SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC, OAX.
ENUFI
NOMBRE DEL PRACTICANTE:_MELISSA ROSAS ALTAMIRANO, ESTEBAN RUIZ REGALADO__________________
ESCUELA PRIMARIA:_DANIEL C. PINEDA____________________________GRADO Y GRUPO___5º_______________
LOCALIDAD_H. CD. JUCHITAN DE ZARAGOZA OAXACA____FECHA________________________________________
a) Contextualización del proyecto
Campo de Formación: Lenguaje y comunicación
Español
Bloque I. Ámbito: Participación
social
Práctica social del lenguaje: Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios
que se ofrecen en su comunidad.
Tipo de texto: Descriptivo
Competencias que se favorecen:
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Vaorar la diversidad lingüística y cultural de méxico.
 Propósitos comunicativos: Que los alumnos identifiqun la estructura, función,
organización gráfica y características de los anuncios publicitarios.
 Elaboren un anuncio publicitario en el que anuncie un producto o servicio que se ofrezca
o se produzca en su comunidad.
Propósitos didácticos:
 Identifica las características y la función de las frases publicitarias.
 Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al
elaborar un anuncio.
 Identifica los recursos retóricos en la publicidad.
Producto esperado: Anuncios publicitarios para publicar en la comunidad.
Recursos: Anuncios, periodicos, revistas, hojas blanca, plumones, lapices.
SECUENCIA DIDÁCTICA
 Discusión sobre
las
características
del anuncio.
 Identificación del
propósito del
anuncio.
 Redacción de la
definición de un
anuncio.
 Identificación de
estereotipos.
 Identificación de
frases
Actividades a realizar
SESIÓN 1
 Que el alumno discuta con sus compañeros sobre las
siguientes preguntas: ¿Qué es un anuncio? ¿Alguna
vez te has sorprendido repitiendo o cantando la
canción de algún anuncio? ¿A qué crees que se deba
que muchas veces te aprendas la frase principal de
un mensaje publicitario?
 El docente le expondrá al niño que un buen anuncio
necesita de muy pocas palabras, pero deben ser
Tiempo
5 min.
5 min.
publicitarias o
slogan.
 Identificación de
adjetivos
calificativos que
tienen los
anuncios.
 Elaboración de
un anuncio.
contundentes, de manera que en un solo golpe de
vista consiga atrapar la atención de quien lo observa. Y
les presentara algunos anuncios publicitarios como los
que están en periódicos o revistas.
PROPOSITO DE LOS ANUNCIOS
 El docente le expondrá a los niños que los anuncios
están hechos con un propósito específico. Y les dará
a conocer que cuando estos presentan información
acerca de un beneficio para las personas, tienen un
fin social o político, se denominan propaganda.
Pero que cuando lo que se persigue es promover o
vender un producto y tienen un fin comercial, se
denominan publicitarios.
 Se le pedirá entonces a los niños qué redacten su
definición de anuncio publicitario y para que creen
que sirva, de allí pedirles que recuerden cuales han
visto en el periódico, en la calle, en el transporte, o
escuchado en la radio o en la televisión y de ello
 Se le pedirá a los niños a elaborar en su cuaderno
una lista de cinco anuncios y descríbelos tomando
en cuenta la siguiente tabla:
SESIÓN 2
 Se les pedirá a los niños llevar anuncios publicitarios
al salón. Se formaran equipos, cada equipo
seleccione un anuncio y analizarlo: ¿qué anuncia?,
¿con qué propósito lo hace?, ¿quiénes aparecen o
participan en el anuncio?, ¿tiene una frase
publicitaria o eslogan? ¿qué finalidades tienen?,
10 min.
20 min.
20 min.
20 min.
División del uso de
estereotipos.
¿qué recursos utilizan los diferentes medios
(imágenes estáticas o en movimiento; música y
frases)?
 Presentar sus conclusiones frente al grupo
IDENTIFICANDO ESTEREOTIPOS
 Que los niños investiguen qué es un estereotipo,
para de allí proponer ante el grupo algunos
ejemplos de anuncios que los usen.
 En equipo, analizar anuncios en distintos medios
(televisión, radio, internet, cartel, revista,
periódico). Observar qué tipo de persona está
representado, el vestuario que utiliza, qué
características físicas tiene, qué tipo de lenguaje
utiliza. Comentar con el grupo cómo repercuten
en los lectores los estereotipos que aparecen en
los anuncios.
 El docente les explicara a los niños que es
común que los anuncios publicitarios recurran a
estereotipos para representar, de manera
esquemática, tipos de personas o actividades:
mujeres como amas de casa, hombres rudos y
poco sensibles, niños jugando con pelotas y
niñas con muñecas.
SESIÓN 3: PRODUCTOS MARAVILLOSOS
 Que los alumnos comenten con sus compañeros
la opinión respecto a las frases publicitarias que
presentan los anuncios (revista, cartel)
 El docente le dirá a los niños que los publicistas
utilizan frecuentemente adjetivos calificativos y
adverbios en los anuncios, así realzan las
cualidades del producto o servicio que ofrecen,
por ejemplo: “Pantalones Rayo. Para el hombre
10 min.
10 min.
15 min.
15 min
10 min
10 min
Esquema de
planificación del
anuncio.
Borradores de los
anuncios
publicitarios.
Anuncios
publicitarios para
publicar en la
valiente y audaz”, o “Bella: cubre todas tus
imperfecciones”.
 Pedirles a los niños que encuentren los adjetivos
calificativos de los anuncios publicitarios que
llevaron al salón y exponerlos frente al grupo.
 Comentar entre todos la respuesta de a esta
pregunta. ¿Qué función tienen los adjetivos
calificativos en esos anuncios?
Sesión 4: FRASE PUBLICITARIA
 Los alumnos deberán analizar en equipo el
eslogan de algunos anuncios publicitarios, y
después comentar en grupo sus características:
¿juega con las palabras?, ¿dice mucho con pocas
palabras?, ¿es sugerente?, ¿te hace una
pregunta?, ¿parodia (se burla de) alguna otra
frase, dicho o canción?
 Una vez analizadas las características de los
textos comenta las propiedades gráficas de los
anuncios: tipo, color y tamaño de letra; lugar
que ocupa en el impreso; extensión de la frase.
 El docente les expondrá que la frase publicitaria
de los anuncios suele usar juegos de palabras,
imitar frases o canciones cambiándoles el
sentido, hacerle preguntas al destinatario,
emplear rimas, repeticiones o palabras en
sentido figurado… en fin, todo para conseguir
quedarse en la memoria de quien lee o escucha
el anuncio.
Sesión 5: PRODUCTO FINAL
Para finalizar el proyecto, el alumno realizará un
20 min
20 min.
20 min.
20 min.
10 min.
comunidad. anuncio publicitario. Puede ser de algún producto o
servicio que ofrezca o elabore su familia, tu comunidad
o tu escuela; se puede promover el cuidado del agua,
de la electricidad, o recomendar un libro que le haya
gustado. Diciéndoles que tienes una buena oportunidad
para crear un anuncio publicitario con todos los
elementos que aprendieron hasta ahora.
 En parejas, seleccionar el producto al que le
harán publicidad, recordar a quién va dirigido el
anuncio al tomar la decisión.
 Pedir un esbozo o borrador que deberá incluir:
qué ilustración incluirán, dónde la colocarán; qué
frase publicitaria puede ser efectiva, qué
adverbios y adjetivos ayudarían a realzar el
producto o servicio. Recordándoles en todo
momento revisar la ortografía y la puntuación
del trabajo, antes de elaborar la versión final.
 Elaborar una versión final, cuando esté lista la
versión final, estos difundirán su anuncio
publicitario. Colocándolo en un lugar apropiado
para que cumpla su función.
5 min.
30 min
25 min.
EVALUACIÓN
Producciones para el
desarrollo del proyecto
 Discusión sobre las
características del
anuncio.
 Redacción de la definición
de un anuncio.
 Elaboración de un
anuncio.
Técnica e instrumento:
Indicadores:
 Se expresa con claridad a momento de aporta ideas.
 Respeta las participaciones e ideas de sus compañeros.
 Revisión de ortografía
 Redacción de forma clara
 Da a entender la idea central.
 Revisión de ortografía.
 Redacción de forma clara dando a entender la idea
central
 Función y características
de los anuncios
publicitarios
 Utiliza los elementos de los anuncios y los utiliza en su
anuncio.
 Participación en la elaboración del anuncio.
Practicante Asesor del Curso Maestra del Grupo El Director de la escuela
_______________ _________________ ___________________ ______________________
RUBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
INDICADOR BUENO REGULAR INSUFICIENTE
IDENTIFICAR LAS
CARACTERÍSTICAS
DEL ANUNCIO.
Maneja
cuidadosamente la
información para
detectar las
características del
anuncio
Maneja los
materiales pero
sin lograr
identificar
correctamente las
características del
anuncio.
Presenta
dificultades para
el identificar las
características del
anuncio. Recurre
a la atención y
ayuda de los
compañeros.
REDACTAR LA
DEFINICIÓN UN
ANUNCIO.
Diseña y prepara
su propia
definición. En
donde englobe
todas las
características el
anuncio contiene.
Diseña de manera
poco clara su
definición,
considerando solo
algunas de las
características de
un anuncio.
Presenta
dificultades al
desarrollar su
definición. No
considera ninguna
de las
característica del
anuncio
IDENTIFICAR LAS
FRASES
PUBLICITARIAS O
SLOGAN.
Maneja
cuidadosamente la
información para
detectar las frases
publicitarias o
slogan de los
anuncios
publicitarios
Maneja los
materiales pero
sin lograr
identificar
correctamente las
frases publicitarias
o slogan de los
anuncios.
Presenta
dificultades para
el identificar las
frases
publicitarias o
slogan de los
anuncios. Recurre
a la atención y
ayuda de los
compañeros.
IDENTIFICAR LOS
ESTEREOTIPOS
Maneja
cuidadosamente la
información para
detectar los
estereotipos de los
anuncios
publicitarios
Maneja los
materiales pero
sin lograr
identificar
correctamente los
estereotipos de
los anuncios.
Presenta
dificultades para
el identificar los
estereotipos de
los anuncios.
Recurre a la
atención y ayuda
de los
compañeros.
ELABORAR UN
ANUNCIO
PUBLICITARIO.
Diseña y prepara
un anuncio
publicitario, en el
que anuncie un
producto a su
criterio.
Prepara el
producto con los
materiales
necesarios.
Selecciona un
producto para
Realiza el anuncio
con escasos
detalles gráficos.
Presenta pocas
características
que un anuncio
Englobando las
características que
un anuncio
publicitario debe
llevar. Integra
dibujos, gráficos y
respeta aspectos
de ortografía y
caligrafía. E
alumno sabe
redactar de forma
clara y da a
entender la idea
central de su
anuncio.
realizarle un
anuncio
publicitario. No
integra todas las
características
que debe llevar un
anuncio. Integra
pocos dibujos y
gráficos a su
anuncio. Presenta
errores
ortográficos.
debe llevar. Se
tiene muchos
errores
ortográficos,
además presenta
poca legibilidad.
PARTICIPACIÓN
INDIVIDUAL Y
COLECTIVA.
Argumenta de
manera oral y/o
escrita sus ideas,
opiniones,
observaciones, etc.
durante las
interacciones con
el maestro y
compañeros.
Ayuda y contribuye
en el trabajo
colectivo. Respeta
las ideas y
opiniones de los
demás. Se
compromete y se
responsabiliza con
el rol que se
designa en equipo.
Expresa pero no
argumenta oral
y/o escrito sus
ideas, opiniones,
observaciones,
etc. Durante las
interacciones en
el aula.
Contribuye
escasamente en
el trabajo
colectivo. Muestra
tolerancia ante las
ideas y opiniones
de los demás.
Participa en
algunas
interacciones con
el maestro y sus
compañeros. No
muestra apertura
a nuevas ideas. Y
no se
compromete con
el trabajo
colaborativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
Cristian Colasso
 
Características de la publicidad
Características de la publicidadCaracterísticas de la publicidad
Características de la publicidadjuanc965
 
Los textos discontinuos en publicidad
Los textos discontinuos en publicidadLos textos discontinuos en publicidad
Los textos discontinuos en publicidad
Emma Salas
 
0001 taller de publicidad i el publicista-semana01
0001 taller de publicidad i  el publicista-semana010001 taller de publicidad i  el publicista-semana01
0001 taller de publicidad i el publicista-semana01UTP
 
Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010pacoarenas
 
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
M Teresa Porras Sanchiz
 
Todo sobre publicidad :)
Todo sobre publicidad :)Todo sobre publicidad :)
Todo sobre publicidad :)laura Avila
 
Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendyWendiii
 
La publicidad estrategias
La publicidad estrategiasLa publicidad estrategias
La publicidad estrategias
amaiasans
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didácticaordeix
 
Publicidad: rasgos lingüísticos
Publicidad: rasgos lingüísticosPublicidad: rasgos lingüísticos
Publicidad: rasgos lingüísticos
blancario
 
TIPOS DE PUBLICIDAD Y TIPOS DE PLANOS
TIPOS DE PUBLICIDAD Y TIPOS DE PLANOSTIPOS DE PUBLICIDAD Y TIPOS DE PLANOS
TIPOS DE PUBLICIDAD Y TIPOS DE PLANOSUniversidad Uniandes
 
La publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementosLa publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementos
Sonia Hurtado
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
elprofeleo
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Publicidad secuencia didáctica
Publicidad secuencia didácticaPublicidad secuencia didáctica
Publicidad secuencia didáctica
Estrella Robres Miró
 

La actualidad más candente (20)

1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
 
Características de la publicidad
Características de la publicidadCaracterísticas de la publicidad
Características de la publicidad
 
Los textos discontinuos en publicidad
Los textos discontinuos en publicidadLos textos discontinuos en publicidad
Los textos discontinuos en publicidad
 
0001 taller de publicidad i el publicista-semana01
0001 taller de publicidad i  el publicista-semana010001 taller de publicidad i  el publicista-semana01
0001 taller de publicidad i el publicista-semana01
 
Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010
 
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
 
Todo sobre publicidad :)
Todo sobre publicidad :)Todo sobre publicidad :)
Todo sobre publicidad :)
 
Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendy
 
Publicidad estática
Publicidad estática Publicidad estática
Publicidad estática
 
La publicidad estrategias
La publicidad estrategiasLa publicidad estrategias
La publicidad estrategias
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Publicidad: rasgos lingüísticos
Publicidad: rasgos lingüísticosPublicidad: rasgos lingüísticos
Publicidad: rasgos lingüísticos
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
TIPOS DE PUBLICIDAD Y TIPOS DE PLANOS
TIPOS DE PUBLICIDAD Y TIPOS DE PLANOSTIPOS DE PUBLICIDAD Y TIPOS DE PLANOS
TIPOS DE PUBLICIDAD Y TIPOS DE PLANOS
 
La publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementosLa publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementos
 
Narrativas publicitarias
Narrativas publicitariasNarrativas publicitarias
Narrativas publicitarias
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
 
La publicidad i
La publicidad iLa publicidad i
La publicidad i
 
Publicidad secuencia didáctica
Publicidad secuencia didácticaPublicidad secuencia didáctica
Publicidad secuencia didáctica
 

Destacado

Texto interpretativo esteban
Texto interpretativo estebanTexto interpretativo esteban
Texto interpretativo esteban
princesscleverly
 
Portada
PortadaPortada
Teba cuadro compartivo
Teba cuadro compartivoTeba cuadro compartivo
Teba cuadro compartivo
princesscleverly
 
Ensayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad estebanEnsayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad esteban
princesscleverly
 
Diario de campo esteban
Diario de campo estebanDiario de campo esteban
Diario de campo esteban
princesscleverly
 
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeoRúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
CEDEC
 
Rubrica presentación spot publicitario
Rubrica presentación spot publicitarioRubrica presentación spot publicitario
Rubrica presentación spot publicitarioClaudiyomy Morena Jiji
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasFelipe Garcia Orozco
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
princesscleverly
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
princesscleverly
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
princesscleverly
 
Cuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lecturaCuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lectura
princesscleverly
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Felipe Garcia Orozco
 
Rúbrica de evaluación de un anuncio en soporte papel
Rúbrica de evaluación de un anuncio en soporte papelRúbrica de evaluación de un anuncio en soporte papel
Rúbrica de evaluación de un anuncio en soporte papel
CEDEC
 

Destacado (20)

Texto interpretativo esteban
Texto interpretativo estebanTexto interpretativo esteban
Texto interpretativo esteban
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Teba cuadro compartivo
Teba cuadro compartivoTeba cuadro compartivo
Teba cuadro compartivo
 
Ensayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad estebanEnsayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad esteban
 
Diario de campo esteban
Diario de campo estebanDiario de campo esteban
Diario de campo esteban
 
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeoRúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
 
Rubrica presentación spot publicitario
Rubrica presentación spot publicitarioRubrica presentación spot publicitario
Rubrica presentación spot publicitario
 
Lo que se
Lo que seLo que se
Lo que se
 
Educación normal
Educación normalEducación normal
Educación normal
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturas
 
Cultura de juchitán
Cultura de juchitánCultura de juchitán
Cultura de juchitán
 
Lo que vi
Lo que viLo que vi
Lo que vi
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
 
2 ensayo toral
2 ensayo toral2 ensayo toral
2 ensayo toral
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
DIARIO
DIARIODIARIO
DIARIO
 
Cuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lecturaCuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lectura
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Rúbrica de evaluación de un anuncio en soporte papel
Rúbrica de evaluación de un anuncio en soporte papelRúbrica de evaluación de un anuncio en soporte papel
Rúbrica de evaluación de un anuncio en soporte papel
 

Similar a Plan por proyect os bloque 1 5to grado

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Sergio Alonso
 
Hortenciaplan por proyectos bloque 1 5to.docx.
Hortenciaplan por proyectos bloque 1 5to.docx.Hortenciaplan por proyectos bloque 1 5to.docx.
Hortenciaplan por proyectos bloque 1 5to.docx.
princesscleverly
 
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
Esteban Corleone
 
Planeaciónes didácticas
Planeaciónes didácticas Planeaciónes didácticas
Planeaciónes didácticas
Evelyn Gonzalez
 
Planificación de un Proyecto de español
Planificación de un Proyecto de españolPlanificación de un Proyecto de español
Planificación de un Proyecto de español
Leticia Tirado Sanchez
 
S4 tarea4 escuh
S4 tarea4 escuhS4 tarea4 escuh
S4 tarea4 escuh
Hilda Escamilla Cuevas
 
S4 tarea4 frnic
S4 tarea4 frnicS4 tarea4 frnic
S4 tarea4 frnic
fanc6702
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion comunicacion lunes
Sesion comunicacion lunesSesion comunicacion lunes
Sesion comunicacion lunes
frecia Ramirez Lopez
 
Frases de proyectos
Frases de proyectosFrases de proyectos
Frases de proyectos
Tomas Ignacio Lopez
 
PP22_GD_COM1U06.docx (1).docx
PP22_GD_COM1U06.docx (1).docxPP22_GD_COM1U06.docx (1).docx
PP22_GD_COM1U06.docx (1).docx
MadelyCamposPachari
 
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º BásicoProyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Hermes Price
 
5to grado bloque 1 - proyecto 3
5to grado   bloque 1 - proyecto 35to grado   bloque 1 - proyecto 3
5to grado bloque 1 - proyecto 3Chelk2010
 
S4 tarea4 hevec
S4 tarea4 hevecS4 tarea4 hevec
S4 tarea4 hevec
CARLOSHERNANDEZ1461
 
Modelo de manuscrito
Modelo de manuscritoModelo de manuscrito
Modelo de manuscrito
Miguel Angel
 
Modelo de manuscrito de un experto pedagógico
Modelo de manuscrito de un experto pedagógicoModelo de manuscrito de un experto pedagógico
Modelo de manuscrito de un experto pedagógico
Miguel Angel
 
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
Ruth Morales Díaz
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Lizeth Padilla
 

Similar a Plan por proyect os bloque 1 5to grado (20)

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Hortenciaplan por proyectos bloque 1 5to.docx.
Hortenciaplan por proyectos bloque 1 5to.docx.Hortenciaplan por proyectos bloque 1 5to.docx.
Hortenciaplan por proyectos bloque 1 5to.docx.
 
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
 
Planeaciónes didácticas
Planeaciónes didácticas Planeaciónes didácticas
Planeaciónes didácticas
 
Planificación de un Proyecto de español
Planificación de un Proyecto de españolPlanificación de un Proyecto de español
Planificación de un Proyecto de español
 
planes de clase
planes de claseplanes de clase
planes de clase
 
S4 tarea4 escuh
S4 tarea4 escuhS4 tarea4 escuh
S4 tarea4 escuh
 
S4 tarea4 frnic
S4 tarea4 frnicS4 tarea4 frnic
S4 tarea4 frnic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
 
Sesion comunicacion lunes
Sesion comunicacion lunesSesion comunicacion lunes
Sesion comunicacion lunes
 
Frases de proyectos
Frases de proyectosFrases de proyectos
Frases de proyectos
 
PP22_GD_COM1U06.docx (1).docx
PP22_GD_COM1U06.docx (1).docxPP22_GD_COM1U06.docx (1).docx
PP22_GD_COM1U06.docx (1).docx
 
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º BásicoProyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
 
5to grado bloque 1 - proyecto 3
5to grado   bloque 1 - proyecto 35to grado   bloque 1 - proyecto 3
5to grado bloque 1 - proyecto 3
 
S4 tarea4 hevec
S4 tarea4 hevecS4 tarea4 hevec
S4 tarea4 hevec
 
Trabajo publi
Trabajo publiTrabajo publi
Trabajo publi
 
Modelo de manuscrito
Modelo de manuscritoModelo de manuscrito
Modelo de manuscrito
 
Modelo de manuscrito de un experto pedagógico
Modelo de manuscrito de un experto pedagógicoModelo de manuscrito de un experto pedagógico
Modelo de manuscrito de un experto pedagógico
 
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
 

Más de princesscleverly

Evaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion geyEvaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion gey
princesscleverly
 
Geydi ensay practicas
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicas
princesscleverly
 
Español exa
Español exaEspañol exa
Español exa
princesscleverly
 
Planeacion ESP
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESP
princesscleverly
 
Planeación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOL
princesscleverly
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
princesscleverly
 
El examen reseña brigada
El examen reseña brigadaEl examen reseña brigada
El examen reseña brigada
princesscleverly
 
Relatoria historieta gey
Relatoria historieta geyRelatoria historieta gey
Relatoria historieta gey
princesscleverly
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
princesscleverly
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
princesscleverly
 
diapositiva proyecto
diapositiva proyectodiapositiva proyecto
diapositiva proyecto
princesscleverly
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
princesscleverly
 
ejemplo
ejemploejemplo
PLANEACION TICS
PLANEACION TICS PLANEACION TICS
PLANEACION TICS
princesscleverly
 
PALNEEACION TICS
PALNEEACION TICSPALNEEACION TICS
PALNEEACION TICS
princesscleverly
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
princesscleverly
 

Más de princesscleverly (20)

Evaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion geyEvaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion gey
 
Geydi ensay practicas
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicas
 
Español exa
Español exaEspañol exa
Español exa
 
Planeacion ESP
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESP
 
Planeación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOL
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 
El examen reseña brigada
El examen reseña brigadaEl examen reseña brigada
El examen reseña brigada
 
Relatoria historieta gey
Relatoria historieta geyRelatoria historieta gey
Relatoria historieta gey
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
REPORTE
REPORTEREPORTE
REPORTE
 
diapositiva proyecto
diapositiva proyectodiapositiva proyecto
diapositiva proyecto
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
SITUACIONES
SITUACIONESSITUACIONES
SITUACIONES
 
REGSTRO TICS
REGSTRO TICSREGSTRO TICS
REGSTRO TICS
 
PLANEACION TICS
PLANEACION TICS PLANEACION TICS
PLANEACION TICS
 
PALNEEACION TICS
PALNEEACION TICSPALNEEACION TICS
PALNEEACION TICS
 
LISTA
LISTA LISTA
LISTA
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Plan por proyect os bloque 1 5to grado

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI NOMBRE DEL PRACTICANTE:_MELISSA ROSAS ALTAMIRANO, ESTEBAN RUIZ REGALADO__________________ ESCUELA PRIMARIA:_DANIEL C. PINEDA____________________________GRADO Y GRUPO___5º_______________ LOCALIDAD_H. CD. JUCHITAN DE ZARAGOZA OAXACA____FECHA________________________________________ a) Contextualización del proyecto Campo de Formación: Lenguaje y comunicación Español Bloque I. Ámbito: Participación social Práctica social del lenguaje: Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen en su comunidad. Tipo de texto: Descriptivo Competencias que se favorecen:  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.  Vaorar la diversidad lingüística y cultural de méxico.  Propósitos comunicativos: Que los alumnos identifiqun la estructura, función, organización gráfica y características de los anuncios publicitarios.  Elaboren un anuncio publicitario en el que anuncie un producto o servicio que se ofrezca o se produzca en su comunidad. Propósitos didácticos:  Identifica las características y la función de las frases publicitarias.  Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.  Identifica los recursos retóricos en la publicidad. Producto esperado: Anuncios publicitarios para publicar en la comunidad. Recursos: Anuncios, periodicos, revistas, hojas blanca, plumones, lapices. SECUENCIA DIDÁCTICA  Discusión sobre las características del anuncio.  Identificación del propósito del anuncio.  Redacción de la definición de un anuncio.  Identificación de estereotipos.  Identificación de frases Actividades a realizar SESIÓN 1  Que el alumno discuta con sus compañeros sobre las siguientes preguntas: ¿Qué es un anuncio? ¿Alguna vez te has sorprendido repitiendo o cantando la canción de algún anuncio? ¿A qué crees que se deba que muchas veces te aprendas la frase principal de un mensaje publicitario?  El docente le expondrá al niño que un buen anuncio necesita de muy pocas palabras, pero deben ser Tiempo 5 min. 5 min.
  • 2. publicitarias o slogan.  Identificación de adjetivos calificativos que tienen los anuncios.  Elaboración de un anuncio. contundentes, de manera que en un solo golpe de vista consiga atrapar la atención de quien lo observa. Y les presentara algunos anuncios publicitarios como los que están en periódicos o revistas. PROPOSITO DE LOS ANUNCIOS  El docente le expondrá a los niños que los anuncios están hechos con un propósito específico. Y les dará a conocer que cuando estos presentan información acerca de un beneficio para las personas, tienen un fin social o político, se denominan propaganda. Pero que cuando lo que se persigue es promover o vender un producto y tienen un fin comercial, se denominan publicitarios.  Se le pedirá entonces a los niños qué redacten su definición de anuncio publicitario y para que creen que sirva, de allí pedirles que recuerden cuales han visto en el periódico, en la calle, en el transporte, o escuchado en la radio o en la televisión y de ello  Se le pedirá a los niños a elaborar en su cuaderno una lista de cinco anuncios y descríbelos tomando en cuenta la siguiente tabla: SESIÓN 2  Se les pedirá a los niños llevar anuncios publicitarios al salón. Se formaran equipos, cada equipo seleccione un anuncio y analizarlo: ¿qué anuncia?, ¿con qué propósito lo hace?, ¿quiénes aparecen o participan en el anuncio?, ¿tiene una frase publicitaria o eslogan? ¿qué finalidades tienen?, 10 min. 20 min. 20 min. 20 min.
  • 3. División del uso de estereotipos. ¿qué recursos utilizan los diferentes medios (imágenes estáticas o en movimiento; música y frases)?  Presentar sus conclusiones frente al grupo IDENTIFICANDO ESTEREOTIPOS  Que los niños investiguen qué es un estereotipo, para de allí proponer ante el grupo algunos ejemplos de anuncios que los usen.  En equipo, analizar anuncios en distintos medios (televisión, radio, internet, cartel, revista, periódico). Observar qué tipo de persona está representado, el vestuario que utiliza, qué características físicas tiene, qué tipo de lenguaje utiliza. Comentar con el grupo cómo repercuten en los lectores los estereotipos que aparecen en los anuncios.  El docente les explicara a los niños que es común que los anuncios publicitarios recurran a estereotipos para representar, de manera esquemática, tipos de personas o actividades: mujeres como amas de casa, hombres rudos y poco sensibles, niños jugando con pelotas y niñas con muñecas. SESIÓN 3: PRODUCTOS MARAVILLOSOS  Que los alumnos comenten con sus compañeros la opinión respecto a las frases publicitarias que presentan los anuncios (revista, cartel)  El docente le dirá a los niños que los publicistas utilizan frecuentemente adjetivos calificativos y adverbios en los anuncios, así realzan las cualidades del producto o servicio que ofrecen, por ejemplo: “Pantalones Rayo. Para el hombre 10 min. 10 min. 15 min. 15 min 10 min 10 min
  • 4. Esquema de planificación del anuncio. Borradores de los anuncios publicitarios. Anuncios publicitarios para publicar en la valiente y audaz”, o “Bella: cubre todas tus imperfecciones”.  Pedirles a los niños que encuentren los adjetivos calificativos de los anuncios publicitarios que llevaron al salón y exponerlos frente al grupo.  Comentar entre todos la respuesta de a esta pregunta. ¿Qué función tienen los adjetivos calificativos en esos anuncios? Sesión 4: FRASE PUBLICITARIA  Los alumnos deberán analizar en equipo el eslogan de algunos anuncios publicitarios, y después comentar en grupo sus características: ¿juega con las palabras?, ¿dice mucho con pocas palabras?, ¿es sugerente?, ¿te hace una pregunta?, ¿parodia (se burla de) alguna otra frase, dicho o canción?  Una vez analizadas las características de los textos comenta las propiedades gráficas de los anuncios: tipo, color y tamaño de letra; lugar que ocupa en el impreso; extensión de la frase.  El docente les expondrá que la frase publicitaria de los anuncios suele usar juegos de palabras, imitar frases o canciones cambiándoles el sentido, hacerle preguntas al destinatario, emplear rimas, repeticiones o palabras en sentido figurado… en fin, todo para conseguir quedarse en la memoria de quien lee o escucha el anuncio. Sesión 5: PRODUCTO FINAL Para finalizar el proyecto, el alumno realizará un 20 min 20 min. 20 min. 20 min. 10 min.
  • 5. comunidad. anuncio publicitario. Puede ser de algún producto o servicio que ofrezca o elabore su familia, tu comunidad o tu escuela; se puede promover el cuidado del agua, de la electricidad, o recomendar un libro que le haya gustado. Diciéndoles que tienes una buena oportunidad para crear un anuncio publicitario con todos los elementos que aprendieron hasta ahora.  En parejas, seleccionar el producto al que le harán publicidad, recordar a quién va dirigido el anuncio al tomar la decisión.  Pedir un esbozo o borrador que deberá incluir: qué ilustración incluirán, dónde la colocarán; qué frase publicitaria puede ser efectiva, qué adverbios y adjetivos ayudarían a realzar el producto o servicio. Recordándoles en todo momento revisar la ortografía y la puntuación del trabajo, antes de elaborar la versión final.  Elaborar una versión final, cuando esté lista la versión final, estos difundirán su anuncio publicitario. Colocándolo en un lugar apropiado para que cumpla su función. 5 min. 30 min 25 min. EVALUACIÓN Producciones para el desarrollo del proyecto  Discusión sobre las características del anuncio.  Redacción de la definición de un anuncio.  Elaboración de un anuncio. Técnica e instrumento: Indicadores:  Se expresa con claridad a momento de aporta ideas.  Respeta las participaciones e ideas de sus compañeros.  Revisión de ortografía  Redacción de forma clara  Da a entender la idea central.  Revisión de ortografía.  Redacción de forma clara dando a entender la idea central
  • 6.  Función y características de los anuncios publicitarios  Utiliza los elementos de los anuncios y los utiliza en su anuncio.  Participación en la elaboración del anuncio. Practicante Asesor del Curso Maestra del Grupo El Director de la escuela _______________ _________________ ___________________ ______________________
  • 7. RUBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO INDICADOR BUENO REGULAR INSUFICIENTE IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL ANUNCIO. Maneja cuidadosamente la información para detectar las características del anuncio Maneja los materiales pero sin lograr identificar correctamente las características del anuncio. Presenta dificultades para el identificar las características del anuncio. Recurre a la atención y ayuda de los compañeros. REDACTAR LA DEFINICIÓN UN ANUNCIO. Diseña y prepara su propia definición. En donde englobe todas las características el anuncio contiene. Diseña de manera poco clara su definición, considerando solo algunas de las características de un anuncio. Presenta dificultades al desarrollar su definición. No considera ninguna de las característica del anuncio IDENTIFICAR LAS FRASES PUBLICITARIAS O SLOGAN. Maneja cuidadosamente la información para detectar las frases publicitarias o slogan de los anuncios publicitarios Maneja los materiales pero sin lograr identificar correctamente las frases publicitarias o slogan de los anuncios. Presenta dificultades para el identificar las frases publicitarias o slogan de los anuncios. Recurre a la atención y ayuda de los compañeros. IDENTIFICAR LOS ESTEREOTIPOS Maneja cuidadosamente la información para detectar los estereotipos de los anuncios publicitarios Maneja los materiales pero sin lograr identificar correctamente los estereotipos de los anuncios. Presenta dificultades para el identificar los estereotipos de los anuncios. Recurre a la atención y ayuda de los compañeros. ELABORAR UN ANUNCIO PUBLICITARIO. Diseña y prepara un anuncio publicitario, en el que anuncie un producto a su criterio. Prepara el producto con los materiales necesarios. Selecciona un producto para Realiza el anuncio con escasos detalles gráficos. Presenta pocas características que un anuncio
  • 8. Englobando las características que un anuncio publicitario debe llevar. Integra dibujos, gráficos y respeta aspectos de ortografía y caligrafía. E alumno sabe redactar de forma clara y da a entender la idea central de su anuncio. realizarle un anuncio publicitario. No integra todas las características que debe llevar un anuncio. Integra pocos dibujos y gráficos a su anuncio. Presenta errores ortográficos. debe llevar. Se tiene muchos errores ortográficos, además presenta poca legibilidad. PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA. Argumenta de manera oral y/o escrita sus ideas, opiniones, observaciones, etc. durante las interacciones con el maestro y compañeros. Ayuda y contribuye en el trabajo colectivo. Respeta las ideas y opiniones de los demás. Se compromete y se responsabiliza con el rol que se designa en equipo. Expresa pero no argumenta oral y/o escrito sus ideas, opiniones, observaciones, etc. Durante las interacciones en el aula. Contribuye escasamente en el trabajo colectivo. Muestra tolerancia ante las ideas y opiniones de los demás. Participa en algunas interacciones con el maestro y sus compañeros. No muestra apertura a nuevas ideas. Y no se compromete con el trabajo colaborativo.