SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la institución: Universidad ETAC
Nombre del estudiante: Claudio Francisco
Nicolás
Título de la tarea: Diseñar una situación de
aprendizaje considerando los planteamientos
de la didáctica crítica.
Ciclo: 1831-1
Maestra: Lesly Elizabeth Cerón Carvajal
Fecha de entrega: 29 de marzo de 2018
Introducción
En esta tarea diseñaré una situación de aprendizaje con base en los
planteamientos de la didáctica crítica.
En la que tomaré en cuenta los tres momentos empleados para
organizar situaciones de aprendizaje, que son: Apertura (primera
aproximación al objeto de conocimiento), Desarrollo (elaboración del
conocimiento) y Cierre (reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis).
Desde luego sin olvidar que. los programas de estudio en el contexto de
la didáctica crítica se les entiende como propuestas de aprendizaje
mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo,
pero de ninguna forma se consideran como algo acabado, la intención
es que se puedan adaptar a la realidad social en la que se implantan.
Asignatura: Español cuarto grado de educación primaria
Bloque: II
Propósito: Que los alumnos identifiquen las características e
identifiquen el propósito de los anuncios publicitarios.
Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como
instrumento para aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
comunicativas.
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Aprendizajes esperados: Identifica la utilidad de los diferentes tipos de
información que proveen las etiquetas y los envases comerciales.
Identifica los recursos de los textos publicitarios y toma una postura
crítica frente a ellos.
Contenidos: Mensajes publicitarios , información contenida en
etiquetas y envases y características y función de los anuncios
publicitarios impresos.
Recursos didácticos: Revistas que contengan anuncios publicitarios
y libro de texto de la asignatura Español.
Secuencia didáctica
Actividades de apertura: El profesor guiará una reflexión en la que
mencionen lo que conocen sobre los anuncios publicitarios, qué
aspectos toman en cuenta para comprar un producto, cómo verifican
la calidad entre un producto y otro.
Actividades de desarrollo: El profesor pedirá a los niños que lleven
algunas revistas en las que haya anuncios publicitarios.
En clase, revisarán las revistas y localizarán los anuncios de
productos que ellos conocen o utilizan, centrarán su atención en el
anuncio que más llame su atención, lo leerán e identificarán el
propósito y los recursos publicitarios que utiliza.
Discutirán acerca del funcionamiento de los anuncios publicitarios y la
veracidad que hay en sus mensajes, considerarán las frases que
utilizan las empresas para llamar la atención del público.
.
Los alumnos reflexionarán sobre el consumo responsable, qué deben
hacer frente a tanta publicidad que encuentran día con día (en la
televisión, revistas, anuncios espectaculares, radio, etcétera), qué
deben consumir y qué no, qué productos satisfacen sus necesidades y
cuáles no.
Tomando en cuenta las características de los anuncios publicitarios y lo
que han discutido, por equipos, realizarán el bosquejo de un anuncio
publicitario, mismo que no tendrá que parecerse a alguno ya existente,
tendrán que inventar un producto nuevo, crear sus propias frases e
imágenes.
Realizarán un cuadro con los siguientes datos:
Qué se anuncia
Qué o quién aparece en la ilustraciones del anuncio.
Qué está escrito (frase, datos para el consumidor)
A quién va dirigido el anuncio.
Actividades de cierre: Entre equipos revisarán la ortografía, si la imagen
o imágenes son las adecuadas, si las frases que utiliza llaman la atención,
la distribución de ideas, etc.
Cuando quede terminado el bosquejo y ya no haya errores, los niños
pasarán en limpio su anuncio publicitario y los pegarán en lugares
visibles del salón de clases.
Evaluación
Evaluación formativa:
- Valore la participación de los alumnos en el desarrollo de las sesiones.
- Verifique que los alumnos:
- Realicen el análisis de la información se promueve en los anuncios
publicitarios.
- Diseñen un anuncio publicitario.
Evaluación sumativa:
- Valore los anuncios publicitarios creados por los alumnos.
Lista de cotejo
Indicador Sí --No
¿Participa exponiendo sus ideas en el desarrollo de las sesiones?
¿Comenta sobre la utilidad de los anuncios publicitarios?
¿Comenta sobre la veracidad de los anuncios publicitarios?
¿Conoce qué es el consumo responsable?
¿Identifica productos que satisfacen sus necesidades?
¿Identifica productos que no satisfacen sus necesidades?
¿Participa en la diseño de un anuncio publicitario?
¿Colabora en la revisión de la ortografía plasmada en el anuncio
publicitario que crea?
¿Colabora en la revisión de las imágenes plasmadas en el anuncio
publicitario que crea?
Conclusión
La formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para
lograr la transformación de la labor docente que realicen en las
instituciones educativas, considerando siempre tener un elemento crítico
que cuestione de forma permanente a la escuela misma en todos los
aspectos, desde su estructura, su finalidad, y su currículo.
Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora
de cambios sociales.
En este caso el haber desarrollado una situación de aprendizaje implica el
llevar acabo cada una de las actividades propuestas, en la cual se trata
de que los alumnos construyan su propio conocimiento y el maestro sea
únicamente guía.
No obstante, en la experiencia que he tenido en mi campo laboral no
todos elaboran la secuencia didáctica y menos aún existe el compromiso.
Referencias
Aliat Universidades. (s/f). Material de la materia Modelos de Diseño y
Desarrollo de Estrategias Instruccionales. (Unidad 4 Didáctica crítica).
http://www.sintecdocentes.com/semanasg1.php?&var=semana4&gr=4&s
em=25 26/03/2018
Morán, 0viedo Porfirio, Pansza, Margarita, Pérez. E. C. Unidad III
Instrumentación Didáctica.

Más contenido relacionado

Similar a S4 tarea4 frnic

S4 tarea4 gapam
S4 tarea4 gapamS4 tarea4 gapam
S4 tarea4 gapam
Monica Garcia
 
Situación de aprendizaje- Didáctica crítica
Situación de aprendizaje- Didáctica críticaSituación de aprendizaje- Didáctica crítica
Situación de aprendizaje- Didáctica crítica
rosariolog
 
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º BásicoProyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Hermes Price
 
Planificación GANAG pdf
Planificación GANAG pdfPlanificación GANAG pdf
Planificación GANAG pdf
MadelaineSalcedo1
 
S4 tarea4 escuh
S4 tarea4 escuhS4 tarea4 escuh
S4 tarea4 escuh
Hilda Escamilla Cuevas
 
S4 tarea4 chgun
S4 tarea4 chgunS4 tarea4 chgun
S4 tarea4 chgun
nancychapis
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Lizeth Padilla
 
LA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTES
LA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTESLA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTES
LA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTES
Carolina López
 
Plan por proyect os bloque 1 5to grado
Plan por proyect os bloque 1 5to gradoPlan por proyect os bloque 1 5to grado
Plan por proyect os bloque 1 5to grado
princesscleverly
 
Actividad a entregar
Actividad  a  entregarActividad  a  entregar
Actividad a entregar
Isa Martinez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didácticaordeix
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 
Exposición final 8 y 9
Exposición final 8 y 9Exposición final 8 y 9
Exposición final 8 y 9
nosabe
 

Similar a S4 tarea4 frnic (20)

Proyecto español anuncios publicitarios
Proyecto español anuncios publicitariosProyecto español anuncios publicitarios
Proyecto español anuncios publicitarios
 
S4 tarea4 gapam
S4 tarea4 gapamS4 tarea4 gapam
S4 tarea4 gapam
 
Situación de aprendizaje- Didáctica crítica
Situación de aprendizaje- Didáctica críticaSituación de aprendizaje- Didáctica crítica
Situación de aprendizaje- Didáctica crítica
 
planes de clase
planes de claseplanes de clase
planes de clase
 
Portafolioooo
PortafoliooooPortafolioooo
Portafolioooo
 
Portafolioooo
PortafoliooooPortafolioooo
Portafolioooo
 
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º BásicoProyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
 
Planificación GANAG pdf
Planificación GANAG pdfPlanificación GANAG pdf
Planificación GANAG pdf
 
S4 tarea4 escuh
S4 tarea4 escuhS4 tarea4 escuh
S4 tarea4 escuh
 
S4 tarea4 chgun
S4 tarea4 chgunS4 tarea4 chgun
S4 tarea4 chgun
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
 
LA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTES
LA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTESLA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTES
LA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTES
 
Plan por proyect os bloque 1 5to grado
Plan por proyect os bloque 1 5to gradoPlan por proyect os bloque 1 5to grado
Plan por proyect os bloque 1 5to grado
 
Actividad a entregar
Actividad  a  entregarActividad  a  entregar
Actividad a entregar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Reporte Critico
Reporte CriticoReporte Critico
Reporte Critico
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 
Trabajo publi
Trabajo publiTrabajo publi
Trabajo publi
 
Exposición final 8 y 9
Exposición final 8 y 9Exposición final 8 y 9
Exposición final 8 y 9
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

S4 tarea4 frnic

  • 1. Nombre de la institución: Universidad ETAC Nombre del estudiante: Claudio Francisco Nicolás Título de la tarea: Diseñar una situación de aprendizaje considerando los planteamientos de la didáctica crítica. Ciclo: 1831-1 Maestra: Lesly Elizabeth Cerón Carvajal Fecha de entrega: 29 de marzo de 2018
  • 2. Introducción En esta tarea diseñaré una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. En la que tomaré en cuenta los tres momentos empleados para organizar situaciones de aprendizaje, que son: Apertura (primera aproximación al objeto de conocimiento), Desarrollo (elaboración del conocimiento) y Cierre (reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis). Desde luego sin olvidar que. los programas de estudio en el contexto de la didáctica crítica se les entiende como propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo, pero de ninguna forma se consideran como algo acabado, la intención es que se puedan adaptar a la realidad social en la que se implantan.
  • 3. Asignatura: Español cuarto grado de educación primaria Bloque: II Propósito: Que los alumnos identifiquen las características e identifiquen el propósito de los anuncios publicitarios. Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Aprendizajes esperados: Identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que proveen las etiquetas y los envases comerciales. Identifica los recursos de los textos publicitarios y toma una postura crítica frente a ellos.
  • 4. Contenidos: Mensajes publicitarios , información contenida en etiquetas y envases y características y función de los anuncios publicitarios impresos. Recursos didácticos: Revistas que contengan anuncios publicitarios y libro de texto de la asignatura Español.
  • 5. Secuencia didáctica Actividades de apertura: El profesor guiará una reflexión en la que mencionen lo que conocen sobre los anuncios publicitarios, qué aspectos toman en cuenta para comprar un producto, cómo verifican la calidad entre un producto y otro. Actividades de desarrollo: El profesor pedirá a los niños que lleven algunas revistas en las que haya anuncios publicitarios.
  • 6. En clase, revisarán las revistas y localizarán los anuncios de productos que ellos conocen o utilizan, centrarán su atención en el anuncio que más llame su atención, lo leerán e identificarán el propósito y los recursos publicitarios que utiliza. Discutirán acerca del funcionamiento de los anuncios publicitarios y la veracidad que hay en sus mensajes, considerarán las frases que utilizan las empresas para llamar la atención del público. .
  • 7. Los alumnos reflexionarán sobre el consumo responsable, qué deben hacer frente a tanta publicidad que encuentran día con día (en la televisión, revistas, anuncios espectaculares, radio, etcétera), qué deben consumir y qué no, qué productos satisfacen sus necesidades y cuáles no. Tomando en cuenta las características de los anuncios publicitarios y lo que han discutido, por equipos, realizarán el bosquejo de un anuncio publicitario, mismo que no tendrá que parecerse a alguno ya existente, tendrán que inventar un producto nuevo, crear sus propias frases e imágenes.
  • 8. Realizarán un cuadro con los siguientes datos: Qué se anuncia Qué o quién aparece en la ilustraciones del anuncio. Qué está escrito (frase, datos para el consumidor) A quién va dirigido el anuncio. Actividades de cierre: Entre equipos revisarán la ortografía, si la imagen o imágenes son las adecuadas, si las frases que utiliza llaman la atención, la distribución de ideas, etc. Cuando quede terminado el bosquejo y ya no haya errores, los niños pasarán en limpio su anuncio publicitario y los pegarán en lugares visibles del salón de clases.
  • 9. Evaluación Evaluación formativa: - Valore la participación de los alumnos en el desarrollo de las sesiones. - Verifique que los alumnos: - Realicen el análisis de la información se promueve en los anuncios publicitarios. - Diseñen un anuncio publicitario. Evaluación sumativa: - Valore los anuncios publicitarios creados por los alumnos.
  • 10. Lista de cotejo Indicador Sí --No ¿Participa exponiendo sus ideas en el desarrollo de las sesiones? ¿Comenta sobre la utilidad de los anuncios publicitarios? ¿Comenta sobre la veracidad de los anuncios publicitarios? ¿Conoce qué es el consumo responsable? ¿Identifica productos que satisfacen sus necesidades? ¿Identifica productos que no satisfacen sus necesidades? ¿Participa en la diseño de un anuncio publicitario? ¿Colabora en la revisión de la ortografía plasmada en el anuncio publicitario que crea? ¿Colabora en la revisión de las imágenes plasmadas en el anuncio publicitario que crea?
  • 11. Conclusión La formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación de la labor docente que realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un elemento crítico que cuestione de forma permanente a la escuela misma en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad, y su currículo. Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales. En este caso el haber desarrollado una situación de aprendizaje implica el llevar acabo cada una de las actividades propuestas, en la cual se trata de que los alumnos construyan su propio conocimiento y el maestro sea únicamente guía. No obstante, en la experiencia que he tenido en mi campo laboral no todos elaboran la secuencia didáctica y menos aún existe el compromiso.
  • 12. Referencias Aliat Universidades. (s/f). Material de la materia Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. (Unidad 4 Didáctica crítica). http://www.sintecdocentes.com/semanasg1.php?&var=semana4&gr=4&s em=25 26/03/2018 Morán, 0viedo Porfirio, Pansza, Margarita, Pérez. E. C. Unidad III Instrumentación Didáctica.