SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México / ETAC
Elaborado por: Escamilla Cuevas Hilda Lutmin
Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias
instruccionales.
SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA. .
Actividad a entregar: situación de aprendizaje con base en los planteamientos
de la didáctica crítica. Considerando los tres momentos, empleados para organizar
situaciones de aprendizaje..
Maestría en docencia. Generación: 13
Asesora. Doctora Linda Naela Aguilera Guerrero
Jueves 17 de Noviembre del 2016
INTRODUCCIÓN
Los programas de estudio que se sustentan de la didáctica crítica representan una herramienta
útil para el trabajo docente cuyo carácter es indicativo, flexible y dinámico.
Desde esta perspectiva la didáctica crítica se opone a que el docente reproduzca únicamente
modelos de programas rígidos.
El docente tiene el deber de elaborar su planificación personal descifrando los lineamientos
expuestos en el programa de estudio, considerando los tres momentos APERTURA( primera
aproximación al objeto de conocimiento), DESARROLLO (elaboración del conocimiento) Y
CIERRE (reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis), esto es actuar con facultad principal a
su ejercicio docente.
Situación de aprendizaje
ESCUELA: PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS TURNO VESPERTINO GRADO 5° GRUPO “A”
PLANIFICACION 14 AL 17 DE NOVIEMBRE del 2016 PROFESORA: LUTMIN ESCAMILLA CUEVAS
Materia: Español
Objetivo: Elaborar y publicar anuncios publicitarios de
productos o servicios que se ofrecen en su comunidad
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica las características y la función de las frases publicitarias.
Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público
determinado al elaborar un anuncio.
Identifica los recursos retóricos en la publicidad.
MATERIAL DE APOYO
 Libro de texto
 Libreta
 Hojas blancas
 Diccionario
 Proyector de aula.
 Tablet (audio, y video)
 Páginas Web relacionadas con el tema.
 Páginas Sugeridas de internet para
investigación y realización de un anuncio
publicitario.
INSTRUMENTO DE EVALUACION
Lista de cotejo
APERTURA
Platicar sobre los anuncios y las canciones que tienen como fondo musical.
¿por qué se quedan grabadas en la memoria?
¿para qué sirven los anuncio?
Comentar en grupo.
Recordar los anuncios que ven en televisión,
¿Qué elementos tienen?
¿Cómo se hace un anuncio de venta?
Desarrollo
Tema: el anuncio publicitario. Analizar las partes de los anuncios y sus elementos.
Comentar en el grupo para qué creen que sirve un anuncio, cuáles recuerdan haber visto muy seguido en los periódicos,
revistas, radio o televisión.
 Ver el siguiente enlace de un anuncio de un refresco muy famoso: http://www.youtube.com/watch?v=BmVmtc79IGc
 Analizar si dice la verdad y si todos los anuncios son parecidos a esto. ¿Qué es lo más común en los anuncios?
¿decir la verdad o decir mentiras? ¿decir cosas buenas de su producto o decir lo malo del producto?
Comparar anuncios de forma grupal y comentar sus finalidades, recursos y lo que venden.
 Tema: El eslogan. Descubrir el eslogan en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=CfxbG2ARbfA
Preguntar a los alumnos qué es un estereotipo
 Analizar los adjetivos que se usan en los anuncios.
Tema: El adverbio. Poner frases que incluyan un adverbio y que el alumno los descubra: “Como sanamente y me veo
bien”.
 Localizar más palabras que cumplan con la función de adverbios.
 Realizar varias frases con ellas en la libreta y subrayarlas. Comparar el trabajo con un compañero.
 Analizar frases publicitarias y analizar cómo es ese juego de palabras y cómo es que se queda en la memoria de
quien lee o escucha el anuncio.
 Analizar eslogan de un anuncio publicitario.
Analizar si dice la verdad y si todos los anuncios son parecidos a esto. ¿Qué es lo más común en los anuncios? ¿Decir
la verdad o decir mentiras? ¿Decir cosas buenas de su producto o decir lo malo del producto?
CIERRE
Comparar anuncios de forma grupal y comentar sus
finalidades, recursos y lo que venden.
Llevar anuncios publicitarios al salón y analizar la información
Producto final
 Realizar un anuncio publicitario de algún producto de la
localidad o servicio que ofrezcan.
 Incluir todos los elementos que lleva un anuncio, recordar
lo que han aprendido.
 Realizar el trabajo en equipos de 4. será grabado en video.
 Darle libertad a los alumnos a que usen su imaginación y
creatividad.
 Revisar el trabajo con ayuda de otros equipos y corregir.
 Crear cuenta en YouTube
 Subir video a YouTube
LISTA DE COTEJO
SI NO
Análisis de anuncios publicitarios recopilados
Esquema o cuadro que clasifique anuncios recopilados en función de su propósito (fines comerciales, políticos, sociales,
educativos).
Discusión del uso de estereotipos en la publicidad y sobre las posibles formas de evitar estos estereotipos en la producción
de anuncios publicitarios
Selección de productos o servicios que se ofrecen en la comunidad para elaborar anuncios publicitarios.
Esquema de planificación del anuncio
Borradores de los anuncios publicitarios que incorporen las sugerencias de sus compañeros y cumplan con las siguientes
características
Uso de estrategias para persuadir
Mensajes breves que integren el uso de adjetivos y algunas figuras retóricas (metáforas, comparaciones, rima) para describir
y hacer más atractivo el anuncio
Ortografía convencional y cuidado en la disposición gráfica, para asegurar la claridad y el atractivo visual del anuncio.
VIDEO SI NO
Presenta coherencia entre el contenido y lo que anuncian
Creatividad (oral, actoral, lingüística, escenografía y utilería)
Participación de todos los integrantes del quipo
EVALUACIÓN
En equipos de 4 elaborar un video publicitario de
productos o servicios que se ofrecen en su
comunidad
Trabajo colaborativo
Presentar al grupo desde la plataforma de YOUTUBE
el video publicitario que realizaron.
CONCLUSIONES
La planificación que desarrolla el profesor que consta de tres apartados apertura, desarrollo y cierre,
no esta aislada del proyecto educativo planteado en el Programa de Estudios, esta enlazado a las
consecuencias científicas, políticas y técnicas que se pueden hacer presentes.
Para este trabajo es de suma importancia reconocer y asumir que nosotros como docentes tomemos
el verdadero compromiso de actualizarnos, tomar cursos, dejar de lado el tradicionalismo, y comenzar
por transformar nuestra labor docente y ayudar a los alumnos a que su aprendizaje sea significativo.
Haciendo uso de las herramientas que intervienen a través del uso de las TIC, biblioteca digital,
YouTube y Redes sociales que también son algunos de los medios a los que el estudiante puede
tener acceso y hacer uso para consulta, lectura y estudios de la asignatura, tareas y aportaciones.
El profesor deber asumir una posición crítica al vislumbrar los objetivos implícitos en el Plan de
Estudios que se la ha encomendado, ya que los programas de estudio se fundamentan de estos, por lo
tanto el profesor debe ser capaz adecuarlos a su contexto educativo
REFERENCIAS
link de mi presentación en www.slideshare.net
1. Escamilla, H. (2016). situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
Considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje. 17 de Noviembre
del 2016, de slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/HildaEscamillaCuevas/s4-tarea4-escuh
1. SEP. (2012). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Primaria. Quinto grado.
14 de Noviembre del 2016, de SEP Sitio web: file:///C:/Users/PC/Downloads/Quinto%20grado%20(1).pdf
Recursos Audiovisuales
1. Cuidemos el agua: bañémonos de a dos. Video recuperado, 14 de Noviembre del 2016, 11pm: La
publicidad honesta de coca-cola sobre obesidad (subtitulado) HD.
https://www.youtube.com/watch?v=BmVmtc79IGc
2. Sammy Ramos. 14 de Noviembre del 2016, 10pm: comercial soñemos juntos.
http://www.youtube.com/watch?v=CfxbG2ARbfA

Más contenido relacionado

Similar a S4 tarea4 escuh

S4 tarea4 frnic
S4 tarea4 frnicS4 tarea4 frnic
S4 tarea4 frnic
fanc6702
 
S4 tarea4 hejim
S4 tarea4 hejimS4 tarea4 hejim
S4 tarea4 hejim
E00000172971
 
3era sesforcte secundaria2017-18meep
3era sesforcte secundaria2017-18meep3era sesforcte secundaria2017-18meep
3era sesforcte secundaria2017-18meep
Edith Rios Aguilar
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 
Plan por proyect os bloque 1 5to grado
Plan por proyect os bloque 1 5to gradoPlan por proyect os bloque 1 5to grado
Plan por proyect os bloque 1 5to grado
princesscleverly
 
Proyecto español anuncios publicitarios
Proyecto español anuncios publicitariosProyecto español anuncios publicitarios
Proyecto español anuncios publicitarios
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
Juan Farnos
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicindaTallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicinda
diplomado innovatic
 
Plantilla webquest: Integración de valores (responsabilidad)
Plantilla webquest: Integración de valores (responsabilidad)Plantilla webquest: Integración de valores (responsabilidad)
Plantilla webquest: Integración de valores (responsabilidad)
Coral UNID
 
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez AcostaSilsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Martinez Acost Martinez Acosta
 
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
Esteban Corleone
 
Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...
Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...
Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Curso lengua materna secundaria completo (1)
Curso  lengua materna secundaria completo (1)Curso  lengua materna secundaria completo (1)
Curso lengua materna secundaria completo (1)
Pili Soriano
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Servando Chavez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
38143395 5533 11_5832737
38143395 5533 11_583273738143395 5533 11_5832737
38143395 5533 11_5832737
JENNY ANDREA CASTRO
 
Portafolio de evidencias. 4
Portafolio de evidencias. 4Portafolio de evidencias. 4
Portafolio de evidencias. 4
Cristian Gutierrez
 
Curso_-Matemáticas-Secundaria-.pdf
Curso_-Matemáticas-Secundaria-.pdfCurso_-Matemáticas-Secundaria-.pdf
Curso_-Matemáticas-Secundaria-.pdf
Nayla764587
 

Similar a S4 tarea4 escuh (20)

S4 tarea4 frnic
S4 tarea4 frnicS4 tarea4 frnic
S4 tarea4 frnic
 
S4 tarea4 hejim
S4 tarea4 hejimS4 tarea4 hejim
S4 tarea4 hejim
 
3era sesforcte secundaria2017-18meep
3era sesforcte secundaria2017-18meep3era sesforcte secundaria2017-18meep
3era sesforcte secundaria2017-18meep
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 
Plan por proyect os bloque 1 5to grado
Plan por proyect os bloque 1 5to gradoPlan por proyect os bloque 1 5to grado
Plan por proyect os bloque 1 5to grado
 
Proyecto español anuncios publicitarios
Proyecto español anuncios publicitariosProyecto español anuncios publicitarios
Proyecto español anuncios publicitarios
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
 
Tallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicindaTallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicinda
 
Plantilla webquest: Integración de valores (responsabilidad)
Plantilla webquest: Integración de valores (responsabilidad)Plantilla webquest: Integración de valores (responsabilidad)
Plantilla webquest: Integración de valores (responsabilidad)
 
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez AcostaSilsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez Acosta
 
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
 
Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...
Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...
Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...
 
Curso lengua materna secundaria completo (1)
Curso  lengua materna secundaria completo (1)Curso  lengua materna secundaria completo (1)
Curso lengua materna secundaria completo (1)
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
38143395 5533 11_5832737
38143395 5533 11_583273738143395 5533 11_5832737
38143395 5533 11_5832737
 
Portafolio de evidencias. 4
Portafolio de evidencias. 4Portafolio de evidencias. 4
Portafolio de evidencias. 4
 
Curso_-Matemáticas-Secundaria-.pdf
Curso_-Matemáticas-Secundaria-.pdfCurso_-Matemáticas-Secundaria-.pdf
Curso_-Matemáticas-Secundaria-.pdf
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

S4 tarea4 escuh

  • 1. Universidad Digital del Estado de México / ETAC Elaborado por: Escamilla Cuevas Hilda Lutmin Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA. . Actividad a entregar: situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. Considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.. Maestría en docencia. Generación: 13 Asesora. Doctora Linda Naela Aguilera Guerrero Jueves 17 de Noviembre del 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Los programas de estudio que se sustentan de la didáctica crítica representan una herramienta útil para el trabajo docente cuyo carácter es indicativo, flexible y dinámico. Desde esta perspectiva la didáctica crítica se opone a que el docente reproduzca únicamente modelos de programas rígidos. El docente tiene el deber de elaborar su planificación personal descifrando los lineamientos expuestos en el programa de estudio, considerando los tres momentos APERTURA( primera aproximación al objeto de conocimiento), DESARROLLO (elaboración del conocimiento) Y CIERRE (reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis), esto es actuar con facultad principal a su ejercicio docente.
  • 3. Situación de aprendizaje ESCUELA: PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS TURNO VESPERTINO GRADO 5° GRUPO “A” PLANIFICACION 14 AL 17 DE NOVIEMBRE del 2016 PROFESORA: LUTMIN ESCAMILLA CUEVAS Materia: Español Objetivo: Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen en su comunidad APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica las características y la función de las frases publicitarias. Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio. Identifica los recursos retóricos en la publicidad. MATERIAL DE APOYO  Libro de texto  Libreta  Hojas blancas  Diccionario  Proyector de aula.  Tablet (audio, y video)  Páginas Web relacionadas con el tema.  Páginas Sugeridas de internet para investigación y realización de un anuncio publicitario. INSTRUMENTO DE EVALUACION Lista de cotejo
  • 4. APERTURA Platicar sobre los anuncios y las canciones que tienen como fondo musical. ¿por qué se quedan grabadas en la memoria? ¿para qué sirven los anuncio? Comentar en grupo. Recordar los anuncios que ven en televisión, ¿Qué elementos tienen? ¿Cómo se hace un anuncio de venta?
  • 5. Desarrollo Tema: el anuncio publicitario. Analizar las partes de los anuncios y sus elementos. Comentar en el grupo para qué creen que sirve un anuncio, cuáles recuerdan haber visto muy seguido en los periódicos, revistas, radio o televisión.  Ver el siguiente enlace de un anuncio de un refresco muy famoso: http://www.youtube.com/watch?v=BmVmtc79IGc  Analizar si dice la verdad y si todos los anuncios son parecidos a esto. ¿Qué es lo más común en los anuncios? ¿decir la verdad o decir mentiras? ¿decir cosas buenas de su producto o decir lo malo del producto? Comparar anuncios de forma grupal y comentar sus finalidades, recursos y lo que venden.  Tema: El eslogan. Descubrir el eslogan en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=CfxbG2ARbfA Preguntar a los alumnos qué es un estereotipo  Analizar los adjetivos que se usan en los anuncios. Tema: El adverbio. Poner frases que incluyan un adverbio y que el alumno los descubra: “Como sanamente y me veo bien”.  Localizar más palabras que cumplan con la función de adverbios.  Realizar varias frases con ellas en la libreta y subrayarlas. Comparar el trabajo con un compañero.  Analizar frases publicitarias y analizar cómo es ese juego de palabras y cómo es que se queda en la memoria de quien lee o escucha el anuncio.  Analizar eslogan de un anuncio publicitario. Analizar si dice la verdad y si todos los anuncios son parecidos a esto. ¿Qué es lo más común en los anuncios? ¿Decir la verdad o decir mentiras? ¿Decir cosas buenas de su producto o decir lo malo del producto?
  • 6. CIERRE Comparar anuncios de forma grupal y comentar sus finalidades, recursos y lo que venden. Llevar anuncios publicitarios al salón y analizar la información Producto final  Realizar un anuncio publicitario de algún producto de la localidad o servicio que ofrezcan.  Incluir todos los elementos que lleva un anuncio, recordar lo que han aprendido.  Realizar el trabajo en equipos de 4. será grabado en video.  Darle libertad a los alumnos a que usen su imaginación y creatividad.  Revisar el trabajo con ayuda de otros equipos y corregir.  Crear cuenta en YouTube  Subir video a YouTube
  • 7. LISTA DE COTEJO SI NO Análisis de anuncios publicitarios recopilados Esquema o cuadro que clasifique anuncios recopilados en función de su propósito (fines comerciales, políticos, sociales, educativos). Discusión del uso de estereotipos en la publicidad y sobre las posibles formas de evitar estos estereotipos en la producción de anuncios publicitarios Selección de productos o servicios que se ofrecen en la comunidad para elaborar anuncios publicitarios. Esquema de planificación del anuncio Borradores de los anuncios publicitarios que incorporen las sugerencias de sus compañeros y cumplan con las siguientes características Uso de estrategias para persuadir Mensajes breves que integren el uso de adjetivos y algunas figuras retóricas (metáforas, comparaciones, rima) para describir y hacer más atractivo el anuncio Ortografía convencional y cuidado en la disposición gráfica, para asegurar la claridad y el atractivo visual del anuncio. VIDEO SI NO Presenta coherencia entre el contenido y lo que anuncian Creatividad (oral, actoral, lingüística, escenografía y utilería) Participación de todos los integrantes del quipo EVALUACIÓN En equipos de 4 elaborar un video publicitario de productos o servicios que se ofrecen en su comunidad Trabajo colaborativo Presentar al grupo desde la plataforma de YOUTUBE el video publicitario que realizaron.
  • 8. CONCLUSIONES La planificación que desarrolla el profesor que consta de tres apartados apertura, desarrollo y cierre, no esta aislada del proyecto educativo planteado en el Programa de Estudios, esta enlazado a las consecuencias científicas, políticas y técnicas que se pueden hacer presentes. Para este trabajo es de suma importancia reconocer y asumir que nosotros como docentes tomemos el verdadero compromiso de actualizarnos, tomar cursos, dejar de lado el tradicionalismo, y comenzar por transformar nuestra labor docente y ayudar a los alumnos a que su aprendizaje sea significativo. Haciendo uso de las herramientas que intervienen a través del uso de las TIC, biblioteca digital, YouTube y Redes sociales que también son algunos de los medios a los que el estudiante puede tener acceso y hacer uso para consulta, lectura y estudios de la asignatura, tareas y aportaciones. El profesor deber asumir una posición crítica al vislumbrar los objetivos implícitos en el Plan de Estudios que se la ha encomendado, ya que los programas de estudio se fundamentan de estos, por lo tanto el profesor debe ser capaz adecuarlos a su contexto educativo
  • 9. REFERENCIAS link de mi presentación en www.slideshare.net 1. Escamilla, H. (2016). situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. Considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje. 17 de Noviembre del 2016, de slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/HildaEscamillaCuevas/s4-tarea4-escuh 1. SEP. (2012). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Primaria. Quinto grado. 14 de Noviembre del 2016, de SEP Sitio web: file:///C:/Users/PC/Downloads/Quinto%20grado%20(1).pdf Recursos Audiovisuales 1. Cuidemos el agua: bañémonos de a dos. Video recuperado, 14 de Noviembre del 2016, 11pm: La publicidad honesta de coca-cola sobre obesidad (subtitulado) HD. https://www.youtube.com/watch?v=BmVmtc79IGc 2. Sammy Ramos. 14 de Noviembre del 2016, 10pm: comercial soñemos juntos. http://www.youtube.com/watch?v=CfxbG2ARbfA