SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROTÉCNICA
Máquinas Eléctricas
estacionarias y rotativas II.
• Al final de la sesión, el estudiante identifica las máquinas eléctricas
estacionarias y rotativas, el funcionamiento del transformador, motor
y generador eléctrico.
Esta sesión es importante porque nos permite conocer el funcionamiento de
los transformadores, tal como, motores y generadores, importantes en las
industrias y las empresas mineras de hoy.
4
Aspectos constructivos
 El estator y el rotor son
circuitos electromagnéticos
que funcionan como los
electroimanes.
 El estator es la parte
eléctrica estacionaria del
motor.
 El núcleo estator de un
motor está hecho de varios
cientos de laminaciones
delgadas aisladas entre si.
1. Estator
Núcleo del estator
 Se apilan las
laminaciones de
estator formando un
cilindro hueco. Se
insertan bobinas de
alambre aislado son
insertados en las
ranuras del núcleo
del estator.
Aspectos constructivos: estator
DEVANADO DE HILO
Tensión<2000V
Aspectos constructivos: estator
DEVANADO PREFORMADO
Tensión>2300v
Evitar contacto entre
conductores a distinta
tensión
Los materiales empleados en los
aislamientos son generalmente
orgánicos
Fotografías realizadas en los talleres de
ABB Service - Gijón
Diferencias entre devanados de hilo y
devanados preformados
Forma constructiva
de los devanados
Devanados de Hilo
Devanados de pletina
Baja tensión < 2kV
Potencia < 600CV
Devanado “aleatorio”
dentro de la ranura
Pletinas de cobre aisladas
Alta tensión y potencia
Colocación de bobinas
“ordenada”
 Cada grupo de bobina,
junto con el núcleo de
acero que lo rodea,
forman un
electroimán.
 Los devanados del
estator son
conectados
directamente a la
fuente de
alimentación.
Aspectos constructivos: estator
2. Rotor
Los devanados del rotor
están conectados a anillos
colectores montados sobre
el mismo eje.
Los extremos de estos
conductores están
cortocircuitados, no
habiendo conexión con el
exterior. La posición
inclinada de las ranuras
mejora el arranque y
disminuye el ruido
Barras Anillo
Rotor de aluminio
Fundido
Rotor de anillos
Soldados
Anillos
2.1 Rotor Jaula de ardilla
2.1 Rotor Jaula de ardilla
Rotor de jaula simple
Escobillas
Anillos
rozantes
Anillos
rozantes
El rotor se cierra en
cortocircuito desde el
exterior a través de unas
escobillas y anillos
rozantes
2.2 Rotor devanado
siendo
2.2 Rotor devanado
16
 JAULA DE ARDILLA
1. Al no tener ni escobillas ni colector, los únicos
elementos de la máquina sometidos a fricción y
desgaste mecánico son los cojinetes.
2. No tiene problemas de estabilidad al someterlo a
variaciones bruscas de carga. (el motor síncrono
podía llegar a pararse).
3. Su puesta en marcha es más sencilla que la de las
máquinas síncronas, ya que desde que el rotor
empieza a girar hasta que alcanza el régimen
permanente, existe par.
4. La máquina asíncrona de jaula de ardilla tiene una
utilización universal como motor en todos aquellos
accionamientos industriales que durante el
funcionamiento tienen una velocidad constante. En
este campo no tiene competencia ya que:
◦ Tiene una construcción simple.
◦ Es de bajo peso y mínimo volumen.
◦ Es barato y robusto.
◦ El mantenimiento también es barato.
Ventajas de la máquina asíncrona
VENTAJAS DE LA MÁQUINA
ASINCRONA DE ROTOR BOBINADO
O ANILLOS ROZANTES FRENTE AL
DE JAULA DE ARDILLA
1.EL circuito eléctrico del rotor se
puede modificar desde el exterior.
2.La tensión e intensidad del rotor son
accesibles por lo que se pueden
medir, sacar al exterior para
aplicaciones,…
17
 La carcasa consiste en un armazón (o yugo) y
dos tapas en los extremos (o los alojamientos
de los cojinetes).
 El devanado del estator está montado dentro
de la carcasa.
 El rotor encaja dentro del estator con un ligero
entrehierro que lo separa del estator.
 No hay ninguna conexión física directa entre el
rotor y el estator.
3. Carcasa
3. Carcasa
3. Carcasa
4. Cojinetes
Son puntos de apoyo de ejes y árboles para sostener su peso, guiarlos en
su rotación y evitar deslizamientos.
Los cojinetes van algunas veces colocados directamente en el bastidor de
la pieza o máquina, pero con frecuencia van montados en soportes
convenientemente dispuestos para facilitar su montaje.
A : Cojinete de dos
hileras
B : Juntas interior
y exterior
C : Puntos de
lubricación
5. Rodamientos
Un rodamiento, también denominado rulemán, rolinera,
rúleman, balinera o balero (en México) o rodaje (en Perú), es
un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las
piezas conectadas a éste, que le sirve de apoyo y facilita su
desplazamiento .
5. Rodamientos
6. El Entrehierro
Es el espacio que existe entre el diámetro interior del paquete
estatórico y el diámetro exterior del rotor. La longitud del entrehierro (g)
varía entre 0,2 a 1,5 mm para motores de potencia hasta 300 HP.
El entrehierro es muy importante porque ahí es donde se realiza la
conversión de energía. La longitud del entrehierro debe ser lo más
pequeño posible y generalmente viene limitada por consideraciones
mecánicas (dilataciones, pandeos, etc.).
Si a un motor se le aumenta el entrehierro éste consume más energía
reactiva en su operación y, por lo tanto, su factor de potencia
disminuye.
g
Estator
Rotor
Entrehierro (g)
Ranura del estator
Ranura del rotor
Partes motor de inducción
GRACIAS
S16.s1-Material (2).pdf

Más contenido relacionado

Similar a S16.s1-Material (2).pdf

Motores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basicoMotores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basico
ET Rómulo Gallegos
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
Los motores universales son motores en serie de potencia fraccional
Los motores universales son motores en serie de potencia fraccionalLos motores universales son motores en serie de potencia fraccional
Los motores universales son motores en serie de potencia fraccional
23298173
 
Motor de ca
Motor de caMotor de ca
Motor de ca
Josef Alexander
 
Guía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electricoGuía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electrico
leidysjcp
 
ebook-motores-electricos.pdf
ebook-motores-electricos.pdfebook-motores-electricos.pdf
ebook-motores-electricos.pdf
cesariva19
 
COMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CD
COMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CDCOMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CD
COMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CD
dakXSwolf
 
¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?
Jorge Vongola
 
Capitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partidaCapitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partida
Marvin Daniel Arley Castro
 
1
11
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
Elías Cast
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
dayans3
 
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaPrincipio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Ronny Gonzalez
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
JoseArnaldoLupaca
 
Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)
bvindguitar
 
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdfFRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
Fernando Torrealba
 
Informe de elementos
Informe de elementosInforme de elementos
Informe de elementos
Elias Vargas
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
Daniel Alejandro Vicente
 
Motoreductor
MotoreductorMotoreductor
Motoreductor
Alfonso Ramos
 
Partes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncronaPartes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncrona
Luis Zhunio
 

Similar a S16.s1-Material (2).pdf (20)

Motores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basicoMotores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basico
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Los motores universales son motores en serie de potencia fraccional
Los motores universales son motores en serie de potencia fraccionalLos motores universales son motores en serie de potencia fraccional
Los motores universales son motores en serie de potencia fraccional
 
Motor de ca
Motor de caMotor de ca
Motor de ca
 
Guía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electricoGuía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electrico
 
ebook-motores-electricos.pdf
ebook-motores-electricos.pdfebook-motores-electricos.pdf
ebook-motores-electricos.pdf
 
COMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CD
COMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CDCOMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CD
COMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CD
 
¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?
 
Capitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partidaCapitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partida
 
1
11
1
 
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
 
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaPrincipio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
 
Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)
 
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdfFRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
 
Informe de elementos
Informe de elementosInforme de elementos
Informe de elementos
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
 
Motoreductor
MotoreductorMotoreductor
Motoreductor
 
Partes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncronaPartes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncrona
 

Más de Angel Condori Larico

S12.s1-Material (1).pdf
S12.s1-Material (1).pdfS12.s1-Material (1).pdf
S12.s1-Material (1).pdf
Angel Condori Larico
 
S09.s1-Material (1).pdf
S09.s1-Material (1).pdfS09.s1-Material (1).pdf
S09.s1-Material (1).pdf
Angel Condori Larico
 
S14.s1-Material (1).pdf
S14.s1-Material (1).pdfS14.s1-Material (1).pdf
S14.s1-Material (1).pdf
Angel Condori Larico
 
S17.s1-Material (1).pdf
S17.s1-Material (1).pdfS17.s1-Material (1).pdf
S17.s1-Material (1).pdf
Angel Condori Larico
 
S11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdfS11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdf
Angel Condori Larico
 
S12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (2).pdfS12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (2).pdf
Angel Condori Larico
 
S13.s1-Material.pdf
S13.s1-Material.pdfS13.s1-Material.pdf
S13.s1-Material.pdf
Angel Condori Larico
 
S08.s1-Material (1).pdf
S08.s1-Material (1).pdfS08.s1-Material (1).pdf
S08.s1-Material (1).pdf
Angel Condori Larico
 
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
Angel Condori Larico
 
SESION.4.pptx
SESION.4.pptxSESION.4.pptx
SESION.4.pptx
Angel Condori Larico
 
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.pptClase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Angel Condori Larico
 
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdfEXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
Angel Condori Larico
 
SESION.1 (1).pptx
SESION.1 (1).pptxSESION.1 (1).pptx
SESION.1 (1).pptx
Angel Condori Larico
 
SESION.2.pptx
SESION.2.pptxSESION.2.pptx
SESION.2.pptx
Angel Condori Larico
 
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdfCálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Angel Condori Larico
 
EXAMEN_PARCIAL.01.pdf
EXAMEN_PARCIAL.01.pdfEXAMEN_PARCIAL.01.pdf
EXAMEN_PARCIAL.01.pdf
Angel Condori Larico
 

Más de Angel Condori Larico (16)

S12.s1-Material (1).pdf
S12.s1-Material (1).pdfS12.s1-Material (1).pdf
S12.s1-Material (1).pdf
 
S09.s1-Material (1).pdf
S09.s1-Material (1).pdfS09.s1-Material (1).pdf
S09.s1-Material (1).pdf
 
S14.s1-Material (1).pdf
S14.s1-Material (1).pdfS14.s1-Material (1).pdf
S14.s1-Material (1).pdf
 
S17.s1-Material (1).pdf
S17.s1-Material (1).pdfS17.s1-Material (1).pdf
S17.s1-Material (1).pdf
 
S11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdfS11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdf
 
S12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (2).pdfS12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (2).pdf
 
S13.s1-Material.pdf
S13.s1-Material.pdfS13.s1-Material.pdf
S13.s1-Material.pdf
 
S08.s1-Material (1).pdf
S08.s1-Material (1).pdfS08.s1-Material (1).pdf
S08.s1-Material (1).pdf
 
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
 
SESION.4.pptx
SESION.4.pptxSESION.4.pptx
SESION.4.pptx
 
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.pptClase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
 
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdfEXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
 
SESION.1 (1).pptx
SESION.1 (1).pptxSESION.1 (1).pptx
SESION.1 (1).pptx
 
SESION.2.pptx
SESION.2.pptxSESION.2.pptx
SESION.2.pptx
 
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdfCálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
 
EXAMEN_PARCIAL.01.pdf
EXAMEN_PARCIAL.01.pdfEXAMEN_PARCIAL.01.pdf
EXAMEN_PARCIAL.01.pdf
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

S16.s1-Material (2).pdf

  • 2. • Al final de la sesión, el estudiante identifica las máquinas eléctricas estacionarias y rotativas, el funcionamiento del transformador, motor y generador eléctrico.
  • 3. Esta sesión es importante porque nos permite conocer el funcionamiento de los transformadores, tal como, motores y generadores, importantes en las industrias y las empresas mineras de hoy.
  • 5.  El estator y el rotor son circuitos electromagnéticos que funcionan como los electroimanes.  El estator es la parte eléctrica estacionaria del motor.  El núcleo estator de un motor está hecho de varios cientos de laminaciones delgadas aisladas entre si. 1. Estator
  • 7.  Se apilan las laminaciones de estator formando un cilindro hueco. Se insertan bobinas de alambre aislado son insertados en las ranuras del núcleo del estator. Aspectos constructivos: estator
  • 8. DEVANADO DE HILO Tensión<2000V Aspectos constructivos: estator DEVANADO PREFORMADO Tensión>2300v Evitar contacto entre conductores a distinta tensión Los materiales empleados en los aislamientos son generalmente orgánicos Fotografías realizadas en los talleres de ABB Service - Gijón
  • 9. Diferencias entre devanados de hilo y devanados preformados Forma constructiva de los devanados Devanados de Hilo Devanados de pletina Baja tensión < 2kV Potencia < 600CV Devanado “aleatorio” dentro de la ranura Pletinas de cobre aisladas Alta tensión y potencia Colocación de bobinas “ordenada”
  • 10.  Cada grupo de bobina, junto con el núcleo de acero que lo rodea, forman un electroimán.  Los devanados del estator son conectados directamente a la fuente de alimentación. Aspectos constructivos: estator
  • 11. 2. Rotor Los devanados del rotor están conectados a anillos colectores montados sobre el mismo eje. Los extremos de estos conductores están cortocircuitados, no habiendo conexión con el exterior. La posición inclinada de las ranuras mejora el arranque y disminuye el ruido
  • 12. Barras Anillo Rotor de aluminio Fundido Rotor de anillos Soldados Anillos 2.1 Rotor Jaula de ardilla
  • 13. 2.1 Rotor Jaula de ardilla Rotor de jaula simple
  • 14. Escobillas Anillos rozantes Anillos rozantes El rotor se cierra en cortocircuito desde el exterior a través de unas escobillas y anillos rozantes 2.2 Rotor devanado
  • 16. 16  JAULA DE ARDILLA 1. Al no tener ni escobillas ni colector, los únicos elementos de la máquina sometidos a fricción y desgaste mecánico son los cojinetes. 2. No tiene problemas de estabilidad al someterlo a variaciones bruscas de carga. (el motor síncrono podía llegar a pararse). 3. Su puesta en marcha es más sencilla que la de las máquinas síncronas, ya que desde que el rotor empieza a girar hasta que alcanza el régimen permanente, existe par. 4. La máquina asíncrona de jaula de ardilla tiene una utilización universal como motor en todos aquellos accionamientos industriales que durante el funcionamiento tienen una velocidad constante. En este campo no tiene competencia ya que: ◦ Tiene una construcción simple. ◦ Es de bajo peso y mínimo volumen. ◦ Es barato y robusto. ◦ El mantenimiento también es barato. Ventajas de la máquina asíncrona VENTAJAS DE LA MÁQUINA ASINCRONA DE ROTOR BOBINADO O ANILLOS ROZANTES FRENTE AL DE JAULA DE ARDILLA 1.EL circuito eléctrico del rotor se puede modificar desde el exterior. 2.La tensión e intensidad del rotor son accesibles por lo que se pueden medir, sacar al exterior para aplicaciones,…
  • 17. 17  La carcasa consiste en un armazón (o yugo) y dos tapas en los extremos (o los alojamientos de los cojinetes).  El devanado del estator está montado dentro de la carcasa.  El rotor encaja dentro del estator con un ligero entrehierro que lo separa del estator.  No hay ninguna conexión física directa entre el rotor y el estator. 3. Carcasa
  • 20. 4. Cojinetes Son puntos de apoyo de ejes y árboles para sostener su peso, guiarlos en su rotación y evitar deslizamientos. Los cojinetes van algunas veces colocados directamente en el bastidor de la pieza o máquina, pero con frecuencia van montados en soportes convenientemente dispuestos para facilitar su montaje. A : Cojinete de dos hileras B : Juntas interior y exterior C : Puntos de lubricación
  • 21. 5. Rodamientos Un rodamiento, también denominado rulemán, rolinera, rúleman, balinera o balero (en México) o rodaje (en Perú), es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento .
  • 23. 6. El Entrehierro Es el espacio que existe entre el diámetro interior del paquete estatórico y el diámetro exterior del rotor. La longitud del entrehierro (g) varía entre 0,2 a 1,5 mm para motores de potencia hasta 300 HP. El entrehierro es muy importante porque ahí es donde se realiza la conversión de energía. La longitud del entrehierro debe ser lo más pequeño posible y generalmente viene limitada por consideraciones mecánicas (dilataciones, pandeos, etc.). Si a un motor se le aumenta el entrehierro éste consume más energía reactiva en su operación y, por lo tanto, su factor de potencia disminuye. g
  • 24. Estator Rotor Entrehierro (g) Ranura del estator Ranura del rotor
  • 25. Partes motor de inducción
  • 26.
  • 27.
  • 28.