SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Evaluaciónde Desempeño6– DD6
QUÍMICA – CE83
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
DD6: Cinética y electroquímica
INDICACIONES
 Coordine con sus compañeros de grupo, elijan a un “Alumno responsable del grupo” y asignen
a cada integrante uncolor.
 Cada alumno debe asumir la responsabilidad de cumplir con el trabajo asignado de lo
contrarioperjudicaraal grupo.
 La actividad grupal será evaluada SOLO SI TODAS LAS PREGUNTAS ESTÁN RESUELTAS
COMPLETAMENTE, de lo contrariola nota seráCERO
 El intercambiode archivosparael desarrollodel trabajo grupal se deberárealizaratravésdel
foro (el foroesla únicaevidenciadel trabajodesarrolladopor cada alumno)
 Al finalizar, el “Alumno responsable del grupo” deberá subir la Actividad grupal al aula virtual.
El archivo Word debe tener el siguiente nombre: DD6_AG_Grupo # Revisen la Rúbrica de la
DD00 con laque seránevaluados
RUBRICA DE EVALUACIÓN
CRITERIO NIVEL
Mapa
conceptual
[3 puntos]
Grupal
LOGRADO
[3 puntos]
EN PROGRESO
[2 puntos]
INSUFICIENTE
[1 punto]
 Integran todas las tarjetas de
conceptos.
 Establece una correcta conexión
entre los conceptos.
 Colocan los conectores
adecuados.
 Cumple con solo dos de los
requisitos establecidos
 Cumple con solo 1 de los
requisitos establecidos
Conceptos
previos
[2 puntos]
Grupal
LOGRADO
[2 puntos]
EN PROGRESO
[1 punto]
INSUFICIENTE
[0 puntos]
 Resolvieroncorrectamente todos
los conceptos previos.
 Resolvieron todos los
conceptos previos con
algunos errores.
 No resolvieron los
conceptos previos.
Resolución del
caso
[7 puntos]
Grupal
LOGRADO
[7 puntos]
EN PROGRESO
[5 puntos]
INSUFICIENTE
[3 puntos]
 Resuelvencorrectamente el caso
 Todas sus respuestas están
sustentadas conargumentos
propios.
 Usanreferenciascalificadaspara
fundamentar sus respuestas.
 Resuelvencorrectamente el
caso.
 Casi todassus respuestas
están sustentadas con
argumentos propios.
 Resuelvenel caso
incorrectamente o sus
respuestas carecen de
sustentosuficiente.
Foro
[3 puntos]
Individual
LOGRADO
[3 puntos]
EN PROGRESO
[2 puntos]
INSUFICIENTE
[1 punto]
 Responde correctamente el tema
propuestopara ser discutidoen
el foro.
 Comenta lasrespuestas de sus
compañeros de manera
respetuosa, clara ysintética.
 Intercambia archivos para el
desarrollodel trabajogrupal.
 Cumple con solo dos de los
requisitos establecidos
 Cumple con solo 1 de los
requisitos establecidos
Autoevaluación
[5 puntos]
 Según calificación delaAutoevaluación
2 Evaluaciónde Desempeño6– DD6
GRUPON°1C
ApellidosyNombres
Alumno1 Pedro Enrique Ramirez Arroyo
Alumno 2 Juan Alejandro Quispe Gambine
Alumno3 Wilfredo Joel Rosadio Valenzuela
Alumno4 Wilfredo Joel Rosadio Valenzuela
RESPONSABLE DEL GRUPO: Wilfredo Joel Rosadio Valenzuela
ACTIVIDAD GRUPAL
I. MAPA CONCEPTUAL Y CONCEPTOS PREVIOS
1. Utilizando "todas" las fichas dadas en el archivo: DD6_Fichas para domino, en forma
grupal construyan el dominó referente a los temas Cinética química y
Electroquímica. Inserten el domino elaborado en el recuadro siguiente como imagen
(jpg) . Por ejemplo:
3 Evaluaciónde Desempeño6– DD6
4 Evaluaciónde Desempeño6– DD6
2. Investigue los siguientes ítems y complete la tabla:
Alumno
1
A una reacción cuya variación de entalpia es negativa (- H) se le añade un
catalizador, señale en base a ello si las siguientes afirmaciones son
verdaderas o falsas y de ser falsas formule la afirmación correcta.
a) La variación de la entalpia disminuye y se hace más positiva.
Falso. El catalizador aumenta tanto la velocidad de la reacción directa como la
de la reacción inversa, de modo que el estado de equilibrio se alcanza antes,
pero las magnitudes termodinámicas, tales como ΔH, no se ven afectadas.
b) Disminuye la energía de activación y aumenta la velocidad de la
reacción.
Verdadero.
Alumno
2
Para la reacción 2A  B de primer orden, señale si las siguientes
afirmaciones son verdades o falsas y vuelva a escribir de forma correcta la
afirmación falsa.
a) Si se duplica la concentración de A, el valor de la velocidad de reacción
se cuadruplica.
Falso. Si se duplica la concentración de A, el valor de la velocidad de
reacción se duplica.
𝟐𝒗 = 𝒌[ 𝟐𝑨] 𝟏
b) Los coeficientes estequiométricos determinan el orden de la reacción.
Falso. La ley de velocidad nos permite calcular la velocidad, conociendo las
concentraciones iniciales de los reactivos. Así, la expresión de la ley de
velocidad será:
𝑣 = 𝑘[ 𝐴] 𝑚[ 𝐵] 𝑛
Donde k (minúscula) es una constante de proporcionalidad denominada
constante de velocidad, y m y n son números enteros (mayores o iguales
que cero), que NO NECESARIAMENTE son los coeficientes
estequiométricos. Es decir, yo no puedo decir que m = 1 y n = 2, ya que estos
valores hay que DETERMINARLOS EXPERIMENTALMENTE. Los números
m y n se denominan ÓRDENES PARCIALES DE LA REACCIÓN: “m” con
respecto al reactivo A y “n” con respecto a B. La suma de “m+n” nos da el
ORDEN TOTAL DE LA REACCIÓN.
Alumno
3
Para la reacción AB  A + B, se desea incrementar la velocidad sin modificar
las concentraciones del reactivo, señale que alternativa es la verdadera y cuál
es la falsa, vuelva a escribir correctamente esta última.
a) Se debe añadir más agua que permita incrementar la velocidad.
Falso. Al añadir agua estaría disminuyendo la concentración y por ende
disminuye la velocidad.
b) Se debe incrementar la temperatura del sistema.
Verdadero.
5 Evaluaciónde Desempeño6– DD6
Sustenten de forma adecuada la diferencia entre la expresión de Velocidad y la
Ley de velocidad de una reacción.
Expresión de la velocidad de una reacción: Relaciona el cambio en la concentración
de reactivoso productoscon el tiempo y se expresa,usualmente,en mol/l× s.
Ley de velocidad de una reacción: Relación matemática que existe entre la
velocidad de reacción (v) y la concentración de reactivos ([Reactivos])
a A + b B → c C + d D
v = k [A] m
[B] n
II. CASO PARA RESOLVER
CINÉTICA QUÍMICA
“INTOXICACIÓN AGUDAPOR INHALACIÓN DE ACRILATO DE ETILO”
El acrilato de etilo es una sustancia química peligrosa usada como materia prima para
las resinas acrílicas que se usan en pinturas, películas de plástico, adhesivos, textiles,
papel y materiales dentales.
La exposición, generalmente ocupacional, puede ocurrir por la inhalación o el contacto
con los ojos o la piel.
En caso de exposición aguda, el contacto puede ocasionar irritación de piel y ojos; el
efecto lacrimógeno es importante. La inhalación puede ocasionar irritación de
garganta, nasal o pulmonar, con tos y dificultad respiratoria. Exposiciones mayores
pueden ocasionar edema pulmonar y cuadros graves de insuficiencia respiratoria,
además, puede afectar el sistema nervioso central ocasionando mareos, somnolencia,
náuseas, cefalea y posible cáncer. El límite de exposición admisible en el aire es
de 2,5x10-4
M.
En la mañana del 19 de noviembre del año 2002, en el distrito de Comas en Lima,
Perú, a las ocho horas, trabajadores de un taller de mecánica realizaban perforaciones
a un cilindro adquirido clandestinamente que contenía restos de esta sustancia
química peligrosa. Al percibir que del recipiente emanaba un vapor con olor acre e
irritante los trabajadores colocaron el cilindro en la vía pública, a 50 metros del centro
educativo de la urbanización; luego agregaron agua, incrementando la emanación del
vapor. Una hora después se registraron los primeros casos con cefalea, irritación
Alumno
4
La variación de entalpia de los productos (Hp) de una reacción a 750 K, es
mayor que la variación de entalpia de los reactivos (Hr), para esta reacción,
señale que afirmación es verdadera y cual es falsa y vuelva a escribir la
afirmación falsa de manera correcta y sustentada.
a) La reacción presenta una diferencia de entalpia de reacción menor a
cero.
Falso. La reacción presenta una diferencia de entalpia de reacción
mayor a cero
b) La reacción es endotérmica.
Verdadera.
Todos
6 Evaluaciónde Desempeño6– DD6
ocular y dolores abdominales, en alumnos y profesores del centro educativo, y también
en algunos residentes de las viviendas cercanas al colegio. Luego de
aproximadamente tres horas de iniciado el accidente, llegaron al lugar paramédicos y
bomberos, iniciándose la atención masiva de los alumnos y el traslado del cilindro para
su tratamiento respectivo. La temperatura ambiental, para ese día, fue de 20 ºC.
Todos estos cuadros mostrados se originaron debido a que el acrilato de etilo, por vía
inhalatoria, se hidroliza fácilmente a ácido acrílico catalizado por las carboxilesterasas
produciéndose una mayor absorción en el tracto respiratorio superior que en el inferior,
según la siguiente reacción:
CH2CHCOOCH2CH3(ac) + H2O(l)  CH2CHCOOH(ac)
Acrilato de etilo Ácido acrílico
1. Para determinar las posibles consecuencias a largo plazo en la salud de los
pobladores expuestos a la inhalación de los vapores de acrilato de etilo, se realizó
una serie de experimentos para hallar el orden de reacción, obteniéndose los
siguientes resultados:
[CH2CHCOOCH2CH3]inicial (mol/L) Velocidad inicial de formación
del CH2CHCOOH (mol.L-1
.min-1
)
1,35x10-3
1,430x10-6
3,375x10-3
3,575x10-6
5,4x10-3
5,720x10-6
Determine el orden total de la reacción y su ley de velocidad, incluyendo en
ella el valor de la constante.
Orden total de las reacciones
𝐶5 𝐻8 𝑂2 𝑚𝑜𝑙/𝐿
𝐶3 𝐻4 𝑂2
𝑚𝑜𝑙
𝐿. 𝑚𝑖𝑛
Orden 1
𝑘 =
𝑉
[ 𝐶5 𝐻8 𝑂2]
Orden 2
𝑘 =
𝑉
[ 𝐶5 𝐻8 𝑂2 ]2
Orden 3
𝑘 =
𝑉
[ 𝐶5 𝐻8 𝑂2 ]3
1,35x10-3
1,430x10-6
1,059x10-3
0.785 581.212
3,375x10-3
3,575x10-6
1,059x10-3
0.314 92.994
5,4x10-3
5,720x10-6
1,059x10-3
0.196 36.326
Se encuentra en el orden N° 01.
Ley de velocidad
𝑉 = 𝐾. ⌈ 𝐴⌉ 𝑚
Constante de velocidad
1,430𝑥 10−6
𝑚𝑜𝑙
𝐿. 𝑚𝑖𝑛
= 𝐾. ⌈1,35𝑥10−3
𝑚𝑜𝑙
𝐿
⌉
1
𝑲 = 𝟏, 𝟎𝟓𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝒊𝒏
Alumno
1 y 2
7 Evaluaciónde Desempeño6– DD6
Calcule la concentración del acrilato de etilo cuando la velocidad de reacción
es de 2,56x10-9 M/s.
𝑲 = 𝟏, 𝟎𝟓𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝒊𝒏 .
𝟔𝟎 𝒔
𝟏 𝒎𝒊𝒏
𝑲 = 𝟎, 𝟎𝟔𝟒 𝒔
𝑽 = 𝑲. ⌈ 𝑨⌉ 𝒎
[ 𝑨] 𝒎
=
𝑽
𝑲
⌈ 𝐶3 𝐻4 𝑂2⌉ =
2,56𝑥10−9
𝑀/𝑠
0,064 𝑠
⌈ 𝑪 𝟑 𝑯 𝟒 𝑶 𝟐⌉ = 𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟖
𝑴
Si una de las personas que inhaló esta sustancia tóxica había ingerido
horas antes una medicación fungicida que contenía imidazol y se sabe que
este reacciona con el acrilato de etilo. ¿Cómo afectaría esto a la
concentración de CH2CHCOOCH2CH3 en su organismo y a la velocidad
de formación del ácido acrílico? Justifique su respuesta apoyándose en la
ley de velocidad hallada anteriormente.
Ley de velocidad
𝑉 = 𝐾. ⌈ 𝐴⌉ 𝑚
𝐼𝑀𝐼𝐷𝐴𝑍𝑂𝐿 + 𝐴𝐶𝑅𝐼𝐿𝐴𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝐸𝑇𝐼𝐿𝑂 → 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝑂
Si afecta, ya que la concentración del acrilato de etilo disminuye, ↓ 𝑉 =
𝐾. ⌈ 𝐴⌉ 𝑚
↓., se sabe que si la variación de concentración [ 𝐴] 𝑚
disminuye, la
velocidad 𝑉 de la reacción también disminuye.
Todos
Alumno
3 y 4
8 Evaluaciónde Desempeño6– DD6
ELECTROQUÍMICA
1. En la mecánica afectada por la intoxicación también se hacen trabajos eventuales de
niquelado electrolítico a piezas automotrices con fines decorativos y anticorrosivos.
Para ello se utiliza una solución acuosa de NiSO4 1 M y un electrodo inerte de Pb.
Para niquelar una manija de automóvil se utiliza 46 g de Ni. Con esta información
responda:
Si la intensidad de corriente suministrada por la fuente de energía es de 9,0 A,
¿cuántas manijas podrán recubrirse en una jornada de 8 horas? Incluya la
semirreacción involucrada en el recubrimiento para sustentar su respuesta.
Datos:
𝑚 =
𝐼 . 𝑡
96 500
𝑥 𝐸𝑞
I = 9 A = 9 C/s
t = 8 h = 28 800 s
1 mol e- = 96 500 C
59 g /mol de Ni
Del electrodo: plomo (Pb) es inerte.
Reacciones
𝑵𝒊+𝟐
+ 𝟐𝒆−
→ 𝑵𝒊(𝒔)
2 𝑚𝑜𝑙 𝑒−
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑖
193 000 𝐶 58,69 𝑔
𝑔 𝑁𝑖 = 9
𝐶
𝑠
𝑥 28 800 𝑠 𝑥
1 𝑚𝑜𝑙 𝑒−
96 500 𝐶
𝑥
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑖
2 𝑚𝑜𝑙 𝑒−
𝑥
58,69 𝑔
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑖
𝒈 𝑵𝒊 = 𝟕𝟖, 𝟖𝟐𝟏 g
𝐶𝑎𝑛𝑡. 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑗𝑎𝑠 = 1 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑗𝑎 𝑥
78,821 𝑔
46 𝑔 𝑁𝑖
𝐶𝑎𝑛𝑡. 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑗𝑎𝑠 = 1,714 = 1 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑗𝑎
Solo se puede recubrir 1 manija de automóvil en 8 horas.
Determine el voltaje mínimo que necesitará la celda para funcionar.
(ánodo)E(cátodo)EE o
red
o
red
o
celda 
𝑁𝑖(𝑠) → 𝑁𝑖(𝑎𝑐)
+2
+ 2𝑒−
𝐸𝑟𝑒𝑑
°
= −0,25𝑉 (ánodo)
2𝐻2 𝑂(𝑙) → 𝑂2(𝑔) + 4𝐻(𝑎𝑐)
+
+ 4𝑒−
𝐸𝑟𝑒𝑑
°
= +1,23𝑉 (cátodo)
𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
°
= (1,23 𝑉) − (−0,25 𝑉)
𝑬 𝒄𝒆𝒍𝒅𝒂
°
= 𝟏, 𝟒𝟖 𝑽
Alumno
3 y 4
Alumno
1 y 2
9 Evaluaciónde Desempeño6– DD6
Si como fuente se usa una celda galvánica formada por Electrodos de Ag(s), Zn(s) y
soluciones de AgNO3(ac) 0.5 M, Zn(NO3)2(ac) 0.8 M, indique si esta fuente será capaz
de suministra el voltaje requerido para que funcione la celda electrolítica.
Semireacción de esta reacción
Oxidación 𝑍𝑛 → 𝑍𝑛+2
+ 2𝑒− [ 𝑍𝑛+2] = 0,8 𝑀 𝐸𝑟𝑒𝑑
°
= −0,763 𝑉
Reducción 𝐴𝑔+2
+ 𝑒−
→ 𝐴𝑔 [ 𝐴𝑔+1] = 0,5 𝑀 𝐸𝑟𝑒𝑑
°
= +0,799 𝑉
Para zinc:
𝐸°
= −0,763 𝑉 −
(8,314
𝐽
𝐾𝑚𝑜𝑙
)(298 𝐾)
2 (96 500
𝐽
𝑚𝑜𝑙
)
𝑥 𝐿𝑛(
1
0,8
)
𝐸°
= −0,7618 𝑉
Para plata:
𝐸°
= 0,799 𝑉 −
(8,314
𝐽
𝐾𝑚𝑜𝑙
)(298 𝐾)
1 (96 500
𝐽
𝑚𝑜𝑙
)
𝑥 𝐿𝑛(
1
0,5
)
𝐸°
= 0,791 𝑉
Entonces:
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = (−0,762) − (0,791)
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = −1,553 y sí es podrá suministrar el voltaje requerido.
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS
1. https://es.slideshare.net/ImanAziz1/qumica-chang-10a-ed
2. https://www.youtube.com/watch?v=CDrZI33U3mI&feature=youtu.be
3. https://es.slideshare.net/ImanAziz1/qumica-chang-10a-ed
4.
Todos

Más contenido relacionado

Similar a S24 dd6 actividad grupal_epe_2017_ii _1c

Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14Maestros en Linea MX
 
El carbono y sus compuestos
El carbono y sus compuestosEl carbono y sus compuestos
El carbono y sus compuestosEducaciontodos
 
El carbono y sus compuestos TecM
El carbono y sus compuestos TecMEl carbono y sus compuestos TecM
El carbono y sus compuestos TecMMaestros Online
 
Química industrial y sustentable
Química industrial y sustentableQuímica industrial y sustentable
Química industrial y sustentableMaestros Online
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. DANIELA AGUIRRE
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)DANIELA AGUIRRE
 
Quimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidadQuimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidadMaestros en Linea MX
 
Guión practica precipitación
Guión practica precipitaciónGuión practica precipitación
Guión practica precipitaciónmariavarey
 
3ª eval química 1º bac 2013 2014
3ª eval  química 1º bac 2013 20143ª eval  química 1º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
S02.s1+-+Material+QI.pdf
S02.s1+-+Material+QI.pdfS02.s1+-+Material+QI.pdf
S02.s1+-+Material+QI.pdfErmyCruz
 
DIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptx
DIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptxDIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptx
DIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptxperryelornitorrinco21
 
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimientoAct aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimientoAnderson Osorio
 
Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1RalGarrido9
 

Similar a S24 dd6 actividad grupal_epe_2017_ii _1c (20)

Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14
 
Quimica 9101
Quimica 9101Quimica 9101
Quimica 9101
 
El carbono y sus compuestos
El carbono y sus compuestosEl carbono y sus compuestos
El carbono y sus compuestos
 
El carbono y sus compuestos TecM
El carbono y sus compuestos TecMEl carbono y sus compuestos TecM
El carbono y sus compuestos TecM
 
Guia alquinos
Guia alquinosGuia alquinos
Guia alquinos
 
Química industrial y sustentable
Química industrial y sustentableQuímica industrial y sustentable
Química industrial y sustentable
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Quimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidadQuimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidad
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Guión practica precipitación
Guión practica precipitaciónGuión practica precipitación
Guión practica precipitación
 
3ª eval química 1º bac 2013 2014
3ª eval  química 1º bac 2013 20143ª eval  química 1º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014
 
S02.s1+-+Material+QI.pdf
S02.s1+-+Material+QI.pdfS02.s1+-+Material+QI.pdf
S02.s1+-+Material+QI.pdf
 
DIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptx
DIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptxDIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptx
DIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptx
 
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimientoAct aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
 
Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
 

Más de joel ROSADIO

METRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdf
METRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdfMETRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdf
METRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdfjoel ROSADIO
 
Ejercicios Metrados.pdf
Ejercicios Metrados.pdfEjercicios Metrados.pdf
Ejercicios Metrados.pdfjoel ROSADIO
 
TE-A-0202 Rev A EXISTENTE-Model.pdf
TE-A-0202 Rev A EXISTENTE-Model.pdfTE-A-0202 Rev A EXISTENTE-Model.pdf
TE-A-0202 Rev A EXISTENTE-Model.pdfjoel ROSADIO
 
Trabajo ingenieria de carreteras 2
Trabajo ingenieria de carreteras 2Trabajo ingenieria de carreteras 2
Trabajo ingenieria de carreteras 2joel ROSADIO
 

Más de joel ROSADIO (6)

CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 
METRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdf
METRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdfMETRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdf
METRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdf
 
Ejercicios Metrados.pdf
Ejercicios Metrados.pdfEjercicios Metrados.pdf
Ejercicios Metrados.pdf
 
TE-A-0202 Rev A EXISTENTE-Model.pdf
TE-A-0202 Rev A EXISTENTE-Model.pdfTE-A-0202 Rev A EXISTENTE-Model.pdf
TE-A-0202 Rev A EXISTENTE-Model.pdf
 
Trabajo ingenieria de carreteras 2
Trabajo ingenieria de carreteras 2Trabajo ingenieria de carreteras 2
Trabajo ingenieria de carreteras 2
 

Último

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 

Último (20)

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

S24 dd6 actividad grupal_epe_2017_ii _1c

  • 1. 1 Evaluaciónde Desempeño6– DD6 QUÍMICA – CE83 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DD6: Cinética y electroquímica INDICACIONES  Coordine con sus compañeros de grupo, elijan a un “Alumno responsable del grupo” y asignen a cada integrante uncolor.  Cada alumno debe asumir la responsabilidad de cumplir con el trabajo asignado de lo contrarioperjudicaraal grupo.  La actividad grupal será evaluada SOLO SI TODAS LAS PREGUNTAS ESTÁN RESUELTAS COMPLETAMENTE, de lo contrariola nota seráCERO  El intercambiode archivosparael desarrollodel trabajo grupal se deberárealizaratravésdel foro (el foroesla únicaevidenciadel trabajodesarrolladopor cada alumno)  Al finalizar, el “Alumno responsable del grupo” deberá subir la Actividad grupal al aula virtual. El archivo Word debe tener el siguiente nombre: DD6_AG_Grupo # Revisen la Rúbrica de la DD00 con laque seránevaluados RUBRICA DE EVALUACIÓN CRITERIO NIVEL Mapa conceptual [3 puntos] Grupal LOGRADO [3 puntos] EN PROGRESO [2 puntos] INSUFICIENTE [1 punto]  Integran todas las tarjetas de conceptos.  Establece una correcta conexión entre los conceptos.  Colocan los conectores adecuados.  Cumple con solo dos de los requisitos establecidos  Cumple con solo 1 de los requisitos establecidos Conceptos previos [2 puntos] Grupal LOGRADO [2 puntos] EN PROGRESO [1 punto] INSUFICIENTE [0 puntos]  Resolvieroncorrectamente todos los conceptos previos.  Resolvieron todos los conceptos previos con algunos errores.  No resolvieron los conceptos previos. Resolución del caso [7 puntos] Grupal LOGRADO [7 puntos] EN PROGRESO [5 puntos] INSUFICIENTE [3 puntos]  Resuelvencorrectamente el caso  Todas sus respuestas están sustentadas conargumentos propios.  Usanreferenciascalificadaspara fundamentar sus respuestas.  Resuelvencorrectamente el caso.  Casi todassus respuestas están sustentadas con argumentos propios.  Resuelvenel caso incorrectamente o sus respuestas carecen de sustentosuficiente. Foro [3 puntos] Individual LOGRADO [3 puntos] EN PROGRESO [2 puntos] INSUFICIENTE [1 punto]  Responde correctamente el tema propuestopara ser discutidoen el foro.  Comenta lasrespuestas de sus compañeros de manera respetuosa, clara ysintética.  Intercambia archivos para el desarrollodel trabajogrupal.  Cumple con solo dos de los requisitos establecidos  Cumple con solo 1 de los requisitos establecidos Autoevaluación [5 puntos]  Según calificación delaAutoevaluación
  • 2. 2 Evaluaciónde Desempeño6– DD6 GRUPON°1C ApellidosyNombres Alumno1 Pedro Enrique Ramirez Arroyo Alumno 2 Juan Alejandro Quispe Gambine Alumno3 Wilfredo Joel Rosadio Valenzuela Alumno4 Wilfredo Joel Rosadio Valenzuela RESPONSABLE DEL GRUPO: Wilfredo Joel Rosadio Valenzuela ACTIVIDAD GRUPAL I. MAPA CONCEPTUAL Y CONCEPTOS PREVIOS 1. Utilizando "todas" las fichas dadas en el archivo: DD6_Fichas para domino, en forma grupal construyan el dominó referente a los temas Cinética química y Electroquímica. Inserten el domino elaborado en el recuadro siguiente como imagen (jpg) . Por ejemplo:
  • 4. 4 Evaluaciónde Desempeño6– DD6 2. Investigue los siguientes ítems y complete la tabla: Alumno 1 A una reacción cuya variación de entalpia es negativa (- H) se le añade un catalizador, señale en base a ello si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y de ser falsas formule la afirmación correcta. a) La variación de la entalpia disminuye y se hace más positiva. Falso. El catalizador aumenta tanto la velocidad de la reacción directa como la de la reacción inversa, de modo que el estado de equilibrio se alcanza antes, pero las magnitudes termodinámicas, tales como ΔH, no se ven afectadas. b) Disminuye la energía de activación y aumenta la velocidad de la reacción. Verdadero. Alumno 2 Para la reacción 2A  B de primer orden, señale si las siguientes afirmaciones son verdades o falsas y vuelva a escribir de forma correcta la afirmación falsa. a) Si se duplica la concentración de A, el valor de la velocidad de reacción se cuadruplica. Falso. Si se duplica la concentración de A, el valor de la velocidad de reacción se duplica. 𝟐𝒗 = 𝒌[ 𝟐𝑨] 𝟏 b) Los coeficientes estequiométricos determinan el orden de la reacción. Falso. La ley de velocidad nos permite calcular la velocidad, conociendo las concentraciones iniciales de los reactivos. Así, la expresión de la ley de velocidad será: 𝑣 = 𝑘[ 𝐴] 𝑚[ 𝐵] 𝑛 Donde k (minúscula) es una constante de proporcionalidad denominada constante de velocidad, y m y n son números enteros (mayores o iguales que cero), que NO NECESARIAMENTE son los coeficientes estequiométricos. Es decir, yo no puedo decir que m = 1 y n = 2, ya que estos valores hay que DETERMINARLOS EXPERIMENTALMENTE. Los números m y n se denominan ÓRDENES PARCIALES DE LA REACCIÓN: “m” con respecto al reactivo A y “n” con respecto a B. La suma de “m+n” nos da el ORDEN TOTAL DE LA REACCIÓN. Alumno 3 Para la reacción AB  A + B, se desea incrementar la velocidad sin modificar las concentraciones del reactivo, señale que alternativa es la verdadera y cuál es la falsa, vuelva a escribir correctamente esta última. a) Se debe añadir más agua que permita incrementar la velocidad. Falso. Al añadir agua estaría disminuyendo la concentración y por ende disminuye la velocidad. b) Se debe incrementar la temperatura del sistema. Verdadero.
  • 5. 5 Evaluaciónde Desempeño6– DD6 Sustenten de forma adecuada la diferencia entre la expresión de Velocidad y la Ley de velocidad de una reacción. Expresión de la velocidad de una reacción: Relaciona el cambio en la concentración de reactivoso productoscon el tiempo y se expresa,usualmente,en mol/l× s. Ley de velocidad de una reacción: Relación matemática que existe entre la velocidad de reacción (v) y la concentración de reactivos ([Reactivos]) a A + b B → c C + d D v = k [A] m [B] n II. CASO PARA RESOLVER CINÉTICA QUÍMICA “INTOXICACIÓN AGUDAPOR INHALACIÓN DE ACRILATO DE ETILO” El acrilato de etilo es una sustancia química peligrosa usada como materia prima para las resinas acrílicas que se usan en pinturas, películas de plástico, adhesivos, textiles, papel y materiales dentales. La exposición, generalmente ocupacional, puede ocurrir por la inhalación o el contacto con los ojos o la piel. En caso de exposición aguda, el contacto puede ocasionar irritación de piel y ojos; el efecto lacrimógeno es importante. La inhalación puede ocasionar irritación de garganta, nasal o pulmonar, con tos y dificultad respiratoria. Exposiciones mayores pueden ocasionar edema pulmonar y cuadros graves de insuficiencia respiratoria, además, puede afectar el sistema nervioso central ocasionando mareos, somnolencia, náuseas, cefalea y posible cáncer. El límite de exposición admisible en el aire es de 2,5x10-4 M. En la mañana del 19 de noviembre del año 2002, en el distrito de Comas en Lima, Perú, a las ocho horas, trabajadores de un taller de mecánica realizaban perforaciones a un cilindro adquirido clandestinamente que contenía restos de esta sustancia química peligrosa. Al percibir que del recipiente emanaba un vapor con olor acre e irritante los trabajadores colocaron el cilindro en la vía pública, a 50 metros del centro educativo de la urbanización; luego agregaron agua, incrementando la emanación del vapor. Una hora después se registraron los primeros casos con cefalea, irritación Alumno 4 La variación de entalpia de los productos (Hp) de una reacción a 750 K, es mayor que la variación de entalpia de los reactivos (Hr), para esta reacción, señale que afirmación es verdadera y cual es falsa y vuelva a escribir la afirmación falsa de manera correcta y sustentada. a) La reacción presenta una diferencia de entalpia de reacción menor a cero. Falso. La reacción presenta una diferencia de entalpia de reacción mayor a cero b) La reacción es endotérmica. Verdadera. Todos
  • 6. 6 Evaluaciónde Desempeño6– DD6 ocular y dolores abdominales, en alumnos y profesores del centro educativo, y también en algunos residentes de las viviendas cercanas al colegio. Luego de aproximadamente tres horas de iniciado el accidente, llegaron al lugar paramédicos y bomberos, iniciándose la atención masiva de los alumnos y el traslado del cilindro para su tratamiento respectivo. La temperatura ambiental, para ese día, fue de 20 ºC. Todos estos cuadros mostrados se originaron debido a que el acrilato de etilo, por vía inhalatoria, se hidroliza fácilmente a ácido acrílico catalizado por las carboxilesterasas produciéndose una mayor absorción en el tracto respiratorio superior que en el inferior, según la siguiente reacción: CH2CHCOOCH2CH3(ac) + H2O(l)  CH2CHCOOH(ac) Acrilato de etilo Ácido acrílico 1. Para determinar las posibles consecuencias a largo plazo en la salud de los pobladores expuestos a la inhalación de los vapores de acrilato de etilo, se realizó una serie de experimentos para hallar el orden de reacción, obteniéndose los siguientes resultados: [CH2CHCOOCH2CH3]inicial (mol/L) Velocidad inicial de formación del CH2CHCOOH (mol.L-1 .min-1 ) 1,35x10-3 1,430x10-6 3,375x10-3 3,575x10-6 5,4x10-3 5,720x10-6 Determine el orden total de la reacción y su ley de velocidad, incluyendo en ella el valor de la constante. Orden total de las reacciones 𝐶5 𝐻8 𝑂2 𝑚𝑜𝑙/𝐿 𝐶3 𝐻4 𝑂2 𝑚𝑜𝑙 𝐿. 𝑚𝑖𝑛 Orden 1 𝑘 = 𝑉 [ 𝐶5 𝐻8 𝑂2] Orden 2 𝑘 = 𝑉 [ 𝐶5 𝐻8 𝑂2 ]2 Orden 3 𝑘 = 𝑉 [ 𝐶5 𝐻8 𝑂2 ]3 1,35x10-3 1,430x10-6 1,059x10-3 0.785 581.212 3,375x10-3 3,575x10-6 1,059x10-3 0.314 92.994 5,4x10-3 5,720x10-6 1,059x10-3 0.196 36.326 Se encuentra en el orden N° 01. Ley de velocidad 𝑉 = 𝐾. ⌈ 𝐴⌉ 𝑚 Constante de velocidad 1,430𝑥 10−6 𝑚𝑜𝑙 𝐿. 𝑚𝑖𝑛 = 𝐾. ⌈1,35𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐿 ⌉ 1 𝑲 = 𝟏, 𝟎𝟓𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒊𝒏 Alumno 1 y 2
  • 7. 7 Evaluaciónde Desempeño6– DD6 Calcule la concentración del acrilato de etilo cuando la velocidad de reacción es de 2,56x10-9 M/s. 𝑲 = 𝟏, 𝟎𝟓𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒊𝒏 . 𝟔𝟎 𝒔 𝟏 𝒎𝒊𝒏 𝑲 = 𝟎, 𝟎𝟔𝟒 𝒔 𝑽 = 𝑲. ⌈ 𝑨⌉ 𝒎 [ 𝑨] 𝒎 = 𝑽 𝑲 ⌈ 𝐶3 𝐻4 𝑂2⌉ = 2,56𝑥10−9 𝑀/𝑠 0,064 𝑠 ⌈ 𝑪 𝟑 𝑯 𝟒 𝑶 𝟐⌉ = 𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟖 𝑴 Si una de las personas que inhaló esta sustancia tóxica había ingerido horas antes una medicación fungicida que contenía imidazol y se sabe que este reacciona con el acrilato de etilo. ¿Cómo afectaría esto a la concentración de CH2CHCOOCH2CH3 en su organismo y a la velocidad de formación del ácido acrílico? Justifique su respuesta apoyándose en la ley de velocidad hallada anteriormente. Ley de velocidad 𝑉 = 𝐾. ⌈ 𝐴⌉ 𝑚 𝐼𝑀𝐼𝐷𝐴𝑍𝑂𝐿 + 𝐴𝐶𝑅𝐼𝐿𝐴𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝐸𝑇𝐼𝐿𝑂 → 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝑂 Si afecta, ya que la concentración del acrilato de etilo disminuye, ↓ 𝑉 = 𝐾. ⌈ 𝐴⌉ 𝑚 ↓., se sabe que si la variación de concentración [ 𝐴] 𝑚 disminuye, la velocidad 𝑉 de la reacción también disminuye. Todos Alumno 3 y 4
  • 8. 8 Evaluaciónde Desempeño6– DD6 ELECTROQUÍMICA 1. En la mecánica afectada por la intoxicación también se hacen trabajos eventuales de niquelado electrolítico a piezas automotrices con fines decorativos y anticorrosivos. Para ello se utiliza una solución acuosa de NiSO4 1 M y un electrodo inerte de Pb. Para niquelar una manija de automóvil se utiliza 46 g de Ni. Con esta información responda: Si la intensidad de corriente suministrada por la fuente de energía es de 9,0 A, ¿cuántas manijas podrán recubrirse en una jornada de 8 horas? Incluya la semirreacción involucrada en el recubrimiento para sustentar su respuesta. Datos: 𝑚 = 𝐼 . 𝑡 96 500 𝑥 𝐸𝑞 I = 9 A = 9 C/s t = 8 h = 28 800 s 1 mol e- = 96 500 C 59 g /mol de Ni Del electrodo: plomo (Pb) es inerte. Reacciones 𝑵𝒊+𝟐 + 𝟐𝒆− → 𝑵𝒊(𝒔) 2 𝑚𝑜𝑙 𝑒− 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑖 193 000 𝐶 58,69 𝑔 𝑔 𝑁𝑖 = 9 𝐶 𝑠 𝑥 28 800 𝑠 𝑥 1 𝑚𝑜𝑙 𝑒− 96 500 𝐶 𝑥 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑖 2 𝑚𝑜𝑙 𝑒− 𝑥 58,69 𝑔 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑖 𝒈 𝑵𝒊 = 𝟕𝟖, 𝟖𝟐𝟏 g 𝐶𝑎𝑛𝑡. 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑗𝑎𝑠 = 1 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑗𝑎 𝑥 78,821 𝑔 46 𝑔 𝑁𝑖 𝐶𝑎𝑛𝑡. 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑗𝑎𝑠 = 1,714 = 1 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑗𝑎 Solo se puede recubrir 1 manija de automóvil en 8 horas. Determine el voltaje mínimo que necesitará la celda para funcionar. (ánodo)E(cátodo)EE o red o red o celda  𝑁𝑖(𝑠) → 𝑁𝑖(𝑎𝑐) +2 + 2𝑒− 𝐸𝑟𝑒𝑑 ° = −0,25𝑉 (ánodo) 2𝐻2 𝑂(𝑙) → 𝑂2(𝑔) + 4𝐻(𝑎𝑐) + + 4𝑒− 𝐸𝑟𝑒𝑑 ° = +1,23𝑉 (cátodo) 𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 ° = (1,23 𝑉) − (−0,25 𝑉) 𝑬 𝒄𝒆𝒍𝒅𝒂 ° = 𝟏, 𝟒𝟖 𝑽 Alumno 3 y 4 Alumno 1 y 2
  • 9. 9 Evaluaciónde Desempeño6– DD6 Si como fuente se usa una celda galvánica formada por Electrodos de Ag(s), Zn(s) y soluciones de AgNO3(ac) 0.5 M, Zn(NO3)2(ac) 0.8 M, indique si esta fuente será capaz de suministra el voltaje requerido para que funcione la celda electrolítica. Semireacción de esta reacción Oxidación 𝑍𝑛 → 𝑍𝑛+2 + 2𝑒− [ 𝑍𝑛+2] = 0,8 𝑀 𝐸𝑟𝑒𝑑 ° = −0,763 𝑉 Reducción 𝐴𝑔+2 + 𝑒− → 𝐴𝑔 [ 𝐴𝑔+1] = 0,5 𝑀 𝐸𝑟𝑒𝑑 ° = +0,799 𝑉 Para zinc: 𝐸° = −0,763 𝑉 − (8,314 𝐽 𝐾𝑚𝑜𝑙 )(298 𝐾) 2 (96 500 𝐽 𝑚𝑜𝑙 ) 𝑥 𝐿𝑛( 1 0,8 ) 𝐸° = −0,7618 𝑉 Para plata: 𝐸° = 0,799 𝑉 − (8,314 𝐽 𝐾𝑚𝑜𝑙 )(298 𝐾) 1 (96 500 𝐽 𝑚𝑜𝑙 ) 𝑥 𝐿𝑛( 1 0,5 ) 𝐸° = 0,791 𝑉 Entonces: 𝐸𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = (−0,762) − (0,791) 𝐸𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = −1,553 y sí es podrá suministrar el voltaje requerido. III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS 1. https://es.slideshare.net/ImanAziz1/qumica-chang-10a-ed 2. https://www.youtube.com/watch?v=CDrZI33U3mI&feature=youtu.be 3. https://es.slideshare.net/ImanAziz1/qumica-chang-10a-ed 4. Todos