SlideShare una empresa de Scribd logo
05 DE MAYO DE 2015
TEOREMA DE PITÁGORAS
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “VICENTE GUERRERO”
DOCENTE: ING. CARLOS.
GRADO: 3
GRUPO: B
TURNO MATUTINO
FECHA: 05 – MAYO – 2015.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Identificar las características del teorema de Pitágoras y
aplicarlo a problemáticas reales. Con una actitud positiva
a partir de actividades cooperativas.
OBJETIVOS
- Conocerán de forma practica la fundamentación de la fórmula que se maneja como parte del
problema.
- Identificar cada una de las partes que componen al teorema.
- Aplicar la relación que existe entre las partes que componen al triángulo rectángulo en
ejercicios y problemas de aplicación.
INTRODUCCIÓN
Pitágoras podemos decir además que está considerado como el primer matemático puro de
toda la historia y ayudó de manera sólida al desarrollo de áreas científicas como es el caso de las
citadas matemáticas pero también de la geometría, la aritmética, la astronomía y la música. y
todo gracias tanto a su citado teorema como a otros importantes descubrimientos como la
significación funcional de los números o la inconmensurabilidad de los lados y de la diagonal de
lo que es el cuadrado.
TEOREMA DE PITÁGORAS
El área de un cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la
suma de las áreas de los cuadrados de los catetos.
Donde:
a= Cateto
b= Cateto
c= Hipotenusa
Hipotenusa: Es el lado opuesto al ángulo recto (= 90°) y
siempre es el lado mayor del triángulo rectángulo.
Catetos: Son los lados opuestos a los ángulos agudos (<90°).
ECUACIONES
Las ecuaciones que se van a usar para resolver distintos ejercicios sobre triángulos rectángulos
por teorema de Pitágoras, son los siguientes:
Para encontrar la hipotenusa: c2 = a2 + b2 c = √(a2 + b2)
Para encontrar el cateto a: a2 = c2 – b2 a = √(c2 – b2)
Para encontrar el cateto b: b2 = c2 – a2 b = √(c2 – a2)
EJERCICIOS
1. Una escalera de 6.5 m de longitud está apoyada sobre una pared. El pie de la escalera dista 2.5 m de la pared
a) ¿A qué altura se apoya la parte superior de la escalera en la pared?
b) ¿A qué distancia de la pared habrá que colocar el pie de esta misma escalera para que la parte superior se apoye en la
pared a una altura de 5.2m?
CONSTRUCCIÓN DE UN HIPSÓMETRO
En equipos de 4 integrantes diseñaran un hipsómetro.
Material:
- Transportador
- Un puntero laser
- Péndulo (Hilo con un contrapeso)
ACTIVIDAD POR EQUIPOS (4 INTEGRANTES)
Usando el hipsómetro debes determinar por teorema de Pitágoras la medida de las paredes de
tu salón de clases.
¿Qué se te ocurre para determinar las medidas de tus paredes del aula?
¿Crees qué es necesario determinar el ángulo de inclinación?
¿Qué errores puede tener el hipsómetro?
Recuerda que para poder determinar las medidas de las paredes, debes considerar la altura de
la persona (de los pies a los ojos) porque, ya está implícita en la ecuación.
El hipsómetro es de gran ayuda para determinar medidas, pero puede tener desventajas,
porque pueden ocurrir errores de diferente índole, como son: (lluvia de ideas)
EVALUACIÓN
En tu vida cotidiana ¿Para qué nos sirve el teorema de Pitágoras?
¿Puedes determinar la altura de un poste de alumbrado público? ¿Con qué herramienta?
¿Qué te dejó de aprendizaje la actividad del hipsómetro?
Investiga:
Aplicaciones del teorema de Pitágoras en las diferentes áreas de enseñanza (física, química,
matemáticas, etc.)
Calcula los centímetros de cuerda que se necesitan para formar las letras N, Z y X de las
siguientes dimensiones
GEOGEBRA
Utilizando el software geogebra, debes realizar los triángulos rectángulos con las
siguientes características:
1. a= 3 cm, b= 4 cm y c=?
2. a= 7 m, b= 10 m y c=?
3. a= 5 cm, c = 10 cm y b=?
4. b= 8 m, c = 16 m y a =?
5. a= 20 cm, c = 45 cm y b=?
CONCLUSIÓN
Una situación de aprendizaje tomando como base la didáctica crítica es de suma
importancia porque hace que los alumnos reflexionen y sean críticos.
Es importante el trabajo en equipo, la participación de todos los integrantes y se
debe evaluar de manera reflexiva, no nada más con un número (cuantitativa).
El docente encaminara al alumno en el logro de sus objetivos, el docente no
debe de reproducir los programas, debe motivar a los alumnos a participar
activamente en clase.
El uso de herramientas tecnológicas es bueno, porque hoy en día, los alumnos
pasan mucho tiempo interactuando en un ordenador, eso puede hacer que los
aprendizajes perduren para toda la vida.
No hay mejor manera de aprender que, los temas tengan una relación con su
vida cotidiana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Núñez, M. (2013). PLANEACIÓN. TEOREMA DE PITÁGORAS. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/MinervaCN/actividad-3-minerva-nez
- Paredes, M. (2011). TEOREMA DE PITÁGORAS. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/mirthaparedes/teorema-de-pitgoras-10028813
- Morato, I. (2011). CÓMO HACER UN HIPSÓMETRO. Recuperado de:
http://www.ikkaro.com/como-hacer-hipsometro-medidor-angulos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
Congreso Internet en el Aula
 
Ejercicios de repaso 1ºgtur 19-12-11
Ejercicios de repaso 1ºgtur 19-12-11Ejercicios de repaso 1ºgtur 19-12-11
Ejercicios de repaso 1ºgtur 19-12-11Bowley-1-Pearson-0
 
Transformaciones geometricas (simetría)
Transformaciones geometricas (simetría)Transformaciones geometricas (simetría)
Transformaciones geometricas (simetría)
DarwinCerdajayo
 
Clase de matemática del pi
Clase de matemática del piClase de matemática del pi
Clase de matemática del pi
Rosa Elvira Urdiales Marín
 

La actualidad más candente (6)

Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
 
4 mathematic04
4 mathematic044 mathematic04
4 mathematic04
 
Ejercicios de repaso 1ºgtur 19-12-11
Ejercicios de repaso 1ºgtur 19-12-11Ejercicios de repaso 1ºgtur 19-12-11
Ejercicios de repaso 1ºgtur 19-12-11
 
Transformaciones geometricas (simetría)
Transformaciones geometricas (simetría)Transformaciones geometricas (simetría)
Transformaciones geometricas (simetría)
 
Clase de matemática del pi
Clase de matemática del piClase de matemática del pi
Clase de matemática del pi
 
5 mathematic09
5 mathematic095 mathematic09
5 mathematic09
 

Similar a S4_TAREA4_GARUC

Pud u6 matematica_decimo
Pud u6 matematica_decimoPud u6 matematica_decimo
Pud u6 matematica_decimo
GandhiCoyGarcia
 
Matematica propuesta 7 grado
Matematica   propuesta 7 gradoMatematica   propuesta 7 grado
Matematica propuesta 7 grado
anajustina
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Magdalena Fuentes
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
Hortensia Nieto Escoto
 
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajesJosé Luis Castillo
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Taller octavo geometria
Taller octavo geometriaTaller octavo geometria
Taller octavo geometria
rojas4612
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
ALANIS
 
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
victor alegre
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
 
Proyecto de-grado
Proyecto de-gradoProyecto de-grado
Proyecto de-grado
Jharol Vallejo
 
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdfKaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Ana De Zoete
 
Planificacic3b3n matemc3a1tica-1-ac3b1o
Planificacic3b3n matemc3a1tica-1-ac3b1oPlanificacic3b3n matemc3a1tica-1-ac3b1o
Planificacic3b3n matemc3a1tica-1-ac3b1o
Steven Grande
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
ANA MARIA CORREA RIVERA
 

Similar a S4_TAREA4_GARUC (20)

Actividadfinal
ActividadfinalActividadfinal
Actividadfinal
 
Pud u6 matematica_decimo
Pud u6 matematica_decimoPud u6 matematica_decimo
Pud u6 matematica_decimo
 
Matematica propuesta 7 grado
Matematica   propuesta 7 gradoMatematica   propuesta 7 grado
Matematica propuesta 7 grado
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
 
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
 
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa planaUnidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Taller octavo geometria
Taller octavo geometriaTaller octavo geometria
Taller octavo geometria
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
 
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Proyecto de-grado
Proyecto de-gradoProyecto de-grado
Proyecto de-grado
 
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdfKaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
 
Planificacic3b3n matemc3a1tica-1-ac3b1o
Planificacic3b3n matemc3a1tica-1-ac3b1oPlanificacic3b3n matemc3a1tica-1-ac3b1o
Planificacic3b3n matemc3a1tica-1-ac3b1o
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

S4_TAREA4_GARUC

  • 1. 05 DE MAYO DE 2015
  • 2. TEOREMA DE PITÁGORAS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “VICENTE GUERRERO” DOCENTE: ING. CARLOS. GRADO: 3 GRUPO: B TURNO MATUTINO FECHA: 05 – MAYO – 2015.
  • 3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Identificar las características del teorema de Pitágoras y aplicarlo a problemáticas reales. Con una actitud positiva a partir de actividades cooperativas.
  • 4. OBJETIVOS - Conocerán de forma practica la fundamentación de la fórmula que se maneja como parte del problema. - Identificar cada una de las partes que componen al teorema. - Aplicar la relación que existe entre las partes que componen al triángulo rectángulo en ejercicios y problemas de aplicación.
  • 5. INTRODUCCIÓN Pitágoras podemos decir además que está considerado como el primer matemático puro de toda la historia y ayudó de manera sólida al desarrollo de áreas científicas como es el caso de las citadas matemáticas pero también de la geometría, la aritmética, la astronomía y la música. y todo gracias tanto a su citado teorema como a otros importantes descubrimientos como la significación funcional de los números o la inconmensurabilidad de los lados y de la diagonal de lo que es el cuadrado.
  • 6. TEOREMA DE PITÁGORAS El área de un cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados de los catetos. Donde: a= Cateto b= Cateto c= Hipotenusa
  • 7. Hipotenusa: Es el lado opuesto al ángulo recto (= 90°) y siempre es el lado mayor del triángulo rectángulo. Catetos: Son los lados opuestos a los ángulos agudos (<90°).
  • 8. ECUACIONES Las ecuaciones que se van a usar para resolver distintos ejercicios sobre triángulos rectángulos por teorema de Pitágoras, son los siguientes: Para encontrar la hipotenusa: c2 = a2 + b2 c = √(a2 + b2) Para encontrar el cateto a: a2 = c2 – b2 a = √(c2 – b2) Para encontrar el cateto b: b2 = c2 – a2 b = √(c2 – a2)
  • 9. EJERCICIOS 1. Una escalera de 6.5 m de longitud está apoyada sobre una pared. El pie de la escalera dista 2.5 m de la pared a) ¿A qué altura se apoya la parte superior de la escalera en la pared? b) ¿A qué distancia de la pared habrá que colocar el pie de esta misma escalera para que la parte superior se apoye en la pared a una altura de 5.2m?
  • 10. CONSTRUCCIÓN DE UN HIPSÓMETRO En equipos de 4 integrantes diseñaran un hipsómetro. Material: - Transportador - Un puntero laser - Péndulo (Hilo con un contrapeso)
  • 11. ACTIVIDAD POR EQUIPOS (4 INTEGRANTES) Usando el hipsómetro debes determinar por teorema de Pitágoras la medida de las paredes de tu salón de clases. ¿Qué se te ocurre para determinar las medidas de tus paredes del aula? ¿Crees qué es necesario determinar el ángulo de inclinación? ¿Qué errores puede tener el hipsómetro?
  • 12. Recuerda que para poder determinar las medidas de las paredes, debes considerar la altura de la persona (de los pies a los ojos) porque, ya está implícita en la ecuación. El hipsómetro es de gran ayuda para determinar medidas, pero puede tener desventajas, porque pueden ocurrir errores de diferente índole, como son: (lluvia de ideas)
  • 13. EVALUACIÓN En tu vida cotidiana ¿Para qué nos sirve el teorema de Pitágoras? ¿Puedes determinar la altura de un poste de alumbrado público? ¿Con qué herramienta? ¿Qué te dejó de aprendizaje la actividad del hipsómetro? Investiga: Aplicaciones del teorema de Pitágoras en las diferentes áreas de enseñanza (física, química, matemáticas, etc.) Calcula los centímetros de cuerda que se necesitan para formar las letras N, Z y X de las siguientes dimensiones
  • 14. GEOGEBRA Utilizando el software geogebra, debes realizar los triángulos rectángulos con las siguientes características: 1. a= 3 cm, b= 4 cm y c=? 2. a= 7 m, b= 10 m y c=? 3. a= 5 cm, c = 10 cm y b=? 4. b= 8 m, c = 16 m y a =? 5. a= 20 cm, c = 45 cm y b=?
  • 15. CONCLUSIÓN Una situación de aprendizaje tomando como base la didáctica crítica es de suma importancia porque hace que los alumnos reflexionen y sean críticos. Es importante el trabajo en equipo, la participación de todos los integrantes y se debe evaluar de manera reflexiva, no nada más con un número (cuantitativa). El docente encaminara al alumno en el logro de sus objetivos, el docente no debe de reproducir los programas, debe motivar a los alumnos a participar activamente en clase. El uso de herramientas tecnológicas es bueno, porque hoy en día, los alumnos pasan mucho tiempo interactuando en un ordenador, eso puede hacer que los aprendizajes perduren para toda la vida. No hay mejor manera de aprender que, los temas tengan una relación con su vida cotidiana.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Núñez, M. (2013). PLANEACIÓN. TEOREMA DE PITÁGORAS. Recuperado de: http://es.slideshare.net/MinervaCN/actividad-3-minerva-nez - Paredes, M. (2011). TEOREMA DE PITÁGORAS. Recuperado de: http://es.slideshare.net/mirthaparedes/teorema-de-pitgoras-10028813 - Morato, I. (2011). CÓMO HACER UN HIPSÓMETRO. Recuperado de: http://www.ikkaro.com/como-hacer-hipsometro-medidor-angulos/