SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ




               LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA




                             Circuitos Eléctricos II


                                  Prácticas # 2

      “Corrección del Factor de Potencias a cargas RLC monofásicas”




Cesar Salazar Mendoza                        Ing. Gabriel Cárdenas Burillo

Fecha de realización:                                     Fecha de entrega:
Martes 25 de septiembre de 2012. Lunes 1 de octubre de 2012.
1) Objetivo:

Corregir el factor de potencia a 0.95 (-) a una combinación de cargas RLC monofásicas
incluyendo un motor monofásico.

   2) Introducción teórica:

Es importante señalar que aunque la energía Reactiva no constituye ningún beneficio
en la operación de nuestros equipos, daña seriamente nuestro bolsillo al estar por
debajo de .90, Por lo que hay que poner especial atención a nuestra instalación
eléctrica para no caer en estos cargos por factor de potencia bajo.

Aquí lo importante es identificar el tipo de carga que tenemos, ya que en el mundo
eléctrico son tres las más comunes, que son las cargas resistivas (hornos
eléctricos,lámparas incandescentes, calentadores eléctricos, resistencias), cargas
inductivas, y cargas capacitivas.

Quien ocasiona bajo factor de potencia?

Tener un bajo factor de potencia viene del tipo de carga que manejan, así pues una
carga inductiva trabaja con bajo factor de potencia, como son , transformadores,
motores de inducción, lámparas fluorescentes, maquinas soldadoras, etc.

Que puedo hacer para tener un alto factor de potencia?

Las cargas que trabajan con un factor de potencia arriba del 90% son por ejemplo, los
capacitores, los motores síncronos, condensadores síncronos, por mencionar. lo mas
barato y practico para elevar el factor de potencia hasta el momento son los
capacitores.

Porque me tiene que interesar el factor de potencia?

Aquí en México, hay multas (hasta un 120% por un factor de potencia del 30%) por
tener un bajo factor de potencia, abajo del 90%, y para esto hay que corregirlo , hay
varias formas de hacerlo, la mas económica es un banco de capacitores., el cual se
recupera rápidamente su inversión si esta abajo del 90%, sin embargo, un factor de
potencia arriba del 90%( se puede obtener una máximabonificación del 2.5%), la
inversión se recupera mas lentamente, ya que los beneficios no son tantos,
económicamente hablando, sin embargo los beneficios eléctricos son muchos.
Beneficios a largo plazo:
1.- Eliminación del cargo por bajo factor de potencia
2.- Bonificación de hasta el 2.5% de su facturación al tener un factor de potencia
superior a .90
3.- Menores perdidas del sistema
4.- Potencia liberada de su transformador
5.- Mejor comportamiento de voltaje
Que pasa si no se realiza un estudio de mis necesidades de factor de potencia?

Aquí lo que pasa es que para empezar, lo recomendable es no rebasar el 10% de
KVAR de la capacidad del transformador. y el tener un banco de capacitores mayor al
ocupado, resulta lo mismo que tener un bajo factor de potencia. Por lo que
aconsejamos que lo compre sobre un estudio previo de las necesidades, ya que no
todas las cargas trabajan del mismo modo. ni bajo las mismas condiciones.

Que me conviene mas, un banco de capacitores fijo, o uno automático?

Aquí lo que recomendamos es nuevamente un estudio, sin embargo, como dato , lo
recomendable es un banco de capacitores fijo para una carga fija, y uno automático
para una carga variable, que quiere decir, que si solo tengo un motor, con bajo factor
de potencia, lo ideal es instalarle un banco fijo a ese motor para esa única necesidad,
el problema viene cuando tengo varios motores y así mi inversión se incrementa por el
numero de banco de capacitores que necesito instalar, entonces es que me conviene
un banco de capacitores automático, si la carga es un edificio con varios motores o
varias cargas inductivas, lo mas económico es un banco de capacitores automático
para monitorear la demanda.

   3) Material y equipo necesario:

1 Pinza voltiamperimétrica.
1 factorimetro monofásico.
1 Carga de 3 focos incandescentes.
3 Bobinas.
1 Capacitor.
1 motor monofásico (pequeño).
24 Cables de conexión.

   4) Desarrollo de la practica:

Con el circuito ya conectado RLC y el motor en la practica uno se procedió a hacer los
cálculos, para lograr la corrección de potencia a 0.95 (-), de un factor de potencia de
0.685 (-).

   5) Cálculos Teóricos:

Para un FP nuevo de 0.95 donde P = 130 W y Q = 138.24 VAR (-)



Calculamos la Qnueva:
Después la reactancia capacitiva:



Se encuentra el valor de la reactancia capacitiva:




Ahora calculamos el valor del capacitor:




Por tanto, con un capacitor de 15.86    se consigue corregir el FP a 0.94.


   6) Comprobación de Resultados:

Se realizaron los cálculos necesarios para lograr corregir a un factor de potencia de
0.95 (-), y logramos conseguirlo a 0.94 (-), asi como también una corriente nueva de 1
A, ya que la anterior era de 1.4, los capacitores reales que usamos para corregirlo
fueron dos de 7.5     y uno de 2 .

   7) Conclusiones Experimentales:

Se corrigió el factor de potencia a 0.95 (-) a una combinación de cargas RLC
monofásicas incluyendo un motor monofásico, de igual manera se vieron los beneficios
que trae al corregir el fator de potencia que es una baja del amperaje consumido.

   8) Fuentes consultadas:

L. Boylestad, Robert, 1998, Análisis Introductorio de Circuitos, 8ª Edición Editorial
Trillas, México.

Irwin J. , David, 1997, Análisis Básico De Circuitos en Ingeniería, 5ta Edición
Editorial Prentice Hall, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica distribucion de la energia
Practica distribucion de la energiaPractica distribucion de la energia
Practica distribucion de la energia
Oscar-Morales
 
Se desea alimentar una
Se desea alimentar unaSe desea alimentar una
Se desea alimentar una
Alberto Hernandez Meza
 
Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
Gonzalo Menyu
 
Sistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electricoSistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electrico
Miguel Angel Rojas González
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
Carlos Alejandro Espinosa
 
Prueba IX Curso Electricista
Prueba IX Curso ElectricistaPrueba IX Curso Electricista
Prueba IX Curso Electricista
Jaime David Ruiz Romero
 
Practica individual bsh
Practica individual bshPractica individual bsh
Practica individual bsh
Brenda Sanchez Hernandez
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
Gonzalo cardenas
 
Práctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre paresPráctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre pares
Iván Sánchez
 
Calculo de capacitores
Calculo de capacitoresCalculo de capacitores
Calculo de capacitorestusan
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Juan Pablo
 
Pra tec
Pra tecPra tec
Ejercicios complementarios
Ejercicios complementariosEjercicios complementarios
Ejercicios complementarios
Jaime David Ruiz Romero
 
Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)aleyaracuy
 
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de DistribuciònEvaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Octavio Lopez Pineda
 
Practica de distribucion electerica
Practica de distribucion electericaPractica de distribucion electerica
Practica de distribucion electerica
Armando Hernández
 
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriagaPractica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Rosa Moreno Arriaga
 

La actualidad más candente (19)

Practica distribucion de la energia
Practica distribucion de la energiaPractica distribucion de la energia
Practica distribucion de la energia
 
Se desea alimentar una
Se desea alimentar unaSe desea alimentar una
Se desea alimentar una
 
Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
 
Sistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electricoSistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electrico
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
 
Prueba IX Curso Electricista
Prueba IX Curso ElectricistaPrueba IX Curso Electricista
Prueba IX Curso Electricista
 
Practica individual bsh
Practica individual bshPractica individual bsh
Practica individual bsh
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
 
Práctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre paresPráctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre pares
 
Calculo de capacitores
Calculo de capacitoresCalculo de capacitores
Calculo de capacitores
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Practica mapa
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Pra tec
Pra tecPra tec
Pra tec
 
Ejercicios complementarios
Ejercicios complementariosEjercicios complementarios
Ejercicios complementarios
 
Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)
 
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de DistribuciònEvaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
 
Practica de distribucion electerica
Practica de distribucion electericaPractica de distribucion electerica
Practica de distribucion electerica
 
El factor de potencia
El factor de potenciaEl factor de potencia
El factor de potencia
 
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriagaPractica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
 

Similar a Practica 2

Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
edison_condoy
 
2. factor de potencia
2. factor de potencia2. factor de potencia
2. factor de potencia
Giovanni Cedeño
 
4267032.ppt
4267032.ppt4267032.ppt
4267032.ppt
PaulAstudillo12
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
RafaTorresValera
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Correccion del factor de potencia
Correccion del factor de potenciaCorreccion del factor de potencia
Correccion del factor de potencia
Ramon Zurique Torres
 
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758carola3011
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche
 
calidad-de-la-energia-electrica
calidad-de-la-energia-electricacalidad-de-la-energia-electrica
calidad-de-la-energia-electrica
Antonio Shinela
 
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.TelloFactor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
alejandro ramos
 
Buck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsosBuck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsos
AEligia
 
conclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendaciones
Lilia Padilla
 
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICOOPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
guillermo durigon
 
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdfpdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
VICTORHUGOHERRERA15
 

Similar a Practica 2 (20)

Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
2. factor de potencia
2. factor de potencia2. factor de potencia
2. factor de potencia
 
4267032.ppt
4267032.ppt4267032.ppt
4267032.ppt
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Correccion del factor de potencia
Correccion del factor de potenciaCorreccion del factor de potencia
Correccion del factor de potencia
 
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Factor de potencia
Factor de potencia Factor de potencia
Factor de potencia
 
Factor de p
Factor de pFactor de p
Factor de p
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
 
Guía de ejercicios nº6
Guía de ejercicios nº6Guía de ejercicios nº6
Guía de ejercicios nº6
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
calidad-de-la-energia-electrica
calidad-de-la-energia-electricacalidad-de-la-energia-electrica
calidad-de-la-energia-electrica
 
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.TelloFactor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
 
Buck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsosBuck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsos
 
conclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendaciones
 
Cosenofi
CosenofiCosenofi
Cosenofi
 
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICOOPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
 
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdfpdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Practica 2

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Circuitos Eléctricos II Prácticas # 2 “Corrección del Factor de Potencias a cargas RLC monofásicas” Cesar Salazar Mendoza Ing. Gabriel Cárdenas Burillo Fecha de realización: Fecha de entrega: Martes 25 de septiembre de 2012. Lunes 1 de octubre de 2012.
  • 2. 1) Objetivo: Corregir el factor de potencia a 0.95 (-) a una combinación de cargas RLC monofásicas incluyendo un motor monofásico. 2) Introducción teórica: Es importante señalar que aunque la energía Reactiva no constituye ningún beneficio en la operación de nuestros equipos, daña seriamente nuestro bolsillo al estar por debajo de .90, Por lo que hay que poner especial atención a nuestra instalación eléctrica para no caer en estos cargos por factor de potencia bajo. Aquí lo importante es identificar el tipo de carga que tenemos, ya que en el mundo eléctrico son tres las más comunes, que son las cargas resistivas (hornos eléctricos,lámparas incandescentes, calentadores eléctricos, resistencias), cargas inductivas, y cargas capacitivas. Quien ocasiona bajo factor de potencia? Tener un bajo factor de potencia viene del tipo de carga que manejan, así pues una carga inductiva trabaja con bajo factor de potencia, como son , transformadores, motores de inducción, lámparas fluorescentes, maquinas soldadoras, etc. Que puedo hacer para tener un alto factor de potencia? Las cargas que trabajan con un factor de potencia arriba del 90% son por ejemplo, los capacitores, los motores síncronos, condensadores síncronos, por mencionar. lo mas barato y practico para elevar el factor de potencia hasta el momento son los capacitores. Porque me tiene que interesar el factor de potencia? Aquí en México, hay multas (hasta un 120% por un factor de potencia del 30%) por tener un bajo factor de potencia, abajo del 90%, y para esto hay que corregirlo , hay varias formas de hacerlo, la mas económica es un banco de capacitores., el cual se recupera rápidamente su inversión si esta abajo del 90%, sin embargo, un factor de potencia arriba del 90%( se puede obtener una máximabonificación del 2.5%), la inversión se recupera mas lentamente, ya que los beneficios no son tantos, económicamente hablando, sin embargo los beneficios eléctricos son muchos. Beneficios a largo plazo: 1.- Eliminación del cargo por bajo factor de potencia 2.- Bonificación de hasta el 2.5% de su facturación al tener un factor de potencia superior a .90 3.- Menores perdidas del sistema 4.- Potencia liberada de su transformador 5.- Mejor comportamiento de voltaje
  • 3. Que pasa si no se realiza un estudio de mis necesidades de factor de potencia? Aquí lo que pasa es que para empezar, lo recomendable es no rebasar el 10% de KVAR de la capacidad del transformador. y el tener un banco de capacitores mayor al ocupado, resulta lo mismo que tener un bajo factor de potencia. Por lo que aconsejamos que lo compre sobre un estudio previo de las necesidades, ya que no todas las cargas trabajan del mismo modo. ni bajo las mismas condiciones. Que me conviene mas, un banco de capacitores fijo, o uno automático? Aquí lo que recomendamos es nuevamente un estudio, sin embargo, como dato , lo recomendable es un banco de capacitores fijo para una carga fija, y uno automático para una carga variable, que quiere decir, que si solo tengo un motor, con bajo factor de potencia, lo ideal es instalarle un banco fijo a ese motor para esa única necesidad, el problema viene cuando tengo varios motores y así mi inversión se incrementa por el numero de banco de capacitores que necesito instalar, entonces es que me conviene un banco de capacitores automático, si la carga es un edificio con varios motores o varias cargas inductivas, lo mas económico es un banco de capacitores automático para monitorear la demanda. 3) Material y equipo necesario: 1 Pinza voltiamperimétrica. 1 factorimetro monofásico. 1 Carga de 3 focos incandescentes. 3 Bobinas. 1 Capacitor. 1 motor monofásico (pequeño). 24 Cables de conexión. 4) Desarrollo de la practica: Con el circuito ya conectado RLC y el motor en la practica uno se procedió a hacer los cálculos, para lograr la corrección de potencia a 0.95 (-), de un factor de potencia de 0.685 (-). 5) Cálculos Teóricos: Para un FP nuevo de 0.95 donde P = 130 W y Q = 138.24 VAR (-) Calculamos la Qnueva:
  • 4. Después la reactancia capacitiva: Se encuentra el valor de la reactancia capacitiva: Ahora calculamos el valor del capacitor: Por tanto, con un capacitor de 15.86 se consigue corregir el FP a 0.94. 6) Comprobación de Resultados: Se realizaron los cálculos necesarios para lograr corregir a un factor de potencia de 0.95 (-), y logramos conseguirlo a 0.94 (-), asi como también una corriente nueva de 1 A, ya que la anterior era de 1.4, los capacitores reales que usamos para corregirlo fueron dos de 7.5 y uno de 2 . 7) Conclusiones Experimentales: Se corrigió el factor de potencia a 0.95 (-) a una combinación de cargas RLC monofásicas incluyendo un motor monofásico, de igual manera se vieron los beneficios que trae al corregir el fator de potencia que es una baja del amperaje consumido. 8) Fuentes consultadas: L. Boylestad, Robert, 1998, Análisis Introductorio de Circuitos, 8ª Edición Editorial Trillas, México. Irwin J. , David, 1997, Análisis Básico De Circuitos en Ingeniería, 5ta Edición Editorial Prentice Hall, México.