SlideShare una empresa de Scribd logo
1.er
grado
Cuido mi espacio personal y familiar
SEMANA 18
#APRENDOENCASA
Educación Primaria
Mi espacio personalActividad
DÍA 3
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Tarjetas con letras móviles del cuaderno de trabajo de Comunicación, primer
grado, páginas 229-234 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)
• Cuaderno u hojas de reúso
• Lápiz, borrador, colores y tijera
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Antes de empezar la actividad de hoy, dibuja una de tus frutas favoritas. Luego,
pide a un familiar que te brinde las letras móviles exactas del nombre de la fruta
en mayúsculas y ordénalas sin que te sobre ninguna letra. Recuerda, al ordenar,
cómo inicia y cómo termina la palabra. Por ejemplo:
• Lee la palabra desde donde inicia hasta donde termina y cópiala en una tarjeta,
sin que te falte ninguna letra, para seguir letrando tu espacio de estudio.
• En la actividad anterior, aprendiste que eres una persona única y valiosa.
• Hoy te invitamos a leer un texto para conocer y dialogar sobre qué es un espacio
personal.
Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo
de las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen
en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera
y al mismo tiempo.
R
E
A
S
F R EF
¡Bien! Cada vez lo haces mejor.
2
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er
grado
Cuido mi espacio personal y familiar
El espacio personal es el lugar y el
momento en el que sientes seguridad
y estás cómoda o cómodo. Es decir, es
un tiempo en el que te sientes bien al
estar contigo misma o contigo mismo y
al relacionarte con otras personas que te
brindan confianza. También se consideran
espacios personales a los ratos en los que
necesitas estar sola o solo para disfrutar
de lo que más te gusta, como leer tu libro
favorito. Además, el espacio personal es
relacionarte con personas cercanas con
quienes te sientes en confianza, como tu
familia, tus amigas y amigos.
• Pide a un familiar que te lea las metas del día.
Nuestras metas:
- Decir de qué tratará el texto antes de leer.
- Ubicar información en el texto escrito.
- Explicar de qué trata el texto.
- Proponer un título para el texto a partir de la lectura.
- Opinar, a partir de la lectura, para qué se coloca la imagen en el texto.
• Antes de leer, observa la imagen del texto. Fíjate en lo que expresa el rostro de
la niña, cómo crees que se siente y dónde crees que se encuentra.
• Luego, pide a un familiar que te lea el cartel que forma parte de la imagen.
Piensa en cómo crees que se relacionará la imagen con el texto.
• Conversa con un familiar sobre la siguiente pregunta:
- ¿De qué crees que tratará el texto?
• Responde la pregunta en tu cuaderno u hoja de reúso. Pídele a tu familiar que
la escriba.
• Ahora, pídele que te lea el texto.
• Conversa con un familiar sobre el texto leído. Puedes ayudarte respondiendo las
siguientes preguntas:
- ¿De qué trata el texto?, ¿qué es el espacio personal?, ¿para qué se necesita
estar sola o solo?, ¿qué deben brindarte las personas con las que te relacionas?
- Según el texto, ¿qué significa “estar cómoda o cómodo”?
- ¿Qué opinas del espacio personal?
- ¿Tienes un espacio personal?, ¿cómo se da?
¡Gracias por
respetar mi
espacio personal!
3
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er
grado
Cuido mi espacio personal y familiar
1
2
3
4
• La oración es una idea que está conformada por palabras que le dan sentido,
para que se entienda lo que se desea comunicar. La oración siempre empieza con
mayúscula y termina con un punto.
¿De qué se habla en cada oración del texto?
…………………………………………………..………………….
¿Qué se repite en las oraciones del texto?
…………………………………………………..………………….
Entonces, ¿de qué trata
principalmente el texto?
……………………………………………
……………………………………………
• Regresa al texto y fíjate en cómo está organizado. Con ayuda de un familiar, señala en el
texto cuántas ideas u oraciones tiene y numéralas.
• Con ayuda de un familiar, vuelve a leer cada oración del texto e identifica de qué se
habla y qué dice. Recuerda que puedes leer las veces que necesites. Completa las
preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso. Por ejemplo:
• Ahora que sabes de qué se habla en cada oración o idea, observa qué es lo que más
se repite en las oraciones y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno u hoja
de reúso:
¡Bien! Cada vez lo haces mejor.
Oraciones del texto
¿De qué se
habla?
¿Qué dice
del espacio
personal?
El espacio personal es el lugar y el momento
en el que sientes seguridad y estás cómoda o
cómodo.
Del espacio
personal.
Son momentos
cómodos y
seguros.
Es decir, es un tiempo en el que te sientes bien
al estar contigo misma o contigo mismo y al
relacionarte con otras personas que te brindan
confianza.
También se consideran espacios personales a
los ratos en los que necesitas estar sola o solo
para disfrutar de lo que más te gusta, como
leer tu libro favorito.
Además, el espacio personal es relacionarte
con personas cercanas con quienes te sientes
en confianza, como tu familia, tus amigas y
amigos.
4
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er
grado
Cuido mi espacio personal y familiar
• ¡Listo! Ya puedes ponerle un título al texto. Con ayuda de un familiar, escríbelo en tu
cuaderno u hoja de reúso. También pueden usar letras móviles para armar el título
de tu texto.
- ¿Qué título sería el más adecuado para el texto?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………............…
• Regresa al texto, lee por ti misma o por ti mismo y señala dónde dice las palabras
“ESPACIO” y “PERSONAL”. Cuenta cuántas veces se repiten. Explica, de forma oral,
por qué crees que ahí dice eso. Fíjate en cómo inician y cómo terminan las palabras.
• Copia las palabras “ESPACIO” y “PERSONAL” en tu cuaderno u hoja de reúso para
emplearlas en el título de tu dibujo.
• Dibuja un momento de tu espacio personal y, con ayuda de un familiar, escribe
acerca de tu dibujo. Luego, compártelo con los integrantes de tu familia.
• Vuelve al texto y observa la imagen. Con ayuda de un familiar, vuelve a leer lo que
dice el cartel y conversen a partir de las siguientes preguntas:
¡Recuerda!
El tema se repite varias veces en el texto, a veces está escrito con otras palabras
que dicen lo mismo.
¡Recuerda!
Puedes regresar al texto y leerlo las veces que necesites para aclarar tus dudas.
¡Bien! Cada vez lo haces mejor.
- ¿Qué nos muestra la imagen?
- ¿Para qué se puso esta imagen
en el texto?
- ¿Para qué se puso ese cartel
sobre la imagen en el texto?
- ¿Qué opinas del espacio
personal? Explica.
¡Gracias por respetar
mi espacio personal!
5
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er
grado
Cuido mi espacio personal y familiar
¡Bien! Cada vez lo haces mejor.
• Evalúa tus aprendizajes con apoyo de un familiar y señala tus respuestas en el
siguiente cuadro:
En el texto que leí…
Lo logré. Lo estoy
intentando.
Necesito
apoyo.
Dije de qué trataba el texto antes de leer.
Ubiqué dónde dice determinadas palabras
en el texto.
Expliqué de qué trata el texto.
Propuse un título que guarda relación con
el tema leído.
Opiné, a partir de la lectura, para qué se
colocó la imagen en el texto.
Arte y Cultura
Te cuento con un dibujo mi espacio personal
Estos días has reconocido tus características físicas y lo que más te agrada hacer
cuando quieres conectar con tu ser único y valioso. También has aprendido a reconocer
tu espacio personal, ese lugar especial o momento que usas para cantar, pintar o
pensar en lo que más te gusta o te disgusta. Ahora, desde Arte y Cultura, podrás
explorar tus sensaciones o sentimientos más personales a través de un dibujo.
Para vivir esta experiencia, visita el enlace de ActivArte https://bit.ly/2TtPnYM de
nuestra plataforma.
¡Nos vemos!
ActivArte
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er
grado
Cuido mi espacio personal y familiar
El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
6
• La niña o el niño con dislexia o con dificultades para la lectura y escritura tiene que
hacer un mayor esfuerzo tanto para concentrarse como para leer y comprender un
texto, dificultando su retención, por lo que suele olvidar los detalles de una lectura.
Por ello, es importante ayudarla o ayudarlo a tener claros los conceptos nuevos e
importantes. Por ejemplo, utilicen la imagen que se presenta en el texto sobre el
espacio personal para que la observe y describa. Luego, busquen o identifiquen
un momento favorito de la niña o el niño, de tranquilidad o que le hace sentir bien,
para que pueda asociarlo con el tema; después, hagan la lectura de lo que significa
el espacio personal.
• La niña o el niño con dislexia, disgrafia o que presenta dificultad para escribir requiere
de material que pueda manipular. Por ello, recomendamos trabajar las letras en
casa, usando plastilina, arena o algo similar. Jueguen a dar forma a cada letra y
después háganle pasar la mano por encima diciendo, por ejemplo: “Tú te llamas A y
suenas aaaaaaa”. También pueden jugar a adivinar letras, es decir, realizan la misma
actividad, pero con los ojos cerrados.
ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO
DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
Angelita Glez Ochoa
 
Estrategias para la compresion lectora
Estrategias para la compresion lectoraEstrategias para la compresion lectora
Estrategias para la compresion lectorayola_irene
 
Planificación anual lenguaje 2°
Planificación anual lenguaje 2°Planificación anual lenguaje 2°
Planificación anual lenguaje 2°
Fernanda Beatriz Bustos
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
Carmen Cohaila Quispe
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
349juan
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
Froy Castro Ventura
 
Lectura compartida.
Lectura compartida.Lectura compartida.
Lectura compartida.
Aurora Lidia Romero Dubó
 
Sesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectoraSesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectora
Froy Castro Ventura
 
Lva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLELva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLE
German Andres
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorYADIRA OSPINA
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoemr
 
Comprensión de textos sol 1
Comprensión de textos sol 1Comprensión de textos sol 1
Comprensión de textos sol 1quintocgaudem
 
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
Sabina Ponce
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
El Diamante
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Benjamín González
 
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piratonUnidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
tersicori
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
 
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
 
Estrategias para la compresion lectora
Estrategias para la compresion lectoraEstrategias para la compresion lectora
Estrategias para la compresion lectora
 
Planificación anual lenguaje 2°
Planificación anual lenguaje 2°Planificación anual lenguaje 2°
Planificación anual lenguaje 2°
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
 
Lectura compartida.
Lectura compartida.Lectura compartida.
Lectura compartida.
 
Sesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectoraSesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectora
 
Lva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLELva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLE
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lector
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
Comprensión de textos sol 1
Comprensión de textos sol 1Comprensión de textos sol 1
Comprensión de textos sol 1
 
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
 
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piratonUnidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
 

Similar a S18 prim-1-guia-dia-3

S3 4-dia-1y2-comunicacion
S3 4-dia-1y2-comunicacionS3 4-dia-1y2-comunicacion
S3 4-dia-1y2-comunicacion
aulasdivertidas
 
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua maternaPpt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
laura chire
 
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdflenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
LORENAPASTEN3
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
paulinarodriguezfuen
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2Andrea Iturra
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
Karlita Gerding
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
Isabel Aguilar
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Secretaría de Educación Pública
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
santiago1015
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaEli AC
 
lenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdflenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdf
Silvia Salinas
 
Leemos titulo de biblioteca.pdf
Leemos titulo de biblioteca.pdfLeemos titulo de biblioteca.pdf
Leemos titulo de biblioteca.pdf
ClismanAirtonPerezGu1
 
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde elCaracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
instituciones educativas
 
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.pptx
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.pptxEDUCACION SOCIOEMOCIONAL.pptx
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.pptx
CasandraPalacios2
 
Actividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptxActividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptx
CarlaMedina68
 
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.pptHerramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.pptRafalozada2004
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptinstitutocamilotorres
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
ieducativatierranegra
 

Similar a S18 prim-1-guia-dia-3 (20)

s18-prim-4-guia-dia-2.pdf
s18-prim-4-guia-dia-2.pdfs18-prim-4-guia-dia-2.pdf
s18-prim-4-guia-dia-2.pdf
 
S3 4-dia-1y2-comunicacion
S3 4-dia-1y2-comunicacionS3 4-dia-1y2-comunicacion
S3 4-dia-1y2-comunicacion
 
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua maternaPpt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
 
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdflenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
 
lenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdflenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdf
 
Leemos titulo de biblioteca.pdf
Leemos titulo de biblioteca.pdfLeemos titulo de biblioteca.pdf
Leemos titulo de biblioteca.pdf
 
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde elCaracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
 
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.pptx
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.pptxEDUCACION SOCIOEMOCIONAL.pptx
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.pptx
 
Actividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptxActividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptx
 
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.pptHerramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

S18 prim-1-guia-dia-3

  • 1. 1.er grado Cuido mi espacio personal y familiar SEMANA 18 #APRENDOENCASA Educación Primaria Mi espacio personalActividad DÍA 3 RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD • Tarjetas con letras móviles del cuaderno de trabajo de Comunicación, primer grado, páginas 229-234 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma) • Cuaderno u hojas de reúso • Lápiz, borrador, colores y tijera DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD • Antes de empezar la actividad de hoy, dibuja una de tus frutas favoritas. Luego, pide a un familiar que te brinde las letras móviles exactas del nombre de la fruta en mayúsculas y ordénalas sin que te sobre ninguna letra. Recuerda, al ordenar, cómo inicia y cómo termina la palabra. Por ejemplo: • Lee la palabra desde donde inicia hasta donde termina y cópiala en una tarjeta, sin que te falte ninguna letra, para seguir letrando tu espacio de estudio. • En la actividad anterior, aprendiste que eres una persona única y valiosa. • Hoy te invitamos a leer un texto para conocer y dialogar sobre qué es un espacio personal. Queridas familias: En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo. R E A S F R EF ¡Bien! Cada vez lo haces mejor.
  • 2. 2 EDUCACIÓN PRIMARIA 1.er grado Cuido mi espacio personal y familiar El espacio personal es el lugar y el momento en el que sientes seguridad y estás cómoda o cómodo. Es decir, es un tiempo en el que te sientes bien al estar contigo misma o contigo mismo y al relacionarte con otras personas que te brindan confianza. También se consideran espacios personales a los ratos en los que necesitas estar sola o solo para disfrutar de lo que más te gusta, como leer tu libro favorito. Además, el espacio personal es relacionarte con personas cercanas con quienes te sientes en confianza, como tu familia, tus amigas y amigos. • Pide a un familiar que te lea las metas del día. Nuestras metas: - Decir de qué tratará el texto antes de leer. - Ubicar información en el texto escrito. - Explicar de qué trata el texto. - Proponer un título para el texto a partir de la lectura. - Opinar, a partir de la lectura, para qué se coloca la imagen en el texto. • Antes de leer, observa la imagen del texto. Fíjate en lo que expresa el rostro de la niña, cómo crees que se siente y dónde crees que se encuentra. • Luego, pide a un familiar que te lea el cartel que forma parte de la imagen. Piensa en cómo crees que se relacionará la imagen con el texto. • Conversa con un familiar sobre la siguiente pregunta: - ¿De qué crees que tratará el texto? • Responde la pregunta en tu cuaderno u hoja de reúso. Pídele a tu familiar que la escriba. • Ahora, pídele que te lea el texto. • Conversa con un familiar sobre el texto leído. Puedes ayudarte respondiendo las siguientes preguntas: - ¿De qué trata el texto?, ¿qué es el espacio personal?, ¿para qué se necesita estar sola o solo?, ¿qué deben brindarte las personas con las que te relacionas? - Según el texto, ¿qué significa “estar cómoda o cómodo”? - ¿Qué opinas del espacio personal? - ¿Tienes un espacio personal?, ¿cómo se da? ¡Gracias por respetar mi espacio personal!
  • 3. 3 EDUCACIÓN PRIMARIA 1.er grado Cuido mi espacio personal y familiar 1 2 3 4 • La oración es una idea que está conformada por palabras que le dan sentido, para que se entienda lo que se desea comunicar. La oración siempre empieza con mayúscula y termina con un punto. ¿De qué se habla en cada oración del texto? …………………………………………………..…………………. ¿Qué se repite en las oraciones del texto? …………………………………………………..…………………. Entonces, ¿de qué trata principalmente el texto? …………………………………………… …………………………………………… • Regresa al texto y fíjate en cómo está organizado. Con ayuda de un familiar, señala en el texto cuántas ideas u oraciones tiene y numéralas. • Con ayuda de un familiar, vuelve a leer cada oración del texto e identifica de qué se habla y qué dice. Recuerda que puedes leer las veces que necesites. Completa las preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso. Por ejemplo: • Ahora que sabes de qué se habla en cada oración o idea, observa qué es lo que más se repite en las oraciones y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno u hoja de reúso: ¡Bien! Cada vez lo haces mejor. Oraciones del texto ¿De qué se habla? ¿Qué dice del espacio personal? El espacio personal es el lugar y el momento en el que sientes seguridad y estás cómoda o cómodo. Del espacio personal. Son momentos cómodos y seguros. Es decir, es un tiempo en el que te sientes bien al estar contigo misma o contigo mismo y al relacionarte con otras personas que te brindan confianza. También se consideran espacios personales a los ratos en los que necesitas estar sola o solo para disfrutar de lo que más te gusta, como leer tu libro favorito. Además, el espacio personal es relacionarte con personas cercanas con quienes te sientes en confianza, como tu familia, tus amigas y amigos.
  • 4. 4 EDUCACIÓN PRIMARIA 1.er grado Cuido mi espacio personal y familiar • ¡Listo! Ya puedes ponerle un título al texto. Con ayuda de un familiar, escríbelo en tu cuaderno u hoja de reúso. También pueden usar letras móviles para armar el título de tu texto. - ¿Qué título sería el más adecuado para el texto? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………............… • Regresa al texto, lee por ti misma o por ti mismo y señala dónde dice las palabras “ESPACIO” y “PERSONAL”. Cuenta cuántas veces se repiten. Explica, de forma oral, por qué crees que ahí dice eso. Fíjate en cómo inician y cómo terminan las palabras. • Copia las palabras “ESPACIO” y “PERSONAL” en tu cuaderno u hoja de reúso para emplearlas en el título de tu dibujo. • Dibuja un momento de tu espacio personal y, con ayuda de un familiar, escribe acerca de tu dibujo. Luego, compártelo con los integrantes de tu familia. • Vuelve al texto y observa la imagen. Con ayuda de un familiar, vuelve a leer lo que dice el cartel y conversen a partir de las siguientes preguntas: ¡Recuerda! El tema se repite varias veces en el texto, a veces está escrito con otras palabras que dicen lo mismo. ¡Recuerda! Puedes regresar al texto y leerlo las veces que necesites para aclarar tus dudas. ¡Bien! Cada vez lo haces mejor. - ¿Qué nos muestra la imagen? - ¿Para qué se puso esta imagen en el texto? - ¿Para qué se puso ese cartel sobre la imagen en el texto? - ¿Qué opinas del espacio personal? Explica. ¡Gracias por respetar mi espacio personal!
  • 5. 5 EDUCACIÓN PRIMARIA 1.er grado Cuido mi espacio personal y familiar ¡Bien! Cada vez lo haces mejor. • Evalúa tus aprendizajes con apoyo de un familiar y señala tus respuestas en el siguiente cuadro: En el texto que leí… Lo logré. Lo estoy intentando. Necesito apoyo. Dije de qué trataba el texto antes de leer. Ubiqué dónde dice determinadas palabras en el texto. Expliqué de qué trata el texto. Propuse un título que guarda relación con el tema leído. Opiné, a partir de la lectura, para qué se colocó la imagen en el texto. Arte y Cultura Te cuento con un dibujo mi espacio personal Estos días has reconocido tus características físicas y lo que más te agrada hacer cuando quieres conectar con tu ser único y valioso. También has aprendido a reconocer tu espacio personal, ese lugar especial o momento que usas para cantar, pintar o pensar en lo que más te gusta o te disgusta. Ahora, desde Arte y Cultura, podrás explorar tus sensaciones o sentimientos más personales a través de un dibujo. Para vivir esta experiencia, visita el enlace de ActivArte https://bit.ly/2TtPnYM de nuestra plataforma. ¡Nos vemos! ActivArte
  • 6. EDUCACIÓN PRIMARIA 1.er grado Cuido mi espacio personal y familiar El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. 6 • La niña o el niño con dislexia o con dificultades para la lectura y escritura tiene que hacer un mayor esfuerzo tanto para concentrarse como para leer y comprender un texto, dificultando su retención, por lo que suele olvidar los detalles de una lectura. Por ello, es importante ayudarla o ayudarlo a tener claros los conceptos nuevos e importantes. Por ejemplo, utilicen la imagen que se presenta en el texto sobre el espacio personal para que la observe y describa. Luego, busquen o identifiquen un momento favorito de la niña o el niño, de tranquilidad o que le hace sentir bien, para que pueda asociarlo con el tema; después, hagan la lectura de lo que significa el espacio personal. • La niña o el niño con dislexia, disgrafia o que presenta dificultad para escribir requiere de material que pueda manipular. Por ello, recomendamos trabajar las letras en casa, usando plastilina, arena o algo similar. Jueguen a dar forma a cada letra y después háganle pasar la mano por encima diciendo, por ejemplo: “Tú te llamas A y suenas aaaaaaa”. También pueden jugar a adivinar letras, es decir, realizan la misma actividad, pero con los ojos cerrados. ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES