vista?	
  
§  ¿Qué	
  aspecto	
  .ene	
  la	
  previsión	
  
de	
  ventas?	
  
La previsión de tus ventas
Producto	
   1	
   2	
   3	
   4	
   5	
   6	
   7	
   8	
   9	
   10	
   11	
   12	
   Total	
  
A	
  
B	
  
C	
  
D	
  
E	
  
F	
  
G	
  
Ingresos	
  
totales	
  
La previsión de tus ventas
Información	
   adicional	
   para	
   la	
  
previsión	
  de	
  ventas:	
  
	
  
§  El	
  número	
  de	
  unidades	
  de	
  cada	
  
producto	
  que	
  esperas	
  vender.	
  
§  ¿A	
  qué	
  precio	
  esperas	
  vender	
  
cada	
  unidad?	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   23	
  
La previsión de tus ventas
Información	
   adicional	
   para	
   la	
  
previsión	
  de	
  ventas:	
  
	
  
§  Ingresos	
  obtenidos	
  y	
  dinero	
  por	
  
cobrar	
  en	
  dis.ntas	
  entradas,	
  
sobre	
  todo	
  cuando	
  el	
  cobro	
  es	
  a	
  
largo	
  plazo	
  o	
  con	
  retraso.	
  
La previsión de tus ventas
Información	
   adicional	
   para	
   la	
  
previsión	
  de	
  ventas:	
  
	
  
§  Ventas	
  de	
  cada	
  producto	
  según	
  
cada	
  .po	
  de	
  cliente,	
  cuando	
  
estás	
  vendiendo	
  en	
  más	
  de	
  un	
  
mercado.	
  
§  Ventas	
  según	
  la	
  distribución	
  
geográfica.	
  
Conver@r	
  los	
  obje@vos	
  
en	
  planes	
  de	
  acción	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   24	
  
Objetivos en planes de acción
Hay	
   tres	
   pasos	
   que	
   debes	
   tomar	
  
para	
   conver.r	
   cada	
   uno	
   de	
   tus	
  
obje.vos	
   en	
   una	
   estrategia	
   de	
  
marke.ng	
  o	
  un	
  plan	
  de	
  acción:	
  
	
  
1.  Examinar	
  las	
  opciones.	
  
2.  Considerar	
  los	
  aspectos	
  prác.cos	
  
3.  Seleccionar	
  la	
  mejor	
  ruta.	
  
Objetivos en planes de acción
1.  Examinar	
  las	
  opciones:	
  
	
  
§  Contratar	
  a	
  una	
  empresa	
  externa	
  para	
  
que	
  asuma	
  todos	
  tus	
  repartos.	
  
§  Cambiar	
  tu	
  sistema	
  de	
  trabajo	
  de	
  forma	
  
que,	
  entre	
  otras	
  medidas,	
  los	
  pedidos	
  	
  
se	
  procesen	
  más	
  rápidamente	
  y	
  los	
  	
  
transpor.stas	
  recojan	
  los	
  pedidos	
  con	
  
más	
  frecuencia.	
  
§  Contratar	
  a	
  más	
  transpor.stas.	
  
Objetivos en planes de acción
5	
  áreas	
  principales	
  del	
  marke.ng:	
  
	
  
A.  Incrementar	
  el	
  conocimiento	
  de	
  tu	
  empresa	
  y	
  de	
  tus	
  
productos	
  o	
  servicios.	
  
B.  Incrementar	
  la	
  fidelidad	
  existente	
  de	
  tus	
  clientes.	
  
C.  Asegurar	
  las	
  ventas.	
  
D.  Generar	
  una	
  mayor	
  facturación.	
  
E.  Incrementar	
  el	
  conocimiento	
  de	
  tu	
  mercado.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   25	
  
Objetivos en planes de acción
A.  Incrementar	
   el	
   conocimiento	
   de	
  
tu	
  empresa	
  y	
  de	
  tus	
  productos	
  o	
  
servicios:	
  
	
  
§ 	
  Publicidad:	
  prensa	
  local	
  y	
  nacional,	
  
prensa	
  especializada,	
  radio,	
  televisión,	
  
Marke&ng	
  Digital	
  (Si6o	
  Web,	
  Redes	
  
Sociales,	
  SEO,	
  SEM,	
  Email	
  Marke6ng,	
  
Analí6ca	
  Web)	
  
Objetivos en planes de acción
A.  Incrementar	
   el	
   conocimiento	
   de	
  
tu	
  empresa	
  y	
  de	
  tus	
  productos	
  o	
  
servicios:	
  
	
  
§ 	
  Comunicados	
  de	
  prensa:	
  en	
  la	
  prensa	
  
local,	
  nacional	
  o	
  especializada.	
  
§ 	
  Ferias.	
  
§ 	
  Promociones.	
  
§ 	
  Telemarke.ng.	
  
Objetivos en planes de acción
A.  Incrementar	
   el	
   conocimiento	
   de	
  
tu	
  empresa	
  y	
  de	
  tus	
  productos	
  o	
  
servicios:	
  
	
  
§ 	
  Visitas	
  comerciales	
  a	
  domicilio.	
  
§ 	
  Hoja	
  informa.va	
  dirigida	
  a	
  los	
  clientes	
  
y	
  clientes	
  potenciales.	
  
§ 	
  Acontecimientos	
  especiales.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   26	
  
Objetivos en planes de acción
B.  Incrementar	
  la	
  fidelidad	
  
existente	
  de	
  tus	
  clientes:	
  
	
  
§ 	
  Mejorar	
  la	
  atención	
  al	
  cliente.	
  
§ 	
  Realizar	
  más	
  contactos	
  con	
  los	
  
clientes.	
  
§ 	
  Proporcionar	
  a	
  los	
  clientes	
  un	
  punto	
  
de	
  contacto	
  	
  unitario.	
  
Objetivos en planes de acción
B.  Incrementar	
  la	
  fidelidad	
  
existente	
  de	
  tus	
  clientes:	
  
	
  
§ 	
  Mejorar	
  el	
  reparto	
  	
  
§ 	
  Mejorar	
  la	
  calidad	
  del	
  producto.	
  
§ 	
  Mejorar	
  el	
  servicio	
  	
  post	
  venta.	
  
§ 	
  Mejorar	
  la	
  exac.tud	
  de	
  las	
  facturas.	
  
Objetivos en planes de acción
C.	
  Asegurar	
  las	
  ventas:	
  
	
  	
  
§ 	
  Cerrar	
  la	
  caja	
  con	
  un	
  alto	
  
porcentaje	
  de	
  visitas	
  por	
  llamadas	
  
telefónicas.	
  
§ 	
  Mejorar	
  la	
  calidad	
  y	
  el	
  alcance	
  de	
  
los	
  folletos	
  y	
  demás	
  impresos	
  
comerciales.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   27	
  
Objetivos en planes de acción
C.	
  Asegurar	
  las	
  ventas:	
  
	
  	
  
§ 	
  Conseguir	
  la	
  firma	
  del	
  cliente	
  en	
  el	
  
contrato	
  o	
  la	
  fianza	
  al	
  principio	
  del	
  
proceso.	
  
§ 	
  Mejorar	
  la	
  preparación	
  de	
  los	
  
vendedores.	
  
Objetivos en planes de acción
D.	
  Generar	
  una	
  mayor	
  facturación:	
  
	
  	
  
§ 	
  Incrementar	
  las	
  ventas	
  de	
  
determinados	
  productos	
  y	
  servicios.	
  
§ 	
  Lanzar	
  nuevos	
  productos	
  y	
  
servicios.	
  
§ 	
  Incrementar	
  los	
  precios.	
  
§ 	
  Centrar	
  la	
  atención	
  en	
  las	
  líneas	
  de	
  
productos	
  más	
  provechosas.	
  
§ 	
  Contratar	
  a	
  más	
  vendedores.	
  
Objetivos en planes de acción
D.	
  Generar	
  una	
  mayor	
  facturación:	
  
	
  	
  
§ 	
  U.lizar	
  representantes	
  
comerciales.	
  
§ 	
  Abrir	
  sucursales	
  nuevas.	
  
§ 	
  Vender	
  tanto	
  a	
  escala	
  nacional,	
  
regional	
  como	
  local.	
  
§ 	
  Empezar	
  a	
  exportar	
  o	
  incrementar	
  
las	
  operaciones	
  de	
  exportación.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   28	
  
Objetivos en planes de acción
E.	
  Incrementar	
  el	
  conocimiento	
  del	
  
mercado:	
  
	
  	
  
§ 	
  Realizar	
  encuestas	
  a	
  tus	
  clientes.	
  
§ 	
  Organizar	
  foros	
  para	
  los	
  clientes.	
  
§ 	
  Suscribirte	
  a	
  periódicos	
  gremiales.	
  
§ 	
  Dirigir	
  tu	
  propia	
  inves.gación.	
  
§ 	
  Encargar	
  una	
  inves.gación	
  de	
  
mercado.	
  
Objetivos en planes de acción
E.	
  Incrementar	
  el	
  conocimiento	
  del	
  
mercado:	
  
	
  	
  
§ 	
  Comprar	
  inves.gaciones	
  ya	
  hechas.	
  
§ 	
  Inves.gar	
  a	
  la	
  competencia.	
  
§ 	
  Asociarte	
  con	
  empresas	
  que	
  no	
  
estén	
  en	
  la	
  competencia.	
  
Objetivos en planes de acción
2.	
  	
  Considerar	
  los	
  aspectos	
  prác.cos:	
  
	
  	
  
§ 	
  El	
  beneficio	
  potencial	
  derivado	
  de	
  alcanzar	
  el	
  obje.vo	
  
siguiendo	
  un	
  método	
  concreto.	
  
§ 	
  El	
  costo	
  de	
  u.lizar	
  ese	
  método	
  concreto.	
  
§ 	
  Las	
  implicaciones	
  del	
  calendario:	
  	
  
o 	
  ¿Cuánto	
  .empo	
  te	
  costará	
  alcanzar	
  el	
  obje.vo	
  y	
  cuándo	
  podrás	
  
empezar?	
  
o 	
  En	
  otras	
  palabras,	
  ¿cómo	
  será	
  el	
  programa	
  horario?	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   29	
  
Objetivos en planes de acción
2.	
  Considerar	
  los	
  aspectos	
  prác.cos:	
  
	
  	
  
§ 	
  La	
  implicación	
  de	
  la	
  plan.lla:	
  	
  
o 	
  ¿Serán	
  suficientes	
  los	
  recursos	
  
humanos	
  actuales	
  o	
  te	
  verás	
  obligado	
  a	
  
contratar	
  personal	
  con	
  más	
  experiencia	
  
e	
  incluso	
  contratar	
  los	
  servicios	
  de	
  un	
  
gabinete	
  externo?	
  (Obviamente,	
  esto	
  
tendrá	
  un	
  impacto	
  directo	
  sobre	
  el	
  
costo	
  de	
  la	
  operación).	
  
Objetivos en planes de acción
2.	
  Considerar	
  los	
  aspectos	
  prác.cos:	
  
	
  	
  
§ 	
  ¿Será	
  necesario	
  capacitar	
  a	
  tus	
  trabajadores	
  para	
  llevar	
  a	
  
la	
  prác.ca	
  un	
  método	
  concreto?	
  
o 	
  ¿Cuánto	
  durará	
  el	
  período	
  de	
  capacitación?	
  	
  
o 	
  ¿Dispones	
  de	
  personal	
  que	
  sepa	
  aprovechar	
  la	
  capacitación?	
  
§ 	
  ¿Existen	
  implicaciones	
  de	
  transporte?	
  
o 	
  ¿Tendrás	
  que	
  entregar	
  más	
  pedidos,	
  empezar	
  a	
  servir	
  pedidos	
  
al	
  extranjero	
  o	
  incrementar	
  el	
  tamaño	
  de	
  tu	
  flota?	
  	
  
Objetivos en planes de acción
3.	
  	
  Seleccionar	
  la	
  mejor	
  ruta:	
  
Después	
   de	
   haber	
   iden.ficado	
   las	
   opciones	
   fac.bles	
   y	
  
considerado	
  las	
  implicaciones	
  a	
  efectos	
  prác.cos	
  de	
  cada	
  una	
  de	
  
ellas,	
  no	
  te	
  supondrá	
  mayor	
  problema	
  escoger	
  la	
  mejor	
  ruta	
  para	
  
alcanzar	
  tus	
  obje.vos.	
  
	
  
§ 	
  Presupuesto:	
  
Una	
   vez	
   que	
   hayas	
   decidido	
   que	
   opciones	
   escoger,	
   calcular	
   el	
  
costo	
   de	
   alcanzar	
   cada	
   uno	
   de	
   tus	
   obje.vos	
   será	
   bastante	
  
sencillo.	
  Después	
  de	
  todo,	
  ya	
  has	
  es.mado	
  el	
  costo	
  de	
  cada	
  una	
  
de	
  las	
  opciones.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   30	
  
Objetivos en planes de acción
En	
  primer	
  lugar,	
  examina	
  cuales	
  son	
  tus	
  opciones	
  y	
  luego	
  
ten	
  en	
  cuenta	
  los	
  siguientes	
  aspectos	
  prác.cos:	
  
	
  	
  
§ 	
  Costo.	
  
§ 	
  Tiempo.	
  
§ 	
  Recursos	
  humanos.	
  
§ 	
  Preparación.	
  
§ 	
  Transporte.	
  
Finalmente	
  escoge	
  el	
  mejor	
  camino	
  basándote	
  en	
  toda	
  
esta	
  información.	
  
Confeccionar	
  el	
  Plan	
  
Confeccionar el Plan
Confeccionar	
  el	
  plan	
  consiste	
  en:	
  
	
  
§  Reunir	
  todos	
  los	
  datos	
  y	
  
respetar	
  el	
  plan	
  en	
  su	
  conjunto.	
  
§  Determinar	
  el	
  contenido.	
  
§  Planificar	
  el	
  diseño	
  y	
  la	
  
composición.	
  
§  Redactar	
  u.lizando	
  un	
  lenguaje	
  
claro	
  y	
  sencillo.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   31	
  
Confeccionar el Plan
Reunir	
  todos	
  los	
  datos	
  y	
  repasar	
  el	
  
plan	
  en	
  su	
  conjunto:	
  
§  Las	
  respuestas	
  a	
  las	
  preguntas	
  
formuladas.	
  
§  La	
  tabla	
  de	
  comparación	
  con	
  la	
  
competencia.	
  
§  El	
  análisis	
  FODA.	
  
§  Los	
  obje.vos.	
  
§  La	
  previsión	
  de	
  las	
  ventas.	
  
§  La	
  estrategia	
  de	
  marke.ng.	
  
Confeccionar el Plan
1.  Dónde	
  se	
  encuentra	
  tu	
  empresa	
  
ahora:	
  
	
  
§  Factores	
  clave	
  de	
  tu	
  producto	
  o	
  
servicio.	
  
§  Factores	
  clave	
  de	
  los	
  clientes.	
  
§  Factores	
  clave	
  de	
  la	
  competencia	
  
(incluye	
  la	
  tabla	
  de	
  comparación).	
  
§  Análisis	
  FODA.	
  
Determinar	
  el	
  contenido	
  
Confeccionar el Plan
2.  Hacia	
   dónde	
   se	
   dirige	
   tu	
  
empresa:	
  
	
  
§  Sus	
  obje.vos.	
  
§  La	
  previsión	
  de	
  sus	
  ventas.	
  
Determinar	
  el	
  contenido	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   32	
  
Confeccionar el Plan
3.  Cómo	
  llegarás	
  a	
  tu	
  des.no:	
  
	
  
§  La	
  estrategia	
  de	
  marke.ng.	
  
Determinar	
  el	
  contenido	
  
Confeccionar el Plan
Otros	
  contenidos	
  del	
  Plan	
  de	
  Marke.ng	
  
§  Portada:	
  
o  Debe	
  constar	
  el	
  nombre,	
  la	
  dirección	
  y	
  el	
  número	
  de	
  
teléfono	
  de	
  la	
  empresa,	
  la	
  fecha	
  de	
  elaboración	
  del	
  plan	
  y	
  tu	
  
propio	
  nombre	
  y	
  número	
  de	
  teléfono.	
  
§  Índice.	
  
§  Resumen	
  (lo	
  veremos	
  con	
  más	
  detalle	
  en	
  su	
  debido	
  
momento).	
  
§  Apéndices	
  (en	
  caso	
  de	
  que	
  creas	
  oportuno	
  incluir	
  alguna	
  
información	
  extra).	
  
Confeccionar el Plan
§  Presentación.	
  
§  Los	
  espacios.	
  
§  Que	
  sea	
  fácil	
  de	
  seguir.	
  
§  Que	
  sea	
  sencillo.	
  
Planificar	
  el	
  diseño	
  y	
  la	
  composición	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   33	
  
Confeccionar el Plan
Redactar	
  en	
  un	
  lenguaje	
  claro	
  y	
  sencillo	
  
Directrices:	
  
	
  
§  U.liza	
  el	
  lenguaje	
  co.diano:	
  evita	
  los	
  
ar.ficios.	
  
§  U.liza	
  palabras	
  cortas.	
  
§  U.liza	
  frases	
  cortas:	
  de	
  20	
  palabras	
  en	
  
promedio	
  y	
  que	
  nunca	
  sobrepasen	
  el	
  
límite	
  de	
  las	
  40.	
  
Confeccionar el Plan
Redactar	
  en	
  un	
  lenguaje	
  claro	
  y	
  sencillo	
  
Directrices:	
  
	
  
§  U.lizar	
  párrafos	
  cortos:	
  nunca	
  deben	
  
ser	
  más	
  largos	
  que	
  anchos.	
  
§  No	
  u.lices	
  jergas	
  que	
  tus	
  lectores	
  
puedan	
  desconocer.	
  
Confeccionar el Plan
Redactar	
  en	
  un	
  lenguaje	
  claro	
  y	
  sencillo	
  
Directrices:	
  
	
  
§  Evita	
  los	
  términos	
  legales	
  y	
  las	
  
palabras	
  pomposas.	
  
§  U.liza	
  preferentemente	
  la	
  voz	
  ac.va	
  y	
  
no	
  pasiva.	
  	
  Ej.:	
  “El	
  jefe	
  me	
  llamó”	
  es	
  
mejor	
  que	
  “Fui	
  llamado	
  por	
  el	
  jefe”.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   34	
  
Confeccionar el Plan
Redactar	
  en	
  un	
  lenguaje	
  claro	
  y	
  sencillo	
  
Directrices:	
  
	
  
§  U.liza	
  nombres	
  más	
  concretos	
  que	
  
abstractos:	
  coche	
  en	
  lugar	
  de	
  
transporte.	
  
U@lizar	
  el	
  Plan	
  de	
  Marke@ng	
  
Utilizar el Plan de Marketing
Elaborar	
   un	
   plan	
   de	
   marke.ng	
  
exitoso:	
  
§  Formular	
  las	
  preguntas	
  adecuadas.	
  
§  Encontrar	
  respuestas.	
  
§  Determinar	
  los	
  obje.vos	
  y	
  la	
  previsión	
  
de	
  las	
  ventas.	
  
§  Planificar	
  la	
  estrategia	
  de	
  marke.ng.	
  
§  Confeccionar	
  el	
  plan.	
  
Diplomado	
  de	
  Marke.ng	
  Digital	
   Semana	
  1	
  
IMPACTA	
  |	
  Academy	
   35	
  
Utilizar el Plan de Marketing
§  Ejecutar	
  el	
  Plan	
  
§  Actualizar	
  el	
  Plan	
  
§  Revisa	
  el	
  Plan	
  
§  U.lizar	
  el	
  Plan	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion y marketing
Comunicacion y marketingComunicacion y marketing
Comunicacion y marketing
jessikamhd
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
Pam Loayza Ampuero
 
Invierte en comunicación y marketing en época de crisis
Invierte en comunicación y marketing en época de crisisInvierte en comunicación y marketing en época de crisis
Invierte en comunicación y marketing en época de crisis
guestad2814b
 
Acciones de Comunicación
Acciones de ComunicaciónAcciones de Comunicación
Acciones de Comunicación
dchiappetta
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
Guile Gurrola
 
Fideliza ¡por lo que más quieras!
Fideliza ¡por lo que más quieras!Fideliza ¡por lo que más quieras!
Fideliza ¡por lo que más quieras!
CONVERSA Comunicación para el Comercio
 
Escuela de Venta a Distancia
Escuela de Venta a DistanciaEscuela de Venta a Distancia
Escuela de Venta a Distancia
Ariel Centini
 
Presentación i+i 2013
Presentación i+i 2013Presentación i+i 2013
Presentación i+i 2013
ideas imaginativas S.L
 
Presentación i+i 2013
Presentación i+i 2013Presentación i+i 2013
Presentación i+i 2013
ideas imaginativas S.L
 
Creación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑA
Creación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑACreación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑA
Creación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑA
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
apovedab
 
Sesion 1 clase_estrategia_de_comunicacion
Sesion 1 clase_estrategia_de_comunicacionSesion 1 clase_estrategia_de_comunicacion
Sesion 1 clase_estrategia_de_comunicacion
Raúl Estévez
 
UT1 Presentación Plan de Marketing Digital
UT1 Presentación Plan de Marketing DigitalUT1 Presentación Plan de Marketing Digital
UT1 Presentación Plan de Marketing Digital
Eugenia L
 
Mercadeo en Redes Sociales
Mercadeo en Redes SocialesMercadeo en Redes Sociales
Mercadeo en Redes Sociales
Patricia Rojas Figueredo
 
Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15
Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15
Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15
aalcalar
 
Entorno comercial para la empresa supermaxi
Entorno comercial para la empresa supermaxi Entorno comercial para la empresa supermaxi
Entorno comercial para la empresa supermaxi
Sthefany Espin
 
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
Comunicación Integral de la MercadotecniaComunicación Integral de la Mercadotecnia
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
Diana Vaquero
 
Planeacion y organizacion de los servicios
Planeacion y organizacion de los serviciosPlaneacion y organizacion de los servicios
Planeacion y organizacion de los servicios
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Carlos Mata, MBA
 
Presentación One Stop Marketing
Presentación One Stop MarketingPresentación One Stop Marketing
Presentación One Stop Marketing
OneStop Marketing
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion y marketing
Comunicacion y marketingComunicacion y marketing
Comunicacion y marketing
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
 
Invierte en comunicación y marketing en época de crisis
Invierte en comunicación y marketing en época de crisisInvierte en comunicación y marketing en época de crisis
Invierte en comunicación y marketing en época de crisis
 
Acciones de Comunicación
Acciones de ComunicaciónAcciones de Comunicación
Acciones de Comunicación
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
 
Fideliza ¡por lo que más quieras!
Fideliza ¡por lo que más quieras!Fideliza ¡por lo que más quieras!
Fideliza ¡por lo que más quieras!
 
Escuela de Venta a Distancia
Escuela de Venta a DistanciaEscuela de Venta a Distancia
Escuela de Venta a Distancia
 
Presentación i+i 2013
Presentación i+i 2013Presentación i+i 2013
Presentación i+i 2013
 
Presentación i+i 2013
Presentación i+i 2013Presentación i+i 2013
Presentación i+i 2013
 
Creación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑA
Creación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑACreación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑA
Creación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑA
 
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
 
Sesion 1 clase_estrategia_de_comunicacion
Sesion 1 clase_estrategia_de_comunicacionSesion 1 clase_estrategia_de_comunicacion
Sesion 1 clase_estrategia_de_comunicacion
 
UT1 Presentación Plan de Marketing Digital
UT1 Presentación Plan de Marketing DigitalUT1 Presentación Plan de Marketing Digital
UT1 Presentación Plan de Marketing Digital
 
Mercadeo en Redes Sociales
Mercadeo en Redes SocialesMercadeo en Redes Sociales
Mercadeo en Redes Sociales
 
Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15
Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15
Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15
 
Entorno comercial para la empresa supermaxi
Entorno comercial para la empresa supermaxi Entorno comercial para la empresa supermaxi
Entorno comercial para la empresa supermaxi
 
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
Comunicación Integral de la MercadotecniaComunicación Integral de la Mercadotecnia
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
 
Planeacion y organizacion de los servicios
Planeacion y organizacion de los serviciosPlaneacion y organizacion de los servicios
Planeacion y organizacion de los servicios
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Presentación One Stop Marketing
Presentación One Stop MarketingPresentación One Stop Marketing
Presentación One Stop Marketing
 

Similar a Sem 1

plandemarketing.pdf para emprender un negocio
plandemarketing.pdf para emprender un negocioplandemarketing.pdf para emprender un negocio
plandemarketing.pdf para emprender un negocio
marcial953606938
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez
 
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdfCOMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
Maria Saucedo
 
Exposición de-mercadotecnia
Exposición de-mercadotecniaExposición de-mercadotecnia
Exposición de-mercadotecnia
rubhendesiderio
 
Taller 4ps Prospera
Taller 4ps ProsperaTaller 4ps Prospera
Taller 4ps Prospera
gmarianacov
 
Plan de negocios 1
Plan de negocios 1Plan de negocios 1
Plan de negocios 1
Cruxphixion Pendragon
 
FUNCION DE LA PUBLICIDAD
FUNCION DE LA PUBLICIDADFUNCION DE LA PUBLICIDAD
FUNCION DE LA PUBLICIDAD
LizhetLechon
 
Producto
ProductoProducto
Producto
MARKETING 2019
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
Antonio Moraez
 
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptxModule 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
caniceconsulting
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 
IVAIM
IVAIMIVAIM
Mezcla de Marketing (1) Mezcla de Marketing (1)
Mezcla de Marketing (1)  Mezcla de Marketing (1)Mezcla de Marketing (1)  Mezcla de Marketing (1)
Mezcla de Marketing (1) Mezcla de Marketing (1)
Luisb72
 
Las_Cuatro_P_s_del_Mercadeo.pptx
Las_Cuatro_P_s_del_Mercadeo.pptxLas_Cuatro_P_s_del_Mercadeo.pptx
Las_Cuatro_P_s_del_Mercadeo.pptx
EderMTantajulca
 
Ensayo 4ps
Ensayo 4psEnsayo 4ps
Ensayo 4ps
guillermo perez
 
Conceptos mktg 4 p mk inter
Conceptos mktg 4 p mk interConceptos mktg 4 p mk inter
Conceptos mktg 4 p mk inter
Lennin Ruiz Palacios
 
Marketing I
Marketing IMarketing I
P Cavalli Estrategia De Comunicaciones
P Cavalli Estrategia De ComunicacionesP Cavalli Estrategia De Comunicaciones
P Cavalli Estrategia De Comunicaciones
Interbrand
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
Jorge Moreno
 
5 plan mercadeo
5 plan mercadeo5 plan mercadeo

Similar a Sem 1 (20)

plandemarketing.pdf para emprender un negocio
plandemarketing.pdf para emprender un negocioplandemarketing.pdf para emprender un negocio
plandemarketing.pdf para emprender un negocio
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdfCOMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
 
Exposición de-mercadotecnia
Exposición de-mercadotecniaExposición de-mercadotecnia
Exposición de-mercadotecnia
 
Taller 4ps Prospera
Taller 4ps ProsperaTaller 4ps Prospera
Taller 4ps Prospera
 
Plan de negocios 1
Plan de negocios 1Plan de negocios 1
Plan de negocios 1
 
FUNCION DE LA PUBLICIDAD
FUNCION DE LA PUBLICIDADFUNCION DE LA PUBLICIDAD
FUNCION DE LA PUBLICIDAD
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
 
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptxModule 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
IVAIM
IVAIMIVAIM
IVAIM
 
Mezcla de Marketing (1) Mezcla de Marketing (1)
Mezcla de Marketing (1)  Mezcla de Marketing (1)Mezcla de Marketing (1)  Mezcla de Marketing (1)
Mezcla de Marketing (1) Mezcla de Marketing (1)
 
Las_Cuatro_P_s_del_Mercadeo.pptx
Las_Cuatro_P_s_del_Mercadeo.pptxLas_Cuatro_P_s_del_Mercadeo.pptx
Las_Cuatro_P_s_del_Mercadeo.pptx
 
Ensayo 4ps
Ensayo 4psEnsayo 4ps
Ensayo 4ps
 
Conceptos mktg 4 p mk inter
Conceptos mktg 4 p mk interConceptos mktg 4 p mk inter
Conceptos mktg 4 p mk inter
 
Marketing I
Marketing IMarketing I
Marketing I
 
P Cavalli Estrategia De Comunicaciones
P Cavalli Estrategia De ComunicacionesP Cavalli Estrategia De Comunicaciones
P Cavalli Estrategia De Comunicaciones
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
 
5 plan mercadeo
5 plan mercadeo5 plan mercadeo
5 plan mercadeo
 

Sem 1

  • 1. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   1   Introducción   ¿Qué es el Marketing? Es   el   proceso   social   y   administra.vo   por   el   que   los   grupos   e   individuos   sa.sfacen   sus   necesidades   al   crear   e   intercambiar   bienes  y  servicios.   ¿Qué es el Marketing? El   obje.vo   principal   de   la   mercadotecnia   es   llevar   al   cliente   hasta   el   límite   de   la   decisión   de   compra:   1.  Debe  haber  al  menos  dos   partes.   2.  Cada  parte  debe  tener  algo  que   supone  un  valor  para  la  otra.  
  • 2. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   2   ¿Qué es el Marketing? 3.  Cada  parte  debe  ser  capaz  de   comunicar  y  entregar.   4.  Cada  parte  debe  ser  libre  de   aceptar  o  rechazar  la  oferta.   5.  Cada  parte  debe  creer  que  es   apropiado.   La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P” 1.  Producto:   Cualquier   bien,   servicio,   idea,   persona,   lugar,   organización   o   ins.tución   que   se   ofrezca   en   un   mercado  para  su  adquisición  o  uso   y  que  sa.sfaga  una  necesidad.   La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P” 1.  Producto:   §   La  cartera  de  productos   §   La  diferenciación  de  productos   §   La  marca   §   La  presentación  
  • 3. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   3   La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P” 2.  Precio:      Es  el  valor  de  intercambio  de  un   producto,   determinado   por   la   u.lidad   o   la   sa.sfacción   derivada  de  la  compra  y  el  uso  o   el  consumo  del  producto.   La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P” 2.  Precio   Para  determinar  el  precio,  se  debe   tener  en  cuenta  lo  siguiente:   §   Los  costes  de  producción,  distribución,  etc.   §   El  margen  que  desea  obtener.   §   Los  elementos  del  entorno,  principalmente   la  competencia.   §   Las  estrategias  de  mercadotecnia   adoptadas.   §   Los  obje.vos  establecidos.   La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P” 3.  Place  (Distribución):   Elemento   de   la   mezcla   que   u.lizamos   para   conseguir   que   un   producto   llegue   sa.sfactoriamente   al  cliente.  
  • 4. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   4   La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P” 3.  Place  (Distribución):   §   Canales  de  distribución   §   Planificación  de  la  distribución   §   Distribución  Qsica   §   Merchandising   La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P” 4.  Promoción:   La   comunicación   persigue   difundir   un   mensaje   y   que   éste   tenga   una   respuesta   del   público   obje.vo   al   que  va  des.nado.   La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P” 4.  Promoción   Los   obje.vos   principales   de   la   comunicación  son:   §   Comunicar  las  caracterís.cas  del   producto.   §   Comunicar  los  beneficios  del   producto.   §   Que  se  recuerde  o  se  compre  una   marca/producto.  
  • 5. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   5   La mezcla de la mercadotecnia: las “cuatro P” 4.  Promoción   La   comunicación   no   es   sólo   publicidad.   Estos   son   los   diferentes   instrumentos   que   configuran   el   mix   de  comunicación:   §   Publicidad.   §   Relaciones  públicas.   §   Venta  personal.   §   Promoción  de  ventas.   §   Mercadotecnia  directa.   §   Marke.ng  digital.     ¿Qué  es  un   Plan  de  Marke@ng?   ¿Qué es un Plan de Marketing? En  esencia,  un  Plan  de  Marke.ng  es   como   un   mapa   de   ruta   para   una   empresa  y  debe  dar  respuesta  a  3   cues.ones  básicas:   1.  ¿Dónde  te  encuentras?   2.  ¿Hacia  dónde  te  diriges?   3.  ¿Cómo  le  harás  para  llegar?  
  • 6. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   6   ¿Dónde te encuentras? La  primera  parte  del  Plan  sirve  para   determinar  tu  posición  actual.  Debe   incluir  lo  siguiente:   1.  Información  sobre  tu  producto  o   servicio.   2.  Información  sobre  tus  clientes  y   posibles  clientes.   3.  Información  sobre  la  competencia.   4.  Información  sobre  tu  empresa.   ¿Hacia dónde te diriges? En   esta   parte   del   proceso   existen   tres  etapas  básicas:   1.  Iden.ficar  los  factores  claves  de   tu  éxito.   2.  Establecer  tus  obje.vos.   3.  Realizar  una  previsión  de  las   ventas.   ¿Cómo harás para llegar a tu destino? Alcanzar  los  obje.vos,  es  algo  sobre   lo   que   no   puedes   tener   una   idea   confusa,   por   el   contrario,   debes   tener   muy   claro   cómo   alcanzarás   cada  uno  de  tus  obje.vos.  
  • 7. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   7   ¿Cómo harás para llegar a tu destino? Debes  considerar:   §   Qué  harás  para  alcanzar  con   precisión  cada  uno  de  los  obje.vos.   §   Con  qué  frecuencia  lo  harás.   §   Cuánto  te  va  a  costar.   §   Qué  resultados  esperas  de  esta   acción.   ¿Para  qué  sirve  un   Plan  de  Marke@ng?   ¿Para qué sirve un Plan de Marketing? Se  ha  demostrado  que  la  aplicación   de   un   plan   de   marke.ng   aporta   muchos   beneficios.   Algunos   ejemplos:   §    Muestra   cosas   que   antes   desconocíamos.   §    Ayuda   a   centrar   la   atención   en   aspectos   que   sin   él,   pasarían   desapercibidos.  
  • 8. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   8   ¿Para qué sirve un Plan de Marketing? Algunos  ejemplos:   §   Ayuda  a  prevenir  errores.   §   Permite  determinar  cuáles  son  los   factores  clave  para  tu  éxito.   §    Permite   establecer   obje.vos   claros  de  marke.ng.   §    Implica   saber   cómo   alcanzar   los   obje.vos  marcados.   Plan de Marketing y Plan de Empresa El   Plan   de   Marke.ng   es   una   parte   de  la  totalidad  del  Plan  de  Empresa.     Un   Plan   de   Empresa   incluye,   además,  un  plan  de  financiamiento,   detalles   de   los   sistemas   de   administración,   manufacturación   y   previsiones   de   control   de   los   stocks,  entre  otros.     Formular  preguntas  
  • 9. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   9   Formular preguntas Este  proceso  consta  de  dos  fases:     1.  Formular  las  preguntas  oportunas.       2.  Encontrar  las  correspondientes   repuestas.   Tu producto o servicio Es  necesario  describir  el  alcance  de   tu   producto   o   servicio,   así   como   cada  una  de  las  variables  de  las  que   depende.   Tu producto o servicio Preguntas   acerca   del   .po   de   producto  o  servicio  que  vendes:       §   ¿Qué  es  el  producto  o  servicio  que  vendes?   §   ¿Cuál  es  su  alcance?   §   ¿Qué  aspecto  .ene?   §   ¿Se  presenta  en  dis.ntas  posibilidades  de   color  y  tamaño?   §   ¿Existen  opciones  personalizadas?   §   ¿Vendes  accesorios  y  aplicaciones?  
  • 10. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   10   Tu producto o servicio Preguntas   acerca   del   .po   de   producto  o  servicio  que  vendes:     §   ¿De  dónde  vienen  las  materias  primas?   §    ¿La   calidad   de   los   suministros   es   suficiente  para  tus  clientes?   §    ¿Los   suministros   llegan   con   la   puntualidad   necesaria   para   poder   servir   los  pedidos  en  el  .empo  previsto?   §   ¿Qué  aspecto  .ene  el  envoltorio?   Tu producto o servicio Preguntas   acerca   de   la   venta   del   producto  o  servicio:       §   ¿Cómo  se  transporta  el  producto?   §   ¿El  transporte  plantea  problemas   debido  al  coste,  el  peso,  la  fragilidad,  el   tamaño  u  otros  factores?   §   ¿Dónde  se  vende?   §   ¿Por  correo,  en  establecimientos   propios  o  en  los  comercios  al  por  menor?     Tu producto o servicio Preguntas   acerca   de   la   venta   del   producto  o  servicio:     §   ¿Es  necesario  explicar  el  producto?   §   ¿El  cliente  sabe  cómo  funciona  o  necesita   instrucciones  para  poder  u.lizarlo?   §   ¿Es  fácil  de  u.lizar?  
  • 11. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   11   Tu producto o servicio Preguntas   acerca   de   la   venta   del   producto  o  servicio:       §   ¿Conlleva  ciertos  inconvenientes  que  al  cliente   le  resultan  irritantes?   §   ¿Tarda  mucho  en  calentarse?   §   ¿Hay  que  recargarlo  tres  veces  por  semana?   §    ¿Será   fácil   incrementar   la   producción   si   las   ventas  suben?   Preguntas   acerca   de   la   ac.tud   de   los  clientes  hacia  el  producto:     §   ¿El  precio?   §   ¿Los  accesorios?   §   ¿El  servicio  post  venta?   §   ¿El  producto  .ene  valor  porque   da  pres.gio?   Tus clientes y tus posibles clientes Preguntas   acerca   de   la   ac.tud   de   los  clientes  hacia  el  producto:     §   ¿Qué  les  disgusta?   §   Debe  haber  gente  que  no  compra   tu  producto,  pero  sí  a  la   competencia…  ¿Qué  les  parece  mal   de  tu  producto  o  servicio?     Tus clientes y tus posibles clientes
  • 12. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   12   Preguntas  acerca  de  la  ac.tud  de  los   clientes  hacia  el  producto:   §   ¿Qué  les  gusta  de  este  .po  de   producto  o  servicio?   §   ¿Cuáles  son  los  beneficios   generales  que  tu  producto  comparte   con  los  de  la  competencia?  (Ej.:  la   gente  compra  una  ba.dora  eléctrica   porque  es  más  rápida  y  cómoda  que   los  demás  métodos).   Tus clientes y tus posibles clientes Preguntas   acerca   de   la   ac.tud   de   los  clientes  hacia  el  producto:     §   ¿Qué  no  les  gusta  de  este  .po  de   producto  o  servicio?   §   ¿Por  qué  tus  clientes  reales   prefieren  tu  producto  al  de  la   competencia?   §   ¿Qué  hace  único  a  tu  producto?   Tus clientes y tus posibles clientes La competencia Obviamente   esta   parte   del   plan   deberá   ser   revisada   a   medida   que   la  competencia  cambie.  
  • 13. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   13   La competencia P r e g u n t a s   a c e r c a   d e   l a   competencia:     §   ¿Qué  producto  o  servicio  u.lizan   en   la   actualidad   tus   posibles   clientes?   §    ¿Si   no   te   compran,   le   están   comprando  a  otro?     Preguntas  acerca  de  la  competencia:     §   ¿Se  las  arreglan  sin  dicho  producto?     Ej.:  Si  vendes  ba.doras  eléctricas,   tus  posibles  clientes:  ¿le  compran  a   la  competencia,  u.lizan  una  ba.dora   manual,  un  tenedor  o  no  baten  los   huevos?  ¿En  que  porcentaje  están   representadas  estas  opciones?   La competencia La competencia P r e g u n t a s   a c e r c a   d e   l a   competencia:     §   ¿Quiénes  son  tus  compe.dores?   §   ¿Ofrecen  algo  más  en  adición  al   producto  o  servicio  básico?   §   En  caso  afirma.vo,  ¿qué  es?   §   ¿El  producto  que  ofrecen  presenta   servicios  adicionales?  
  • 14. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   14   La competencia P r e g u n t a s   a c e r c a   d e   l a   competencia:     §   ¿Ofrecen  la  posibilidad  de  escoger   entre  dis.ntos  niveles  de  calidad   del  servicio?   §   ¿Qué  .ene  cada  uno  de  tus   compe.dores  que  no  tengas  tu?     Tu empresa Ejemplos  de  Oportunidades:     §   Los  compe.dores  son  débiles  (Como   mínimo,  en  determinados  aspectos).   §   Un  compe.dor  se  re.ra  del  negocio  o  se   traslada.   §   El  mercado  se  encuentra  en  expansión.   §   Se  está  tramitando  una  legislación  que   será  favorable  para  el  mercado.   Tu empresa Ejemplos  de  Oportunidades:     §   Hay  disponibilidad  de  una  concesión.   §   Disponibilidad  de  una  nueva  fuente  de   materias  primas.   §   Se  acerca  una  feria  en  la  que  par.cipar   puede  ser  provechoso.   §   Se  incorpora  nuevo  personal  cualificado  a   la  empresa.  
  • 15. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   15   Tu empresa Ejemplos  de  Debilidades:     §   Costos  elevados.   §   Gastos  generales  elevados.   §   Mal  emplazamiento.   §   Falta  de  flexibilidad.   §   Comunicaciones  internas  poco   desarrolladas.   Tu empresa Ejemplos  de  Debilidades:     §   Personal  poco  mo.vado.   §   Dependencia  excesiva  de  una  parte   del  personal  de  la  plan.lla.   §   Conocimiento  limitado  del  producto.   § Poco  conocimiento  del  mercado.   § Base  de  clientes  reducida.   Tu empresa Ejemplos  de  Debilidades:     §   Mala  reputación   §   Poco  potencial  financiero.   §   Gama  de  productos  o  servicios   an.cuada.   § Equipamiento  y  maquinaria  an.cuados.   § Equipamiento  informá.co  por  renovar.  
  • 16. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   16   Tu empresa Ejemplos  de  Amenazas:     §   Fuerte  competencia.   §   Un  compe.dor  hace  ofertas   especiales  o  descuentos.   §   El  mercado  se  encuentra  en  recesión.   §   Se  está  tramitando  una  legislación  que   será  desfavorable  para  el  mercado.   Tu empresa Ejemplos  de  Amenazas:     §   La  competencia  consigue  una   concesión.     §   Un  proveedor  importante  se  re.ra  del   negocio  o  aumenta  el  precio  de  las   materias  primas.   Tu empresa Ejemplos  de  Amenazas:     §   Buenos  profesionales  abandonan  la   empresa.   §   Costosas  acciones  legales  se   encuentran  en  trámite.  
  • 17. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   17   Encontrar  las  respuestas   Encontrar las respuestas Existen   tres   fuentes   a   las   que   puedes  acudir  para  darle  respuesta   a  tus  preguntas:     1.  Información  de  fácil  acceso.   2.  Tus  clientes  o  clientes   potenciales,  en  el  caso  de  que   acabes  de  abrir  tu  negocio.   3.  Otras  personas.   Información de fácil acceso §  Tus  propios  documentos.   §  Bibliotecas.   §  Asociaciones  mercan.les  y   organismos  reguladores.   §  Prensa  especializada.   §  Departamentos   gubernamentales.   §  La  oficina  del  emprendedor  de   tu  localidad.    
  • 18. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   18   Tus clientes §  Hablar  con  tus  clientes  cara  a   cara.   •  Llamar  a  tus  clientes.   •  Escribir  a  tus  clientes.   Tus clientes Pautas  generales  para  la   inves.gación:     §  Haz  preguntas  neutras.   §  No  seas  ambiguo.   §  Sé  coherente,  si  quieres  sumar  las   respuestas.   §  No  le  pidas  a  tus  clientes  que  te   dediquen  más  de  5  ó  10  minutos  de  su   .empo.   Tus clientes Pautas  generales  para  la   inves.gación:     §  Emplea  preguntas  de  múl.ple   elección  o  cues.onarios  escritos.   §  No  esperes  una  respuesta  masiva  de   los  cues.onarios  por  correo.  
  • 19. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   19   Otra gente §   Proveedores.   §   La  competencia.   §   Empresas  no  compe.doras.   §   Asesores.   Inves.gar  con  limitaciones  de   .empo  o  presupuesto.   Los  obje@vos   Los objetivos Ha   llegado   el   momento   de   determinar   adonde   quieres   llegar   con  tu  empresa:     1.  Iden.ficar  los  factores  clave   para  tu  éxito.   2.  Establecer  los  obje.vos.   3.  Realizar  una  previsión  de  las   ventas.  
  • 20. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   20   Los factores clave para tu éxito Estas   son   las   cosas   que   debes   realizar  a  la  perfección  para  que  tu   empresa   tenga   éxito.   Son   tus   prioridades:     §  Reducir  los  costos.   §  Mejorar  el  servicio  a  los   clientes.   §  Acortar  los  .empos  de  entrega.   Los factores clave para tu éxito Son  tus  prioridades:     §  Desarrollar  nuevos  productos.   §  Mejorar  la  calidad.   §  Aumentar  el  número  de  clientes   en  tu  base  de  datos.   §  Mejorar  el  servicio  post  venta.   Los factores clave para tu éxito §  Verifica  los  datos  2  veces.   §  Enlista  los  factores  clave  para  tu  éxito.   Producto  /  Servicio   Compe@dor  1   Compe@dor  2   Reparto   8   6   7   Servicio  post  venta   3   4   2   Calidad   4   7   8  
  • 21. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   21   Tus objetivos El   análisis   FODA   te   permi.rá   i d e n . fi c a r   f o r t a l e z a s   y   oportunidades   que   hay   que   aprovechar,  así  como  debilidades  y   amenazas  que  hay  que  superar.     §  Escala  de  .empo.   §  Cómo  expresar  tus  obje.vos.   §  Establecer  prioridades.   Tus objetivos Esta  es  una  matriz  muy  simple  que  te  ayudará  a  averiguar   cuáles  son  tus  productos  o  servicios  más  valiosos:   Crecimiento  alto   Máxima  prioridad   Prioridad  intermedia   Crecimiento  bajo   Prioridad  intermedia   Mínima  prioridad   Alta  par.cipación  en  el   mercado   Baja  par.cipación  en  el   mercado   La previsión de tus ventas Existen  varios  factores    a  tener  en   cuenta  que  te  ayudarán  a  hacer  la   previsión  de  tus  ventas:   §  El  mercado.   §  Los  productos  o  servicios.   §  La  competencia.   §  Los  clientes.   §  Plazos  de  pago.   §  Tendencias  trimestrales.  
  • 22. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   22   La previsión de tus ventas Elaborando  la  previsión:     §  ¿A  una  semana  o  a  un  mes   vista?   §  ¿Qué  aspecto  .ene  la  previsión   de  ventas?   La previsión de tus ventas Producto   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   Total   A   B   C   D   E   F   G   Ingresos   totales   La previsión de tus ventas Información   adicional   para   la   previsión  de  ventas:     §  El  número  de  unidades  de  cada   producto  que  esperas  vender.   §  ¿A  qué  precio  esperas  vender   cada  unidad?  
  • 23. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   23   La previsión de tus ventas Información   adicional   para   la   previsión  de  ventas:     §  Ingresos  obtenidos  y  dinero  por   cobrar  en  dis.ntas  entradas,   sobre  todo  cuando  el  cobro  es  a   largo  plazo  o  con  retraso.   La previsión de tus ventas Información   adicional   para   la   previsión  de  ventas:     §  Ventas  de  cada  producto  según   cada  .po  de  cliente,  cuando   estás  vendiendo  en  más  de  un   mercado.   §  Ventas  según  la  distribución   geográfica.   Conver@r  los  obje@vos   en  planes  de  acción  
  • 24. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   24   Objetivos en planes de acción Hay   tres   pasos   que   debes   tomar   para   conver.r   cada   uno   de   tus   obje.vos   en   una   estrategia   de   marke.ng  o  un  plan  de  acción:     1.  Examinar  las  opciones.   2.  Considerar  los  aspectos  prác.cos   3.  Seleccionar  la  mejor  ruta.   Objetivos en planes de acción 1.  Examinar  las  opciones:     §  Contratar  a  una  empresa  externa  para   que  asuma  todos  tus  repartos.   §  Cambiar  tu  sistema  de  trabajo  de  forma   que,  entre  otras  medidas,  los  pedidos     se  procesen  más  rápidamente  y  los     transpor.stas  recojan  los  pedidos  con   más  frecuencia.   §  Contratar  a  más  transpor.stas.   Objetivos en planes de acción 5  áreas  principales  del  marke.ng:     A.  Incrementar  el  conocimiento  de  tu  empresa  y  de  tus   productos  o  servicios.   B.  Incrementar  la  fidelidad  existente  de  tus  clientes.   C.  Asegurar  las  ventas.   D.  Generar  una  mayor  facturación.   E.  Incrementar  el  conocimiento  de  tu  mercado.  
  • 25. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   25   Objetivos en planes de acción A.  Incrementar   el   conocimiento   de   tu  empresa  y  de  tus  productos  o   servicios:     §   Publicidad:  prensa  local  y  nacional,   prensa  especializada,  radio,  televisión,   Marke&ng  Digital  (Si6o  Web,  Redes   Sociales,  SEO,  SEM,  Email  Marke6ng,   Analí6ca  Web)   Objetivos en planes de acción A.  Incrementar   el   conocimiento   de   tu  empresa  y  de  tus  productos  o   servicios:     §   Comunicados  de  prensa:  en  la  prensa   local,  nacional  o  especializada.   §   Ferias.   §   Promociones.   §   Telemarke.ng.   Objetivos en planes de acción A.  Incrementar   el   conocimiento   de   tu  empresa  y  de  tus  productos  o   servicios:     §   Visitas  comerciales  a  domicilio.   §   Hoja  informa.va  dirigida  a  los  clientes   y  clientes  potenciales.   §   Acontecimientos  especiales.  
  • 26. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   26   Objetivos en planes de acción B.  Incrementar  la  fidelidad   existente  de  tus  clientes:     §   Mejorar  la  atención  al  cliente.   §   Realizar  más  contactos  con  los   clientes.   §   Proporcionar  a  los  clientes  un  punto   de  contacto    unitario.   Objetivos en planes de acción B.  Incrementar  la  fidelidad   existente  de  tus  clientes:     §   Mejorar  el  reparto     §   Mejorar  la  calidad  del  producto.   §   Mejorar  el  servicio    post  venta.   §   Mejorar  la  exac.tud  de  las  facturas.   Objetivos en planes de acción C.  Asegurar  las  ventas:       §   Cerrar  la  caja  con  un  alto   porcentaje  de  visitas  por  llamadas   telefónicas.   §   Mejorar  la  calidad  y  el  alcance  de   los  folletos  y  demás  impresos   comerciales.  
  • 27. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   27   Objetivos en planes de acción C.  Asegurar  las  ventas:       §   Conseguir  la  firma  del  cliente  en  el   contrato  o  la  fianza  al  principio  del   proceso.   §   Mejorar  la  preparación  de  los   vendedores.   Objetivos en planes de acción D.  Generar  una  mayor  facturación:       §   Incrementar  las  ventas  de   determinados  productos  y  servicios.   §   Lanzar  nuevos  productos  y   servicios.   §   Incrementar  los  precios.   §   Centrar  la  atención  en  las  líneas  de   productos  más  provechosas.   §   Contratar  a  más  vendedores.   Objetivos en planes de acción D.  Generar  una  mayor  facturación:       §   U.lizar  representantes   comerciales.   §   Abrir  sucursales  nuevas.   §   Vender  tanto  a  escala  nacional,   regional  como  local.   §   Empezar  a  exportar  o  incrementar   las  operaciones  de  exportación.  
  • 28. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   28   Objetivos en planes de acción E.  Incrementar  el  conocimiento  del   mercado:       §   Realizar  encuestas  a  tus  clientes.   §   Organizar  foros  para  los  clientes.   §   Suscribirte  a  periódicos  gremiales.   §   Dirigir  tu  propia  inves.gación.   §   Encargar  una  inves.gación  de   mercado.   Objetivos en planes de acción E.  Incrementar  el  conocimiento  del   mercado:       §   Comprar  inves.gaciones  ya  hechas.   §   Inves.gar  a  la  competencia.   §   Asociarte  con  empresas  que  no   estén  en  la  competencia.   Objetivos en planes de acción 2.    Considerar  los  aspectos  prác.cos:       §   El  beneficio  potencial  derivado  de  alcanzar  el  obje.vo   siguiendo  un  método  concreto.   §   El  costo  de  u.lizar  ese  método  concreto.   §   Las  implicaciones  del  calendario:     o   ¿Cuánto  .empo  te  costará  alcanzar  el  obje.vo  y  cuándo  podrás   empezar?   o   En  otras  palabras,  ¿cómo  será  el  programa  horario?  
  • 29. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   29   Objetivos en planes de acción 2.  Considerar  los  aspectos  prác.cos:       §   La  implicación  de  la  plan.lla:     o   ¿Serán  suficientes  los  recursos   humanos  actuales  o  te  verás  obligado  a   contratar  personal  con  más  experiencia   e  incluso  contratar  los  servicios  de  un   gabinete  externo?  (Obviamente,  esto   tendrá  un  impacto  directo  sobre  el   costo  de  la  operación).   Objetivos en planes de acción 2.  Considerar  los  aspectos  prác.cos:       §   ¿Será  necesario  capacitar  a  tus  trabajadores  para  llevar  a   la  prác.ca  un  método  concreto?   o   ¿Cuánto  durará  el  período  de  capacitación?     o   ¿Dispones  de  personal  que  sepa  aprovechar  la  capacitación?   §   ¿Existen  implicaciones  de  transporte?   o   ¿Tendrás  que  entregar  más  pedidos,  empezar  a  servir  pedidos   al  extranjero  o  incrementar  el  tamaño  de  tu  flota?     Objetivos en planes de acción 3.    Seleccionar  la  mejor  ruta:   Después   de   haber   iden.ficado   las   opciones   fac.bles   y   considerado  las  implicaciones  a  efectos  prác.cos  de  cada  una  de   ellas,  no  te  supondrá  mayor  problema  escoger  la  mejor  ruta  para   alcanzar  tus  obje.vos.     §   Presupuesto:   Una   vez   que   hayas   decidido   que   opciones   escoger,   calcular   el   costo   de   alcanzar   cada   uno   de   tus   obje.vos   será   bastante   sencillo.  Después  de  todo,  ya  has  es.mado  el  costo  de  cada  una   de  las  opciones.  
  • 30. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   30   Objetivos en planes de acción En  primer  lugar,  examina  cuales  son  tus  opciones  y  luego   ten  en  cuenta  los  siguientes  aspectos  prác.cos:       §   Costo.   §   Tiempo.   §   Recursos  humanos.   §   Preparación.   §   Transporte.   Finalmente  escoge  el  mejor  camino  basándote  en  toda   esta  información.   Confeccionar  el  Plan   Confeccionar el Plan Confeccionar  el  plan  consiste  en:     §  Reunir  todos  los  datos  y   respetar  el  plan  en  su  conjunto.   §  Determinar  el  contenido.   §  Planificar  el  diseño  y  la   composición.   §  Redactar  u.lizando  un  lenguaje   claro  y  sencillo.  
  • 31. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   31   Confeccionar el Plan Reunir  todos  los  datos  y  repasar  el   plan  en  su  conjunto:   §  Las  respuestas  a  las  preguntas   formuladas.   §  La  tabla  de  comparación  con  la   competencia.   §  El  análisis  FODA.   §  Los  obje.vos.   §  La  previsión  de  las  ventas.   §  La  estrategia  de  marke.ng.   Confeccionar el Plan 1.  Dónde  se  encuentra  tu  empresa   ahora:     §  Factores  clave  de  tu  producto  o   servicio.   §  Factores  clave  de  los  clientes.   §  Factores  clave  de  la  competencia   (incluye  la  tabla  de  comparación).   §  Análisis  FODA.   Determinar  el  contenido   Confeccionar el Plan 2.  Hacia   dónde   se   dirige   tu   empresa:     §  Sus  obje.vos.   §  La  previsión  de  sus  ventas.   Determinar  el  contenido  
  • 32. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   32   Confeccionar el Plan 3.  Cómo  llegarás  a  tu  des.no:     §  La  estrategia  de  marke.ng.   Determinar  el  contenido   Confeccionar el Plan Otros  contenidos  del  Plan  de  Marke.ng   §  Portada:   o  Debe  constar  el  nombre,  la  dirección  y  el  número  de   teléfono  de  la  empresa,  la  fecha  de  elaboración  del  plan  y  tu   propio  nombre  y  número  de  teléfono.   §  Índice.   §  Resumen  (lo  veremos  con  más  detalle  en  su  debido   momento).   §  Apéndices  (en  caso  de  que  creas  oportuno  incluir  alguna   información  extra).   Confeccionar el Plan §  Presentación.   §  Los  espacios.   §  Que  sea  fácil  de  seguir.   §  Que  sea  sencillo.   Planificar  el  diseño  y  la  composición  
  • 33. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   33   Confeccionar el Plan Redactar  en  un  lenguaje  claro  y  sencillo   Directrices:     §  U.liza  el  lenguaje  co.diano:  evita  los   ar.ficios.   §  U.liza  palabras  cortas.   §  U.liza  frases  cortas:  de  20  palabras  en   promedio  y  que  nunca  sobrepasen  el   límite  de  las  40.   Confeccionar el Plan Redactar  en  un  lenguaje  claro  y  sencillo   Directrices:     §  U.lizar  párrafos  cortos:  nunca  deben   ser  más  largos  que  anchos.   §  No  u.lices  jergas  que  tus  lectores   puedan  desconocer.   Confeccionar el Plan Redactar  en  un  lenguaje  claro  y  sencillo   Directrices:     §  Evita  los  términos  legales  y  las   palabras  pomposas.   §  U.liza  preferentemente  la  voz  ac.va  y   no  pasiva.    Ej.:  “El  jefe  me  llamó”  es   mejor  que  “Fui  llamado  por  el  jefe”.  
  • 34. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   34   Confeccionar el Plan Redactar  en  un  lenguaje  claro  y  sencillo   Directrices:     §  U.liza  nombres  más  concretos  que   abstractos:  coche  en  lugar  de   transporte.   U@lizar  el  Plan  de  Marke@ng   Utilizar el Plan de Marketing Elaborar   un   plan   de   marke.ng   exitoso:   §  Formular  las  preguntas  adecuadas.   §  Encontrar  respuestas.   §  Determinar  los  obje.vos  y  la  previsión   de  las  ventas.   §  Planificar  la  estrategia  de  marke.ng.   §  Confeccionar  el  plan.  
  • 35. Diplomado  de  Marke.ng  Digital   Semana  1   IMPACTA  |  Academy   35   Utilizar el Plan de Marketing §  Ejecutar  el  Plan   §  Actualizar  el  Plan   §  Revisa  el  Plan   §  U.lizar  el  Plan