SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
NOMBRE DE LA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
TAREA 4: DIDÁCTICA CRÍTICA
NOMBRE: MIRIAM CASTAÑEDA BAUTISTA
NOMBRE DE LA ASESORA: KARLA GABRIELA ESCALANTE GÓMEZ
FECHA DE ENTREGA 27 DE MARZO 2017
INTRODUCCIÓN
En el ámbito educativo se han ido transformando las prácticas educativa,
haciendo hincapié en los procesos de aprendizaje, lo que implica un cambio tanto en
la formación didáctica del docente como en el rol que asume en el proceso de
enseñanza aprendizaje, de esta manera surge la “Didáctica Crítica” como propuesta
educativa que pretende mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El presente trabajo pretende dar a conocer los aspectos más relevantes de la
didáctica crítica como una propuesta educativa para entender el proceso educativo,
así mismo se da a conocer un diseño de una situación de aprendizaje con base en
los planteamientos de la didáctica crítica, enfatizando en los tres momentos que se
consideran para la planeación de la misma que son: apertura, desarrollo y cierre.
Finalmente se presentan las conclusiones.
Las situaciones de aprendizaje y la didáctica
crítica
En la didáctica crítica se necesita seleccionar
experiencias que lleven al alumno a operar
sobre el conocimiento, según Rodríguez (1997),
se consideran tres momentos metódicos.
Didáctica
crítica
DESARROLLO
CIERRE
APERTURA
INICIO: El maestro organiza elementos que
incidirán en el proceso, en base a las
características del grupo.
DESARROLLO: Se detecta la situación
real de los alumnos que aprenden y se
planean las actividades.
CIERRE: Se rehace la planeación a partir
de los resultados obtenidos concretamente
de las acciones o interacciones previstas
CONTEXTO
La materia de Física tiene el tema de la presión, presión
hidrostática, presión atmosférica.
Dentro del desarrollo, se contemplan conceptos,
resolución de problemas y experimentos.
Desarrollo de proyectos.
PLANEACION DEL PROYECTO EN EL AULA
TITULO Cohete de propulsión de agua.
JUSTIFICACIÓN
Mediante la construcción de un cohete, se
comprobarán los contenidos temáticos de física y
tema de la presión.
INFORMACIÓN PREVIA
Se comenta la oportunidad de realizar un cohete
propulsión, se considerarán tres categorías:
originalidad, altura alcanzada y diseño
aerodinámico.
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
Referencias sobre la presión y la propulsión
hidráulica.
SECUENCIA DEL
PROYECTO
- Conseguir los materiales requeridos
- Diseñar del cohete
- Construcción del aparato
- Desarrollo experimental.
- Comentarios finales
Situación de aprendizaje:
Física II. La Presión.
COMPETENCIAS:
Analiza las
características y
comportamiento de los
fluidos en reposo y en
movimiento
INDICADORES DE
LOGRO:
Diseña modelos o
prototipos para resolver
problemas, satisface
necesidades o demostrar
principios científicos.
CONTENIDOS:
3.1 Hidrostática
3.2 Hidrodinámica
3.3 Presión
• Necesitamos conseguir * ¡Manos a la obra! Basados en la
los materiales adecuados. idea, hay que construir tu modelo.
• Observa el desarrollo * ¡Probemos tus resultados!
del sistema de propulsión. explica cuales son tus objetivos
y el ¿Cómo? pretendes lograrlos.
FASE FINAL O DE CIERRE
ES LA INTEGRACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
• Mención de los resultados generales y objetivos logrados y no
logrados por cada equipo.
• Propuesta de situaciones de mejora.
• Mención de conceptos clave del tema.
• Premiación en base a los objetivos planteados.
EVALUACION
Rúbrica de evaluación
CRITERIO EXELENTE MUY BUENO BUENO DEBE MEJORAR
Material
Conto con
todo el
material
Le falto un
material
Falto con tres
materiales
No trajo material
suficiente
Tiempo de
elaboración
Termino en
tiempo y
forma
Tardo 5
minutos
después
Tardó 10
minutos
después
No terminó
Funcionalidad
Cumplió con
los objetivos
planteados
Cumplió con
la mayoría de
los objetivos
Cumplió con la
mitad de los
objetivos
No cumplió con
los objetivos
Originalidad
Fue original
en el diseño
Modifico un
modelo
anterior
Copio un
modelo anterior
Solo presento el
cascarón
Participación
Siempre
participo
Participo en la
mayoría del
proceso
Solo participo
en la mitad del
proceso
No participo
Referencias
 C D D
tt c r id C i d
d did C ctica cr C Dtica t d i c
rt i t CD D D
 c rad d
tt didactica i t ri t didactica critica t
d ar d
 Recuperado de tt d a ta c rid D D
didacticaCritica d d ar d
 c rad d
tt d t t i d ct ra rar da ia didact
ica critica t d ar d
 c rad d
tt d id d dt c r d ic D DC DC ct ra
d d ar d
 c rad d tt ra ia c tra a didactica critica
a a tra r ad ra r c r a r di a didactica critica
a a tra r ad ra r c r a r di a t d ar
d
 Recuperado de
tt d t ac tad d caci a tr i ad r d c
t a r di a it aci a r di a d 25 de marzo de 2017
 C D D
tt c r id C i d
d did C ctica cr C Dtica t d i c
rt i t CD D D

Más contenido relacionado

Similar a S4 tarea4 cabam

S4 tarea4 moclj
S4 tarea4 mocljS4 tarea4 moclj
S4 tarea4 moclj
JOSELUISMCC
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
ejudith31
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
hedj661205uw1juanherrera
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
hedj661205uw1juanherrera
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Elis Vergara
 
S4 tarea4 gosj
S4 tarea4 gosjS4 tarea4 gosj
S4 tarea4 gosj
jgsfide
 
S4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitraS4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitra
MITA77
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
NeftaliAngeles
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
AzucenaSierraValenci
 
S4 tarea4 vagic
S4 tarea4 vagicS4 tarea4 vagic
S4 tarea4 vagic
bisho130501
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
SOCORRO6716
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Diseño de WEBQUEST
Diseño de WEBQUESTDiseño de WEBQUEST
Diseño de WEBQUEST
soniarosio
 
A4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_ticsA4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_tics
DORISGERMANIAALVARAD
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
Guillermo Mondragon
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
celiamaldo
 
4 año
4 año4 año
Secuencia 18
Secuencia 18Secuencia 18
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptx
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptxFormulación de los objetivos de la Investigación.pptx
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptx
EnriqueBarrueto
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Blake Arcos
 

Similar a S4 tarea4 cabam (20)

S4 tarea4 moclj
S4 tarea4 mocljS4 tarea4 moclj
S4 tarea4 moclj
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
S4 tarea4 gosj
S4 tarea4 gosjS4 tarea4 gosj
S4 tarea4 gosj
 
S4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitraS4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitra
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
 
S4 tarea4 vagic
S4 tarea4 vagicS4 tarea4 vagic
S4 tarea4 vagic
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Diseño de WEBQUEST
Diseño de WEBQUESTDiseño de WEBQUEST
Diseño de WEBQUEST
 
A4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_ticsA4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_tics
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
4 año
4 año4 año
4 año
 
Secuencia 18
Secuencia 18Secuencia 18
Secuencia 18
 
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptx
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptxFormulación de los objetivos de la Investigación.pptx
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptx
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

S4 tarea4 cabam

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO NOMBRE DE LA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TAREA 4: DIDÁCTICA CRÍTICA NOMBRE: MIRIAM CASTAÑEDA BAUTISTA NOMBRE DE LA ASESORA: KARLA GABRIELA ESCALANTE GÓMEZ FECHA DE ENTREGA 27 DE MARZO 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN En el ámbito educativo se han ido transformando las prácticas educativa, haciendo hincapié en los procesos de aprendizaje, lo que implica un cambio tanto en la formación didáctica del docente como en el rol que asume en el proceso de enseñanza aprendizaje, de esta manera surge la “Didáctica Crítica” como propuesta educativa que pretende mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. El presente trabajo pretende dar a conocer los aspectos más relevantes de la didáctica crítica como una propuesta educativa para entender el proceso educativo, así mismo se da a conocer un diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, enfatizando en los tres momentos que se consideran para la planeación de la misma que son: apertura, desarrollo y cierre. Finalmente se presentan las conclusiones.
  • 3. Las situaciones de aprendizaje y la didáctica crítica
  • 4. En la didáctica crítica se necesita seleccionar experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento, según Rodríguez (1997), se consideran tres momentos metódicos. Didáctica crítica DESARROLLO CIERRE APERTURA
  • 5. INICIO: El maestro organiza elementos que incidirán en el proceso, en base a las características del grupo. DESARROLLO: Se detecta la situación real de los alumnos que aprenden y se planean las actividades. CIERRE: Se rehace la planeación a partir de los resultados obtenidos concretamente de las acciones o interacciones previstas
  • 6. CONTEXTO La materia de Física tiene el tema de la presión, presión hidrostática, presión atmosférica. Dentro del desarrollo, se contemplan conceptos, resolución de problemas y experimentos. Desarrollo de proyectos.
  • 7. PLANEACION DEL PROYECTO EN EL AULA TITULO Cohete de propulsión de agua. JUSTIFICACIÓN Mediante la construcción de un cohete, se comprobarán los contenidos temáticos de física y tema de la presión. INFORMACIÓN PREVIA Se comenta la oportunidad de realizar un cohete propulsión, se considerarán tres categorías: originalidad, altura alcanzada y diseño aerodinámico. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Referencias sobre la presión y la propulsión hidráulica. SECUENCIA DEL PROYECTO - Conseguir los materiales requeridos - Diseñar del cohete - Construcción del aparato - Desarrollo experimental. - Comentarios finales
  • 8. Situación de aprendizaje: Física II. La Presión. COMPETENCIAS: Analiza las características y comportamiento de los fluidos en reposo y en movimiento INDICADORES DE LOGRO: Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisface necesidades o demostrar principios científicos. CONTENIDOS: 3.1 Hidrostática 3.2 Hidrodinámica 3.3 Presión
  • 9.
  • 10. • Necesitamos conseguir * ¡Manos a la obra! Basados en la los materiales adecuados. idea, hay que construir tu modelo.
  • 11.
  • 12. • Observa el desarrollo * ¡Probemos tus resultados! del sistema de propulsión. explica cuales son tus objetivos y el ¿Cómo? pretendes lograrlos.
  • 13. FASE FINAL O DE CIERRE ES LA INTEGRACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES • Mención de los resultados generales y objetivos logrados y no logrados por cada equipo. • Propuesta de situaciones de mejora. • Mención de conceptos clave del tema. • Premiación en base a los objetivos planteados.
  • 14. EVALUACION Rúbrica de evaluación CRITERIO EXELENTE MUY BUENO BUENO DEBE MEJORAR Material Conto con todo el material Le falto un material Falto con tres materiales No trajo material suficiente Tiempo de elaboración Termino en tiempo y forma Tardo 5 minutos después Tardó 10 minutos después No terminó Funcionalidad Cumplió con los objetivos planteados Cumplió con la mayoría de los objetivos Cumplió con la mitad de los objetivos No cumplió con los objetivos Originalidad Fue original en el diseño Modifico un modelo anterior Copio un modelo anterior Solo presento el cascarón Participación Siempre participo Participo en la mayoría del proceso Solo participo en la mitad del proceso No participo
  • 15.
  • 16. Referencias  C D D tt c r id C i d d did C ctica cr C Dtica t d i c rt i t CD D D  c rad d tt didactica i t ri t didactica critica t d ar d  Recuperado de tt d a ta c rid D D didacticaCritica d d ar d  c rad d tt d t t i d ct ra rar da ia didact ica critica t d ar d  c rad d tt d id d dt c r d ic D DC DC ct ra d d ar d  c rad d tt ra ia c tra a didactica critica a a tra r ad ra r c r a r di a didactica critica a a tra r ad ra r c r a r di a t d ar d  Recuperado de tt d t ac tad d caci a tr i ad r d c t a r di a it aci a r di a d 25 de marzo de 2017
  • 17.  C D D tt c r id C i d d did C ctica cr C Dtica t d i c rt i t CD D D