SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación documental y de campo
Informe final
“La alimentación de México”
Alba Lizette Borjas Celaya
Septiembre, 2017
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
1
INDICE
INTRODUCCION....................................................................................................................2
METODOLOGIA.....................................................................................................................4
RESULTADOS.......................................................................................................................6
CONCLUSIONES...................................................................................................................8
SUMARIO.............................................................................................................................10
REFERENCIAS....................................................................................................................11
ANEXOS...............................................................................................................................12
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
2
INTRODUCCION
En el presente informe voy a dar a conocer mi procedimiento durante la investigación
documental y de campo en el tema que personalmente elegí “La alimentación en México”.
Como sabemos en la actualidad en México se puede encontrar muchos problemas
alimenticios al igual que trastornos,en general los trastornos alimenticios son problemas en
la salud mental, psicológico y físico de los afectados, principalmente suceden por problemas
sociales en sí, es decir, un claro ejemplo es cuando molestan mucho a una persona por ser
obesa y decide ya no comer para no engordar sin saber que esto le afectará de otras
maneras.
Siempre hay que recordar que cuando se tratan de la alimentación se deben pensar muy
bien las cosas antes de hacer porque con algo tan importante no se debe jugar en este
caso con los alimentos que son nuestra principal fuente de energía. Por esta razón existen
los nutriólogos para apoyar a aquellas personas que ocupan ayuda en estos casos, en
pocas palabras un nutriólogo no sólo se encarga de poner una dieta o forma de alimentación
correcta a cada persona, sino que también tiene que ver algo con la psicología de las
personas para darle a entender que nunca van a estar solos.
El objetivo general sería conocer el concepto de alimentación, la importancia que tiene la
buena alimentación en los niños y adultos, saber las enfermedades provocadas por la mala
alimentación, conocer la pirámide de alimentación. Solamente me centre en México porque
si eligiera de todo el mundo sería una investigación mucho más larga y confusa, porque no
en todos los países comemos igual.
Los objetivos específicos serían brindar conocimientos básicos sobre la alimentación,
generar actitudes positivas hacia la vida saludable, inculcar en niños y adultos los hábitos
y conductas alimentarias saludables que les permitan seleccionar alimentos adecuados y
proteger su salud a lo largo de toda su vida, informar sobre la importancia de tener una
dieta balanceada, los alimentos y sus beneficios, demostrar las consecuencias que
conducen a una mala alimentación y las enfermedades graves a las que podríamos llegar.
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
3
México ocupa el segundo lugar en obesidad y puedo suponer que la consecuencia de esto
son los refrescos y productos que contienen muchos azúcares, es claro que por esto no
vamos a dejar de consumirlos es más los necesitamos para poder tener energía, pero eso
si se deben consumir de manera moderada y controlada, sin abusar de ellos porque de la
obesidad nos lleva a la Diabetes y eso siesta es una enfermedad incurable pero controlable.
Existen métodos que ayuda a deshacernos de esta enfermedad, pero es a través de
métodos muy caros y además riesgosos, aunque si nos ponemos a pensar primeramente
para que queremos contraer esta enfermedad y después complicarnos nuestra vida cuando
podemos controlar nuestra alimentación de manera balanceada y saludable e incluyendo
el ejercicio físico.
En el caso de la obesidad podemos ver que dificulta la vida de sus afectados a causa del
peso demás que tienen cargando. Según la nutrióloga Karla Navejar (a la que le realice mi
entrevista) informa que en los últimos años la obesidad ha ido cada vez en aumento y no
tiene límite, tampoco se puede ver cuándo acabará.
Al ver esto decidí hacer mi trabajo enfocándome un poco en la Obesidad, Anorexia, Bulimia
y la Diabetes, a causa de que me intereso y además me gustaría informar a toda la
comunidad sobre las causas, consecuencias, prevención y solución de cada una de estas
enfermedades.
Este informe se especializa en la definición en la alimentación en México, así comotambién
algunos de estos trastornos, además contiene datos de suma importancia que a mí como
aspirante a nutrición me encantaría que tomaran en cuenta para así ver cómo puedo
mejorar.
Realice todos los estudios necesarios para obtener resultados propios y así poder formular
mis hipótesis, siguiendo el procesodel método científico para que de esta manera nos diera
resultados verídicos. Según los datos que tengo en este texto se puede apreciar cómo se
relaciona en cierta manera con otros ya que me basé un poco en ellos, aunque la mayoría
de las veces lo hice con investigación propia.
Aunque no quería me tuve que limitar con la información, sabemos que si este informe yo
quisiera lo haría de muchísimas hojas, pero metraté de limitar a soló investigar lo superficial
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
4
y experimentar con lo más profundo e importante de manera que yo pudiera mostrarles un
gran informe y por supuesto muy completo.
METODOLOGIA
Al ya contar con un tema de mi interés, empecé a realizar una investigación por internet,
aunque si tuve algunas dudas ya que dicen que no es un lugar muy confiable, así que decidí
buscar libros en internet, estos para mí son más confiables, porque es más difícil que
puedan cambiar la información. Para estar más segura de que la información fuera más
confiable decidí buscar a los autores de los libros y resultaron ser unos buenos escritores y
otros hasta famosos. Entonces mediante los 5 libros que encontré se nos pedía realizar
fichas bibliográficas en formato apa, anterior mente como en la escuela, secundaria y
preparatoria si me pedían que realizara fichas bibliográficas, pero no recuerdo que me las
pidieran en el formato apa, me imagine que sería un poco más difícil porque como se le
incluye el apa me imagine que sería totalmente diferente a lo que ya conocía, pero fue
totalmente distinto, porque no es tan complicado a como sonaba.
Después en otra actividad se nos pidió que recopiláramos más información sobre nuestro
tema, pero ahora en páginas web, videos e infogramas. Aunque esto ya no fue muy difícil
porque se nos dieron algunos navegadores que estos si pueden ser confiables, comencé a
investigar en los buscadores Google académico, SienceResearch y en Academia.edu y si
encontré mucha información de gran ayuda, pero en los videos si fue más confuso porque
lo busque mediante YouTube y encontré unos en donde se les realizaba unas entrevistas
a algunas nutriólogas, talvez esa información si puede considerar confiable porque ellas ya
tienen conocimientos sobre la carrera y la otra que vi hasta da cursos sobre la alimentación,
el tercer video se trataba de un documental sobre la alimentación que es mala para nuestro
organismo me pareció muy interesante y muy realista, aunque no contaba con ninguna
organización ni nada que lo avale. Sobre las infografías solamente una estaba respaldada
por kellogg’s, pero las demás no, así que cualquier persona pudo haberlas realizado.
La realizar el documento en Excel fue de gran ayuda, ya que me permitió organizar toda la
información ya recabada de los libros, revistas y fichas bibliográficas, pude sacar más
información para que mi tema estuviera más completo y organizado. La información de
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
5
campo en donde implica hacer un recorrido por las instalaciones de algún sitio en el cual
creamos que nos puede ayudar a nuestra investigación. Yo decidí realizarlo en un centro
de salud, empecé a escribir todo lo que veía, olía y escuchaba, pero como nunca había
realizado un diario de campo me puse a investigar sobre en qué consistía y todo lo demás,
entonces para que me fuera más fácil diseñe una tabla en donde solamente iba rellenando:
como cuantas personas se encontraban, cuántas de ellas eran niños, adolescentes, adulta
y adultos mayores, en otro apartado cuantos hombres y cuantas mujeres habían, si se
encontraban doctores, enfermeras, nutriólogos, dentistas, etc. Todo lo que veía lo iba
apuntando, para que cuando llegará a mi casa no se me olvidara nada. Decidí realizarlo en
un centro de salud porque ya conocía a la nutrióloga y supuse que sería más fácil poder
quedar en un acuerdo a una entrevista a cualquier otro nutriólogo de cualquier hospital.
Sin embargo tuve algunas complicaciones, porque la nutrióloga tenía la agenda llena de
pacientes, que a la vez es bueno que a las personas les importe cuidar su salud, pero yo
necesitaba realizarle una entrevista, la nutrióloga en verdad es muy amable y me quería
ayudar con esta actividad, me dijo que me regalaría 15 minutos de su hora de comida y
acepte. Al llegar a mi casaformule algunas preguntas para realizar el guion de la entrevista,
trate de sacar todas mis dudas en preguntas para que la experta pudiera contestar y así
para poder difundir las respuestas y puedan ayudar a alguien más. El día siguiente volví al
centro de salud realice el segundo diario de campo y después me dirigí al consultorio de la
nutrióloga para realizarle la entrevista, le comente que si podía grabar la entrevista y ella
me dijo que no, que se pone muy nerviosa al ver una cámara, entonces le dije que por lo
menos grabar el audio para tenerlo como evidencia y accedió. La encuesta no nos llevó
más de 10 minutos, las respuestas fueron muy interesantes y me resolvió unas dudas que
tenía. El nombre de la nutrióloga es Karla Navejar.
Las encuestas son otro medio por donde podemos recopilar datos por medio de un
cuestionario con el fin de conocer las opiniones de cada persona, ideas, características o
hechos específicos y al finalizar realizamos gráficas para representarlas. Por mi parte me
fueron de mucho apoyo, porque es una forma más fácil de saber lo que piensa cada
persona, solo por contestar unas simples preguntas y de respuestas de lo que piense. Como
la primera encuesta que elabore se trató sobre la alimentación en México, para esta
encuesta formule preguntas muy simples y para cualquier persona que la quisiera contestar,
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
6
en esta les pedí la ayuda de mis amigos y a algunos de mis compañeros,para saber si ellos
mantienen su peso normal, cómo evalúan sus hábitos alimenticios, en qué comida del día
suelen comer más pasado, si tienen alguna enfermedad crónica, si se sienten contentos
con su figura, entre otras más. Y al final aparecen las gráficas en donde nos resume los
resultados en forma más dinámica. Los organizadores gráficos también fueron muy
utilizados durante este proceso de investigación para poder organizar toda la información
que yo iba obteniendo y presentar o reorganizar información que aparece en los textos
escritos.
RESULTADOS
El tema que investigue fue la alimentación en México, elegí ese tema porque es muy
importante saber cuál es la importancia de tener una alimentación saludable y los riesgos
de no mantener la alimentación adecuada. Al principio de la investigación tenía demasiadas
preguntas, algunas ya han sido contestadas, otras no, pero conforme iba buscando libros y
revistas sobre mí tema, (que en verdad encontré varios y otros que solamente estaban
relacionados) las iba leyendo y encontré mucha información muy importante, que supongo
que solo los que estén centrados en tema deben saber.
Las fuentes que fueron consultadas son confiables, sin duda, la información más completa
y exacta es el de los libros, ya que a mi punto de vista considero que tanto los videos, como
información en internet no es información científica y solamente es información basada en
experiencias propias, además la información que encontré están avaladas por autores muy
conocidos y fueron encontradas en buscadores confiables recomendados. Estoy segura de
que los datos de la investigación son muy ciertos,ya que nos dan información muy concreta
y precisa, aparte fue encontrada en páginas muy confiables que no cualquiera puede
modificar la información.
Talvez nos preguntemos ¿Cuál es la importancia de tener una alimentación saludable?
Pues estuve buscando en distintos buscadores hasta hallar la mejor definición que es: al
hablar de una buena alimentación hay que tener en cuenta que se hace referencia a aquella
que es equilibrada, integrada por nutrientes, vitaminas, proteínas, lípidos; en la cual se
consumen frutas, verduras, carbohidratos, proteínas, etc. De una manera moderada y
equilibrada, logrando así que la ingesta satisfaga las necesidades del ser humano, es decir,
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
7
que le provea las herramientas necesarias para su correcto desarrollo tanto físico como
mental, para evitar enfermedades y permitirle realizar actividad física.
Todos tenemos derecho a la alimentación, pero no toda la comida es saludable como
sabemos. He estado investigado sobre la alimentación precisamente en México, porque
como todos sabemos que en nuestro país contamos con demasiadas comidas muy
deliciosas y tradicionales, pero el problema es que muchos es el que no sabemos
alimentarnos adecuadamente comemos de más o comemos menos.
Hoy en día los problemas relacionados a la alimentación no solo son por carencias
nutricionales como la desnutrición, sino también por excesos de esta, lo que conlleva a la
obesidad que es un problema muy grave ya en nuestro país , ya que contamos con el
segundo lugar con obesidad adulta y el primer lugar en obesidad infantil. El no alimentarnos
como se debe repercute en nuestro organismo, lo cual nos conlleva a enfermedades como
la diabetes, hipertensión, enfermedades coronarias y entre otras, las cuales pueden llegar
a ser causas de muerte. Lo ideal es buscar una dieta balanceada, un buen programa de
ejercicio con la asesoría profesional, y considerar lo que cada uno consume de algunos
suplementos nutricionales.
El Plato del Bien Comer representa los siguientes tres grupos de alimentos:
Verduras y frutas. Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen
funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y
estado de salud.
Cereales y tubérculos. Son fuente principal de la energía que el organismo utiliza para
realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etc., también
son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros.
Leguminosas y alimentos de origen animal. Proporcionan principalmente proteínas que
son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación
de tejidos.
Es muy importante no seguir ninguna dieta por internet, cada quien tenemos distinto
metabolismo, peso, sexo, entre otras. Lo mejor es acudir con un profesionista para que nos
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
8
elabore una dieta que se ajuste a nuestro cuerpo, si tenemos algún seguro, podemos contar
con algún nutriólogo gratuito.
La mayor parte de nuestro bienestar se basa en tener una buena nutrición, para esto
debemos tener muy claro la importancia que tienen todas las comidas, incluyendo desde
cuando nos levantamos como el desayuno, que a veces olvidamos ya sea por asunto de
tiempo o simple falta de apetito. Una buena nutrición con una dieta equilibrada, combinada
con el ejercicio físico, es fundamental para una buena salud.
Todos los días hemos escuchamos diferentes opiniones sobre lo que es tener una
verdadera alimentación, muchos de nosotros leemos en Internet, en el periódico, en revistas
y vemos en la televisión tantas opiniones sobre por qué hay que tener una buena
alimentación, por qué debemos comer bien, la importancia de los nutrientes y vitaminas, y
sobre todo las dietas tan distintas que es fácil confundirse. Los beneficios que tiene una
buena alimentación son por ejemplo, la energía en nuestro organismo, la prevención de
enfermedades y por supuesto el control de peso.
CONCLUSIONES
Las conclusiones a las que estoy llegando con este informe sobre la investigación del
tema elegido, como anteriormente ya lo he dado a conocer, quiero decir que al principio
fue algo difícil, porque es la primera vez que escribo un informe, y es bueno seguir
aprendiendo. Últimamente con las herramientas que contamos es mucho más fácil
investigar sobre algo que desconocemos, me puse a navegar un poco por internet y por
youtube, para darme una idea sobre cómo elaborar un informe y los pasos que tenía que
seguir.
Las investigaciones a veces pueden ser largas o dependiendo del tema, si tu tema es muy
extenso o muy reducido de información. Para el tema que yo elegí si encontré mucha
información y muy importante, la mayoría está considerada como verídica, aunque otras
no, pero esa información solamente me sirvió de apoyo.
La alimentación influye de forma muy importante en la salud, constituyendo un elemento
esencial entre todos los que inciden en la calidad de vida de las comunidades.Los alimentos
en algunos casos pueden evitar la aparición de enfermedades como la diabetes,
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
9
hipertensión, enfermedades coronarias, entre otras, y en otros predisponer a padecer
ciertas patologías. El alimentarse adecuadamente no es un sacrificio como muchos lo
creen, al contrario vamos a estar cuidando nuestro bienestar y obtendremos muchos
beneficios a la salud.
Es muy preocupante saber que nuestro país ocupa el segundo lugar en obesidad adulta y
primer lugar en obesidad infantil. Y es aún más el saber que no recurren a la ayuda de algún
especialista, talvez tengan miedo a que los regañen, los critiquen o que les preocupe el
costo de la consulta, pero como antes lo dije, si contamos con algún seguro puede ser
gratuito.
Puedo decir que se encontró toda la información necesaria para llevar a cabo esta
investigación. La realización de la entrevista con la Nutrióloga fue esencial para saber lo
que en verdad puede decir una profesionista sobre un tema actual. También se
proporcionaron algunas recomendaciones dadas por los nutriólogos y por medio de esta
investigación para cualquier persona. Mediante las encuestas realizadas se mostraron
respuestas interesantes sobre su alimentación y su figura.
Mis objetivos cumplidos durante esta investigación fueron que he aprendido mucho durante
esta investigación pude despejar algunas dudas sobre la alimentación, conocí algunas
enfermedades que se pueden derivar de una mala alimentación, pude conocer como
alimentarme correctamente y logre fomentar la participación mediante las encuestas y
entrevistas.
Por medio de las encuestas se evidencio que los hábitos alimenticios que tienen las
personas encuestadas son regulares, que la mayoría de las personas come comida rápida
cuando se encuentra en la calle, la mayoría no realiza ejercicio y que el 53% no está
contento con su figura.
Durante el proceso tuve muchas experiencias muy buenas, porque he aprendido muchas
cosas, tanto como de la investigación como del tema elegido, aunque si tuve algunas
complicaciones como varios de mis compañeros con la entrevista, pero finalmente si se
pudo resolver y se elaboró con éxito.
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
10
Las recomendaciones que daría para que otra persona que desee realizar la misma
investigación que yo sería que no se delimitara al buscar información, porque es un tema
muy extenso que podemos encontrar mucha información en libros, revistas, videos y hasta
en internet.
Pero al involucrarte en este tema encontraras mucha información que no es considerada
confiable, así que tendrán que investigar en distintos buscadores e incluso en otros medios
para que tu investigación sea de calidad. Es muy importante investigar a fondo, saber lo
que las personas piensan, saber lo que los especialistas piensan sobre el tema y que nos
puedan dar algunas recomendaciones, que no nos de pena preguntar. Hablar sobre la
alimentación puedo decir que es un tema que confunde a muchas personas ya que piensan
que la alimentación y la nutrición es lo mismo.
He llegado a la conclusión que en México hacen mucha falta Nutriólogos, son muy escasos
los que hay o tienen algún consultorio y sus precios por consultas son muy elevados.
SUMARIO
Investigación documental y de campo.
El tema que se trato fue “La alimentación en México”
La finalidad de este informe es para dar a conocer el resultado final de las fases de
investigación que seguí desde un principio al elegir un tema a tratar para esta investigación
documental y de campo.
Como lo dice mi tema investigue sobre la alimentación que tenemos aquí en México, me
gustaría dar a conocer lo que es una buena alimentación y que si nos alimentamos
adecuadamente podríamos generar alguna enfermedad grave, recalco algunas
enfermedades que se encuentran ligadas con la buena y la mala alimentación.
Muestro todos mis procedimientos llevados a cabo como las investigaciones que realice, la
búsqueda de información confiable, realización de encuestas, elaboración de
organizadores gráficos, etc. Y todo para realizar un buen trabajo final.
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
11
Mediante las encuestas que les aplique a algunos amigos y compañeros de la unadm me
di cuenta que muchas personas necesitan ayuda de un profesional y que el problema puede
ser que no cuenten con el dinero suficiente para ir con un profesionista o que no cuenten
con tiempo de sobra para visitar algún nutriólogo. Lo que yo siempre he pensado es que mi
salud siempre va primero, no importa si no tengo tiempo yo trato de darme un tiempo para
acudir a algún médico o dependiendo de la situación.
Algunas recomendaciones que les podría dar mediante mi investigación son: Comer en
porciones pequeñas y balanceadas, desayunar todos los día, comer por lo menos una fruta
diaria, realizar ejercicio por lo menos 2 veces a la semana, cenar 3 horas antes de dormir,
tomar 2 litros de agua, comer 4 veces al día cada 3-4.
REFERENCIAS
Tarrío, María (1999) Agricultura y la cuestión alimentaria, algunos impactos de la
globalización en México. [En línea]. México, UAM/CECIPROC/INNSZ/Plaza y Valdés, pp.
23-38. Obtenido en: http://www.redalyc.org/pdf/417/41702501.pdf [2017, 6 de
Septiembre].
Freire, B.W. (2006). Nutrición y vida activa del conocimiento a la acción. [En línea].
Washington. DC: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/166199/1/9275316120.pdf [2017, 6 de
Septiembre].
Langner, A. (2014). Alimentación en México, en estado crítico. [En línea]. México. El
Economista. Obtenido en: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/03/26/alimentacion-
mexico-estado-critico [2017, 6 de Septiembre].
Natalia [Check Tutoriales]. (2017, Septiembre, 4). S8 A1 (Informe Final - Parte 1 -
Estructura del Informe). [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=ifQSsQVAfmc
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
12
ANEXOS
Guía de observación
URL enel blog: http://wp.me/p8V5J1-6k
Guion de la entrevista
URL en blog:http://wp.me/p8V5J1-6I
Guion de las encuestas
URL enel blog: http://wp.me/p8V5J1-74
Gráficas
URL enel blog:http://wp.me/p8V5J1-74
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
13
Audiode la entrevista
URL: https://soundcloud.com/lizette-
borjas/entrevista-a-nutriologa
Infografía
URL en el blog: http://wp.me/p8V5J1-8y
Flujograma
URL en el blog: http://wp.me/p8V5J1-8y
Flujograma
URL en el blog: http://wp.me/p8V5J1-8y
Centro de salud
URL enel blog:http://wp.me/p8V5J1-6k
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
14
Fichas bibliográficas
URL en el blog: http://wp.me/p8V5J1-5c
Videos
AlbaLizette BorjasCelaya
La alimentaciónenMéxico
15
Libro Libro
Libro Revista
Revista Buscadores confiables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Licenciado wg
Licenciado wgLicenciado wg
Licenciado wg
tatiana_7
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
DavidOrEl98
 
El sentido de ser maestro
El sentido de ser maestroEl sentido de ser maestro
El sentido de ser maestro
Susan Sanchez
 
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Biologia proyect oo o
Biologia proyect oo oBiologia proyect oo o
Biologia proyect oo o
Cinthia Cruz
 
Resumen: Modelo de cuidado con enfoque de envejecimiento activo.
Resumen: Modelo de cuidado con enfoque de envejecimiento activo.Resumen: Modelo de cuidado con enfoque de envejecimiento activo.
Resumen: Modelo de cuidado con enfoque de envejecimiento activo.
FundacinSaldarriagaC
 
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-socialTesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
"Vida saludable" nº 4 Junio Centro Naturopatia SHALOM
"Vida saludable" nº 4 Junio Centro Naturopatia SHALOM"Vida saludable" nº 4 Junio Centro Naturopatia SHALOM
"Vida saludable" nº 4 Junio Centro Naturopatia SHALOM
Centro De Naturopatia Shalom
 

La actualidad más candente (8)

Licenciado wg
Licenciado wgLicenciado wg
Licenciado wg
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
 
El sentido de ser maestro
El sentido de ser maestroEl sentido de ser maestro
El sentido de ser maestro
 
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
 
Biologia proyect oo o
Biologia proyect oo oBiologia proyect oo o
Biologia proyect oo o
 
Resumen: Modelo de cuidado con enfoque de envejecimiento activo.
Resumen: Modelo de cuidado con enfoque de envejecimiento activo.Resumen: Modelo de cuidado con enfoque de envejecimiento activo.
Resumen: Modelo de cuidado con enfoque de envejecimiento activo.
 
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-socialTesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
 
"Vida saludable" nº 4 Junio Centro Naturopatia SHALOM
"Vida saludable" nº 4 Junio Centro Naturopatia SHALOM"Vida saludable" nº 4 Junio Centro Naturopatia SHALOM
"Vida saludable" nº 4 Junio Centro Naturopatia SHALOM
 

Similar a S8 Actividad 1. La alimentación de México

Inform
InformInform
S8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informeS8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informe
VIANEY GUILLEN
 
Erendida lucio informe
Erendida lucio informeErendida lucio informe
Erendida lucio informe
E. Lucio
 
S8 monica hernandez_informe
S8 monica hernandez_informeS8 monica hernandez_informe
S8 monica hernandez_informe
Monica Hernandez
 
S8_Martha_Alcantar_informe
S8_Martha_Alcantar_informeS8_Martha_Alcantar_informe
S8_Martha_Alcantar_informe
cecita_alcantar
 
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
AbigailLinaresOrtiz
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
AbigailLinaresOrtiz
 
S8 mariana treto_informe.pdf
S8 mariana treto_informe.pdfS8 mariana treto_informe.pdf
S8 mariana treto_informe.pdf
Itzamna Tretito
 
Erika Bocanegra informe
Erika Bocanegra informeErika Bocanegra informe
Erika Bocanegra informe
Erika bocanegra
 
Informe
InformeInforme
Informe
diana suarez
 
Informefinal22
Informefinal22Informefinal22
Informefinal22
Aleex Sas
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
noelf
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
Alesi Zamudio
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
noelf
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
noelf
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
noelf
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
alicia espinoza
 

Similar a S8 Actividad 1. La alimentación de México (20)

Inform
InformInform
Inform
 
S8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informeS8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informe
 
Erendida lucio informe
Erendida lucio informeErendida lucio informe
Erendida lucio informe
 
S8 monica hernandez_informe
S8 monica hernandez_informeS8 monica hernandez_informe
S8 monica hernandez_informe
 
S8_Martha_Alcantar_informe
S8_Martha_Alcantar_informeS8_Martha_Alcantar_informe
S8_Martha_Alcantar_informe
 
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
 
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
 
S8 mariana treto_informe.pdf
S8 mariana treto_informe.pdfS8 mariana treto_informe.pdf
S8 mariana treto_informe.pdf
 
Erika Bocanegra informe
Erika Bocanegra informeErika Bocanegra informe
Erika Bocanegra informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informefinal22
Informefinal22Informefinal22
Informefinal22
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 

S8 Actividad 1. La alimentación de México

  • 1. Investigación documental y de campo Informe final “La alimentación de México” Alba Lizette Borjas Celaya Septiembre, 2017
  • 2. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 1 INDICE INTRODUCCION....................................................................................................................2 METODOLOGIA.....................................................................................................................4 RESULTADOS.......................................................................................................................6 CONCLUSIONES...................................................................................................................8 SUMARIO.............................................................................................................................10 REFERENCIAS....................................................................................................................11 ANEXOS...............................................................................................................................12
  • 3. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 2 INTRODUCCION En el presente informe voy a dar a conocer mi procedimiento durante la investigación documental y de campo en el tema que personalmente elegí “La alimentación en México”. Como sabemos en la actualidad en México se puede encontrar muchos problemas alimenticios al igual que trastornos,en general los trastornos alimenticios son problemas en la salud mental, psicológico y físico de los afectados, principalmente suceden por problemas sociales en sí, es decir, un claro ejemplo es cuando molestan mucho a una persona por ser obesa y decide ya no comer para no engordar sin saber que esto le afectará de otras maneras. Siempre hay que recordar que cuando se tratan de la alimentación se deben pensar muy bien las cosas antes de hacer porque con algo tan importante no se debe jugar en este caso con los alimentos que son nuestra principal fuente de energía. Por esta razón existen los nutriólogos para apoyar a aquellas personas que ocupan ayuda en estos casos, en pocas palabras un nutriólogo no sólo se encarga de poner una dieta o forma de alimentación correcta a cada persona, sino que también tiene que ver algo con la psicología de las personas para darle a entender que nunca van a estar solos. El objetivo general sería conocer el concepto de alimentación, la importancia que tiene la buena alimentación en los niños y adultos, saber las enfermedades provocadas por la mala alimentación, conocer la pirámide de alimentación. Solamente me centre en México porque si eligiera de todo el mundo sería una investigación mucho más larga y confusa, porque no en todos los países comemos igual. Los objetivos específicos serían brindar conocimientos básicos sobre la alimentación, generar actitudes positivas hacia la vida saludable, inculcar en niños y adultos los hábitos y conductas alimentarias saludables que les permitan seleccionar alimentos adecuados y proteger su salud a lo largo de toda su vida, informar sobre la importancia de tener una dieta balanceada, los alimentos y sus beneficios, demostrar las consecuencias que conducen a una mala alimentación y las enfermedades graves a las que podríamos llegar.
  • 4. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 3 México ocupa el segundo lugar en obesidad y puedo suponer que la consecuencia de esto son los refrescos y productos que contienen muchos azúcares, es claro que por esto no vamos a dejar de consumirlos es más los necesitamos para poder tener energía, pero eso si se deben consumir de manera moderada y controlada, sin abusar de ellos porque de la obesidad nos lleva a la Diabetes y eso siesta es una enfermedad incurable pero controlable. Existen métodos que ayuda a deshacernos de esta enfermedad, pero es a través de métodos muy caros y además riesgosos, aunque si nos ponemos a pensar primeramente para que queremos contraer esta enfermedad y después complicarnos nuestra vida cuando podemos controlar nuestra alimentación de manera balanceada y saludable e incluyendo el ejercicio físico. En el caso de la obesidad podemos ver que dificulta la vida de sus afectados a causa del peso demás que tienen cargando. Según la nutrióloga Karla Navejar (a la que le realice mi entrevista) informa que en los últimos años la obesidad ha ido cada vez en aumento y no tiene límite, tampoco se puede ver cuándo acabará. Al ver esto decidí hacer mi trabajo enfocándome un poco en la Obesidad, Anorexia, Bulimia y la Diabetes, a causa de que me intereso y además me gustaría informar a toda la comunidad sobre las causas, consecuencias, prevención y solución de cada una de estas enfermedades. Este informe se especializa en la definición en la alimentación en México, así comotambién algunos de estos trastornos, además contiene datos de suma importancia que a mí como aspirante a nutrición me encantaría que tomaran en cuenta para así ver cómo puedo mejorar. Realice todos los estudios necesarios para obtener resultados propios y así poder formular mis hipótesis, siguiendo el procesodel método científico para que de esta manera nos diera resultados verídicos. Según los datos que tengo en este texto se puede apreciar cómo se relaciona en cierta manera con otros ya que me basé un poco en ellos, aunque la mayoría de las veces lo hice con investigación propia. Aunque no quería me tuve que limitar con la información, sabemos que si este informe yo quisiera lo haría de muchísimas hojas, pero metraté de limitar a soló investigar lo superficial
  • 5. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 4 y experimentar con lo más profundo e importante de manera que yo pudiera mostrarles un gran informe y por supuesto muy completo. METODOLOGIA Al ya contar con un tema de mi interés, empecé a realizar una investigación por internet, aunque si tuve algunas dudas ya que dicen que no es un lugar muy confiable, así que decidí buscar libros en internet, estos para mí son más confiables, porque es más difícil que puedan cambiar la información. Para estar más segura de que la información fuera más confiable decidí buscar a los autores de los libros y resultaron ser unos buenos escritores y otros hasta famosos. Entonces mediante los 5 libros que encontré se nos pedía realizar fichas bibliográficas en formato apa, anterior mente como en la escuela, secundaria y preparatoria si me pedían que realizara fichas bibliográficas, pero no recuerdo que me las pidieran en el formato apa, me imagine que sería un poco más difícil porque como se le incluye el apa me imagine que sería totalmente diferente a lo que ya conocía, pero fue totalmente distinto, porque no es tan complicado a como sonaba. Después en otra actividad se nos pidió que recopiláramos más información sobre nuestro tema, pero ahora en páginas web, videos e infogramas. Aunque esto ya no fue muy difícil porque se nos dieron algunos navegadores que estos si pueden ser confiables, comencé a investigar en los buscadores Google académico, SienceResearch y en Academia.edu y si encontré mucha información de gran ayuda, pero en los videos si fue más confuso porque lo busque mediante YouTube y encontré unos en donde se les realizaba unas entrevistas a algunas nutriólogas, talvez esa información si puede considerar confiable porque ellas ya tienen conocimientos sobre la carrera y la otra que vi hasta da cursos sobre la alimentación, el tercer video se trataba de un documental sobre la alimentación que es mala para nuestro organismo me pareció muy interesante y muy realista, aunque no contaba con ninguna organización ni nada que lo avale. Sobre las infografías solamente una estaba respaldada por kellogg’s, pero las demás no, así que cualquier persona pudo haberlas realizado. La realizar el documento en Excel fue de gran ayuda, ya que me permitió organizar toda la información ya recabada de los libros, revistas y fichas bibliográficas, pude sacar más información para que mi tema estuviera más completo y organizado. La información de
  • 6. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 5 campo en donde implica hacer un recorrido por las instalaciones de algún sitio en el cual creamos que nos puede ayudar a nuestra investigación. Yo decidí realizarlo en un centro de salud, empecé a escribir todo lo que veía, olía y escuchaba, pero como nunca había realizado un diario de campo me puse a investigar sobre en qué consistía y todo lo demás, entonces para que me fuera más fácil diseñe una tabla en donde solamente iba rellenando: como cuantas personas se encontraban, cuántas de ellas eran niños, adolescentes, adulta y adultos mayores, en otro apartado cuantos hombres y cuantas mujeres habían, si se encontraban doctores, enfermeras, nutriólogos, dentistas, etc. Todo lo que veía lo iba apuntando, para que cuando llegará a mi casa no se me olvidara nada. Decidí realizarlo en un centro de salud porque ya conocía a la nutrióloga y supuse que sería más fácil poder quedar en un acuerdo a una entrevista a cualquier otro nutriólogo de cualquier hospital. Sin embargo tuve algunas complicaciones, porque la nutrióloga tenía la agenda llena de pacientes, que a la vez es bueno que a las personas les importe cuidar su salud, pero yo necesitaba realizarle una entrevista, la nutrióloga en verdad es muy amable y me quería ayudar con esta actividad, me dijo que me regalaría 15 minutos de su hora de comida y acepte. Al llegar a mi casaformule algunas preguntas para realizar el guion de la entrevista, trate de sacar todas mis dudas en preguntas para que la experta pudiera contestar y así para poder difundir las respuestas y puedan ayudar a alguien más. El día siguiente volví al centro de salud realice el segundo diario de campo y después me dirigí al consultorio de la nutrióloga para realizarle la entrevista, le comente que si podía grabar la entrevista y ella me dijo que no, que se pone muy nerviosa al ver una cámara, entonces le dije que por lo menos grabar el audio para tenerlo como evidencia y accedió. La encuesta no nos llevó más de 10 minutos, las respuestas fueron muy interesantes y me resolvió unas dudas que tenía. El nombre de la nutrióloga es Karla Navejar. Las encuestas son otro medio por donde podemos recopilar datos por medio de un cuestionario con el fin de conocer las opiniones de cada persona, ideas, características o hechos específicos y al finalizar realizamos gráficas para representarlas. Por mi parte me fueron de mucho apoyo, porque es una forma más fácil de saber lo que piensa cada persona, solo por contestar unas simples preguntas y de respuestas de lo que piense. Como la primera encuesta que elabore se trató sobre la alimentación en México, para esta encuesta formule preguntas muy simples y para cualquier persona que la quisiera contestar,
  • 7. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 6 en esta les pedí la ayuda de mis amigos y a algunos de mis compañeros,para saber si ellos mantienen su peso normal, cómo evalúan sus hábitos alimenticios, en qué comida del día suelen comer más pasado, si tienen alguna enfermedad crónica, si se sienten contentos con su figura, entre otras más. Y al final aparecen las gráficas en donde nos resume los resultados en forma más dinámica. Los organizadores gráficos también fueron muy utilizados durante este proceso de investigación para poder organizar toda la información que yo iba obteniendo y presentar o reorganizar información que aparece en los textos escritos. RESULTADOS El tema que investigue fue la alimentación en México, elegí ese tema porque es muy importante saber cuál es la importancia de tener una alimentación saludable y los riesgos de no mantener la alimentación adecuada. Al principio de la investigación tenía demasiadas preguntas, algunas ya han sido contestadas, otras no, pero conforme iba buscando libros y revistas sobre mí tema, (que en verdad encontré varios y otros que solamente estaban relacionados) las iba leyendo y encontré mucha información muy importante, que supongo que solo los que estén centrados en tema deben saber. Las fuentes que fueron consultadas son confiables, sin duda, la información más completa y exacta es el de los libros, ya que a mi punto de vista considero que tanto los videos, como información en internet no es información científica y solamente es información basada en experiencias propias, además la información que encontré están avaladas por autores muy conocidos y fueron encontradas en buscadores confiables recomendados. Estoy segura de que los datos de la investigación son muy ciertos,ya que nos dan información muy concreta y precisa, aparte fue encontrada en páginas muy confiables que no cualquiera puede modificar la información. Talvez nos preguntemos ¿Cuál es la importancia de tener una alimentación saludable? Pues estuve buscando en distintos buscadores hasta hallar la mejor definición que es: al hablar de una buena alimentación hay que tener en cuenta que se hace referencia a aquella que es equilibrada, integrada por nutrientes, vitaminas, proteínas, lípidos; en la cual se consumen frutas, verduras, carbohidratos, proteínas, etc. De una manera moderada y equilibrada, logrando así que la ingesta satisfaga las necesidades del ser humano, es decir,
  • 8. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 7 que le provea las herramientas necesarias para su correcto desarrollo tanto físico como mental, para evitar enfermedades y permitirle realizar actividad física. Todos tenemos derecho a la alimentación, pero no toda la comida es saludable como sabemos. He estado investigado sobre la alimentación precisamente en México, porque como todos sabemos que en nuestro país contamos con demasiadas comidas muy deliciosas y tradicionales, pero el problema es que muchos es el que no sabemos alimentarnos adecuadamente comemos de más o comemos menos. Hoy en día los problemas relacionados a la alimentación no solo son por carencias nutricionales como la desnutrición, sino también por excesos de esta, lo que conlleva a la obesidad que es un problema muy grave ya en nuestro país , ya que contamos con el segundo lugar con obesidad adulta y el primer lugar en obesidad infantil. El no alimentarnos como se debe repercute en nuestro organismo, lo cual nos conlleva a enfermedades como la diabetes, hipertensión, enfermedades coronarias y entre otras, las cuales pueden llegar a ser causas de muerte. Lo ideal es buscar una dieta balanceada, un buen programa de ejercicio con la asesoría profesional, y considerar lo que cada uno consume de algunos suplementos nutricionales. El Plato del Bien Comer representa los siguientes tres grupos de alimentos: Verduras y frutas. Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud. Cereales y tubérculos. Son fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etc., también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros. Leguminosas y alimentos de origen animal. Proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos. Es muy importante no seguir ninguna dieta por internet, cada quien tenemos distinto metabolismo, peso, sexo, entre otras. Lo mejor es acudir con un profesionista para que nos
  • 9. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 8 elabore una dieta que se ajuste a nuestro cuerpo, si tenemos algún seguro, podemos contar con algún nutriólogo gratuito. La mayor parte de nuestro bienestar se basa en tener una buena nutrición, para esto debemos tener muy claro la importancia que tienen todas las comidas, incluyendo desde cuando nos levantamos como el desayuno, que a veces olvidamos ya sea por asunto de tiempo o simple falta de apetito. Una buena nutrición con una dieta equilibrada, combinada con el ejercicio físico, es fundamental para una buena salud. Todos los días hemos escuchamos diferentes opiniones sobre lo que es tener una verdadera alimentación, muchos de nosotros leemos en Internet, en el periódico, en revistas y vemos en la televisión tantas opiniones sobre por qué hay que tener una buena alimentación, por qué debemos comer bien, la importancia de los nutrientes y vitaminas, y sobre todo las dietas tan distintas que es fácil confundirse. Los beneficios que tiene una buena alimentación son por ejemplo, la energía en nuestro organismo, la prevención de enfermedades y por supuesto el control de peso. CONCLUSIONES Las conclusiones a las que estoy llegando con este informe sobre la investigación del tema elegido, como anteriormente ya lo he dado a conocer, quiero decir que al principio fue algo difícil, porque es la primera vez que escribo un informe, y es bueno seguir aprendiendo. Últimamente con las herramientas que contamos es mucho más fácil investigar sobre algo que desconocemos, me puse a navegar un poco por internet y por youtube, para darme una idea sobre cómo elaborar un informe y los pasos que tenía que seguir. Las investigaciones a veces pueden ser largas o dependiendo del tema, si tu tema es muy extenso o muy reducido de información. Para el tema que yo elegí si encontré mucha información y muy importante, la mayoría está considerada como verídica, aunque otras no, pero esa información solamente me sirvió de apoyo. La alimentación influye de forma muy importante en la salud, constituyendo un elemento esencial entre todos los que inciden en la calidad de vida de las comunidades.Los alimentos en algunos casos pueden evitar la aparición de enfermedades como la diabetes,
  • 10. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 9 hipertensión, enfermedades coronarias, entre otras, y en otros predisponer a padecer ciertas patologías. El alimentarse adecuadamente no es un sacrificio como muchos lo creen, al contrario vamos a estar cuidando nuestro bienestar y obtendremos muchos beneficios a la salud. Es muy preocupante saber que nuestro país ocupa el segundo lugar en obesidad adulta y primer lugar en obesidad infantil. Y es aún más el saber que no recurren a la ayuda de algún especialista, talvez tengan miedo a que los regañen, los critiquen o que les preocupe el costo de la consulta, pero como antes lo dije, si contamos con algún seguro puede ser gratuito. Puedo decir que se encontró toda la información necesaria para llevar a cabo esta investigación. La realización de la entrevista con la Nutrióloga fue esencial para saber lo que en verdad puede decir una profesionista sobre un tema actual. También se proporcionaron algunas recomendaciones dadas por los nutriólogos y por medio de esta investigación para cualquier persona. Mediante las encuestas realizadas se mostraron respuestas interesantes sobre su alimentación y su figura. Mis objetivos cumplidos durante esta investigación fueron que he aprendido mucho durante esta investigación pude despejar algunas dudas sobre la alimentación, conocí algunas enfermedades que se pueden derivar de una mala alimentación, pude conocer como alimentarme correctamente y logre fomentar la participación mediante las encuestas y entrevistas. Por medio de las encuestas se evidencio que los hábitos alimenticios que tienen las personas encuestadas son regulares, que la mayoría de las personas come comida rápida cuando se encuentra en la calle, la mayoría no realiza ejercicio y que el 53% no está contento con su figura. Durante el proceso tuve muchas experiencias muy buenas, porque he aprendido muchas cosas, tanto como de la investigación como del tema elegido, aunque si tuve algunas complicaciones como varios de mis compañeros con la entrevista, pero finalmente si se pudo resolver y se elaboró con éxito.
  • 11. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 10 Las recomendaciones que daría para que otra persona que desee realizar la misma investigación que yo sería que no se delimitara al buscar información, porque es un tema muy extenso que podemos encontrar mucha información en libros, revistas, videos y hasta en internet. Pero al involucrarte en este tema encontraras mucha información que no es considerada confiable, así que tendrán que investigar en distintos buscadores e incluso en otros medios para que tu investigación sea de calidad. Es muy importante investigar a fondo, saber lo que las personas piensan, saber lo que los especialistas piensan sobre el tema y que nos puedan dar algunas recomendaciones, que no nos de pena preguntar. Hablar sobre la alimentación puedo decir que es un tema que confunde a muchas personas ya que piensan que la alimentación y la nutrición es lo mismo. He llegado a la conclusión que en México hacen mucha falta Nutriólogos, son muy escasos los que hay o tienen algún consultorio y sus precios por consultas son muy elevados. SUMARIO Investigación documental y de campo. El tema que se trato fue “La alimentación en México” La finalidad de este informe es para dar a conocer el resultado final de las fases de investigación que seguí desde un principio al elegir un tema a tratar para esta investigación documental y de campo. Como lo dice mi tema investigue sobre la alimentación que tenemos aquí en México, me gustaría dar a conocer lo que es una buena alimentación y que si nos alimentamos adecuadamente podríamos generar alguna enfermedad grave, recalco algunas enfermedades que se encuentran ligadas con la buena y la mala alimentación. Muestro todos mis procedimientos llevados a cabo como las investigaciones que realice, la búsqueda de información confiable, realización de encuestas, elaboración de organizadores gráficos, etc. Y todo para realizar un buen trabajo final.
  • 12. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 11 Mediante las encuestas que les aplique a algunos amigos y compañeros de la unadm me di cuenta que muchas personas necesitan ayuda de un profesional y que el problema puede ser que no cuenten con el dinero suficiente para ir con un profesionista o que no cuenten con tiempo de sobra para visitar algún nutriólogo. Lo que yo siempre he pensado es que mi salud siempre va primero, no importa si no tengo tiempo yo trato de darme un tiempo para acudir a algún médico o dependiendo de la situación. Algunas recomendaciones que les podría dar mediante mi investigación son: Comer en porciones pequeñas y balanceadas, desayunar todos los día, comer por lo menos una fruta diaria, realizar ejercicio por lo menos 2 veces a la semana, cenar 3 horas antes de dormir, tomar 2 litros de agua, comer 4 veces al día cada 3-4. REFERENCIAS Tarrío, María (1999) Agricultura y la cuestión alimentaria, algunos impactos de la globalización en México. [En línea]. México, UAM/CECIPROC/INNSZ/Plaza y Valdés, pp. 23-38. Obtenido en: http://www.redalyc.org/pdf/417/41702501.pdf [2017, 6 de Septiembre]. Freire, B.W. (2006). Nutrición y vida activa del conocimiento a la acción. [En línea]. Washington. DC: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/166199/1/9275316120.pdf [2017, 6 de Septiembre]. Langner, A. (2014). Alimentación en México, en estado crítico. [En línea]. México. El Economista. Obtenido en: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/03/26/alimentacion- mexico-estado-critico [2017, 6 de Septiembre]. Natalia [Check Tutoriales]. (2017, Septiembre, 4). S8 A1 (Informe Final - Parte 1 - Estructura del Informe). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ifQSsQVAfmc
  • 13. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 12 ANEXOS Guía de observación URL enel blog: http://wp.me/p8V5J1-6k Guion de la entrevista URL en blog:http://wp.me/p8V5J1-6I Guion de las encuestas URL enel blog: http://wp.me/p8V5J1-74 Gráficas URL enel blog:http://wp.me/p8V5J1-74
  • 14. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 13 Audiode la entrevista URL: https://soundcloud.com/lizette- borjas/entrevista-a-nutriologa Infografía URL en el blog: http://wp.me/p8V5J1-8y Flujograma URL en el blog: http://wp.me/p8V5J1-8y Flujograma URL en el blog: http://wp.me/p8V5J1-8y Centro de salud URL enel blog:http://wp.me/p8V5J1-6k
  • 15. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 14 Fichas bibliográficas URL en el blog: http://wp.me/p8V5J1-5c Videos
  • 16. AlbaLizette BorjasCelaya La alimentaciónenMéxico 15 Libro Libro Libro Revista Revista Buscadores confiables