SlideShare una empresa de Scribd logo
17
Investigación documental y de campo
Informe final
Carla Montserrat Vaquero Chavez
Septiembre
Mercadotecnia comercial VS Mercadotecnia Social
2 | P á g i n a
Índice
Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................... 4
METODOLOGÍA................................................................................................................ 5
INVESTIGACION DOCUMENTAL .................................................................................... 5
INFOGRAMAS ................................................................................................................. 8
PAGINAS WEB................................................................................................................. 9
VIDEOS........................................................................................................................... 10
ANALISIS Y COMPARATIVA DE MEDIOS DE INFORMACION .................................... 11
SELECCIÓN DE RECURSOS......................................................................................... 12
ORGANIZACIÓN E INTERPRETACION DE DATOS...................................................... 13
DIARIO DE CAMPO........................................................................................................ 18
PRIMER VISITA .............................................................................................................. 18
DIARIO DE CAMPO........................................................................................................ 21
SEGUNDA VISITA .......................................................................................................... 21
GUION DE ENTREVISTA................................................................................................ 22
EXPERIENCIA Y CONCLUSIÓN EN RECORRIDOS DE CAMPO.................................. 24
ENCUESTA RELACIONADA CON EL TEMA DE INVESTIGACIÓN MERCADOTECNIA
COMERCIAL VS MERCADOTECNIA SOCIAL............................................................... 25
ENCUESTA MERCADOTECNIA COMERCIAL VS MERCADOTECNIA SOCIAL .......... 27
GRAFICOS Y ESTADISTICAS DE LA ENCUESTA........................................................ 28
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN EXCEL ..................................................................... 29
RESULTADOS................................................................................................................ 30
RESULTADOS DEL TEMA DE INVESTIGACION ENFOCADO EN EL BACHILLERATO
TEGNOLOGICO DE LA ESCUELA DE ENFERMERA DE CRUZ ROJA MEXICANA
DELEGACION HIDALGO................................................................................................ 33
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................... 37
3 | P á g i n a
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA................................................................ 38
ANEXOS ......................................................................................................................... 39
4 | P á g i n a
INTRODUCCIÓN
Dentro de este proceso he tenido la oportunidad de investigar, analizar, observar y
desarrollar el tema de Mercadotecnia comercial VS Mercadotecnia social, mi interés sobre
este tema surge de entender que impacto puede tener algún producto en venta dentro de
un mercado aparte de generar ingresos, que sin duda podría ser un objetivo principal;
pero ¿Qué beneficios o impacto podría otorgar en la sociedad?. Esta pregunta llevaba mi
interés a razonar sobre el tema fuera de lo superficial que podría entender, el desarrollo
de este tema me lleva a generar los siguientes objetivos sin duda la Mercadotecnia tiene
un campo amplio para poder indagar, investigar y conocer sobre de que se conforma y
que fin tiene.
Objetivo General
Analizar las posibles diferencias entre Mercadotecnia social y Mercadotecnia comercial, y
cada una de las características que las conforman.
Objetivos Específicos
Analizar que es Mercadotecnia
Definir que es Mercadotecnia social y que es Mercadotecnia comercial
Identificar diferencias entre cada uno de los temas
Plantear las características de posee cada tema
Estudio sobre relación entre Mercadotecnia social y Mercadotecnia comercial
El propósito de esta investigación es analizar que se pretende obtener, es importante
considerar la implementación del estudio en aéreas relacionadas entre la mercadotecnia
social y comercial. El alcance será una investigación de campo y documental para
comprar, relacionar o diferencial relación entre los dos temas, entre investigación
bibliográfica, y así determinar que tan viable es el concepto.
Para llegar a una determinada conclusión tendré presente las diferentes fuentes de
información, así como las herramientas que dentro de este proceso me ha permitido
interactuar para conformar una investigación completa, clara y precisa.
5 | P á g i n a
METODOLOGÍA
INVESTIGACION DOCUMENTAL
Analizando la información que obtuve en el proceso de investigación fue importante
exponer cada procedimiento que realice para llegar a las conclusiones; la metodología
otorga la presentación y orientación para generar la estructura del tema de investigación.
Los instrumentos que utilice para la investigación se desarrollan en investigaciones de
campo y documental, entrevistas, encuestas, procesamiento de la información, análisis de
la información, interpretación de datos, apoyo de videos y páginas web.
Porque fue de suma importancia indagar en instrumentos que proporcionaron información
que poco a poco en el proceso de investigación aportaron datos fidedignos para el
contenido del mismo. Fue esencial indagar en información con características con
presencia de autor, año de publicación, editoriales etc. Donde se presenta la siguiente
información con más relevancia dentro del tema de investigación, ya que fue de
importancia para comenzar a estructurar el proceso de datos. Citando los siguientes
párrafos de libros relacionados con el tema de Mercadotecnia comercial y Mercadotecnia
social.
Mercadotecnia social
“El marketing social es un proceso de aplicación de técnicas, que comprenden: la
investigación, análisis, planificación, diseño, ejecución, control y evaluación de programas;
que tienen como objetivo, promover un cambio social favorable, que este orientado a que
sea aceptada o modificada, una determinada idea o practica en uno o más grupos de
destinatarios” (Kotler P. R., 2013)
Kotler, P. R. (2013). Marketing Social. España: Diaz de Santos.
Comparativa entre Mercadotecnia social y Mercadotecnia comercial
“Al considerar que la mercadotecnia no es sólo una disciplina que cambia constantemente
de acuerdo con las tendencias sociales, ésta también incluye una serie de tácticas que
6 | P á g i n a
engloban formas de hacer las cosas que, en ocasiones, van dirigidas al consumidor final.
Un ejemplo de esto es le mercadotecnia social y la comercial.” (2.0, 2016)
2.0, M. E. (2016). ¿Cuál es la principal diferencia entre Mercadotecnia social y
Mercadotecnia comercial? Revista Merca 2.0 .
Mercadotecnia comercial
“Mercadotecnia comercial: Es la detención de necesidades insatisfechas o mal atendidas,
para crear la oferta que generen ingresos suficientes destinados a cubrir los costos y
utilidades con la finalidad de que las empresas se desarrollen en un ambiente competitivo
y libre de mercado.” (A, 2004)
A, P. L. (2004). Marketing social, teoría y practica. México: Pearson.
Principio de Mercadotecnia social
“Por idea social o causa social se entiende, un plan para producir un notable cambio en la
mentalidad general de una sociedad.” (A Q. M., 1998)
A, Q. M. (1998). Principios de Marketing. España: Deusto.
Finalidad de consumidor social y comercial
“A menudo los propios consumidores no saben exactamente qué variables afectan sus
compras. “La mente humana no trabaja de manera lineal”, afirma un experto en
marketing. “La idea de que la mente es una computadora con compartimentos de
almacenamiento, donde las marcas, los logotipos o empaques reconocibles se almacenan
en archivos marcados con claridad, a los que se puede acceder mediante anuncios o
comerciales inteligentes, simplemente no existe. En su lugar, la mente es una masa
revuelta y vertiginosa de neuronas brincando por todas partes, colisionando y creando de
7 | P á g i n a
manera continua nuevos conceptos, pensamientos y relaciones dentro del cerebro de
cada persona que existe en el mundo”. Los estímulos de marketing consisten en las
cuatro P: producto, precio, plaza y promoción. Otros estímulos son las fuerzas y sucesos
importantes en el entorno del comprador: económicos, tecnológicos, políticos y culturales.
Toda esta información entra a la caja negra del consumidor, donde se convierte en un
conjunto de respuestas: el comportamiento de la relación del comprador con la marca y la
compañía, y lo que compra, cuándo, dónde y con qué frecuencia lo hace.” (Kotler P. ,
2012)
Kotler, P. (2012). Marketing. México: Pearson.
Bibliografía
2.0, M. E. (2016). ¿Cuál es la principal diferencia entre Mercadotecnia social y
Mercadotecnia comercial? Revista Merca2.0 .
A, P. L. (2004). Marketing social, teoría y practica. México: Pearson.
A, Q. M. (1998). Principios de Marketing. España: Deusto.
Kotler, P. (2012). Marketing. México: Pearson.
Kotler, P. R. (2013). Marketing Social. España: Diaz de Santos.
8 | P á g i n a
INFOGRAMAS
https://blahblahagency.wordpress.com/2015/07/27/similitudes-y-diferencias-del-marketing-
social-vs-comercial/
https://es-static.z-dn.net/files/d6b/1a76e22ce425fbbf28b5bb4e31a7e84b.jpg
https://image.slidesharecdn.com/marketingsocial-130311021623-phpapp01/95/marketing-
social-5-638.jpg?cb=1362968477
9 | P á g i n a
PAGINAS WEB
https://es.slideshare.net/Jaiderog/mercadeo-social-y-mercadeo-no-lucrativo-3288777
http://mercadotecniauvmblog.blogspot.mx/2016/05/mercadotecnia-comercial-vs-
social.html
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/jimenez_t_da/capitulo3.pdf
10 | P á g i n a
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=rcfBYv1yhM0
https://www.youtube.com/watch?v=U1VXh326gvo
https://www.youtube.com/watch?v=yaqsCeblZBI
11 | P á g i n a
ANALISIS Y COMPARATIVA DE MEDIOS DE INFORMACION
12 | P á g i n a
SELECCIÓN DE RECURSOS
Durante el proceso de gestión y búsqueda de información, el aspecto principal es contar
con las herramientas necesarias para tener un acceso personalizado e ilimitado en
información de cualquier índole. Es necesaria la implementación de uso de TICS, ya que
nos permitirán conocer diversas fuentes de información, tal como seleccionarla y conocer
su validez.
En el proceso de búsqueda de información en Internet, podemos hallar diversas fuentes,
en lo personal mi tema en cuestión de información es un poco limitado, el cual tuve a la
tarea de indagar en páginas web, para resaltar y corroborar que la información coincide.
Las fuentes fueron de gran ayuda ya que permitieron comparación en libros, revistas,
blog, notas y artículos relacionados con mi tema.
La evaluación y selección de información es parte fundamental al momento de considerar
que tan confiable o no puede ser la información obtenida, me base en páginas web
actualizadas y con cierto reconocimiento, con requisitos de autoría, contenido fidedigno,
contar con editoriales y contenido específico al tema de investigación.
Es necesaria más información ya que durante las lecturas, se obtiene más conocimientos
sobre herramientas, motores de búsqueda, páginas web, programas, que nos facilitan
para tener un campo de búsqueda más completo, dando la opción de poder indagar,
determinar, comparar, evaluar y seleccionar en diferentes medios de búsqueda.
13 | P á g i n a
ORGANIZACIÓN E INTERPRETACION DE DATOS
Al contar con la información con más relevancia relacionada con el tema de investigación,
fue indispensable estructurar cada dato, que con anterioridad fue citado. Relacionando
herramientas y el contenido se obtuvo la siguiente estructura de la información, con el fin
de organizar y plasmar los datos recabados.
Información interpretada en fichas bibliográficas
Información interpretada en fichas de análisis de citas textuales
14 | P á g i n a
Información interpretada en fichas de trabajo
Información interpretada en fichas bibliográficas
15 | P á g i n a
Se realizo un cuadro comparativo de páginas web, las cuales fueron
de ayuda para recabar datos relacionados al tema de investigación.
Graficas donde existe comparativa de páginas web con más relevancia
en el proceso de recopilación de datos.
16 | P á g i n a
Cuadro comparativo de análisis de información.
Desarrollo de graficas de análisis de la información.
17 | P á g i n a
Documento con acceso para la visualización de la información.
LINK: https://goo.gl/TLStFr
Glosario de palabras con relevancia por cada cita textual, con fin de
tener el significado y dejar claro el párrafo del texto.
18 | P á g i n a
DIARIO DE CAMPO
PRIMER VISITA
El diario de campo fue la actividad que me permitió dirigir mi investigación a un lugar en
específico, el cual pude desarrollar y plasmar la información antes obtenida. A
continuación describo la primer y segunda visita en el Plantel Educativo seleccionado.
VISITA: Primera
LOCALIDAD/MUNICIPIO: Pachuca, Hidalgo.
FECHA: 14 De Agosto De 2017
LUGAR: Cruz Roja Mexicana Delegación Hidalgo
ÁREA DE VISITA: Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja
Mexicana Delegación Hidalgo
NOMBRE: Carla Montserrat Vaquero Chavez
TIEMPO DE OBSERVACIÓN: 10:00 am a 13:00 pm
TEMA DE INVESTIGACIÓN: MERCADOTECNIA SOCIAL VS MERCADOTECNIA
COMERCIAL
10:00 a.m. Dentro de la primer visita, tuve la oportunidad de acudir al Bachillerato
Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Mexicana, donde me permitieron
platicar sobre la actividad que pretendía realizar dentro de la institución.
10:40 a.m. Una vez estructurada la actividad me permitieron realizar un recorrido a las
diferentes áreas que la conforman.
11:00 a.m. Como primera idea al pensar en la Institución pude resaltar que es una
Institución perteneciente a Cruz Roja Mexicana, la cual conforma aspectos relacionados
con comunidad social.
11:30 a.m. Termine el recorrido de la Institución y pude relacionarme con el personal
administrativo Dulce Maria Chavarria Robles, donde aproveche para platicar sobre la
Escuela y que actividades realizaban durante los semestres, en el cual pude resaltar los
19 | P á g i n a
aspectos principales que relacionaban con mi tema Mercadotecnia comercial vs
Mercadotecnia social.
12:15 p.m. Los aspectos que llamaron mi atención es que Cruz Roja Mexicana
Delegación Hidalgo realiza campañas, colectas, conferencia y congresos por medio de
estas actividades está presente la difusión del área académica del Bachillerato
Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Mexicana, en la cual se hace la
invitación a formar parte de la Institución, sin duda es un ejemplo de que podría ser la
Mercadotecnia comercial. Por otro lado tuve la oportunidad de observar la destacada
actividad que realiza la Institución en actividades sin fines de lucro en apoyo a otras
escuelas de escasos recursos en Pachuca, donde fomentan semanas de la Salud sin
costo invitando a la población a participar y al mismo tiempo beneficia a la formación de
los estudiantes en su especialidad en Enfermería General.
Otro punto importante es la actividad que realizan al reciclar PET ya que semanalmente
AMANC (la asociación Mexicana de Ayuda a Niños con cáncer) recolecta cierta cantidad
de botellas para llevarlas a la venta y con esa aportación poder ayudar a los niños con
cáncer. Dentro del Bachillerato existe una campaña donde se invita al personal
administrativo, docentes y alumnado a donar una trenza de cabello para a las niñas que
padecen cáncer. Al igual que el reciclado de PET, existe el reciclado de cartón y hojas, el
Bachillerato pretende ser una Institución sustentable, donde se conforma de platicas,
actividades donde el objetivo es la ayuda al medio ambiente por medio de nuestras
acciones en la Institución y en casa, concientizando a los alumnos y al personal a tener
medidas de sustentabilidad para ser mas amigables con nuestro medio.
Las conferencias se conforman desde que se puede reciclar y dar doble vida hasta eco
tecnologías aplicadas en el hogar y en la Institución. Teniendo un claro ejemplo de
Mercadotecnia social.
13:00 p.m Al término de la plática con el personal administrativo realice la comparación
entre Mercadotecnia comercial y Mercadotecnia social, aplicadas dentro de esta
Institución. Lo cual me lleve una grata conclusión, ya que fue más explicito de lo que
pensé; pude relacionar mi tema dentro de las actividades que realizan, terminando con
20 | P á g i n a
una valiosa experiencia. Acorde una segunda visita con el personal administrativo Dulce
Maria Chavarria Robles para la realización de una entrevista.
Observaciones:
En relación a Mercadotecnia comercial.
Generar más campañas de publicidad en Pachuca y municipios aledaños a la localidad;
con el fin de conocer la Institución y formar parte de ella.
Buscar apoyos dentro de Instituciones Gubernamentales para remodelación de imagen, y
mantenimiento de áreas.
En relación a Mercadotecnia social.
Trabajar en la organización de campañas de salud para poder brindar ayuda a personas
abarcando municipios cercanos de la localidad.
Crecer en las capacitaciones del personal alumnado, llevando a cabo actividades de
reciclaje en asociaciones para ayuda a niños con cáncer pero también para niños de
bajos recursos dentro de zonas marginadas de Hidalgo.
21 | P á g i n a
DIARIO DE CAMPO
SEGUNDA VISITA
VISITA: Segunda
LOCALIDAD/MUNICIPIO: Pachuca, Hidalgo.
FECHA: 15 De Agosto De 2017
LUGAR: Cruz Roja Mexicana Delegación Hidalgo
ÁREA DE VISITA: Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja
Mexicana Delegación Hidalgo
NOMBRE: Carla Montserrat Vaquero Chavez
TIEMPO DE OBSERVACIÓN: 12:00 am a 14:00 pm
TEMA DE INVESTIGACIÓN: MERCADOTECNIA SOCIAL VS MERCADOTECNIA
COMERCIAL
12:00 p.m. En mi segunda visita en el Bachillerato Tecnológico de la Escuela de
Enfermería de Cruz Roja Mexicana, la profesora Dulce Maria Chavarria Robles, me hizo
favor de recibirme para la realización de la entrevista.
12:30 p.m. Tuvimos una plática antes de iniciar la entrevista recordando los puntos más
importantes ya mencionados en la anterior visita.
13:00 p.m. Iniciamos la entrevista y como primer punto a mencionar fue el objetivo
principal del porque se realizaba la entrevista, la profesora fue muy atenta a cada
pregunta, y contesto cada una de ellas de la manera más sincera, algunas preguntas se
dividían en subtemas y a mi punto de vista fue muy clara con ejemplos muy explícitos
para dejar detallada la respuesta, la profesora hizo énfasis en que la Institución se
relaciona con el tema de investigación en cuestión de Mercadotecnia comercial, ya que
sin ella no existiría la Mercadotecnia social y no podría ser relacionada y aplicada dentro
de la Institución . Al igual mencionamos algunas mejoras basadas en las problemáticas,
participando en soluciones para tener un fin satisfactorio. Obtuvimos una entrevista
amena donde la profesora expuso su punto de vista de cada pregunta
22 | P á g i n a
13:40 p.m. Concluimos la entrevista, aun intercambiando puntos de vista, donde le
agradecí a la profesora Dulce Maria Chavarria Robles sus finas atenciones dentro del
Plantel Educativo y el tiempo que me brindo desde la primer visita para recibirme y
agendar la segunda visita, sin duda tuve la oportunidad de conocer el Plantel Educativo y
informarme sobre cada actividad y como existe la relación entre mi tema con cada una de
ellas; y sobre todo el gusto de conocer más de una Institución que tiene una reputación
tan honorifica que es Cruz Roja Mexicana
GUION DE ENTREVISTA
Hola, buenas tardes mi nombre es Carla Montserrat Vaquero Chavez, me encuentro en el
Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Mexicana Delegación
Hidalgo, el objetivo de realizar mi entrevista en el Plantel educativo es tocar el tema de
Mercadotecnia comercial vs Mercadotecnia social y relacionarlo en este Plantel Educativo,
me en cuanto con la profesora Dulce María Chavarría Robles.
Presentación del entrevistado.
¿Qué opinión tiene sobre Mercadotecnia comercial Vs Mercadotecnia social?
Después de dar su opinión ¿me podría comentar si tiene relación la Mercadotecnia
comercial en el Plantel Educativo?
¿Qué actividades realizan con relación a Mercadotecnia comercial?
¿Dentro de la Institución implementan Mercadotecnia social?
¿Qué es lo que nos podría compartir sobre este tema que esté ligado a la escuela?
23 | P á g i n a
¿Conforme al tema expuesto de Mercadotecnia comercial Vs Mercadotecnia social,
podría existir una mejora en el Plantel Educativo?
¿Qué enfoque tendría la mejora en su Plantel?
¿Qué beneficio cree que existiría si en la Institución hubiera una capacitación a personal
administrativo acerca de Mercadotecnia comercial Vs Mercadotecnia social?
¿Considera usted de los puntos tratados anteriormente que el Bachillerato podría ser más
competitivo en el mercado?
¿Qué opinión tiene en que se realice este tipo de entrevistas en su Institución y todas las
observaciones que hemos conformado?
24 | P á g i n a
EXPERIENCIA Y CONCLUSIÓN EN RECORRIDOS DE CAMPO.
La actividad realizada en esta sesión, tuve la oportunidad de realizar un diario de campo
el cual fue conformado por dos visitas dentro de Bachillerato Tecnológico de la Escuela de
Enfermería de Cruz Roja Mexicana Delegación Hidalgo, donde mi experiencia al llevar a
cabo la actividad fue muy grata, desde la primer visita donde tuve la oportunidad de
presentarme con el personal administrativo, me recibieron de manera amable, pude
exponer mi tema de investigación el cual es Mercadotecnia comercial vs Mercadotecnia
social, y el motivo del por qué estaba interesada en su Plantel Educativo; el formar parte
de esta actividad me deja en claro que tan importante es llevar un diario de visita; el tener
un tema de investigación y poder relacionar la información con una Institución nos enseña
a que tan lejos puede llegar nuestra investigación. La segunda vista que conformo la
entrevista, concluyo con mi tema, el cual fue gran apoyo el saber la opinión dirigida desde
la Institución. Durante la primer visita pude recabar la información necesaria para llegar a
algunas conclusiones, al percatarme que se tenía una serie de preguntas las cuales
generaban objetivos nuevos; como observación, había muchas mejoras que realizar en
base a Mercadotecnia comercial y social, se formularon nuevas ideas lo cual amplio el
panorama en mi tema de investigación. Dicho lo anterior concluyo que a pesar de tener
una estrategia construida en las visitas de campo adquirí nueva información gracias a la
observación, al igual con la entrevista no solo tome mi punto de vista si no que me dio la
oportunidad de obtener una retroalimentación, lo cual resalta la importancia del
conocimiento colectivo.
URL: https://goo.gl/6vwWGq
25 | P á g i n a
ENCUESTA RELACIONADA CON EL TEMA DE INVESTIGACIÓN MERCADOTECNIA
COMERCIAL VS MERCADOTECNIA SOCIAL
Se realizo una encuesta a un grupo de personas, donde se respondió de manera clara y
concisa para poder deducir aspectos importantes dentro del proceso de investigación. A
continuación se presenta la encuesta aplicada.
¿Considera que existe alguna relación entre Mercadotecnia comercial y Mercadotecnia
social?
Sí
No
Tal vez
¿Cómo consumidor que campañas publicitarias cuales son de su agrado?
Impresas
Digitales
Interactivas
¿Que opina de las campañas publicitarias con causa social?
Son de importancia ya que benefician a la sociedad.
Las considero importantes, pero me interesa más el producto que está a la venta
No me interesan
¿Cree que la Mercadotecnia social hace más competitivo en el mercado de una empresa?
Si
No
¿Con que frecuencia el producto que consume cumple con sus expectativas?
Siempre
Ocasionalmente
Nunca
26 | P á g i n a
¿Considera importante el uso de campañas con causas sociales para la venta de un
producto?
Si, ya que cada producto a la venta debe de tener un beneficio a la sociedad
No, ya que lo más importante son los ingresos que genere un producto a la venta.
No es de mi interés
¿En su opinión que segmento de la Mercadotecnia tiene más importancia?
Aspecto Comercial
Aspecto Social
Otros
¿Entre los productos que consume con más frecuencia alguno otorga un beneficio a su
salud?
La mayoría
Algunos
Ninguno
¿Considera que es importante ser un consumidor que contribuya en beneficio con la
sociedad?
Lo considero importante
No considero que sea importante
No es de mi interés el tema
¿Dentro de los productos que consume alguno es responsable con el medio ambiente?
La mayoría de los productos
Algunos productos
No lo he notado
Ninguno
27 | P á g i n a
ENCUESTA MERCADOTECNIA COMERCIAL VS MERCADOTECNIA SOCIAL
URL: https://goo.gl/pLX3mr
28 | P á g i n a
GRAFICOS Y ESTADISTICAS DE LA ENCUESTA
URL: https://goo.gl/qGMCSg
29 | P á g i n a
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN EXCEL
URL: https://goo.gl/QHTkm6
30 | P á g i n a
RESULTADOS
¿Qué tema investigué y qué pregunta traté de responder?
Mi tema de investigación es Mercadotecnia Comercial VS Mercadotecnia social, durante
el proceso de selección de tema tome aspectos presentes dentro de la actualidad con
relación a Mercadotecnia por lo cual vi muy optimo llegar a estos temas de investigación.
Como lo mencione al principio de la investigación la pregunta que presentaba surge de
entender que impacto puede otorgar algún producto en venta dentro de un mercado
aparte de generar ingresos, que sin duda podría ser un objetivo principal; pero ¿Qué
beneficios o impacto podría otorgar en la sociedad
¿Qué información utilicé?
La información que utilice fue confiable, desde videos, páginas web, libros los cuales
tuvieron mucha importancia durante el proceso de investigación, ya que contenían la
mayor parte de lo que recabe para mis citas textuales.
¿Cuán confiables fueron mis fuentes?
Con ayuda de las indicaciones de parte de la UnADM me facilito saber que para contar
con una fuente fidedigna es necesario tener presente el nombre del autor, nombre del
libro, revista o pagina web, editorial año y lugar de edición, con ciertas indicaciones logre
presentar citas con validez y formalidad para integrar a mi investigación documental.
¿Los hechos que reporte en el informe están basados información fidedigna?
Yo estoy segura que cada dato e información integrada en relación a mi tema es
totalmente real, ya mencionado con anterioridad, tuve presente durante en este proceso
los putos claves para poder decidir qué información seria de gran utilidad para enriquecer
mi tema y sobre todo que fuera fidedigna.
¿Qué conceptos o ideas de las que he investigado son las más importantes?
Las ideas con más importancia o relevancia en mi tema de investigación serian que
impacto tiene la Mercadotecnia social dento del mercado para generar cambios de
hábitos, beneficios a la salud e impactos dentro de la sociedad para mejora en común, en
31 | P á g i n a
cuanto a la Mercadotecnia Comercial las ideas principales son de qué manera se generan
más ingresos, la garantía de los resultados que prometen algún producto a la venta , y
como relación entre los temas que apoyo tendrán estos tipos de Mercadotecnia una con
otra
¿Cuál es mi punto de vista?
Es el compartir que características conforma mi tema de investigación, y a quien va
dirigido el mercado comercial y social ¿Por qué es necesario que exista un relación entre
lo comercial y lo social para que se complemente uno a otro?.
¿A qué conclusiones estoy llegando?
Mi conclusión principal es contar con información real que complemente poco a poco el
tema de investigación, que concuerde las fuentes de investigación, y ser detallados en
cada artículo de revista, de páginas web o de alguna pagina de libro para garantizar que
tenga una buena cimentación nuestra investigación.
En cuanto a mi tema de investigación el objetivo es el tener una comparativa del aspecto
comercial y social, para detallar de que aspectos se conforma cada uno, al finalizar con la
investigación crear una relación entre lo comercial y social con el fin de concluir con la
viabilidad del tema.
¿Qué implicaciones se derivan de mis conclusiones?
Después de exponer mi conclusión, el efecto es no perder de vista las causas que implica
el tema de investigación, el cual es cumplir con lo establecido dentro del objetivo principal
y los objetivos específicos.
¿Necesito más información antes de emitir una conclusión?
En forma general mi tema de investigación es un poco repetitivo en las fuentes de
información que pude presentar, si me gustaría seguir indagando en libros, revista o
páginas que brinden información real, pero en lo que cabe mi conclusión es totalmente
32 | P á g i n a
específica, con el apoyo de lo que puede encontrar estructure de manera sintetizada,
clara y concisa mi conclusión.
¿Cómo estoy interpretando información?
La información la interpreto por medio de graficas, encuestas, y textos donde se plasma la
información con más relevancia que enriquece el tema de investigación.
¿Cómo construí mis argumentos?
Basados en la investigación de campo y documental, donde la de campo me permitió
interpretar la información por medio de la entrevista y las visitas a la Institución donde
relacione mi tema, en cuando la investigación documental fue de gran ayuda para
complementar lo que obtuve de la visita.
33 | P á g i n a
RESULTADOS DEL TEMA DE INVESTIGACION ENFOCADO EN EL BACHILLERATO
TEGNOLOGICO DE LA ESCUELA DE ENFERMERA DE CRUZ ROJA MEXICANA
DELEGACION HIDALGO
Resultados a corto plazo, donde se expone un ejemplo en el cual la Institución
da un doble uso a material reciclable, aportando y apoyando a comunidades,
asociaciones y en particular asociando Mercadotecnia Social dentro del Plantel
Educativo.
34 | P á g i n a
A continuación se presentan los resultados del Plantel Educativo con relación a
Mercadotecnia Social. El Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería tiene
diferentes actividades en beneficio a la sociedad.
Obras de teatro con motivo de
día de niños dirigido a la casa de
la niña Hidalguense
Reciclaje de PET, con apoyo a
AMANC “Asociación Mexicana
de ayuda a niños con cáncer”
Capacitación a alumnos y
personal administrativo de Curso
de Primeros Auxilios.
35 | P á g i n a
Exposición de temas relacionados con sustentabilidad y Escuelas sustentables; donde los
alumnos exponen la utilización de algunos recursos para dar un segundo uso tal como
pet, unicel, cartón, hojas recicladas como otros materiales
36 | P á g i n a
Los resultados del Plantel Educativo con relación a Mercadotecnia Comercial es la
invitación por medio de la promoción para formar parte del Bachillerato, por no depender
de dependencias gubernamentales, el Plantel es una Institución autónoma en cuestión de
ingresos. A continuación se exponen algunas imágenes sobre la promoción en otros
Planteles y recorridos dentro de la Institución para ser pública la invitación a integrarse al
Bachillerato.
37 | P á g i n a
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Mi conclusión es muy satisfactoria en cuanto el proceso de investigar este tema pude
relacionarme con diferentes fuentes de información, he aprendido a tener una búsqueda
mas exacta y sobre todo con contenido fidedigno, el cual es de suma importancia para
este proceso; las visitas de campo en el Plantel Educativo pude complementar la
información antes obtenida con la interactividad con el personal del mismo, el exponer el
tema y plasmar una comparativa dentro de las actividades del Bachillerato termino por
concluir mi investigación. La Mercadotecnia Social y Mercadotecnia Comercial, tiene
muchos aspectos y características los cuales los hacen tener una relación entre sí, el
primer objetivo era la observación de las características y presentar que era mejor, pero
con los datos recabados por medio de encuestas, graficas, visitas de campo, proceso de
investigación en diferentes fuentes puedo decir que tiene relación el aspecto social y
comercial por lo cual es importante incluir los dios aspectos en una venta de un producto
o a la hora de generar un ingreso. Mi tema es viable y me gustaría seguir indagando, para
relacionarme con más información.
38 | P á g i n a
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía
2.0, M. E. (2016). ¿Cuál es la principal diferencia entre Mercadotecnia social y
Mercadotecnia comercial? Revista Merca2.0 .
A, P. L. (2004). Marketing social, teroria y practica. México: Pearson.
A, Q. M. (1998). Principios de Marketing. España: Deusto.
Kotler, P. (2012). Marketing. México: Pearson.
Kotler, P. R. (2013). Marketing Social. España: Diaz de Santos.
https://blahblahagency.wordpress.com/2015/07/27/similitudes-y-diferencias-del-marketing-
social-vs-comercial/
https://es-static.z-dn.net/files/d6b/1a76e22ce425fbbf28b5bb4e31a7e84b.jpg
https://image.slidesharecdn.com/marketingsocial-130311021623-phpapp01/95/marketing-
social-5-638.jpg?cb=1362968477
https://es.slideshare.net/Jaiderog/mercadeo-social-y-mercadeo-no-lucrativo-3288777
http://mercadotecniauvmblog.blogspot.mx/2016/05/mercadotecnia-comercial-vs-
social.html
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/jimenez_t_da/capitulo3.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=rcfBYv1yhM0
https://www.youtube.com/watch?v=U1VXh326gvo
https://www.youtube.com/watch?v=yaqsCeblZBI
39 | P á g i n a
ANEXOS
GUION DE ENTREVISTA
Hola, buenas tardes mi nombre es Carla Montserrat Vaquero Chavez, me encuentro en el
Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Mexicana Delegación
Hidalgo, el objetivo de realizar mi entrevista en el Plantel educativo es tocar el tema de
Mercadotecnia comercial vs Mercadotecnia social y relacionarlo en este Plantel Educativo,
me en cuanto con la profesora Dulce María Chavarría Robles.
Presentación del entrevistado.
¿Qué opinión tiene sobre Mercadotecnia comercial Vs Mercadotecnia social?
Después de dar su opinión ¿me podría comentar si tiene relación la Mercadotecnia
comercial en el Plantel Educativo?
¿Qué actividades realizan con relación a Mercadotecnia comercial?
¿Dentro de la Institución implementan Mercadotecnia social?
¿Qué es lo que nos podría compartir sobre este tema que esté ligado a la escuela?
¿Conforme al tema expuesto de Mercadotecnia comercial Vs Mercadotecnia social,
podría existir una mejora en el Plantel Educativo?
¿Qué enfoque tendría la mejora en su Plantel?
¿Qué beneficio cree que existiría si en la Institución hubiera una capacitación a personal
administrativo acerca de Mercadotecnia comercial Vs Mercadotecnia social?
¿Considera usted de los puntos tratados anteriormente que el Bachillerato podría ser más
competitivo en el mercado?
¿Qué opinión tiene en que se realice este tipo de entrevistas en su Institución y todas las
observaciones que hemos conformado?
40 | P á g i n a
URL: https://goo.gl/6vwWGq
Entrevista a personal administrativo del
Plantel Educativo.
LINK: https://goo.gl/TLStFr
Análisis de información
ENCUESTA MERCADOTECNIA
COMERCIAL VS MERCADOTECNIA
SOCIAL
URL: https://goo.gl/pLX3mr
41 | P á g i n a
GRAFICOS Y ESTADISTICAS DE LA
ENCUESTA
URL: https://goo.gl/qGMCSg
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN
EXCEL
URL: https://goo.gl/QHTkm6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
ElianaMosquera6
 
Guias de sim final
Guias de sim finalGuias de sim final
Jose lopez . inv. merk2
Jose lopez . inv. merk2Jose lopez . inv. merk2
Jose lopez . inv. merk2
José Lopéz
 
Sistema de investigacion de mercado (sim)
Sistema de investigacion de mercado (sim)Sistema de investigacion de mercado (sim)
Sistema de investigacion de mercado (sim)
erickchoqueribe
 
Contenido programatico
Contenido programaticoContenido programatico
Contenido programatico
Julio Vargas
 
Impacto 5
Impacto 5Impacto 5
Impacto 5
RoUz *.*
 
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
JanethReluzAlanes
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Jordi Castillo
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021
Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021
Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021
Gladys Oviedo Ibt
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
FrancoLazcanoClaros
 
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Christian Alvarez Balderrama
 
El sistema producto maguey mezcal de oaxaca, retos y oportunidades en un mund...
El sistema producto maguey mezcal de oaxaca, retos y oportunidades en un mund...El sistema producto maguey mezcal de oaxaca, retos y oportunidades en un mund...
El sistema producto maguey mezcal de oaxaca, retos y oportunidades en un mund...
GUSTAVO CURIEL AVILE
 
Ganá plata con encuestas - Cobrá por dar tu opinión
Ganá plata con encuestas - Cobrá por dar tu opiniónGaná plata con encuestas - Cobrá por dar tu opinión
Ganá plata con encuestas - Cobrá por dar tu opinión
AngeloFonseca7
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
walter osorio
 
Tendencias en la investigación de mercados
Tendencias en la  investigación de  mercadosTendencias en la  investigación de  mercados
Tendencias en la investigación de mercados
Cynthia Ordoñez Ramos
 
Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...
Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...
Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...
Roberth Vallejo
 
Métodos de Investigación de Mercado
Métodos de Investigación de MercadoMétodos de Investigación de Mercado
Métodos de Investigación de Mercado
JanethReluzAlanes
 
El uso de Twitter como canal de información
El uso de Twitter como canal de información El uso de Twitter como canal de información
El uso de Twitter como canal de información
Mamsha
 
RESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLER
RESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLERRESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLER
RESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLER
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LOS REYES MICHOACAN
 

La actualidad más candente (20)

Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
 
Guias de sim final
Guias de sim finalGuias de sim final
Guias de sim final
 
Jose lopez . inv. merk2
Jose lopez . inv. merk2Jose lopez . inv. merk2
Jose lopez . inv. merk2
 
Sistema de investigacion de mercado (sim)
Sistema de investigacion de mercado (sim)Sistema de investigacion de mercado (sim)
Sistema de investigacion de mercado (sim)
 
Contenido programatico
Contenido programaticoContenido programatico
Contenido programatico
 
Impacto 5
Impacto 5Impacto 5
Impacto 5
 
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
 
Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021
Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021
Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
 
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
 
El sistema producto maguey mezcal de oaxaca, retos y oportunidades en un mund...
El sistema producto maguey mezcal de oaxaca, retos y oportunidades en un mund...El sistema producto maguey mezcal de oaxaca, retos y oportunidades en un mund...
El sistema producto maguey mezcal de oaxaca, retos y oportunidades en un mund...
 
Ganá plata con encuestas - Cobrá por dar tu opinión
Ganá plata con encuestas - Cobrá por dar tu opiniónGaná plata con encuestas - Cobrá por dar tu opinión
Ganá plata con encuestas - Cobrá por dar tu opinión
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Tendencias en la investigación de mercados
Tendencias en la  investigación de  mercadosTendencias en la  investigación de  mercados
Tendencias en la investigación de mercados
 
Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...
Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...
Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...
 
Métodos de Investigación de Mercado
Métodos de Investigación de MercadoMétodos de Investigación de Mercado
Métodos de Investigación de Mercado
 
El uso de Twitter como canal de información
El uso de Twitter como canal de información El uso de Twitter como canal de información
El uso de Twitter como canal de información
 
RESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLER
RESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLERRESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLER
RESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLER
 

Similar a S8 carla vaquero_informe

Ejemplos sobre la aplicación de las Habilidades Investigativas en el ámbito p...
Ejemplos sobre la aplicación de las Habilidades Investigativas en el ámbito p...Ejemplos sobre la aplicación de las Habilidades Investigativas en el ámbito p...
Ejemplos sobre la aplicación de las Habilidades Investigativas en el ámbito p...
Winers en SanvilDigital
 
Protocolo corregido
Protocolo corregidoProtocolo corregido
Protocolo corregido
Diiana Estrada Mata
 
Protocolo corregido
Protocolo corregidoProtocolo corregido
Protocolo corregido
ALexia Diaz
 
Protocolo Corregido
Protocolo CorregidoProtocolo Corregido
Protocolo Corregido
Diiana Estrada Mata
 
Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial
Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial
Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial
Hector Torres
 
Mercadotecnia I
Mercadotecnia I Mercadotecnia I
Mercadotecnia I
Seck Opqa
 
26 neuromarketing
26  neuromarketing26  neuromarketing
26 neuromarketing
YadiraMamaniRosas
 
Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08
SamuelVasquezP
 
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
Hector Banda
 
Seminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosSeminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercados
Gustavo Agudelo
 
Escobar sahonero reyner trabajo 2
Escobar sahonero reyner trabajo 2Escobar sahonero reyner trabajo 2
Escobar sahonero reyner trabajo 2
EscobarSahoneroReyne
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
Hector Torres
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
OverlinFernandez
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
uniminutoclau
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
NIDIA CASALLAS
 
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Jesuitaa
 
Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia
FelipeSalazar92
 
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Programa de mercadeo septiembre de 2013.Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Rafael Verde)
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
Carlos Moguea
 

Similar a S8 carla vaquero_informe (20)

Ejemplos sobre la aplicación de las Habilidades Investigativas en el ámbito p...
Ejemplos sobre la aplicación de las Habilidades Investigativas en el ámbito p...Ejemplos sobre la aplicación de las Habilidades Investigativas en el ámbito p...
Ejemplos sobre la aplicación de las Habilidades Investigativas en el ámbito p...
 
Protocolo corregido
Protocolo corregidoProtocolo corregido
Protocolo corregido
 
Protocolo corregido
Protocolo corregidoProtocolo corregido
Protocolo corregido
 
Protocolo Corregido
Protocolo CorregidoProtocolo Corregido
Protocolo Corregido
 
Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial
Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial
Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial
 
Mercadotecnia I
Mercadotecnia I Mercadotecnia I
Mercadotecnia I
 
26 neuromarketing
26  neuromarketing26  neuromarketing
26 neuromarketing
 
Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08
 
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
 
Seminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosSeminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercados
 
Escobar sahonero reyner trabajo 2
Escobar sahonero reyner trabajo 2Escobar sahonero reyner trabajo 2
Escobar sahonero reyner trabajo 2
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
 
Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia
 
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Programa de mercadeo septiembre de 2013.Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

S8 carla vaquero_informe

  • 1. 17 Investigación documental y de campo Informe final Carla Montserrat Vaquero Chavez Septiembre Mercadotecnia comercial VS Mercadotecnia Social
  • 2. 2 | P á g i n a Índice Contenido INTRODUCCION............................................................................................................... 4 METODOLOGÍA................................................................................................................ 5 INVESTIGACION DOCUMENTAL .................................................................................... 5 INFOGRAMAS ................................................................................................................. 8 PAGINAS WEB................................................................................................................. 9 VIDEOS........................................................................................................................... 10 ANALISIS Y COMPARATIVA DE MEDIOS DE INFORMACION .................................... 11 SELECCIÓN DE RECURSOS......................................................................................... 12 ORGANIZACIÓN E INTERPRETACION DE DATOS...................................................... 13 DIARIO DE CAMPO........................................................................................................ 18 PRIMER VISITA .............................................................................................................. 18 DIARIO DE CAMPO........................................................................................................ 21 SEGUNDA VISITA .......................................................................................................... 21 GUION DE ENTREVISTA................................................................................................ 22 EXPERIENCIA Y CONCLUSIÓN EN RECORRIDOS DE CAMPO.................................. 24 ENCUESTA RELACIONADA CON EL TEMA DE INVESTIGACIÓN MERCADOTECNIA COMERCIAL VS MERCADOTECNIA SOCIAL............................................................... 25 ENCUESTA MERCADOTECNIA COMERCIAL VS MERCADOTECNIA SOCIAL .......... 27 GRAFICOS Y ESTADISTICAS DE LA ENCUESTA........................................................ 28 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN EXCEL ..................................................................... 29 RESULTADOS................................................................................................................ 30 RESULTADOS DEL TEMA DE INVESTIGACION ENFOCADO EN EL BACHILLERATO TEGNOLOGICO DE LA ESCUELA DE ENFERMERA DE CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACION HIDALGO................................................................................................ 33 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................... 37
  • 3. 3 | P á g i n a REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA................................................................ 38 ANEXOS ......................................................................................................................... 39
  • 4. 4 | P á g i n a INTRODUCCIÓN Dentro de este proceso he tenido la oportunidad de investigar, analizar, observar y desarrollar el tema de Mercadotecnia comercial VS Mercadotecnia social, mi interés sobre este tema surge de entender que impacto puede tener algún producto en venta dentro de un mercado aparte de generar ingresos, que sin duda podría ser un objetivo principal; pero ¿Qué beneficios o impacto podría otorgar en la sociedad?. Esta pregunta llevaba mi interés a razonar sobre el tema fuera de lo superficial que podría entender, el desarrollo de este tema me lleva a generar los siguientes objetivos sin duda la Mercadotecnia tiene un campo amplio para poder indagar, investigar y conocer sobre de que se conforma y que fin tiene. Objetivo General Analizar las posibles diferencias entre Mercadotecnia social y Mercadotecnia comercial, y cada una de las características que las conforman. Objetivos Específicos Analizar que es Mercadotecnia Definir que es Mercadotecnia social y que es Mercadotecnia comercial Identificar diferencias entre cada uno de los temas Plantear las características de posee cada tema Estudio sobre relación entre Mercadotecnia social y Mercadotecnia comercial El propósito de esta investigación es analizar que se pretende obtener, es importante considerar la implementación del estudio en aéreas relacionadas entre la mercadotecnia social y comercial. El alcance será una investigación de campo y documental para comprar, relacionar o diferencial relación entre los dos temas, entre investigación bibliográfica, y así determinar que tan viable es el concepto. Para llegar a una determinada conclusión tendré presente las diferentes fuentes de información, así como las herramientas que dentro de este proceso me ha permitido interactuar para conformar una investigación completa, clara y precisa.
  • 5. 5 | P á g i n a METODOLOGÍA INVESTIGACION DOCUMENTAL Analizando la información que obtuve en el proceso de investigación fue importante exponer cada procedimiento que realice para llegar a las conclusiones; la metodología otorga la presentación y orientación para generar la estructura del tema de investigación. Los instrumentos que utilice para la investigación se desarrollan en investigaciones de campo y documental, entrevistas, encuestas, procesamiento de la información, análisis de la información, interpretación de datos, apoyo de videos y páginas web. Porque fue de suma importancia indagar en instrumentos que proporcionaron información que poco a poco en el proceso de investigación aportaron datos fidedignos para el contenido del mismo. Fue esencial indagar en información con características con presencia de autor, año de publicación, editoriales etc. Donde se presenta la siguiente información con más relevancia dentro del tema de investigación, ya que fue de importancia para comenzar a estructurar el proceso de datos. Citando los siguientes párrafos de libros relacionados con el tema de Mercadotecnia comercial y Mercadotecnia social. Mercadotecnia social “El marketing social es un proceso de aplicación de técnicas, que comprenden: la investigación, análisis, planificación, diseño, ejecución, control y evaluación de programas; que tienen como objetivo, promover un cambio social favorable, que este orientado a que sea aceptada o modificada, una determinada idea o practica en uno o más grupos de destinatarios” (Kotler P. R., 2013) Kotler, P. R. (2013). Marketing Social. España: Diaz de Santos. Comparativa entre Mercadotecnia social y Mercadotecnia comercial “Al considerar que la mercadotecnia no es sólo una disciplina que cambia constantemente de acuerdo con las tendencias sociales, ésta también incluye una serie de tácticas que
  • 6. 6 | P á g i n a engloban formas de hacer las cosas que, en ocasiones, van dirigidas al consumidor final. Un ejemplo de esto es le mercadotecnia social y la comercial.” (2.0, 2016) 2.0, M. E. (2016). ¿Cuál es la principal diferencia entre Mercadotecnia social y Mercadotecnia comercial? Revista Merca 2.0 . Mercadotecnia comercial “Mercadotecnia comercial: Es la detención de necesidades insatisfechas o mal atendidas, para crear la oferta que generen ingresos suficientes destinados a cubrir los costos y utilidades con la finalidad de que las empresas se desarrollen en un ambiente competitivo y libre de mercado.” (A, 2004) A, P. L. (2004). Marketing social, teoría y practica. México: Pearson. Principio de Mercadotecnia social “Por idea social o causa social se entiende, un plan para producir un notable cambio en la mentalidad general de una sociedad.” (A Q. M., 1998) A, Q. M. (1998). Principios de Marketing. España: Deusto. Finalidad de consumidor social y comercial “A menudo los propios consumidores no saben exactamente qué variables afectan sus compras. “La mente humana no trabaja de manera lineal”, afirma un experto en marketing. “La idea de que la mente es una computadora con compartimentos de almacenamiento, donde las marcas, los logotipos o empaques reconocibles se almacenan en archivos marcados con claridad, a los que se puede acceder mediante anuncios o comerciales inteligentes, simplemente no existe. En su lugar, la mente es una masa revuelta y vertiginosa de neuronas brincando por todas partes, colisionando y creando de
  • 7. 7 | P á g i n a manera continua nuevos conceptos, pensamientos y relaciones dentro del cerebro de cada persona que existe en el mundo”. Los estímulos de marketing consisten en las cuatro P: producto, precio, plaza y promoción. Otros estímulos son las fuerzas y sucesos importantes en el entorno del comprador: económicos, tecnológicos, políticos y culturales. Toda esta información entra a la caja negra del consumidor, donde se convierte en un conjunto de respuestas: el comportamiento de la relación del comprador con la marca y la compañía, y lo que compra, cuándo, dónde y con qué frecuencia lo hace.” (Kotler P. , 2012) Kotler, P. (2012). Marketing. México: Pearson. Bibliografía 2.0, M. E. (2016). ¿Cuál es la principal diferencia entre Mercadotecnia social y Mercadotecnia comercial? Revista Merca2.0 . A, P. L. (2004). Marketing social, teoría y practica. México: Pearson. A, Q. M. (1998). Principios de Marketing. España: Deusto. Kotler, P. (2012). Marketing. México: Pearson. Kotler, P. R. (2013). Marketing Social. España: Diaz de Santos.
  • 8. 8 | P á g i n a INFOGRAMAS https://blahblahagency.wordpress.com/2015/07/27/similitudes-y-diferencias-del-marketing- social-vs-comercial/ https://es-static.z-dn.net/files/d6b/1a76e22ce425fbbf28b5bb4e31a7e84b.jpg https://image.slidesharecdn.com/marketingsocial-130311021623-phpapp01/95/marketing- social-5-638.jpg?cb=1362968477
  • 9. 9 | P á g i n a PAGINAS WEB https://es.slideshare.net/Jaiderog/mercadeo-social-y-mercadeo-no-lucrativo-3288777 http://mercadotecniauvmblog.blogspot.mx/2016/05/mercadotecnia-comercial-vs- social.html http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/jimenez_t_da/capitulo3.pdf
  • 10. 10 | P á g i n a VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=rcfBYv1yhM0 https://www.youtube.com/watch?v=U1VXh326gvo https://www.youtube.com/watch?v=yaqsCeblZBI
  • 11. 11 | P á g i n a ANALISIS Y COMPARATIVA DE MEDIOS DE INFORMACION
  • 12. 12 | P á g i n a SELECCIÓN DE RECURSOS Durante el proceso de gestión y búsqueda de información, el aspecto principal es contar con las herramientas necesarias para tener un acceso personalizado e ilimitado en información de cualquier índole. Es necesaria la implementación de uso de TICS, ya que nos permitirán conocer diversas fuentes de información, tal como seleccionarla y conocer su validez. En el proceso de búsqueda de información en Internet, podemos hallar diversas fuentes, en lo personal mi tema en cuestión de información es un poco limitado, el cual tuve a la tarea de indagar en páginas web, para resaltar y corroborar que la información coincide. Las fuentes fueron de gran ayuda ya que permitieron comparación en libros, revistas, blog, notas y artículos relacionados con mi tema. La evaluación y selección de información es parte fundamental al momento de considerar que tan confiable o no puede ser la información obtenida, me base en páginas web actualizadas y con cierto reconocimiento, con requisitos de autoría, contenido fidedigno, contar con editoriales y contenido específico al tema de investigación. Es necesaria más información ya que durante las lecturas, se obtiene más conocimientos sobre herramientas, motores de búsqueda, páginas web, programas, que nos facilitan para tener un campo de búsqueda más completo, dando la opción de poder indagar, determinar, comparar, evaluar y seleccionar en diferentes medios de búsqueda.
  • 13. 13 | P á g i n a ORGANIZACIÓN E INTERPRETACION DE DATOS Al contar con la información con más relevancia relacionada con el tema de investigación, fue indispensable estructurar cada dato, que con anterioridad fue citado. Relacionando herramientas y el contenido se obtuvo la siguiente estructura de la información, con el fin de organizar y plasmar los datos recabados. Información interpretada en fichas bibliográficas Información interpretada en fichas de análisis de citas textuales
  • 14. 14 | P á g i n a Información interpretada en fichas de trabajo Información interpretada en fichas bibliográficas
  • 15. 15 | P á g i n a Se realizo un cuadro comparativo de páginas web, las cuales fueron de ayuda para recabar datos relacionados al tema de investigación. Graficas donde existe comparativa de páginas web con más relevancia en el proceso de recopilación de datos.
  • 16. 16 | P á g i n a Cuadro comparativo de análisis de información. Desarrollo de graficas de análisis de la información.
  • 17. 17 | P á g i n a Documento con acceso para la visualización de la información. LINK: https://goo.gl/TLStFr Glosario de palabras con relevancia por cada cita textual, con fin de tener el significado y dejar claro el párrafo del texto.
  • 18. 18 | P á g i n a DIARIO DE CAMPO PRIMER VISITA El diario de campo fue la actividad que me permitió dirigir mi investigación a un lugar en específico, el cual pude desarrollar y plasmar la información antes obtenida. A continuación describo la primer y segunda visita en el Plantel Educativo seleccionado. VISITA: Primera LOCALIDAD/MUNICIPIO: Pachuca, Hidalgo. FECHA: 14 De Agosto De 2017 LUGAR: Cruz Roja Mexicana Delegación Hidalgo ÁREA DE VISITA: Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Mexicana Delegación Hidalgo NOMBRE: Carla Montserrat Vaquero Chavez TIEMPO DE OBSERVACIÓN: 10:00 am a 13:00 pm TEMA DE INVESTIGACIÓN: MERCADOTECNIA SOCIAL VS MERCADOTECNIA COMERCIAL 10:00 a.m. Dentro de la primer visita, tuve la oportunidad de acudir al Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Mexicana, donde me permitieron platicar sobre la actividad que pretendía realizar dentro de la institución. 10:40 a.m. Una vez estructurada la actividad me permitieron realizar un recorrido a las diferentes áreas que la conforman. 11:00 a.m. Como primera idea al pensar en la Institución pude resaltar que es una Institución perteneciente a Cruz Roja Mexicana, la cual conforma aspectos relacionados con comunidad social. 11:30 a.m. Termine el recorrido de la Institución y pude relacionarme con el personal administrativo Dulce Maria Chavarria Robles, donde aproveche para platicar sobre la Escuela y que actividades realizaban durante los semestres, en el cual pude resaltar los
  • 19. 19 | P á g i n a aspectos principales que relacionaban con mi tema Mercadotecnia comercial vs Mercadotecnia social. 12:15 p.m. Los aspectos que llamaron mi atención es que Cruz Roja Mexicana Delegación Hidalgo realiza campañas, colectas, conferencia y congresos por medio de estas actividades está presente la difusión del área académica del Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Mexicana, en la cual se hace la invitación a formar parte de la Institución, sin duda es un ejemplo de que podría ser la Mercadotecnia comercial. Por otro lado tuve la oportunidad de observar la destacada actividad que realiza la Institución en actividades sin fines de lucro en apoyo a otras escuelas de escasos recursos en Pachuca, donde fomentan semanas de la Salud sin costo invitando a la población a participar y al mismo tiempo beneficia a la formación de los estudiantes en su especialidad en Enfermería General. Otro punto importante es la actividad que realizan al reciclar PET ya que semanalmente AMANC (la asociación Mexicana de Ayuda a Niños con cáncer) recolecta cierta cantidad de botellas para llevarlas a la venta y con esa aportación poder ayudar a los niños con cáncer. Dentro del Bachillerato existe una campaña donde se invita al personal administrativo, docentes y alumnado a donar una trenza de cabello para a las niñas que padecen cáncer. Al igual que el reciclado de PET, existe el reciclado de cartón y hojas, el Bachillerato pretende ser una Institución sustentable, donde se conforma de platicas, actividades donde el objetivo es la ayuda al medio ambiente por medio de nuestras acciones en la Institución y en casa, concientizando a los alumnos y al personal a tener medidas de sustentabilidad para ser mas amigables con nuestro medio. Las conferencias se conforman desde que se puede reciclar y dar doble vida hasta eco tecnologías aplicadas en el hogar y en la Institución. Teniendo un claro ejemplo de Mercadotecnia social. 13:00 p.m Al término de la plática con el personal administrativo realice la comparación entre Mercadotecnia comercial y Mercadotecnia social, aplicadas dentro de esta Institución. Lo cual me lleve una grata conclusión, ya que fue más explicito de lo que pensé; pude relacionar mi tema dentro de las actividades que realizan, terminando con
  • 20. 20 | P á g i n a una valiosa experiencia. Acorde una segunda visita con el personal administrativo Dulce Maria Chavarria Robles para la realización de una entrevista. Observaciones: En relación a Mercadotecnia comercial. Generar más campañas de publicidad en Pachuca y municipios aledaños a la localidad; con el fin de conocer la Institución y formar parte de ella. Buscar apoyos dentro de Instituciones Gubernamentales para remodelación de imagen, y mantenimiento de áreas. En relación a Mercadotecnia social. Trabajar en la organización de campañas de salud para poder brindar ayuda a personas abarcando municipios cercanos de la localidad. Crecer en las capacitaciones del personal alumnado, llevando a cabo actividades de reciclaje en asociaciones para ayuda a niños con cáncer pero también para niños de bajos recursos dentro de zonas marginadas de Hidalgo.
  • 21. 21 | P á g i n a DIARIO DE CAMPO SEGUNDA VISITA VISITA: Segunda LOCALIDAD/MUNICIPIO: Pachuca, Hidalgo. FECHA: 15 De Agosto De 2017 LUGAR: Cruz Roja Mexicana Delegación Hidalgo ÁREA DE VISITA: Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Mexicana Delegación Hidalgo NOMBRE: Carla Montserrat Vaquero Chavez TIEMPO DE OBSERVACIÓN: 12:00 am a 14:00 pm TEMA DE INVESTIGACIÓN: MERCADOTECNIA SOCIAL VS MERCADOTECNIA COMERCIAL 12:00 p.m. En mi segunda visita en el Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Mexicana, la profesora Dulce Maria Chavarria Robles, me hizo favor de recibirme para la realización de la entrevista. 12:30 p.m. Tuvimos una plática antes de iniciar la entrevista recordando los puntos más importantes ya mencionados en la anterior visita. 13:00 p.m. Iniciamos la entrevista y como primer punto a mencionar fue el objetivo principal del porque se realizaba la entrevista, la profesora fue muy atenta a cada pregunta, y contesto cada una de ellas de la manera más sincera, algunas preguntas se dividían en subtemas y a mi punto de vista fue muy clara con ejemplos muy explícitos para dejar detallada la respuesta, la profesora hizo énfasis en que la Institución se relaciona con el tema de investigación en cuestión de Mercadotecnia comercial, ya que sin ella no existiría la Mercadotecnia social y no podría ser relacionada y aplicada dentro de la Institución . Al igual mencionamos algunas mejoras basadas en las problemáticas, participando en soluciones para tener un fin satisfactorio. Obtuvimos una entrevista amena donde la profesora expuso su punto de vista de cada pregunta
  • 22. 22 | P á g i n a 13:40 p.m. Concluimos la entrevista, aun intercambiando puntos de vista, donde le agradecí a la profesora Dulce Maria Chavarria Robles sus finas atenciones dentro del Plantel Educativo y el tiempo que me brindo desde la primer visita para recibirme y agendar la segunda visita, sin duda tuve la oportunidad de conocer el Plantel Educativo y informarme sobre cada actividad y como existe la relación entre mi tema con cada una de ellas; y sobre todo el gusto de conocer más de una Institución que tiene una reputación tan honorifica que es Cruz Roja Mexicana GUION DE ENTREVISTA Hola, buenas tardes mi nombre es Carla Montserrat Vaquero Chavez, me encuentro en el Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Mexicana Delegación Hidalgo, el objetivo de realizar mi entrevista en el Plantel educativo es tocar el tema de Mercadotecnia comercial vs Mercadotecnia social y relacionarlo en este Plantel Educativo, me en cuanto con la profesora Dulce María Chavarría Robles. Presentación del entrevistado. ¿Qué opinión tiene sobre Mercadotecnia comercial Vs Mercadotecnia social? Después de dar su opinión ¿me podría comentar si tiene relación la Mercadotecnia comercial en el Plantel Educativo? ¿Qué actividades realizan con relación a Mercadotecnia comercial? ¿Dentro de la Institución implementan Mercadotecnia social? ¿Qué es lo que nos podría compartir sobre este tema que esté ligado a la escuela?
  • 23. 23 | P á g i n a ¿Conforme al tema expuesto de Mercadotecnia comercial Vs Mercadotecnia social, podría existir una mejora en el Plantel Educativo? ¿Qué enfoque tendría la mejora en su Plantel? ¿Qué beneficio cree que existiría si en la Institución hubiera una capacitación a personal administrativo acerca de Mercadotecnia comercial Vs Mercadotecnia social? ¿Considera usted de los puntos tratados anteriormente que el Bachillerato podría ser más competitivo en el mercado? ¿Qué opinión tiene en que se realice este tipo de entrevistas en su Institución y todas las observaciones que hemos conformado?
  • 24. 24 | P á g i n a EXPERIENCIA Y CONCLUSIÓN EN RECORRIDOS DE CAMPO. La actividad realizada en esta sesión, tuve la oportunidad de realizar un diario de campo el cual fue conformado por dos visitas dentro de Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Mexicana Delegación Hidalgo, donde mi experiencia al llevar a cabo la actividad fue muy grata, desde la primer visita donde tuve la oportunidad de presentarme con el personal administrativo, me recibieron de manera amable, pude exponer mi tema de investigación el cual es Mercadotecnia comercial vs Mercadotecnia social, y el motivo del por qué estaba interesada en su Plantel Educativo; el formar parte de esta actividad me deja en claro que tan importante es llevar un diario de visita; el tener un tema de investigación y poder relacionar la información con una Institución nos enseña a que tan lejos puede llegar nuestra investigación. La segunda vista que conformo la entrevista, concluyo con mi tema, el cual fue gran apoyo el saber la opinión dirigida desde la Institución. Durante la primer visita pude recabar la información necesaria para llegar a algunas conclusiones, al percatarme que se tenía una serie de preguntas las cuales generaban objetivos nuevos; como observación, había muchas mejoras que realizar en base a Mercadotecnia comercial y social, se formularon nuevas ideas lo cual amplio el panorama en mi tema de investigación. Dicho lo anterior concluyo que a pesar de tener una estrategia construida en las visitas de campo adquirí nueva información gracias a la observación, al igual con la entrevista no solo tome mi punto de vista si no que me dio la oportunidad de obtener una retroalimentación, lo cual resalta la importancia del conocimiento colectivo. URL: https://goo.gl/6vwWGq
  • 25. 25 | P á g i n a ENCUESTA RELACIONADA CON EL TEMA DE INVESTIGACIÓN MERCADOTECNIA COMERCIAL VS MERCADOTECNIA SOCIAL Se realizo una encuesta a un grupo de personas, donde se respondió de manera clara y concisa para poder deducir aspectos importantes dentro del proceso de investigación. A continuación se presenta la encuesta aplicada. ¿Considera que existe alguna relación entre Mercadotecnia comercial y Mercadotecnia social? Sí No Tal vez ¿Cómo consumidor que campañas publicitarias cuales son de su agrado? Impresas Digitales Interactivas ¿Que opina de las campañas publicitarias con causa social? Son de importancia ya que benefician a la sociedad. Las considero importantes, pero me interesa más el producto que está a la venta No me interesan ¿Cree que la Mercadotecnia social hace más competitivo en el mercado de una empresa? Si No ¿Con que frecuencia el producto que consume cumple con sus expectativas? Siempre Ocasionalmente Nunca
  • 26. 26 | P á g i n a ¿Considera importante el uso de campañas con causas sociales para la venta de un producto? Si, ya que cada producto a la venta debe de tener un beneficio a la sociedad No, ya que lo más importante son los ingresos que genere un producto a la venta. No es de mi interés ¿En su opinión que segmento de la Mercadotecnia tiene más importancia? Aspecto Comercial Aspecto Social Otros ¿Entre los productos que consume con más frecuencia alguno otorga un beneficio a su salud? La mayoría Algunos Ninguno ¿Considera que es importante ser un consumidor que contribuya en beneficio con la sociedad? Lo considero importante No considero que sea importante No es de mi interés el tema ¿Dentro de los productos que consume alguno es responsable con el medio ambiente? La mayoría de los productos Algunos productos No lo he notado Ninguno
  • 27. 27 | P á g i n a ENCUESTA MERCADOTECNIA COMERCIAL VS MERCADOTECNIA SOCIAL URL: https://goo.gl/pLX3mr
  • 28. 28 | P á g i n a GRAFICOS Y ESTADISTICAS DE LA ENCUESTA URL: https://goo.gl/qGMCSg
  • 29. 29 | P á g i n a ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN EXCEL URL: https://goo.gl/QHTkm6
  • 30. 30 | P á g i n a RESULTADOS ¿Qué tema investigué y qué pregunta traté de responder? Mi tema de investigación es Mercadotecnia Comercial VS Mercadotecnia social, durante el proceso de selección de tema tome aspectos presentes dentro de la actualidad con relación a Mercadotecnia por lo cual vi muy optimo llegar a estos temas de investigación. Como lo mencione al principio de la investigación la pregunta que presentaba surge de entender que impacto puede otorgar algún producto en venta dentro de un mercado aparte de generar ingresos, que sin duda podría ser un objetivo principal; pero ¿Qué beneficios o impacto podría otorgar en la sociedad ¿Qué información utilicé? La información que utilice fue confiable, desde videos, páginas web, libros los cuales tuvieron mucha importancia durante el proceso de investigación, ya que contenían la mayor parte de lo que recabe para mis citas textuales. ¿Cuán confiables fueron mis fuentes? Con ayuda de las indicaciones de parte de la UnADM me facilito saber que para contar con una fuente fidedigna es necesario tener presente el nombre del autor, nombre del libro, revista o pagina web, editorial año y lugar de edición, con ciertas indicaciones logre presentar citas con validez y formalidad para integrar a mi investigación documental. ¿Los hechos que reporte en el informe están basados información fidedigna? Yo estoy segura que cada dato e información integrada en relación a mi tema es totalmente real, ya mencionado con anterioridad, tuve presente durante en este proceso los putos claves para poder decidir qué información seria de gran utilidad para enriquecer mi tema y sobre todo que fuera fidedigna. ¿Qué conceptos o ideas de las que he investigado son las más importantes? Las ideas con más importancia o relevancia en mi tema de investigación serian que impacto tiene la Mercadotecnia social dento del mercado para generar cambios de hábitos, beneficios a la salud e impactos dentro de la sociedad para mejora en común, en
  • 31. 31 | P á g i n a cuanto a la Mercadotecnia Comercial las ideas principales son de qué manera se generan más ingresos, la garantía de los resultados que prometen algún producto a la venta , y como relación entre los temas que apoyo tendrán estos tipos de Mercadotecnia una con otra ¿Cuál es mi punto de vista? Es el compartir que características conforma mi tema de investigación, y a quien va dirigido el mercado comercial y social ¿Por qué es necesario que exista un relación entre lo comercial y lo social para que se complemente uno a otro?. ¿A qué conclusiones estoy llegando? Mi conclusión principal es contar con información real que complemente poco a poco el tema de investigación, que concuerde las fuentes de investigación, y ser detallados en cada artículo de revista, de páginas web o de alguna pagina de libro para garantizar que tenga una buena cimentación nuestra investigación. En cuanto a mi tema de investigación el objetivo es el tener una comparativa del aspecto comercial y social, para detallar de que aspectos se conforma cada uno, al finalizar con la investigación crear una relación entre lo comercial y social con el fin de concluir con la viabilidad del tema. ¿Qué implicaciones se derivan de mis conclusiones? Después de exponer mi conclusión, el efecto es no perder de vista las causas que implica el tema de investigación, el cual es cumplir con lo establecido dentro del objetivo principal y los objetivos específicos. ¿Necesito más información antes de emitir una conclusión? En forma general mi tema de investigación es un poco repetitivo en las fuentes de información que pude presentar, si me gustaría seguir indagando en libros, revista o páginas que brinden información real, pero en lo que cabe mi conclusión es totalmente
  • 32. 32 | P á g i n a específica, con el apoyo de lo que puede encontrar estructure de manera sintetizada, clara y concisa mi conclusión. ¿Cómo estoy interpretando información? La información la interpreto por medio de graficas, encuestas, y textos donde se plasma la información con más relevancia que enriquece el tema de investigación. ¿Cómo construí mis argumentos? Basados en la investigación de campo y documental, donde la de campo me permitió interpretar la información por medio de la entrevista y las visitas a la Institución donde relacione mi tema, en cuando la investigación documental fue de gran ayuda para complementar lo que obtuve de la visita.
  • 33. 33 | P á g i n a RESULTADOS DEL TEMA DE INVESTIGACION ENFOCADO EN EL BACHILLERATO TEGNOLOGICO DE LA ESCUELA DE ENFERMERA DE CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACION HIDALGO Resultados a corto plazo, donde se expone un ejemplo en el cual la Institución da un doble uso a material reciclable, aportando y apoyando a comunidades, asociaciones y en particular asociando Mercadotecnia Social dentro del Plantel Educativo.
  • 34. 34 | P á g i n a A continuación se presentan los resultados del Plantel Educativo con relación a Mercadotecnia Social. El Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería tiene diferentes actividades en beneficio a la sociedad. Obras de teatro con motivo de día de niños dirigido a la casa de la niña Hidalguense Reciclaje de PET, con apoyo a AMANC “Asociación Mexicana de ayuda a niños con cáncer” Capacitación a alumnos y personal administrativo de Curso de Primeros Auxilios.
  • 35. 35 | P á g i n a Exposición de temas relacionados con sustentabilidad y Escuelas sustentables; donde los alumnos exponen la utilización de algunos recursos para dar un segundo uso tal como pet, unicel, cartón, hojas recicladas como otros materiales
  • 36. 36 | P á g i n a Los resultados del Plantel Educativo con relación a Mercadotecnia Comercial es la invitación por medio de la promoción para formar parte del Bachillerato, por no depender de dependencias gubernamentales, el Plantel es una Institución autónoma en cuestión de ingresos. A continuación se exponen algunas imágenes sobre la promoción en otros Planteles y recorridos dentro de la Institución para ser pública la invitación a integrarse al Bachillerato.
  • 37. 37 | P á g i n a CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Mi conclusión es muy satisfactoria en cuanto el proceso de investigar este tema pude relacionarme con diferentes fuentes de información, he aprendido a tener una búsqueda mas exacta y sobre todo con contenido fidedigno, el cual es de suma importancia para este proceso; las visitas de campo en el Plantel Educativo pude complementar la información antes obtenida con la interactividad con el personal del mismo, el exponer el tema y plasmar una comparativa dentro de las actividades del Bachillerato termino por concluir mi investigación. La Mercadotecnia Social y Mercadotecnia Comercial, tiene muchos aspectos y características los cuales los hacen tener una relación entre sí, el primer objetivo era la observación de las características y presentar que era mejor, pero con los datos recabados por medio de encuestas, graficas, visitas de campo, proceso de investigación en diferentes fuentes puedo decir que tiene relación el aspecto social y comercial por lo cual es importante incluir los dios aspectos en una venta de un producto o a la hora de generar un ingreso. Mi tema es viable y me gustaría seguir indagando, para relacionarme con más información.
  • 38. 38 | P á g i n a REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA Bibliografía 2.0, M. E. (2016). ¿Cuál es la principal diferencia entre Mercadotecnia social y Mercadotecnia comercial? Revista Merca2.0 . A, P. L. (2004). Marketing social, teroria y practica. México: Pearson. A, Q. M. (1998). Principios de Marketing. España: Deusto. Kotler, P. (2012). Marketing. México: Pearson. Kotler, P. R. (2013). Marketing Social. España: Diaz de Santos. https://blahblahagency.wordpress.com/2015/07/27/similitudes-y-diferencias-del-marketing- social-vs-comercial/ https://es-static.z-dn.net/files/d6b/1a76e22ce425fbbf28b5bb4e31a7e84b.jpg https://image.slidesharecdn.com/marketingsocial-130311021623-phpapp01/95/marketing- social-5-638.jpg?cb=1362968477 https://es.slideshare.net/Jaiderog/mercadeo-social-y-mercadeo-no-lucrativo-3288777 http://mercadotecniauvmblog.blogspot.mx/2016/05/mercadotecnia-comercial-vs- social.html http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/jimenez_t_da/capitulo3.pdf https://www.youtube.com/watch?v=rcfBYv1yhM0 https://www.youtube.com/watch?v=U1VXh326gvo https://www.youtube.com/watch?v=yaqsCeblZBI
  • 39. 39 | P á g i n a ANEXOS GUION DE ENTREVISTA Hola, buenas tardes mi nombre es Carla Montserrat Vaquero Chavez, me encuentro en el Bachillerato Tecnológico de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Mexicana Delegación Hidalgo, el objetivo de realizar mi entrevista en el Plantel educativo es tocar el tema de Mercadotecnia comercial vs Mercadotecnia social y relacionarlo en este Plantel Educativo, me en cuanto con la profesora Dulce María Chavarría Robles. Presentación del entrevistado. ¿Qué opinión tiene sobre Mercadotecnia comercial Vs Mercadotecnia social? Después de dar su opinión ¿me podría comentar si tiene relación la Mercadotecnia comercial en el Plantel Educativo? ¿Qué actividades realizan con relación a Mercadotecnia comercial? ¿Dentro de la Institución implementan Mercadotecnia social? ¿Qué es lo que nos podría compartir sobre este tema que esté ligado a la escuela? ¿Conforme al tema expuesto de Mercadotecnia comercial Vs Mercadotecnia social, podría existir una mejora en el Plantel Educativo? ¿Qué enfoque tendría la mejora en su Plantel? ¿Qué beneficio cree que existiría si en la Institución hubiera una capacitación a personal administrativo acerca de Mercadotecnia comercial Vs Mercadotecnia social? ¿Considera usted de los puntos tratados anteriormente que el Bachillerato podría ser más competitivo en el mercado? ¿Qué opinión tiene en que se realice este tipo de entrevistas en su Institución y todas las observaciones que hemos conformado?
  • 40. 40 | P á g i n a URL: https://goo.gl/6vwWGq Entrevista a personal administrativo del Plantel Educativo. LINK: https://goo.gl/TLStFr Análisis de información ENCUESTA MERCADOTECNIA COMERCIAL VS MERCADOTECNIA SOCIAL URL: https://goo.gl/pLX3mr
  • 41. 41 | P á g i n a GRAFICOS Y ESTADISTICAS DE LA ENCUESTA URL: https://goo.gl/qGMCSg ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN EXCEL URL: https://goo.gl/QHTkm6