SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el texto?
Conjunto de frases y palabras
coherentes y ordenadas que
permiten ser interpretadas y
transmiten las ideas de un autor
(emisor o locutor).
Aunque se suele pensar que los
textos son creados por autores
literarios, científicos o periodistas,
la realidad es que cualquier
persona que sea leer y escribir
puede escribir un texto, Un
mensaje instantáneo, una receta,
el cuerpo de un correo electrónico
La extensión de un texto puede variar desde unas
pocas palabras hasta múltiples párrafos, pero para
que un texto sea efectivo en su función de
transmitir un mensaje, debe cumplir con dos
características: coherencia y cohesión.
•Coherencia: establece la relación lógica entre las
ideas de un texto, logrando que se complementen
unas con otras.
•Cohesión: establece la conexión armoniosa entre
las diversas partes del texto, en la composición de
parágrafos, frases.
•Uso de léxico: puede ser técnico, coloquial,
vulgar, culto.
•Contexto: es todo lo que rodea el texto, es la
CARACTERÍSTICAS DE UN
TEXTO
Se considera así a todos
aquellos textos en los cuales
se utiliza los recursos
lingüísticos. El autor expresa
emotividad de la realidad que
vive. Busca llamar la atención
de los lectores por la manera
de decir las cosas. Se les
conoce como Géneros
literarios
 Ejem: cuentos – novelas –
poesías – fábulas, etc.
¿Qué son géneros literarios?
Son categorías que sirven para separar y diferenciar los textos
literarios, con el fin de ayudar en su estudio e investigación.
Es el primer y más antiguo de los géneros literarios. Presenta como protagonista a la figura del
héroe, responsable de realizar grandes viajes en búsqueda de honor, luchar contra poderosos
enemigos (por lo general fantásticos), o recuperar al ser amado.
Cantar de gesta
Cuenta las hazañas de caballeros
de la Edad Media, que luchan por
un pueblo, su amada o su honor.
Ejemplos:
• Cantar de Mio Cid
• Cantar de los Nibelungos
• Cantar de Roldán
Especies épicas
Poema épico
Cuenta grandes aventuras, pero
con protagonistas que ya no son
los clásicos héroes, sino
personajes comunes y
corrientes; el escenario es la
edad moderna.
Ejemplo: Divina comedia (Dante
Alighieri).
Epopeya
Cuenta grandes guerras o viajes
realizados por héroes, junto a
monstruos y divinidades
mitológicas de la Antigüedad.
Por ejemplo:
Ilíada, Odisea (Homero) y Eneida
(Virgilio).
Oda: Es un canto de
alabanza. Busca
expresar con alegría y
entusiasmo su
preferencia hacia
algo.
Ejemplo: A la vida
retirada (Fray Luis de
León).
Se debe su nombre a la lira, instrumento musical con el que originalmente
era acompañado. Es de carácter subjetivo, expresa la interioridad del autor
(sentimientos, estados de ánimo, etc.)..
Égloga: Poema
dedicado a la vida
campestre, que tiene
como inspiración las
vivencias de los
pastores.
Ejemplo: Salicio y
Nemoroso (Garcilaso
de la Vega).
Elegía: Poema
triste, de carácter
fúnebre, dedicado a
la pérdida de un ser
querido.
Ejemplo: Coplas a la
muerte del padre
(Jorge Manrique).
Especies líricas
Madrigal: composición poética, generalmente
corta, de contenido idílico. Es una combinación
de versos libres. Ejem:
“Por tus ojos verdes yo me perdería
Sirena de aquellas que Ulises,
sagaz , amaba y temía”. ( Amado Nervo)
Sátira: es un poema mordaz y burlesco
(sarcástico), Busca ridiculizar a algo o
algien
Ejemplo: “Poderoso Caballero es don
dinero” (Francisco de Quevedo)
Tragedia
Representa los
acontecimientos trágicos, y
el final para su protagonista
es triste.
Ejemplo: La Orestíada
(Esquilo).
Está compuesto principalmente por diálogos, y su creación está orientada hacia la
representación teatral; es decir, hacia un público espectador.
Comedia
Representa los
acontecimientos alegres, y el
final para su protagonista es
feliz.
Ejemplo: Sueño de una noche
de verano (William
Shakespeare).
Drama
Es una mezcla de ambas
especies dramáticas;
representa el balance que hay
en la vida.
Ejemplo: Fuenteovejuna (Félix
Lope de Vega).
Especies dramáticas
Se centran en el
mensaje entregado
y no en la intención
de crear belleza en
el lenguaje
 Son textos
informativos que no
expresan
emotividad, solo
entregan
información.
Selecciona textos literarios de
autores camanejos y clasifícalos.
Actividad

Más contenido relacionado

Similar a S3-TEXTOS LITERARIOS.pptx

Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
MelanieFlrezOchoa
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
MelanieFlrezOchoa
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
Facebook
 
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptxLA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
JshYaranga
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
EvaMaraMorenoLago
 
LITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptxLITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptx
alejandro bautista
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
roxanauth1994
 
Géneros literarios
Géneros  literariosGéneros  literarios
Géneros literarios
anthony torres
 
Diapositivas De Tlrii
Diapositivas De TlriiDiapositivas De Tlrii
Diapositivas De Tlriiguestb2c14db
 
APUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIOAPUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIO
Teresa Sánchez Martínez
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosAbiiziita
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 
Conceptos literatura-universal
Conceptos literatura-universalConceptos literatura-universal
Conceptos literatura-universalNombre Apellidos
 

Similar a S3-TEXTOS LITERARIOS.pptx (20)

Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
 
Leonardo pte
Leonardo pteLeonardo pte
Leonardo pte
 
Leonardo pte
Leonardo pteLeonardo pte
Leonardo pte
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
 
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptxLA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
 
LITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptxLITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptx
 
Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Géneros literarios
Géneros  literariosGéneros  literarios
Géneros literarios
 
Diapositivas De Tlrii
Diapositivas De TlriiDiapositivas De Tlrii
Diapositivas De Tlrii
 
APUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIOAPUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIO
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Conceptos literatura-universal
Conceptos literatura-universalConceptos literatura-universal
Conceptos literatura-universal
 

Más de CarmenEstelaVelsquez

S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptxS13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptxS16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptxS15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
S17-Diversidad Linguistica en el Perú.pptx
S17-Diversidad Linguistica en el Perú.pptxS17-Diversidad Linguistica en el Perú.pptx
S17-Diversidad Linguistica en el Perú.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptxEstudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptxS2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pptx
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pptxS3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pptx
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
S15_Situaciones de riesgo en la adolescencia.pptx
S15_Situaciones de riesgo en la adolescencia.pptxS15_Situaciones de riesgo en la adolescencia.pptx
S15_Situaciones de riesgo en la adolescencia.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
S16_Convivencia Democrática en la escuela.pptx
S16_Convivencia Democrática en la escuela.pptxS16_Convivencia Democrática en la escuela.pptx
S16_Convivencia Democrática en la escuela.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Presentación de Proyecto Creativo Amarillo (1) (2).pptx
Presentación de Proyecto Creativo Amarillo (1) (2).pptxPresentación de Proyecto Creativo Amarillo (1) (2).pptx
Presentación de Proyecto Creativo Amarillo (1) (2).pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Creación-textos-dramáticos.pptx
Creación-textos-dramáticos.pptxCreación-textos-dramáticos.pptx
Creación-textos-dramáticos.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
la odisea.pptx
la odisea.pptxla odisea.pptx
la odisea.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Generación-70.pptx
Generación-70.pptxGeneración-70.pptx
Generación-70.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Realismo-europeo.pptx
Realismo-europeo.pptxRealismo-europeo.pptx
Realismo-europeo.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Lit.Medieval-Mio cid.pptx
Lit.Medieval-Mio cid.pptxLit.Medieval-Mio cid.pptx
Lit.Medieval-Mio cid.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Vanguardismo Peruano.pptx
Vanguardismo Peruano.pptxVanguardismo Peruano.pptx
Vanguardismo Peruano.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
RomanticismoPeruano.pptx
RomanticismoPeruano.pptxRomanticismoPeruano.pptx
RomanticismoPeruano.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 

Más de CarmenEstelaVelsquez (20)

S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptxS13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
 
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptxS16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
 
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptxS15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
 
S17-Diversidad Linguistica en el Perú.pptx
S17-Diversidad Linguistica en el Perú.pptxS17-Diversidad Linguistica en el Perú.pptx
S17-Diversidad Linguistica en el Perú.pptx
 
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptxEstudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
 
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptxS2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
 
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pptx
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pptxS3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pptx
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pptx
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
 
S15_Situaciones de riesgo en la adolescencia.pptx
S15_Situaciones de riesgo en la adolescencia.pptxS15_Situaciones de riesgo en la adolescencia.pptx
S15_Situaciones de riesgo en la adolescencia.pptx
 
S16_Convivencia Democrática en la escuela.pptx
S16_Convivencia Democrática en la escuela.pptxS16_Convivencia Democrática en la escuela.pptx
S16_Convivencia Democrática en la escuela.pptx
 
Presentación de Proyecto Creativo Amarillo (1) (2).pptx
Presentación de Proyecto Creativo Amarillo (1) (2).pptxPresentación de Proyecto Creativo Amarillo (1) (2).pptx
Presentación de Proyecto Creativo Amarillo (1) (2).pptx
 
Creación-textos-dramáticos.pptx
Creación-textos-dramáticos.pptxCreación-textos-dramáticos.pptx
Creación-textos-dramáticos.pptx
 
la odisea.pptx
la odisea.pptxla odisea.pptx
la odisea.pptx
 
Generación-70.pptx
Generación-70.pptxGeneración-70.pptx
Generación-70.pptx
 
Realismo-europeo.pptx
Realismo-europeo.pptxRealismo-europeo.pptx
Realismo-europeo.pptx
 
Lit.Medieval-Mio cid.pptx
Lit.Medieval-Mio cid.pptxLit.Medieval-Mio cid.pptx
Lit.Medieval-Mio cid.pptx
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
 
Vanguardismo Peruano.pptx
Vanguardismo Peruano.pptxVanguardismo Peruano.pptx
Vanguardismo Peruano.pptx
 
RomanticismoPeruano.pptx
RomanticismoPeruano.pptxRomanticismoPeruano.pptx
RomanticismoPeruano.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

S3-TEXTOS LITERARIOS.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el texto? Conjunto de frases y palabras coherentes y ordenadas que permiten ser interpretadas y transmiten las ideas de un autor (emisor o locutor). Aunque se suele pensar que los textos son creados por autores literarios, científicos o periodistas, la realidad es que cualquier persona que sea leer y escribir puede escribir un texto, Un mensaje instantáneo, una receta, el cuerpo de un correo electrónico
  • 3. La extensión de un texto puede variar desde unas pocas palabras hasta múltiples párrafos, pero para que un texto sea efectivo en su función de transmitir un mensaje, debe cumplir con dos características: coherencia y cohesión. •Coherencia: establece la relación lógica entre las ideas de un texto, logrando que se complementen unas con otras. •Cohesión: establece la conexión armoniosa entre las diversas partes del texto, en la composición de parágrafos, frases. •Uso de léxico: puede ser técnico, coloquial, vulgar, culto. •Contexto: es todo lo que rodea el texto, es la CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO
  • 4.
  • 5. Se considera así a todos aquellos textos en los cuales se utiliza los recursos lingüísticos. El autor expresa emotividad de la realidad que vive. Busca llamar la atención de los lectores por la manera de decir las cosas. Se les conoce como Géneros literarios  Ejem: cuentos – novelas – poesías – fábulas, etc.
  • 6. ¿Qué son géneros literarios? Son categorías que sirven para separar y diferenciar los textos literarios, con el fin de ayudar en su estudio e investigación.
  • 7. Es el primer y más antiguo de los géneros literarios. Presenta como protagonista a la figura del héroe, responsable de realizar grandes viajes en búsqueda de honor, luchar contra poderosos enemigos (por lo general fantásticos), o recuperar al ser amado. Cantar de gesta Cuenta las hazañas de caballeros de la Edad Media, que luchan por un pueblo, su amada o su honor. Ejemplos: • Cantar de Mio Cid • Cantar de los Nibelungos • Cantar de Roldán Especies épicas Poema épico Cuenta grandes aventuras, pero con protagonistas que ya no son los clásicos héroes, sino personajes comunes y corrientes; el escenario es la edad moderna. Ejemplo: Divina comedia (Dante Alighieri). Epopeya Cuenta grandes guerras o viajes realizados por héroes, junto a monstruos y divinidades mitológicas de la Antigüedad. Por ejemplo: Ilíada, Odisea (Homero) y Eneida (Virgilio).
  • 8. Oda: Es un canto de alabanza. Busca expresar con alegría y entusiasmo su preferencia hacia algo. Ejemplo: A la vida retirada (Fray Luis de León). Se debe su nombre a la lira, instrumento musical con el que originalmente era acompañado. Es de carácter subjetivo, expresa la interioridad del autor (sentimientos, estados de ánimo, etc.).. Égloga: Poema dedicado a la vida campestre, que tiene como inspiración las vivencias de los pastores. Ejemplo: Salicio y Nemoroso (Garcilaso de la Vega). Elegía: Poema triste, de carácter fúnebre, dedicado a la pérdida de un ser querido. Ejemplo: Coplas a la muerte del padre (Jorge Manrique). Especies líricas Madrigal: composición poética, generalmente corta, de contenido idílico. Es una combinación de versos libres. Ejem: “Por tus ojos verdes yo me perdería Sirena de aquellas que Ulises, sagaz , amaba y temía”. ( Amado Nervo) Sátira: es un poema mordaz y burlesco (sarcástico), Busca ridiculizar a algo o algien Ejemplo: “Poderoso Caballero es don dinero” (Francisco de Quevedo)
  • 9. Tragedia Representa los acontecimientos trágicos, y el final para su protagonista es triste. Ejemplo: La Orestíada (Esquilo). Está compuesto principalmente por diálogos, y su creación está orientada hacia la representación teatral; es decir, hacia un público espectador. Comedia Representa los acontecimientos alegres, y el final para su protagonista es feliz. Ejemplo: Sueño de una noche de verano (William Shakespeare). Drama Es una mezcla de ambas especies dramáticas; representa el balance que hay en la vida. Ejemplo: Fuenteovejuna (Félix Lope de Vega). Especies dramáticas
  • 10. Se centran en el mensaje entregado y no en la intención de crear belleza en el lenguaje  Son textos informativos que no expresan emotividad, solo entregan información.
  • 11.
  • 12. Selecciona textos literarios de autores camanejos y clasifícalos. Actividad