SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SECUENCIA DIDACTICA
DOCENTE :
GUILLERMO MONDRAGON
CASTRO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Liceo Departamental. Sede: CENTRAL
Jornada mañana
AREA Y/O ASIGNATURA :
TECNOLOGIA E INFORMATICA
EJE TEMATICO:
EVOLUCIÓN DE LA
HUMANIDAD Y ANÁLISIS
TECNOLÓGICO
Funcionamiento de algunos
artefactos, productos, servicios,
procesos y sistemas
tecnológicos.
1. Elaboración de blog,
slideshare y uso del
drive
2. ¿Qué es CTS?
Relación entre ciencia,
tecnología y sociedad
3. Análisis de artefactos
tecnológicos: Partes,
materiales, forma,
estructura y función,
Principios de la ciencia
aplicados.
Grado:
Noveno
Periodo Académico: primero
Estándar Educativo: (MEN)
Estándar básico de competencia: (Naturaleza y evolución de la tecnología)
Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del
mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.
COMPETENCIAS BASICAS ESPECÍFICAS
Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y
sistemas tecnológicos.
Competencias ciudadanas:
Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.
Competencias Laborales generales:
Recolecto y utilizo datos para resolver problemas tecnológicos sencillos.
Objetivo general de Aprendizaje:
Identificar el origen, estructura y funcionamiento de algunos artefactos y sistemas tecnológicos del entorno.
Objetivos específicos:
TIEMPO APROXIMADO DE CLASE: un periodo
CONTENIDOS DE LA CLASE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Trabajo colaborativo
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO
Recursos Tic
Blog del curso para sistematizar información
Video de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=lT1iD4eDdXs&t=369s
Requisitos para desarrollar el tema
Lecturas
Video
Documentos
Actividades desarrolladas por sesión
Docente
Estudiante
1. Presentación a los estudiantes sobre aspectos
generales del área: objetivo general, materiales,
complementos, cuenta de correo, recursos y
herramientas, estrategias metodológicas, cuentas,
acuerdos de clase.
2. Conformación de equipos de trabajo
3. Lista de correos- envío de correos- recoger correos
4. Actividad: observar video de google drive, video de
cómo elaborar un blog en blogger
5. Orienta a los estudiantes sobre aplicación de google
drive
6. Orienta a los estudiantes sobre elaboración del blog en
blogger (periodo 1 al 3), con 3 pestañas una para cada
periodo. Este debe tener en el primer periodo el informe
técnico, un video de máximo 2 minutos, imágenes que
muestren el desarrollo del proyecto.
Explicación de slideshare para subir el informe técnico,
como subir un video al blog, como subir imágenes.
7. Consulta de algunos conceptos:
¿Qué es CTS?
Relación entre ciencia, tecnología y sociedad
8. Invita a los estudiantes a observar el video
El enfoque CTS y la educación sobre las TIC:
Tiempo 2´.34´´
https://www.youtube.com/watch?v=lT1iD4eDdXs&t=618s
9. Plenaria sobre la discusión CTS y las relaciones
10. Trabajo en equipo sobre artefactos tecnológicos
11. Organiza y dirige las Sustentaciones en equipo con la
utilización del blog. tiempo 5 minutos por equipo,
utilizando temporizador
12. Rubrica de evaluación
13. Evaluación: individual y grupal en tiempo de
investigación.
Criterios de evaluación
Desempeños académicos: (solución de problemas, cumplimiento escolar, uso adecuado de las tic), desempeños
sociales: (trabajo en equipo, conservación del medio ambiente, liderazgo), desempeños personales: (asistencia,
presentación personal, disposición al trabajo).
EVALUACION FORMATIVA
Diagnóstico
Conocimientos previos
Durante
Después
Plan de mejoramiento para estudiantes con necesidades educativas especiales
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE APOYO
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)
Talleres de nivelación propuestos
Consultas con las referencias bibliográficas
Apoyo a través de los monitores y/o lideres científicos
Actividades en el blog del curso.
Sustentación de talleres y actividades propuestas de forma oral o escrita.
ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado)
Actividades de profundización
Lecturas complementarias
Talleres de profundización
Socialización de actividades
Nombre del Proyecto o Producto Final: Análisis antropológico de artefactos tecnológicos
evaluación
ASPECTOS SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
Trabajo en
equipo
Su participación es
activa aportando ideas
significativas al
trabajo en equipo
Participa
aportando ideas
al trabajo en
equipo
Participa en el
trabajo en
equipo pero sin
aportes
significativos
No participa en el
trabajo en equipo
Rigurosidad en
la búsqueda,
organización,
clasificación y
análisis de la
información en
la realización
del trabajo de
investigación
escolar
Los estudiantes tienen
desarrollado un plan
claro para realizar su
trabajo de
investigación. Todos
los estudiantes
pueden explicar el
plan de organización
de lo investigado.
Los estudiantes
tienen
desarrollado un
plan claro para
realizar su
trabajo de
investigación.
La mayoría de
los estudiantes
pueden explicar
el plan de
organización de
lo investigado.
Los estudiantes
tienen
desarrollado un
plan claro para
realizar su
trabajo de
investigación.
Sólo el 50% de
los estudiantes
pueden explicar
el plan de
organización de
lo investigado.
Los estudiantes
tienen
desarrollado un
plan para realizar
su trabajo de
investigación.
Menos del 50%
de los estudiantes
pueden explicar
el plan de
organización de
lo investigado.
Planteamiento
de las temáticas
en el blog
Cubre todos los
temas a profundidad
con detalles y
ejemplos. El
conocimiento sobre
las temáticas es
excelente.
Cubre la
mayoría de los
temas a
profundidad con
detalles y
ejemplos. El
conocimiento
sobre las
temáticas es
bueno.
Incluye
conocimiento
básico sobre las
temáticas. No
incluye
ejemplos
El
contenido sobre
las temáticas es
mínimo y/o
presenta errores.
Participación
en el foro a
través de los
blogs realizados
por sus
compañeros
Todos los
argumentos fueron
precisos y relevantes
para sustentar sus
ideas y rebatir las de
los demás.
La mayoría
de los
argumentos
fueron precisos
y relevantes
para sustentar
sus ideas y
rebatir las de los
demás.
Los argumentos
utilizados para
sustentar sus
ideas y rebatir
las de los demás
fueron débiles
Los argumentos
utilizados para
sustentar sus
ideas y rebatir las
de los demás no
fueron precisos ni
relevantes
Creatividad en
la presentación
multimedia
En la creación del
video en Movie
maker
demuestra gran
originalidad. Las
ideas son creativas e
ingeniosas.
En la creación
del video en
Movie maker se
observa cierta
originalidad. El
trabajo
demuestra el
En la creación
del video en
Movie maker
usa ideas de
otros, siendo
escasa la
evidencia de
En la creación del
mensaje
publicitario usa
en su totalidad
ideas de otros, sin
darles crédito.
uso de nuevas
ideas y de
perspicacia
ideas
originales.
Respeto por el
otro
En todas las
oportunidades que
participó durante el
proyecto, demostró
respeto y tolerancia
por las ideas de los
demás contribuyendo
de esta manera a la
creación de un
ambiente sano de
convivencia
En la mayoría
de las
oportunidades
que participó
durante el
proyecto,
demostró
respeto y
tolerancia por
las ideas de los
demás
contribuyendo
de esta manera
a la creación de
un ambiente
sano de
convivencia
En el 50% de
las
oportunidades
en que
participó
durante el
proyecto,
demostró
respeto y
tolerancia por
las ideas de los
demás
contribuyendo
de esta manera a
la creación de
un ambiente
sano de
convivencia
En menos
del 50% de las
oportunidades
en que participó
durante el
proyecto,
demostró respeto
y tolerancia por
las ideas de los
demás
contribuyendo de
esta manera a la
creación de un
ambiente sano de
convivencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construyendo una montaña rusa
Construyendo una montaña rusaConstruyendo una montaña rusa
Construyendo una montaña rusa
Álvaro Pascual Sanz
 
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aulaCómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Luis Egberto Carrera Ledezma
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoLUZ ELENA GARCIA
 
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Colegio Nuestra Señora de La Anunciacion cali
 
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Laura Victoria Pinzón Alarcon
 
"La Jaula de Faraday" - Veinticinco, Vieyra, Amarilla, Videla
"La Jaula de Faraday" - Veinticinco, Vieyra, Amarilla, Videla"La Jaula de Faraday" - Veinticinco, Vieyra, Amarilla, Videla
"La Jaula de Faraday" - Veinticinco, Vieyra, Amarilla, Videla
UlisesVieyra
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 - ejercitació...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
Vladimir Rivera Barrera
 
Aprendizaje por Proyectos y Concurso profe XO
Aprendizaje por Proyectos y Concurso profe XOAprendizaje por Proyectos y Concurso profe XO
Aprendizaje por Proyectos y Concurso profe XO
auraestelamora
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
senasoft
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
fernandoJordnCastro
 
Plan de unidad didáctica creatic
Plan de unidad didáctica   creaticPlan de unidad didáctica   creatic
Plan de unidad didáctica creatic
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
0 programacion-ccbb-lzte-2010
0 programacion-ccbb-lzte-20100 programacion-ccbb-lzte-2010
0 programacion-ccbb-lzte-2010
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
senasoft
 
Sesiones primera parte proyecto tit@
Sesiones primera parte proyecto tit@Sesiones primera parte proyecto tit@
Sesiones primera parte proyecto tit@
LUZ ELENA GARCIA
 
Plan global diseño curricular por competencias
Plan global diseño curricular por competenciasPlan global diseño curricular por competencias
Plan global diseño curricular por competencias
Cresencio Turpo
 
Isabel giraldo
Isabel giraldoIsabel giraldo
Isabel giraldo
Cristina Quirama
 
Nuevaversionplanificadordeproyectos
NuevaversionplanificadordeproyectosNuevaversionplanificadordeproyectos
NuevaversionplanificadordeproyectosRobert Araujo
 

La actualidad más candente (19)

Plan+de+clases
Plan+de+clasesPlan+de+clases
Plan+de+clases
 
Construyendo una montaña rusa
Construyendo una montaña rusaConstruyendo una montaña rusa
Construyendo una montaña rusa
 
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aulaCómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 
Proyecto de aprendizaje ppt
Proyecto de aprendizaje pptProyecto de aprendizaje ppt
Proyecto de aprendizaje ppt
 
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
 
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
 
"La Jaula de Faraday" - Veinticinco, Vieyra, Amarilla, Videla
"La Jaula de Faraday" - Veinticinco, Vieyra, Amarilla, Videla"La Jaula de Faraday" - Veinticinco, Vieyra, Amarilla, Videla
"La Jaula de Faraday" - Veinticinco, Vieyra, Amarilla, Videla
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 - ejercitació...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
 
Aprendizaje por Proyectos y Concurso profe XO
Aprendizaje por Proyectos y Concurso profe XOAprendizaje por Proyectos y Concurso profe XO
Aprendizaje por Proyectos y Concurso profe XO
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
 
Plan de unidad didáctica creatic
Plan de unidad didáctica   creaticPlan de unidad didáctica   creatic
Plan de unidad didáctica creatic
 
0 programacion-ccbb-lzte-2010
0 programacion-ccbb-lzte-20100 programacion-ccbb-lzte-2010
0 programacion-ccbb-lzte-2010
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
 
Sesiones primera parte proyecto tit@
Sesiones primera parte proyecto tit@Sesiones primera parte proyecto tit@
Sesiones primera parte proyecto tit@
 
Plan global diseño curricular por competencias
Plan global diseño curricular por competenciasPlan global diseño curricular por competencias
Plan global diseño curricular por competencias
 
Isabel giraldo
Isabel giraldoIsabel giraldo
Isabel giraldo
 
Nuevaversionplanificadordeproyectos
NuevaversionplanificadordeproyectosNuevaversionplanificadordeproyectos
Nuevaversionplanificadordeproyectos
 

Similar a Secuencia de clase 9 copia

Ejemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualEjemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Monica Fernandez
 
Proyecto de aula periodo 2
Proyecto de aula  periodo 2Proyecto de aula  periodo 2
Proyecto de aula periodo 2
Daniela Campo
 
PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11
Maria Alejandra
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
cristian gomez
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Ivan Dario Cardona
 
Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.
nicolas627
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Blanca Ines Moreno Velasquez
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
William Rodriguez Benitez
 
Proceso de Mediación grado 11º - Tecnología e Informática
Proceso de Mediación grado 11º - Tecnología e InformáticaProceso de Mediación grado 11º - Tecnología e Informática
Proceso de Mediación grado 11º - Tecnología e Informática
Clito Mogollon
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
taylordavalos
 
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
Lucy- Gonzalez
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
jcsaavedrac
 
Matriz TPACK
Matriz TPACKMatriz TPACK
Matriz TPACK
lecheverryitiajc
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Josee Avaalos
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro
 
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
MARIA TERESA ACEBAL
 
Actividades momentos y sesiones de los me (1)
Actividades momentos y sesiones de los me (1)Actividades momentos y sesiones de los me (1)
Actividades momentos y sesiones de los me (1)
isaura12
 

Similar a Secuencia de clase 9 copia (20)

Trabajo Práctico N°2
Trabajo Práctico N°2Trabajo Práctico N°2
Trabajo Práctico N°2
 
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualEjemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individual
 
Proyecto de aula periodo 2
Proyecto de aula  periodo 2Proyecto de aula  periodo 2
Proyecto de aula periodo 2
 
PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
 
Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
 
Proceso de Mediación grado 11º - Tecnología e Informática
Proceso de Mediación grado 11º - Tecnología e InformáticaProceso de Mediación grado 11º - Tecnología e Informática
Proceso de Mediación grado 11º - Tecnología e Informática
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
 
Unidad didactica 3
Unidad didactica 3Unidad didactica 3
Unidad didactica 3
 
Matriz TPACK
Matriz TPACKMatriz TPACK
Matriz TPACK
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
 
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
 
Actividades momentos y sesiones de los me (1)
Actividades momentos y sesiones de los me (1)Actividades momentos y sesiones de los me (1)
Actividades momentos y sesiones de los me (1)
 

Más de Guillermo Mondragon

Classroom
ClassroomClassroom
Tecnologia grado noveno periodo 1
Tecnologia grado noveno   periodo 1Tecnologia grado noveno   periodo 1
Tecnologia grado noveno periodo 1
Guillermo Mondragon
 
Tecnologia grado noveno periodo 1
Tecnologia grado noveno   periodo 1Tecnologia grado noveno   periodo 1
Tecnologia grado noveno periodo 1
Guillermo Mondragon
 
Taller anexo pseint1
Taller anexo  pseint1Taller anexo  pseint1
Taller anexo pseint1
Guillermo Mondragon
 
Taller anexo pseint
Taller anexo  pseintTaller anexo  pseint
Taller anexo pseint
Guillermo Mondragon
 
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Guillermo Mondragon
 
Consejos basicos de access
Consejos basicos de accessConsejos basicos de access
Consejos basicos de access
Guillermo Mondragon
 
Aspectos básicos de access
Aspectos básicos de accessAspectos básicos de access
Aspectos básicos de access
Guillermo Mondragon
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
Guillermo Mondragon
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
Guillermo Mondragon
 
Observaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceoObservaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceo
Guillermo Mondragon
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Guillermo Mondragon
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Guillermo Mondragon
 
Observaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceoObservaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceo
Guillermo Mondragon
 
Religion periodo 1
Religion periodo 1Religion periodo 1
Religion periodo 1
Guillermo Mondragon
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (1)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (1)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (1)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (1)
Guillermo Mondragon
 
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Guillermo Mondragon
 
Secuencia de clase 8 a
Secuencia de clase 8 aSecuencia de clase 8 a
Secuencia de clase 8 a
Guillermo Mondragon
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Guillermo Mondragon
 

Más de Guillermo Mondragon (20)

Classroom
ClassroomClassroom
Classroom
 
Tecnologia grado noveno periodo 1
Tecnologia grado noveno   periodo 1Tecnologia grado noveno   periodo 1
Tecnologia grado noveno periodo 1
 
Tecnologia grado noveno periodo 1
Tecnologia grado noveno   periodo 1Tecnologia grado noveno   periodo 1
Tecnologia grado noveno periodo 1
 
Taller anexo pseint1
Taller anexo  pseint1Taller anexo  pseint1
Taller anexo pseint1
 
Taller anexo pseint
Taller anexo  pseintTaller anexo  pseint
Taller anexo pseint
 
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
 
Consejos basicos de access
Consejos basicos de accessConsejos basicos de access
Consejos basicos de access
 
Aspectos básicos de access
Aspectos básicos de accessAspectos básicos de access
Aspectos básicos de access
 
Access
AccessAccess
Access
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
 
Observaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceoObservaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceo
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
 
Observaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceoObservaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceo
 
Religion periodo 1
Religion periodo 1Religion periodo 1
Religion periodo 1
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (1)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (1)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (1)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (1)
 
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
 
Secuencia de clase 8 a
Secuencia de clase 8 aSecuencia de clase 8 a
Secuencia de clase 8 a
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Secuencia de clase 9 copia

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SECUENCIA DIDACTICA DOCENTE : GUILLERMO MONDRAGON CASTRO INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Liceo Departamental. Sede: CENTRAL Jornada mañana AREA Y/O ASIGNATURA : TECNOLOGIA E INFORMATICA EJE TEMATICO: EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD Y ANÁLISIS TECNOLÓGICO Funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos. 1. Elaboración de blog, slideshare y uso del drive 2. ¿Qué es CTS? Relación entre ciencia, tecnología y sociedad 3. Análisis de artefactos tecnológicos: Partes, materiales, forma, estructura y función, Principios de la ciencia aplicados. Grado: Noveno Periodo Académico: primero Estándar Educativo: (MEN) Estándar básico de competencia: (Naturaleza y evolución de la tecnología) Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. COMPETENCIAS BASICAS ESPECÍFICAS Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos. Competencias ciudadanas: Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad. Competencias Laborales generales: Recolecto y utilizo datos para resolver problemas tecnológicos sencillos. Objetivo general de Aprendizaje: Identificar el origen, estructura y funcionamiento de algunos artefactos y sistemas tecnológicos del entorno. Objetivos específicos:
  • 2. TIEMPO APROXIMADO DE CLASE: un periodo CONTENIDOS DE LA CLASE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Trabajo colaborativo ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO Recursos Tic Blog del curso para sistematizar información Video de apoyo https://www.youtube.com/watch?v=lT1iD4eDdXs&t=369s Requisitos para desarrollar el tema Lecturas Video Documentos Actividades desarrolladas por sesión Docente Estudiante 1. Presentación a los estudiantes sobre aspectos generales del área: objetivo general, materiales, complementos, cuenta de correo, recursos y herramientas, estrategias metodológicas, cuentas, acuerdos de clase. 2. Conformación de equipos de trabajo 3. Lista de correos- envío de correos- recoger correos 4. Actividad: observar video de google drive, video de cómo elaborar un blog en blogger 5. Orienta a los estudiantes sobre aplicación de google drive 6. Orienta a los estudiantes sobre elaboración del blog en
  • 3. blogger (periodo 1 al 3), con 3 pestañas una para cada periodo. Este debe tener en el primer periodo el informe técnico, un video de máximo 2 minutos, imágenes que muestren el desarrollo del proyecto. Explicación de slideshare para subir el informe técnico, como subir un video al blog, como subir imágenes. 7. Consulta de algunos conceptos: ¿Qué es CTS? Relación entre ciencia, tecnología y sociedad 8. Invita a los estudiantes a observar el video El enfoque CTS y la educación sobre las TIC: Tiempo 2´.34´´ https://www.youtube.com/watch?v=lT1iD4eDdXs&t=618s 9. Plenaria sobre la discusión CTS y las relaciones 10. Trabajo en equipo sobre artefactos tecnológicos 11. Organiza y dirige las Sustentaciones en equipo con la utilización del blog. tiempo 5 minutos por equipo, utilizando temporizador 12. Rubrica de evaluación 13. Evaluación: individual y grupal en tiempo de investigación. Criterios de evaluación Desempeños académicos: (solución de problemas, cumplimiento escolar, uso adecuado de las tic), desempeños sociales: (trabajo en equipo, conservación del medio ambiente, liderazgo), desempeños personales: (asistencia, presentación personal, disposición al trabajo). EVALUACION FORMATIVA Diagnóstico Conocimientos previos Durante Después Plan de mejoramiento para estudiantes con necesidades educativas especiales ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE APOYO DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) Talleres de nivelación propuestos Consultas con las referencias bibliográficas Apoyo a través de los monitores y/o lideres científicos Actividades en el blog del curso. Sustentación de talleres y actividades propuestas de forma oral o escrita. ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado) Actividades de profundización Lecturas complementarias Talleres de profundización Socialización de actividades
  • 4. Nombre del Proyecto o Producto Final: Análisis antropológico de artefactos tecnológicos evaluación ASPECTOS SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO Trabajo en equipo Su participación es activa aportando ideas significativas al trabajo en equipo Participa aportando ideas al trabajo en equipo Participa en el trabajo en equipo pero sin aportes significativos No participa en el trabajo en equipo Rigurosidad en la búsqueda, organización, clasificación y análisis de la información en la realización del trabajo de investigación escolar Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para realizar su trabajo de investigación. Todos los estudiantes pueden explicar el plan de organización de lo investigado. Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para realizar su trabajo de investigación. La mayoría de los estudiantes pueden explicar el plan de organización de lo investigado. Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para realizar su trabajo de investigación. Sólo el 50% de los estudiantes pueden explicar el plan de organización de lo investigado. Los estudiantes tienen desarrollado un plan para realizar su trabajo de investigación. Menos del 50% de los estudiantes pueden explicar el plan de organización de lo investigado. Planteamiento de las temáticas en el blog Cubre todos los temas a profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento sobre las temáticas es excelente. Cubre la mayoría de los temas a profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento sobre las temáticas es bueno. Incluye conocimiento básico sobre las temáticas. No incluye ejemplos El contenido sobre las temáticas es mínimo y/o presenta errores. Participación en el foro a través de los blogs realizados por sus compañeros Todos los argumentos fueron precisos y relevantes para sustentar sus ideas y rebatir las de los demás. La mayoría de los argumentos fueron precisos y relevantes para sustentar sus ideas y rebatir las de los demás. Los argumentos utilizados para sustentar sus ideas y rebatir las de los demás fueron débiles Los argumentos utilizados para sustentar sus ideas y rebatir las de los demás no fueron precisos ni relevantes Creatividad en la presentación multimedia En la creación del video en Movie maker demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. En la creación del video en Movie maker se observa cierta originalidad. El trabajo demuestra el En la creación del video en Movie maker usa ideas de otros, siendo escasa la evidencia de En la creación del mensaje publicitario usa en su totalidad ideas de otros, sin darles crédito.
  • 5. uso de nuevas ideas y de perspicacia ideas originales. Respeto por el otro En todas las oportunidades que participó durante el proyecto, demostró respeto y tolerancia por las ideas de los demás contribuyendo de esta manera a la creación de un ambiente sano de convivencia En la mayoría de las oportunidades que participó durante el proyecto, demostró respeto y tolerancia por las ideas de los demás contribuyendo de esta manera a la creación de un ambiente sano de convivencia En el 50% de las oportunidades en que participó durante el proyecto, demostró respeto y tolerancia por las ideas de los demás contribuyendo de esta manera a la creación de un ambiente sano de convivencia En menos del 50% de las oportunidades en que participó durante el proyecto, demostró respeto y tolerancia por las ideas de los demás contribuyendo de esta manera a la creación de un ambiente sano de convivencia