SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROTÉCNICA
Corrección del Factor de Potencia
• Al final de la unidad, el estudiante identifica y
resuelve ejercicios eléctricos sobre factor de
potencia.
Esta sesión es importante porque nos permite conocer el impacto del factor
de potencia.
Corrección del factor de
potencia
• Concepto
• Corrección del factor de potencia
• ¿Cómo mejorar el Factor de Potencia?
• ¿Cómo corregir el factor de potencia mediante el
uso de capacitores?
• ¿Cómo se deben conectar los capacitores para
corregir el factor de potencia de un receptor?
Concepto
Consiste en mejorar el
rendimiento eléctrico del
receptor o instalación.
Es disminuir el Angulo Ф y aumentar el
Cos Ф.
Es disminuir la potencia reactiva
inductiva mediante una potencia
reactiva capacitiva.
Corrección del FdP
Corrección del factor de potencia
Es importante corregir el factor de potencia porque:
Reduce el costo de energía.
Reduce las pérdidas óhmicas.
Mejora la Calidad de Energía (armónicas, caídas de tensión)
Mayor carga de kW de equipos de transmisión y
distribución y/o menor dimensionamiento de estos
equipos (cable, transformador, barras).
¿Cómo mejorar el Factor de Potencia?
Capacitores de CFP (HV o LV, automáticos o fijos)
Reducir la cantidad de carga inductiva.
Uso de convertidores de moderna tecnología
Generadores sincrónicos sobre‐excitados.
CFP Activa (tiempo real) con switches con tiristores.
¿Cómo corregir el factor de potencia
mediante el uso de capacitores?
En el triángulo de potencias podemos ver todos los parámetros
para calcular los capacitores para un determinado factor de
potencia.
GRACIAS
S09.s1-Material (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a S09.s1-Material (1).pdf

4267032.ppt
4267032.ppt4267032.ppt
4267032.ppt
PaulAstudillo12
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
RafaTorresValera
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
Sandra Gonzales Ñañez
 
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdfpdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
VICTORHUGOHERRERA15
 
Asignación iii
Asignación iiiAsignación iii
Asignación iii
Maille Altuve
 
2. factor de potencia
2. factor de potencia2. factor de potencia
2. factor de potencia
Giovanni Cedeño
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
Aiza Hernández
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Factor de potencia que es
Factor de potencia que esFactor de potencia que es
Factor de potencia que es
Esteban Sanchez
 
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
carola3011
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
Aiza Hernández
 
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaAplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Veronica Montilla
 
Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]
castillosanchez
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Buck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsosBuck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsos
AEligia
 
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer GimenezAsignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
wilmergimenez
 
Banco de Capacitores.pptx
Banco de Capacitores.pptxBanco de Capacitores.pptx
Banco de Capacitores.pptx
Gabo36381
 
El factor de potencia
El factor de potenciaEl factor de potencia
El factor de potencia
Jose Bustamante Navarro
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Cesar Salazar
 
ASFEC_______Fuentes de Alimentación.pptx
ASFEC_______Fuentes de Alimentación.pptxASFEC_______Fuentes de Alimentación.pptx
ASFEC_______Fuentes de Alimentación.pptx
eduardgonza996
 

Similar a S09.s1-Material (1).pdf (20)

4267032.ppt
4267032.ppt4267032.ppt
4267032.ppt
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdfpdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
 
Asignación iii
Asignación iiiAsignación iii
Asignación iii
 
2. factor de potencia
2. factor de potencia2. factor de potencia
2. factor de potencia
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Factor de potencia que es
Factor de potencia que esFactor de potencia que es
Factor de potencia que es
 
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
 
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaAplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
 
Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Buck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsosBuck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsos
 
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer GimenezAsignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
 
Banco de Capacitores.pptx
Banco de Capacitores.pptxBanco de Capacitores.pptx
Banco de Capacitores.pptx
 
El factor de potencia
El factor de potenciaEl factor de potencia
El factor de potencia
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
ASFEC_______Fuentes de Alimentación.pptx
ASFEC_______Fuentes de Alimentación.pptxASFEC_______Fuentes de Alimentación.pptx
ASFEC_______Fuentes de Alimentación.pptx
 

Más de Angel Condori Larico

S12.s1-Material (1).pdf
S12.s1-Material (1).pdfS12.s1-Material (1).pdf
S12.s1-Material (1).pdf
Angel Condori Larico
 
S16.s1-Material (2).pdf
S16.s1-Material (2).pdfS16.s1-Material (2).pdf
S16.s1-Material (2).pdf
Angel Condori Larico
 
S14.s1-Material (1).pdf
S14.s1-Material (1).pdfS14.s1-Material (1).pdf
S14.s1-Material (1).pdf
Angel Condori Larico
 
S17.s1-Material (1).pdf
S17.s1-Material (1).pdfS17.s1-Material (1).pdf
S17.s1-Material (1).pdf
Angel Condori Larico
 
S11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdfS11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdf
Angel Condori Larico
 
S12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (2).pdfS12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (2).pdf
Angel Condori Larico
 
S13.s1-Material.pdf
S13.s1-Material.pdfS13.s1-Material.pdf
S13.s1-Material.pdf
Angel Condori Larico
 
S08.s1-Material (1).pdf
S08.s1-Material (1).pdfS08.s1-Material (1).pdf
S08.s1-Material (1).pdf
Angel Condori Larico
 
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
Angel Condori Larico
 
SESION.4.pptx
SESION.4.pptxSESION.4.pptx
SESION.4.pptx
Angel Condori Larico
 
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.pptClase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Angel Condori Larico
 
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdfEXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
Angel Condori Larico
 
SESION.1 (1).pptx
SESION.1 (1).pptxSESION.1 (1).pptx
SESION.1 (1).pptx
Angel Condori Larico
 
SESION.2.pptx
SESION.2.pptxSESION.2.pptx
SESION.2.pptx
Angel Condori Larico
 
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdfCálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Angel Condori Larico
 
EXAMEN_PARCIAL.01.pdf
EXAMEN_PARCIAL.01.pdfEXAMEN_PARCIAL.01.pdf
EXAMEN_PARCIAL.01.pdf
Angel Condori Larico
 

Más de Angel Condori Larico (16)

S12.s1-Material (1).pdf
S12.s1-Material (1).pdfS12.s1-Material (1).pdf
S12.s1-Material (1).pdf
 
S16.s1-Material (2).pdf
S16.s1-Material (2).pdfS16.s1-Material (2).pdf
S16.s1-Material (2).pdf
 
S14.s1-Material (1).pdf
S14.s1-Material (1).pdfS14.s1-Material (1).pdf
S14.s1-Material (1).pdf
 
S17.s1-Material (1).pdf
S17.s1-Material (1).pdfS17.s1-Material (1).pdf
S17.s1-Material (1).pdf
 
S11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdfS11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdf
 
S12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (2).pdfS12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (2).pdf
 
S13.s1-Material.pdf
S13.s1-Material.pdfS13.s1-Material.pdf
S13.s1-Material.pdf
 
S08.s1-Material (1).pdf
S08.s1-Material (1).pdfS08.s1-Material (1).pdf
S08.s1-Material (1).pdf
 
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
 
SESION.4.pptx
SESION.4.pptxSESION.4.pptx
SESION.4.pptx
 
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.pptClase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
 
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdfEXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
 
SESION.1 (1).pptx
SESION.1 (1).pptxSESION.1 (1).pptx
SESION.1 (1).pptx
 
SESION.2.pptx
SESION.2.pptxSESION.2.pptx
SESION.2.pptx
 
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdfCálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
 
EXAMEN_PARCIAL.01.pdf
EXAMEN_PARCIAL.01.pdfEXAMEN_PARCIAL.01.pdf
EXAMEN_PARCIAL.01.pdf
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

S09.s1-Material (1).pdf

  • 2. • Al final de la unidad, el estudiante identifica y resuelve ejercicios eléctricos sobre factor de potencia.
  • 3. Esta sesión es importante porque nos permite conocer el impacto del factor de potencia.
  • 4. Corrección del factor de potencia • Concepto • Corrección del factor de potencia • ¿Cómo mejorar el Factor de Potencia? • ¿Cómo corregir el factor de potencia mediante el uso de capacitores? • ¿Cómo se deben conectar los capacitores para corregir el factor de potencia de un receptor?
  • 5. Concepto Consiste en mejorar el rendimiento eléctrico del receptor o instalación. Es disminuir el Angulo Ф y aumentar el Cos Ф. Es disminuir la potencia reactiva inductiva mediante una potencia reactiva capacitiva. Corrección del FdP
  • 6. Corrección del factor de potencia Es importante corregir el factor de potencia porque: Reduce el costo de energía. Reduce las pérdidas óhmicas. Mejora la Calidad de Energía (armónicas, caídas de tensión) Mayor carga de kW de equipos de transmisión y distribución y/o menor dimensionamiento de estos equipos (cable, transformador, barras).
  • 7. ¿Cómo mejorar el Factor de Potencia? Capacitores de CFP (HV o LV, automáticos o fijos) Reducir la cantidad de carga inductiva. Uso de convertidores de moderna tecnología Generadores sincrónicos sobre‐excitados. CFP Activa (tiempo real) con switches con tiristores.
  • 8. ¿Cómo corregir el factor de potencia mediante el uso de capacitores? En el triángulo de potencias podemos ver todos los parámetros para calcular los capacitores para un determinado factor de potencia.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.