SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESOR: PATRICIA THIRION ROJAS
JUDITH ELENA CAMPILLO VEGA
TAREA 4: DIDACTICA CRITICA
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ONCEAVA GENERACION.
DICIEMBRE DE 2015
Las situaciones de aprendizaje y la
didáctica crítica
En la didáctica crítica se necesita seleccionar experiencias que
lleven al alumno a operar sobre el conocimiento, según Rodríguez
(1997), se consideran tres momentos metódicos.
Didáctica
crítica
APERTURA
DESARROLLOCIERRE
 INICIO: El maestro organiza elementos que
incidirán en el proceso, en base a las
características del grupo.
 DESARROLLO: Se detecta la situación
real de los alumnos que aprenden y se
planean las actividades.
 CIERRE: Se rehace la planeación a partir
de los resultados obtenidos concretamente
de las acciones o interacciones previstas.
CONTEXTO
 La materia de Física tiene el tema de la presión,
presión hidrostática, presión atmosférica.
 Dentro del desarrollo, se contemplan conceptos,
resolución de problemas y experimentos.
 Desarrollo de proyectos.
PLANEACION DEL PROYECTO EN EL AULA
TITULO Cohete de propulsión de agua.
JUSTIFICACIÓN
Mediante la construcción de un cohete, se
comprobarán los contenidos temáticos de física y el
tema de la presión.
INFORMACIÓN PREVIA
Se comenta la oportunidad de realizar un cohete de
propulsión, se considerarán tres categorías:
originalidad, altura alcanzada y diseño aerodinámico.
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
Referencias sobre la presión y la propulsión
hidráulica.
SECUENCIA DEL
PROYECTO
- Conseguir los materiales requeridos
- Diseñar del cohete
- Construcción del aparato
- Desarrollo experimental.
- Comentarios finales
Situación de aprendizaje:
Física II. La Presión.
COMPETENCIAS:
Analiza las
características y
comportamiento de los
fluidos en reposo y en
movimiento
INDICADORES DE
LOGRO:
Diseña modelos o
prototipos para resolver
problemas, satisface
necesidades o demostrar
principios científicos.
CONTENIDOS:
3.1 Hidrostática
3.2 Hidrodinámica
3.3 Presión
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
INICIO: ¿Puedes superar el
reto de la mayor altura
alcanzada por un cohete?
DESARROLLO: Explicación
de la metodología del sistema
de propulsión y elaboración
del cohete.
CIERRE: Se darán a conocer
los ganadores de cada
categoría, al final se
comentan las causas de los
resultados y posibles
mejoras.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:
Concepto de presión, aplicaciones de la presión.
APRENDIZAJES PREVIOS:
Ideas generales sobre el tema
E V A L U A C I Ó N C O N T I N U A:
Cumplimiento de materiales, participación, cohete terminado, resultados
APRENDIZAJES PUNTUALES:
Conceptos de presión, presión
hidráulica, aplicaciones
prácticas
INTEGRACIÓN Y
EVALUACIÓN:
Participación, creatividad,
ideas de mejora.
FASE DE INCIO O DE APERTURA
 Planteamiento del desafío.
- ¿Puedes superar el reto de la mayor altura alcanzada por
un cohete?
- ¡Puedes ganar el reto de construir el modelo mas
original!
- O si prefieres puedes desarrollar el modelo mas
aerodinámico.
 ¡Plantea tu propuesta!
FASE INTERMEDIA O DESARROLLO
 Necesitamos conseguir * ¡Manos a la obra! Basado en tu
los materiales adecuados. idea, hay que construir tu modelo.
 Observa el desarrollo * ¡Probemos tus resultados!
del sistema de propulsión. explica cuales son tus objetivos
y el ¿Cómo? pretendes lograrlos.
FASE FINAL O DE CIERRE
 ES LA INTEGRACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 Mención de los resultados generales y objetivos logrados y no
logrados por cada equipo.
 Propuesta de situaciones de mejora.
 Mención de conceptos clave del tema.
 Premiación en base a los objetivos planteados.
EVALUACION
 Rúbrica de evaluación
CRITERIO EXELENTE MUY BUENO BUENO DEBE MEJORAR
Material
Conto con
todo el
material
Le falto un
material
Falto con tres
materiales
No trajo material
suficiente
Tiempo de
elaboración
Termino en
tiempo y
forma
Tardo 5
minutos
después
Tardó 10
minutos
después
No terminó
Funcionalidad
Cumplió con
los objetivos
planteados
Cumplió con
la mayoría de
los objetivos
Cumplió con la
mitad de los
objetivos
No cumplió con
los objetivos
Originalidad
Fue original
en el diseño
Modifico un
modelo
anterior
Copio un
modelo anterior
Solo presento el
cascarón
Participación
Siempre
participo
Participo en la
mayoría del
proceso
Solo participo
en la mitad del
proceso
No participo
CONCLUSION
 La didáctica crítica es muy importante hoy día, debido a que el docente ya
no es el medio por el cual el conocimiento se transmite, si no que debe
incorporar herramientas prácticas para enseñar, y lograr una
comunicación e interacción en la comunidad escolar.
 La didáctica permite fundamentar y regular los procesos de la enseñanza y
aprendizaje, de manera que el docente puede determinar las estrategias
mas adecuadas para lograr los objetivos planteados.
 El docente debe de inculcar y fomentar el trabajo colaborativo en sus
alumnos, debido a que mejoran la comunicación, el autoestima, el
aprendizaje significativo y las habilidades sociales de los alumnos.
 La educación actual demanda que los conocimientos adquiridos no sean
memorísticos, si no prácticos y aplicables a situaciones laborales y de su
entorno, por lo cual es necesaria la implementación de estrategias como la
didáctica y la pedagogía en la práctica docente.
ES MEJOR EL TRABAJO ARMONICO Y EN EQUIPO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Rodríguez Rojo, M. (1999). Hacia una didáctica crítica. Madrid: La Muralla
 http://www.monografias.com/trabajo&/didactica-critica-enseñanza-
transformadora-recurso-aprendizaje/didactica-critica-enseñanza-
transformadora-recursos-aprendizaje.html
 http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/So3/DCo3_Lectura.
pdf
 http://eudeva.uta.cl/rid=1HBogDN7D-SRoZ3Q-12K/didacticaCritica.pdf
 http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=K_H3lbUOHAC&oi=fnd&
pg=PA1&dq=did%C3%A1ctica+cr%C3%ADtica&ots=ZfjdbMGVG&sig=clwzPXl
6G1wBGmrt_iZtyGb6CDQ
 http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2009/erar/Pedagogia%20y%20didactica%20critica.htm
 http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica-critica.html
 http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestros-
innovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de una clase
Estructura de una clase Estructura de una clase
Estructura de una clase
Esteban Conte
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASEprofedaniel
 
La Estructura De La Clase
La Estructura De La ClaseLa Estructura De La Clase
La Estructura De La ClaseLuis Fonseca
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
d7831_calaberitas
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
acreditacionlimav
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
tichorsergio
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de Clase
UNMSM
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
d7831_calaberitas
 
Didactica practica. diseño y preparacion de una clase
Didactica practica. diseño y preparacion de una claseDidactica practica. diseño y preparacion de una clase
Didactica practica. diseño y preparacion de una clasealvarodiaz01
 
Planificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfPlanificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfpsicobloc
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
Reggae
 
Estructura de una clase 2
Estructura de una clase 2Estructura de una clase 2
Estructura de una clase 2
Alejandra De Nova Corzas
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Dluukies
 
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
gonzalen
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de una clase
Estructura de una clase Estructura de una clase
Estructura de una clase
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
 
La Estructura De La Clase
La Estructura De La ClaseLa Estructura De La Clase
La Estructura De La Clase
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 
Guia x formato plan de clase religi+ôn
Guia x formato plan de clase religi+ônGuia x formato plan de clase religi+ôn
Guia x formato plan de clase religi+ôn
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de Clase
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
 
Didactica practica. diseño y preparacion de una clase
Didactica practica. diseño y preparacion de una claseDidactica practica. diseño y preparacion de una clase
Didactica practica. diseño y preparacion de una clase
 
Planificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfPlanificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdf
 
Kpsi -sii
Kpsi -siiKpsi -sii
Kpsi -sii
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
 
Estructura de una clase 2
Estructura de una clase 2Estructura de una clase 2
Estructura de una clase 2
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
 

Destacado

Choeur
ChoeurChoeur
Choeur
Marseglia
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1
Marseglia
 
Histoire du théâtre grec dessinée
Histoire du théâtre grec dessinéeHistoire du théâtre grec dessinée
Histoire du théâtre grec dessinée
Marseglia
 
Lieux
LieuxLieux
Lieux
Marseglia
 
S4 tarea4 orrei
S4 tarea4 orreiS4 tarea4 orrei
S4 tarea4 orrei
ILSEALEORDREB
 
Tirésias dans la tragédie grecque 2
Tirésias dans la tragédie grecque 2Tirésias dans la tragédie grecque 2
Tirésias dans la tragédie grecque 2
Marseglia
 
Diapo agon oedipe roi
Diapo agon oedipe roiDiapo agon oedipe roi
Diapo agon oedipe roi
Marseglia
 
7 nm b_2015
7 nm b_20157 nm b_2015
7 nm b_2015
pidru4
 
Représentation de l'Antiquité
Représentation de l'AntiquitéReprésentation de l'Antiquité
Représentation de l'Antiquité
Marseglia
 
Exposé littérature
Exposé littératureExposé littérature
Exposé littérature
Marseglia
 
O ulipo
O ulipoO ulipo
O ulipo
Marseglia
 
Théâtre
ThéâtreThéâtre
Théâtre
Marseglia
 
Iconographie
IconographieIconographie
Iconographie
Marseglia
 
7 oz p_2015_ua
7 oz p_2015_ua7 oz p_2015_ua
7 oz p_2015_ua
pidru4
 
L’existentialisme manuela axelle nina
L’existentialisme manuela axelle ninaL’existentialisme manuela axelle nina
L’existentialisme manuela axelle nina
Marseglia
 
Oedipe à colone
Oedipe à coloneOedipe à colone
Oedipe à colone
Marseglia
 
Diapost germain
Diapost germainDiapost germain
Diapost germain
Marseglia
 
les trois tragiques et sophocle
les trois tragiques et sophocleles trois tragiques et sophocle
les trois tragiques et sophocle
Marseglia
 
Eros
ErosEros
Eros
Marseglia
 
Incipit de madame bovary
Incipit de madame bovaryIncipit de madame bovary
Incipit de madame bovary
Marseglia
 

Destacado (20)

Choeur
ChoeurChoeur
Choeur
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1
 
Histoire du théâtre grec dessinée
Histoire du théâtre grec dessinéeHistoire du théâtre grec dessinée
Histoire du théâtre grec dessinée
 
Lieux
LieuxLieux
Lieux
 
S4 tarea4 orrei
S4 tarea4 orreiS4 tarea4 orrei
S4 tarea4 orrei
 
Tirésias dans la tragédie grecque 2
Tirésias dans la tragédie grecque 2Tirésias dans la tragédie grecque 2
Tirésias dans la tragédie grecque 2
 
Diapo agon oedipe roi
Diapo agon oedipe roiDiapo agon oedipe roi
Diapo agon oedipe roi
 
7 nm b_2015
7 nm b_20157 nm b_2015
7 nm b_2015
 
Représentation de l'Antiquité
Représentation de l'AntiquitéReprésentation de l'Antiquité
Représentation de l'Antiquité
 
Exposé littérature
Exposé littératureExposé littérature
Exposé littérature
 
O ulipo
O ulipoO ulipo
O ulipo
 
Théâtre
ThéâtreThéâtre
Théâtre
 
Iconographie
IconographieIconographie
Iconographie
 
7 oz p_2015_ua
7 oz p_2015_ua7 oz p_2015_ua
7 oz p_2015_ua
 
L’existentialisme manuela axelle nina
L’existentialisme manuela axelle ninaL’existentialisme manuela axelle nina
L’existentialisme manuela axelle nina
 
Oedipe à colone
Oedipe à coloneOedipe à colone
Oedipe à colone
 
Diapost germain
Diapost germainDiapost germain
Diapost germain
 
les trois tragiques et sophocle
les trois tragiques et sophocleles trois tragiques et sophocle
les trois tragiques et sophocle
 
Eros
ErosEros
Eros
 
Incipit de madame bovary
Incipit de madame bovaryIncipit de madame bovary
Incipit de madame bovary
 

Similar a DIDÁCTICA CRITICA

modelos instruccional socratico
modelos instruccional socraticomodelos instruccional socratico
modelos instruccional socratico
madamemae
 
S4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocunS4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocun
Nancy Rodriguez
 
Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.
Atenea Palas
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
OlgaCornejoGonzlez
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
S4 tarea4 jisal
S4 tarea4 jisalS4 tarea4 jisal
S4 tarea4 jisal
LauraTeresaJimnezSau
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
Cruz Maria Hernandez Jimenez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
alberto mondragon huerta
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
Souvervielle
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
Abel Suing
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTEGladiana Gonzalez
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Leonardo Orozco
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
SOCORRO6716
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243
Nan Juárez
 
Situación de aprendizaje con base a la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base a la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base a la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base a la didáctica crítica
Lizbeth Casimiro Anaya
 
S4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavanS4 tarea4 mavan

Similar a DIDÁCTICA CRITICA (20)

S4 tarea4 moclj
S4 tarea4 mocljS4 tarea4 moclj
S4 tarea4 moclj
 
modelos instruccional socratico
modelos instruccional socraticomodelos instruccional socratico
modelos instruccional socratico
 
S4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocunS4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocun
 
Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
 
S4 tarea4 jisal
S4 tarea4 jisalS4 tarea4 jisal
S4 tarea4 jisal
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243
 
Situación de aprendizaje con base a la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base a la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base a la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base a la didáctica crítica
 
S4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavanS4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavan
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

DIDÁCTICA CRITICA

  • 1. ASESOR: PATRICIA THIRION ROJAS JUDITH ELENA CAMPILLO VEGA TAREA 4: DIDACTICA CRITICA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ONCEAVA GENERACION. DICIEMBRE DE 2015
  • 2. Las situaciones de aprendizaje y la didáctica crítica
  • 3. En la didáctica crítica se necesita seleccionar experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento, según Rodríguez (1997), se consideran tres momentos metódicos. Didáctica crítica APERTURA DESARROLLOCIERRE
  • 4.  INICIO: El maestro organiza elementos que incidirán en el proceso, en base a las características del grupo.  DESARROLLO: Se detecta la situación real de los alumnos que aprenden y se planean las actividades.  CIERRE: Se rehace la planeación a partir de los resultados obtenidos concretamente de las acciones o interacciones previstas.
  • 5. CONTEXTO  La materia de Física tiene el tema de la presión, presión hidrostática, presión atmosférica.  Dentro del desarrollo, se contemplan conceptos, resolución de problemas y experimentos.  Desarrollo de proyectos.
  • 6. PLANEACION DEL PROYECTO EN EL AULA TITULO Cohete de propulsión de agua. JUSTIFICACIÓN Mediante la construcción de un cohete, se comprobarán los contenidos temáticos de física y el tema de la presión. INFORMACIÓN PREVIA Se comenta la oportunidad de realizar un cohete de propulsión, se considerarán tres categorías: originalidad, altura alcanzada y diseño aerodinámico. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Referencias sobre la presión y la propulsión hidráulica. SECUENCIA DEL PROYECTO - Conseguir los materiales requeridos - Diseñar del cohete - Construcción del aparato - Desarrollo experimental. - Comentarios finales
  • 7. Situación de aprendizaje: Física II. La Presión. COMPETENCIAS: Analiza las características y comportamiento de los fluidos en reposo y en movimiento INDICADORES DE LOGRO: Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisface necesidades o demostrar principios científicos. CONTENIDOS: 3.1 Hidrostática 3.2 Hidrodinámica 3.3 Presión
  • 8. SITUACIONES DE APRENDIZAJE INICIO: ¿Puedes superar el reto de la mayor altura alcanzada por un cohete? DESARROLLO: Explicación de la metodología del sistema de propulsión y elaboración del cohete. CIERRE: Se darán a conocer los ganadores de cada categoría, al final se comentan las causas de los resultados y posibles mejoras. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Concepto de presión, aplicaciones de la presión. APRENDIZAJES PREVIOS: Ideas generales sobre el tema E V A L U A C I Ó N C O N T I N U A: Cumplimiento de materiales, participación, cohete terminado, resultados APRENDIZAJES PUNTUALES: Conceptos de presión, presión hidráulica, aplicaciones prácticas INTEGRACIÓN Y EVALUACIÓN: Participación, creatividad, ideas de mejora.
  • 9. FASE DE INCIO O DE APERTURA  Planteamiento del desafío. - ¿Puedes superar el reto de la mayor altura alcanzada por un cohete? - ¡Puedes ganar el reto de construir el modelo mas original! - O si prefieres puedes desarrollar el modelo mas aerodinámico.  ¡Plantea tu propuesta!
  • 10. FASE INTERMEDIA O DESARROLLO  Necesitamos conseguir * ¡Manos a la obra! Basado en tu los materiales adecuados. idea, hay que construir tu modelo.
  • 11.  Observa el desarrollo * ¡Probemos tus resultados! del sistema de propulsión. explica cuales son tus objetivos y el ¿Cómo? pretendes lograrlos.
  • 12. FASE FINAL O DE CIERRE  ES LA INTEGRACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES  Mención de los resultados generales y objetivos logrados y no logrados por cada equipo.  Propuesta de situaciones de mejora.  Mención de conceptos clave del tema.  Premiación en base a los objetivos planteados.
  • 13. EVALUACION  Rúbrica de evaluación CRITERIO EXELENTE MUY BUENO BUENO DEBE MEJORAR Material Conto con todo el material Le falto un material Falto con tres materiales No trajo material suficiente Tiempo de elaboración Termino en tiempo y forma Tardo 5 minutos después Tardó 10 minutos después No terminó Funcionalidad Cumplió con los objetivos planteados Cumplió con la mayoría de los objetivos Cumplió con la mitad de los objetivos No cumplió con los objetivos Originalidad Fue original en el diseño Modifico un modelo anterior Copio un modelo anterior Solo presento el cascarón Participación Siempre participo Participo en la mayoría del proceso Solo participo en la mitad del proceso No participo
  • 14. CONCLUSION  La didáctica crítica es muy importante hoy día, debido a que el docente ya no es el medio por el cual el conocimiento se transmite, si no que debe incorporar herramientas prácticas para enseñar, y lograr una comunicación e interacción en la comunidad escolar.  La didáctica permite fundamentar y regular los procesos de la enseñanza y aprendizaje, de manera que el docente puede determinar las estrategias mas adecuadas para lograr los objetivos planteados.  El docente debe de inculcar y fomentar el trabajo colaborativo en sus alumnos, debido a que mejoran la comunicación, el autoestima, el aprendizaje significativo y las habilidades sociales de los alumnos.  La educación actual demanda que los conocimientos adquiridos no sean memorísticos, si no prácticos y aplicables a situaciones laborales y de su entorno, por lo cual es necesaria la implementación de estrategias como la didáctica y la pedagogía en la práctica docente.
  • 15. ES MEJOR EL TRABAJO ARMONICO Y EN EQUIPO
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Rodríguez Rojo, M. (1999). Hacia una didáctica crítica. Madrid: La Muralla  http://www.monografias.com/trabajo&/didactica-critica-enseñanza- transformadora-recurso-aprendizaje/didactica-critica-enseñanza- transformadora-recursos-aprendizaje.html  http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/So3/DCo3_Lectura. pdf  http://eudeva.uta.cl/rid=1HBogDN7D-SRoZ3Q-12K/didacticaCritica.pdf  http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=K_H3lbUOHAC&oi=fnd& pg=PA1&dq=did%C3%A1ctica+cr%C3%ADtica&ots=ZfjdbMGVG&sig=clwzPXl 6G1wBGmrt_iZtyGb6CDQ  http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2009/erar/Pedagogia%20y%20didactica%20critica.htm  http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica-critica.html  http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestros- innovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf