SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.B.R. ANDAHUASI 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2 (II BIMESTRE) 
I. DATOS GENERALES: 
1.1. I. E. : Andahuasi 
1.2. Área : Matemática 
1.3. Ciclo : VI 
1.4. GRADO Y SECCIÓN : 1° grado “A”, “B” y “C” 
1.5. Duración : 2 horas pedagógicas (90’) 
1.6. Profesor : Isela Patricia Borja Rueda 
II. NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Resuelve problemas sobre área lateral y total de primas.” 
III. ESTRATEGIA: Lectura analítica. Reformulación. 
Aprendizaje Basado en problemas. 
IV. PROCESO TRANSVERSAL: Resolución de Problemas. 
V. CONTENIDO TRANSVERSAL: Educación en valores para el logro del aprendizaje y una mejor convivencia. 
VI. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE: 
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES 
Resuelve problemas sobre áreas lateral y total de un prisma. 
Áreas lateral, total de prismas rectos. 
 Ingresa a la I. E. y al aula a la hora indicada. 
 Respeta las normas de convivencia, es tolerante, es cortes, escucha la opinión de sus compañeros. 
 Es responsable y tiene disposición solidaria, cooperativa para realizar sus trabajos. 
VII. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE: 
INDICADORES DE LOGRO ACCIONES DIDÁCTICAS EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD TIEMPO MATERIALES Y RECURSOS ACTIVIDADES PERMANENTES  Participan de las actividades permanentes: Saludo cordial / Aseo del aula / Toma de asistencia / Normas de convivencia. 
INICIO 
 MOTIVACIÓN: 
El docente con antelación solicita a los alumnos algunos envases de los productos que circulan en el mercado; comparan con los poliedros que ellos construyeron identificando los elementos de cada cuerpo geométrico. 
 RECOJO DE SABERES PREVIOS: 
Se recoge sus saberes previos a través de interrogantes: ¿Qué entiendes por área?, ¿cuál es el área de un polígono? ¿Cómo es el área de un polígono 
Explica tus razones. 
 CONFLICTO COGNITIVO: 
Situación problemática : 
Se les presenta un problema: 
INICIO: 
La profesora observará la participación de sus estudiantes. 
3’ 
3’ 
Pizarra 
cinta adhesiva 
limpia tipo 
Lista de cotejo
I.E.B.R. ANDAHUASI 
Determina la superficie mínima de papel para envolver un prisma cuadrangular y rectangular regular. 
¿Qué necesitamos reconocer y/o conocer para ello? , ¿Cómo lo harías? 
PROCESO 
 Observa la información sobre Área y volumen de los poliedros. 
 Identifica datos e incógnita en problemas sobre áreas y volumen de los poliedros. 
 Diseña un plan para la resolución de problemas de Área y volumen de los poliedros. 
 Ejecuta el plan para resolver problemas de Área y volumen de los poliedros. 
ELABORAMOS NUEVOS APRENDIZAJES 
 RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: 
Se les explica a los estudiantes que a fin de dar respuesta adecuada a la situación planteada, se trabajará en forma individual con su texto de consulta MED, sus poliedros construidos por ellos mismos para leer, observar y analizar los conceptos, las gráficas, relaciones entre sus elementos e identificar sus fórmulas, registrándolo en su cuaderno de trabajo y en la práctica dirigida. 
 CARACTERIZACIÓN: 
Se les recomienda a los alumnos que analicen las posibles estrategias en la resolución de los problemas resueltos en sus textos empezando con la identificación de datos y de la incógnita. 
 RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN: 
Luego que analicen el diseño del plan elaborado para su resolución y los procedimientos empleados. 
Se les invita a desarrollar la actividad en forma grupal de la práctica dirigida, se les sugiere que desarrollen un plan para resolverlos, previo análisis e identificación de datos e incógnita y aplicando la estrategia: Técnica de lectura analítica y reformulación de resolución de problemas para intercambiar opiniones. 
Exponen sus trabajos en su cuaderno o en la pizarra según convenga, propiciando su análisis y debate, explicando los procesos seguidos en la resolución de los problemas planteados. 
El docente reforzará los procesos seguidos en la resolución de problemas. 
 TRANSFERENCIA O EXTENSIÓN: 
Se culmina el problema planteado en el conflicto cognitivo y lo aplicamos a situaciones de la vida diaria mediante el siguiente problema: Determina la superficie mínima de papel para envolver una pirámide hexagonal regular de 3 m de lado de la base y 7 m de altura. 
PROCESO: 
La profesora guiará, en cada grupo, el desarrollo de los procesos cognitivos de las capacidades propuestas en los estudiantes, a través de las actividades señaladas. 
15’ 
10’ 
10’ 
15’ 
15’ 
Cuadernos 
Guía de trabajo 
Papelotes 
Plumones 
Pizarra 
cinta adhesiva 
limpia tipo 
Lista de cotejo
I.E.B.R. ANDAHUASI 
SALIDA 
 EVALUACIÓN: 
Es permanente y se registrará a través de una lista de cotejo. 
 METACOGNICIÓN: 
Reflexión sobre lo aprendido: Se realiza la Metacognición a través de interrogantes, ¿Qué hemos aprendido?, ¿Cómo lo hemos aprendido?, ¿Qué estrategias se emplearon en la resolución de problemas?, ¿Qué dificultades se presentaron en la elaboración y ejecución del plan? y ¿Cómo fuimos superándola? 
SALIDA: 
Los estudiantes aplican los nuevos aprendizajes en nuevas situaciones matemáticas y no matemáticas, y valoran el uso de sus estrategias y la utilidad de sus aprendizajes. 
15’ 
4’ 
Pizarra 
cinta adhesiva 
limpia tipo 
Lista de cotejo 
IV. EVALUACIÓN. 
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS 
Resolución de Problemas 
 Observa la información sobre área de los prismas en forma selectiva. 
 Identifica datos e incógnita en problemas de situaciones reales sobre área de los prismas. 
 Diseña un plan para la resolución de problemas de situaciones reales sobre de área de los primas 
 Ejecuta el plan para resolver problemas en situaciones reales sobre área de los primas. 
Lista de Cotejo 
Guía de Observación 
ACTITUD ANTE EL ÁREA 
Perseverancia en la Resolución de Problemas sobre Áreas 
 Muestra rigurosidad en la representación de relaciones, argumentos, y al comunicar resultados. 
 Es responsable para entregar sus deberes escolares. 
 Respeta a los docentes y compañeros de clase. 
BIBLIOGRAFÍA: 
• Manual del docente de 1º de secundaria. 
• Texto del estudiante de 1º de secundaria. 
• Guía para el desarrollo del pensamiento a través de la matemática. 
• Productos colaborativos elaborados por el docente. 
Mg. Isela Patricia Borja Rueda
I.E.B.R. ANDAHUASI 
PRACTICA DIRIGIDA DE MATEMATICA. 
TEMA: Áreas y volúmenes de poliedros. 
CAPACIDADES: 
- Identifica los poliedros. 
- Resuelve problemas sobre áreas y volúmenes de sólidos geométricos. 
DESARROLLO MIS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS: 
1. Observa los desarrollos siguientes e indica de qué clase son los cuerpos: 
a) b) 
2. Dado el siguiente prisma recto de base un rectángulo, calcula: 
a) El área de las bases. 
b) El área de las caras laterales. 
c) El área de todo el prisma. 
d) El volumen del prisma. 
3. Determina la superficie mínima de papel para envolver una pirámide hexagonal regular de 3 m de lado de la base y 7 m de 
altura.
I.E.B.R. ANDAHUASI 
4. La Pirámide de Keops tiene base cuadrada con un lado de 232,805 m y altura 148,208 m. Calcula su volumen. 
5. Calcula el área lateral, el área total y el volumen de un dado de uso comercial. Realiza las medidas necesarias minimizando 
errores y considerándolo como si fuese un cubo. 
6. En la casa de Gabriel tienen una poza de agua para consumo doméstico que tiene forma de un prisma recto, de 3cm de 
largo, 5 cm de ancho y 7 cm de alto. 
Si pagan s/. 2.50 por cada metro cúbico, ¿Cuánto costará llenar la poza?
I.E.B.R. ANDAHUASI 
COEVALUACIÓN 
Responde a las siguientes preguntas de manera objetiva a un compañero/a INDICADORES INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO 
¿Trabaja en equipo con sus compañeras(os)? 
¿Cumple con las tareas que el equipo le asigna? 
¿Participa con entusiasmo? 
¿Manifiesta interés por los miembros del equipo que presenta dificultades? 
¿Respeta a sus compañeros(as) de equipo? 
S: Siempre AV: A veces N: Nunca 
METACOGNICIÓN 
Reflexiono sobre mi proceso de aprendizaje. ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Qué estrategias se emplearon en la resolución de problemas? ¿Qué dificultades se presentaron en la elaboración y ejecución del plan? ¿Cómo fuimos superándola?
I.E.B.R. ANDAHUASI 
LISTA DE COTEJO 
ÁREA : MATEMÁTICA 
GRADO Y SECCIÓN : 1° “C” 
DOCENTE : Isela Patricia Borja Rueda 
Resuelve problemas sobre áreas de primas aplicados a situaciones de la vida diaria 
Nº ORD 
INDICADORES 
APELLIDOS Y NOMBRES 
Observa información selectiva en problemas sobre Área lateral y total de primas, las relaciones entre sus elementos, fórmulas, gráficos, y las expresan en un cuadro de doble entrada. 
Identifica los datos principales e incógnita en los problemas planteados sobre Área lateral y total de los primas en situaciones de la vida diaria 
Diseña un plan para la resolución de problemas sobre Áreas lateral y total de primas en situaciones de la vida diaria 
Ejecuta el plan para resolver problemas de Área lateral y total de los primas sobre situaciones de la vida diaria 
VALO- 
RACIÓN 
SI 
A VECES 
NO 
SI 
A VECES 
NO 
SI 
A VECES 
NO 
SI 
A VECES 
NO 
1 
BLAS SILVA, Lyncol Franco 
2 
BUENO HIJAR, Jelen Shirly 
3 
CHAVEZ ROSALES, Brigid Antonela 
4 
CONDOR YOVERA, Viviana Madelaine 
5 
FALCON FLORES, Alcides Yasser 
6 
JARA FALCON, Luis Angel 
7 
JULCA BOBADILLA, Diego Alexander 
8 
MANRIQUE LOPEZ, Naomi Krystal 
9 
MARTINEZ RIOS, Jesus David 
10 
PAREDES CARDOZA, Kimverly Patricia 
11 
PAREDES CARDOZA, Nicol Briguith 
12 
PEREZ ASTONITAS, Estefany Jireh 
13 
SANDOVAL JORGE, Indira Dayana 
14 
VASQUEZ MANCESIDOR, Korayma Anelisse 
15 
VILLAFUERTE ASENCIOS, Cen Marino 
16 
VILLARREAL JIMENEZ, Jhonatan Genaro
I.E.B.R. ANDAHUASI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemáticaSesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemática
celiancco
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasevyseclen
 
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planassesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
Elden Tocto
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
ewin11
 
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
cesar250682
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Ciro Miguel Anaya Cotrina
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
Yohnny Carrasco
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
Carlos Collanqui
 
Sesión 1 censal
Sesión 1 censalSesión 1 censal
Sesión 1 censal
Joel Cubas Julca
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
Victor Alegre
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasdalguerri
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
Regi_SG
 
Sesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - ÁngulosSesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - Ángulos
Karla Ramos
 
Criptoaritmética
CriptoaritméticaCriptoaritmética
Criptoaritmética
patricia urbano
 
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de PrimariaEjercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
Los hijos de maria
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemáticaSesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemática
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
 
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planassesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
 
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 
Sesión 1 censal
Sesión 1 censalSesión 1 censal
Sesión 1 censal
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricas
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
 
Sesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - ÁngulosSesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - Ángulos
 
Criptoaritmética
CriptoaritméticaCriptoaritmética
Criptoaritmética
 
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de PrimariaEjercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
 

Similar a Sesion de aprendizaje de prismas

Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1Sol Sol
 
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraPlantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraanitaycesarito
 
Plan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidovilma95
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
ElviraCaar1
 
NOVENO MARZO 2018
NOVENO MARZO 2018NOVENO MARZO 2018
NOVENO MARZO 2018
Jessica Abarca
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
hectorasg
 
Plan de clases diario 2015 mat5o
Plan de clases diario 2015 mat5oPlan de clases diario 2015 mat5o
Plan de clases diario 2015 mat5o
Jorge Eliecer Torres González
 
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docxsesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
JoseOquelis
 
Mat 3 (2)
Mat 3 (2)Mat 3 (2)

Similar a Sesion de aprendizaje de prismas (20)

Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Plan de clase matematicas mayo final perla
Plan de clase matematicas mayo final perlaPlan de clase matematicas mayo final perla
Plan de clase matematicas mayo final perla
 
Planeacion algebra
Planeacion algebraPlaneacion algebra
Planeacion algebra
 
Plan de clase matematicas
Plan de clase matematicasPlan de clase matematicas
Plan de clase matematicas
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraPlantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
 
Plan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregido
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
 
NOVENO MARZO 2018
NOVENO MARZO 2018NOVENO MARZO 2018
NOVENO MARZO 2018
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
 
Ud 4
Ud 4Ud 4
Ud 4
 
Plan de clases diario 2015 mat5o
Plan de clases diario 2015 mat5oPlan de clases diario 2015 mat5o
Plan de clases diario 2015 mat5o
 
Planificacion de bloque
Planificacion de bloquePlanificacion de bloque
Planificacion de bloque
 
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docxsesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
 
Unidaddeaprendizajen06
Unidaddeaprendizajen06Unidaddeaprendizajen06
Unidaddeaprendizajen06
 
Plan+clase+proyecto
Plan+clase+proyectoPlan+clase+proyecto
Plan+clase+proyecto
 
Plan+clase+proyecto
Plan+clase+proyectoPlan+clase+proyecto
Plan+clase+proyecto
 
Mat 3 (2)
Mat 3 (2)Mat 3 (2)
Mat 3 (2)
 

Más de Isela Borja

ÁREA DE POLÍGONOS
ÁREA DE POLÍGONOS ÁREA DE POLÍGONOS
ÁREA DE POLÍGONOS
Isela Borja
 
Analisis foda de la institución educativa andahuasi
Analisis foda de la institución educativa andahuasiAnalisis foda de la institución educativa andahuasi
Analisis foda de la institución educativa andahuasiIsela Borja
 
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasiAnálisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Isela Borja
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Isela Borja
 
Calendario civico escolar 2014
Calendario civico escolar 2014Calendario civico escolar 2014
Calendario civico escolar 2014
Isela Borja
 
Calendario civico 2014
Calendario civico 2014Calendario civico 2014
Calendario civico 2014
Isela Borja
 
Copia de 1 bnotas
Copia de 1 bnotasCopia de 1 bnotas
Copia de 1 bnotas
Isela Borja
 

Más de Isela Borja (9)

ÁREA DE POLÍGONOS
ÁREA DE POLÍGONOS ÁREA DE POLÍGONOS
ÁREA DE POLÍGONOS
 
Analisis foda de la institución educativa andahuasi
Analisis foda de la institución educativa andahuasiAnalisis foda de la institución educativa andahuasi
Analisis foda de la institución educativa andahuasi
 
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasiAnálisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Calendario civico escolar 2014
Calendario civico escolar 2014Calendario civico escolar 2014
Calendario civico escolar 2014
 
Calendario civico 2014
Calendario civico 2014Calendario civico 2014
Calendario civico 2014
 
Copia de 1 bnotas
Copia de 1 bnotasCopia de 1 bnotas
Copia de 1 bnotas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Sesion de aprendizaje de prismas

  • 1. I.E.B.R. ANDAHUASI SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2 (II BIMESTRE) I. DATOS GENERALES: 1.1. I. E. : Andahuasi 1.2. Área : Matemática 1.3. Ciclo : VI 1.4. GRADO Y SECCIÓN : 1° grado “A”, “B” y “C” 1.5. Duración : 2 horas pedagógicas (90’) 1.6. Profesor : Isela Patricia Borja Rueda II. NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Resuelve problemas sobre área lateral y total de primas.” III. ESTRATEGIA: Lectura analítica. Reformulación. Aprendizaje Basado en problemas. IV. PROCESO TRANSVERSAL: Resolución de Problemas. V. CONTENIDO TRANSVERSAL: Educación en valores para el logro del aprendizaje y una mejor convivencia. VI. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE: CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES Resuelve problemas sobre áreas lateral y total de un prisma. Áreas lateral, total de prismas rectos.  Ingresa a la I. E. y al aula a la hora indicada.  Respeta las normas de convivencia, es tolerante, es cortes, escucha la opinión de sus compañeros.  Es responsable y tiene disposición solidaria, cooperativa para realizar sus trabajos. VII. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE: INDICADORES DE LOGRO ACCIONES DIDÁCTICAS EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD TIEMPO MATERIALES Y RECURSOS ACTIVIDADES PERMANENTES  Participan de las actividades permanentes: Saludo cordial / Aseo del aula / Toma de asistencia / Normas de convivencia. INICIO  MOTIVACIÓN: El docente con antelación solicita a los alumnos algunos envases de los productos que circulan en el mercado; comparan con los poliedros que ellos construyeron identificando los elementos de cada cuerpo geométrico.  RECOJO DE SABERES PREVIOS: Se recoge sus saberes previos a través de interrogantes: ¿Qué entiendes por área?, ¿cuál es el área de un polígono? ¿Cómo es el área de un polígono Explica tus razones.  CONFLICTO COGNITIVO: Situación problemática : Se les presenta un problema: INICIO: La profesora observará la participación de sus estudiantes. 3’ 3’ Pizarra cinta adhesiva limpia tipo Lista de cotejo
  • 2. I.E.B.R. ANDAHUASI Determina la superficie mínima de papel para envolver un prisma cuadrangular y rectangular regular. ¿Qué necesitamos reconocer y/o conocer para ello? , ¿Cómo lo harías? PROCESO  Observa la información sobre Área y volumen de los poliedros.  Identifica datos e incógnita en problemas sobre áreas y volumen de los poliedros.  Diseña un plan para la resolución de problemas de Área y volumen de los poliedros.  Ejecuta el plan para resolver problemas de Área y volumen de los poliedros. ELABORAMOS NUEVOS APRENDIZAJES  RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: Se les explica a los estudiantes que a fin de dar respuesta adecuada a la situación planteada, se trabajará en forma individual con su texto de consulta MED, sus poliedros construidos por ellos mismos para leer, observar y analizar los conceptos, las gráficas, relaciones entre sus elementos e identificar sus fórmulas, registrándolo en su cuaderno de trabajo y en la práctica dirigida.  CARACTERIZACIÓN: Se les recomienda a los alumnos que analicen las posibles estrategias en la resolución de los problemas resueltos en sus textos empezando con la identificación de datos y de la incógnita.  RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN: Luego que analicen el diseño del plan elaborado para su resolución y los procedimientos empleados. Se les invita a desarrollar la actividad en forma grupal de la práctica dirigida, se les sugiere que desarrollen un plan para resolverlos, previo análisis e identificación de datos e incógnita y aplicando la estrategia: Técnica de lectura analítica y reformulación de resolución de problemas para intercambiar opiniones. Exponen sus trabajos en su cuaderno o en la pizarra según convenga, propiciando su análisis y debate, explicando los procesos seguidos en la resolución de los problemas planteados. El docente reforzará los procesos seguidos en la resolución de problemas.  TRANSFERENCIA O EXTENSIÓN: Se culmina el problema planteado en el conflicto cognitivo y lo aplicamos a situaciones de la vida diaria mediante el siguiente problema: Determina la superficie mínima de papel para envolver una pirámide hexagonal regular de 3 m de lado de la base y 7 m de altura. PROCESO: La profesora guiará, en cada grupo, el desarrollo de los procesos cognitivos de las capacidades propuestas en los estudiantes, a través de las actividades señaladas. 15’ 10’ 10’ 15’ 15’ Cuadernos Guía de trabajo Papelotes Plumones Pizarra cinta adhesiva limpia tipo Lista de cotejo
  • 3. I.E.B.R. ANDAHUASI SALIDA  EVALUACIÓN: Es permanente y se registrará a través de una lista de cotejo.  METACOGNICIÓN: Reflexión sobre lo aprendido: Se realiza la Metacognición a través de interrogantes, ¿Qué hemos aprendido?, ¿Cómo lo hemos aprendido?, ¿Qué estrategias se emplearon en la resolución de problemas?, ¿Qué dificultades se presentaron en la elaboración y ejecución del plan? y ¿Cómo fuimos superándola? SALIDA: Los estudiantes aplican los nuevos aprendizajes en nuevas situaciones matemáticas y no matemáticas, y valoran el uso de sus estrategias y la utilidad de sus aprendizajes. 15’ 4’ Pizarra cinta adhesiva limpia tipo Lista de cotejo IV. EVALUACIÓN. CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS Resolución de Problemas  Observa la información sobre área de los prismas en forma selectiva.  Identifica datos e incógnita en problemas de situaciones reales sobre área de los prismas.  Diseña un plan para la resolución de problemas de situaciones reales sobre de área de los primas  Ejecuta el plan para resolver problemas en situaciones reales sobre área de los primas. Lista de Cotejo Guía de Observación ACTITUD ANTE EL ÁREA Perseverancia en la Resolución de Problemas sobre Áreas  Muestra rigurosidad en la representación de relaciones, argumentos, y al comunicar resultados.  Es responsable para entregar sus deberes escolares.  Respeta a los docentes y compañeros de clase. BIBLIOGRAFÍA: • Manual del docente de 1º de secundaria. • Texto del estudiante de 1º de secundaria. • Guía para el desarrollo del pensamiento a través de la matemática. • Productos colaborativos elaborados por el docente. Mg. Isela Patricia Borja Rueda
  • 4. I.E.B.R. ANDAHUASI PRACTICA DIRIGIDA DE MATEMATICA. TEMA: Áreas y volúmenes de poliedros. CAPACIDADES: - Identifica los poliedros. - Resuelve problemas sobre áreas y volúmenes de sólidos geométricos. DESARROLLO MIS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS: 1. Observa los desarrollos siguientes e indica de qué clase son los cuerpos: a) b) 2. Dado el siguiente prisma recto de base un rectángulo, calcula: a) El área de las bases. b) El área de las caras laterales. c) El área de todo el prisma. d) El volumen del prisma. 3. Determina la superficie mínima de papel para envolver una pirámide hexagonal regular de 3 m de lado de la base y 7 m de altura.
  • 5. I.E.B.R. ANDAHUASI 4. La Pirámide de Keops tiene base cuadrada con un lado de 232,805 m y altura 148,208 m. Calcula su volumen. 5. Calcula el área lateral, el área total y el volumen de un dado de uso comercial. Realiza las medidas necesarias minimizando errores y considerándolo como si fuese un cubo. 6. En la casa de Gabriel tienen una poza de agua para consumo doméstico que tiene forma de un prisma recto, de 3cm de largo, 5 cm de ancho y 7 cm de alto. Si pagan s/. 2.50 por cada metro cúbico, ¿Cuánto costará llenar la poza?
  • 6. I.E.B.R. ANDAHUASI COEVALUACIÓN Responde a las siguientes preguntas de manera objetiva a un compañero/a INDICADORES INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO ¿Trabaja en equipo con sus compañeras(os)? ¿Cumple con las tareas que el equipo le asigna? ¿Participa con entusiasmo? ¿Manifiesta interés por los miembros del equipo que presenta dificultades? ¿Respeta a sus compañeros(as) de equipo? S: Siempre AV: A veces N: Nunca METACOGNICIÓN Reflexiono sobre mi proceso de aprendizaje. ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Qué estrategias se emplearon en la resolución de problemas? ¿Qué dificultades se presentaron en la elaboración y ejecución del plan? ¿Cómo fuimos superándola?
  • 7. I.E.B.R. ANDAHUASI LISTA DE COTEJO ÁREA : MATEMÁTICA GRADO Y SECCIÓN : 1° “C” DOCENTE : Isela Patricia Borja Rueda Resuelve problemas sobre áreas de primas aplicados a situaciones de la vida diaria Nº ORD INDICADORES APELLIDOS Y NOMBRES Observa información selectiva en problemas sobre Área lateral y total de primas, las relaciones entre sus elementos, fórmulas, gráficos, y las expresan en un cuadro de doble entrada. Identifica los datos principales e incógnita en los problemas planteados sobre Área lateral y total de los primas en situaciones de la vida diaria Diseña un plan para la resolución de problemas sobre Áreas lateral y total de primas en situaciones de la vida diaria Ejecuta el plan para resolver problemas de Área lateral y total de los primas sobre situaciones de la vida diaria VALO- RACIÓN SI A VECES NO SI A VECES NO SI A VECES NO SI A VECES NO 1 BLAS SILVA, Lyncol Franco 2 BUENO HIJAR, Jelen Shirly 3 CHAVEZ ROSALES, Brigid Antonela 4 CONDOR YOVERA, Viviana Madelaine 5 FALCON FLORES, Alcides Yasser 6 JARA FALCON, Luis Angel 7 JULCA BOBADILLA, Diego Alexander 8 MANRIQUE LOPEZ, Naomi Krystal 9 MARTINEZ RIOS, Jesus David 10 PAREDES CARDOZA, Kimverly Patricia 11 PAREDES CARDOZA, Nicol Briguith 12 PEREZ ASTONITAS, Estefany Jireh 13 SANDOVAL JORGE, Indira Dayana 14 VASQUEZ MANCESIDOR, Korayma Anelisse 15 VILLAFUERTE ASENCIOS, Cen Marino 16 VILLARREAL JIMENEZ, Jhonatan Genaro