SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
VICE RECTORADO ACADEMICO
CICLO: GENERAL
MENCIÓN:
CURSO: MERCADEO
(OBLIGATORIO)
CODIGO: 30200218
CREDITOS: 03
TÉCNICA DE APRENDIZAJE: SEMINARIO IV
ELABORADO POR: ALEJANDRO GRAJAL
Fecha: 29-10-80
DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003/ea
CARRERA
CARRERA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCACION
INTRODUCCIÓN
El mercado es cualquier actividad que se relacione con el movimiento de bienes y
servicios desde el lugar donde son producidos al lugar donde son consumidos o utilizados.
Esta actividad se desarrolla con la evolución histórica de la sociedad como una
consecuencia de la satisfacción de las necesidades humanas.
Auque las ideas y actividades de mercadeo pueden remontarse épocas antiguas, es
en nuestro tiempos actuales cuando adquiere verdadera importancia y se organiza de una
manera sistemática.
La planificación el funcionamiento de una empresa debe dirigirse a satisfacer los
deseos de sus clientes actuales o potenciales y a obtener beneficios económicos con la venta
de los bienes o servicios que satisfagan esos deseos. Por esta razón se considera el
mercadeo como una actividad omnipresente en la empresa y de ahí que el objetivo de la
administración sea hacer más eficaz el proceso de Mercadeo.
El concepto e Mercadeo se basa en dos ideas fundamentales: primera, que toda
planificación, política y funcionamiento de la empresa debe orientarse hacia el cliente y,
segunda, el volumen d ventas e la empresa debe producir el beneficio máximo.
Una de las definiciones más completas e mercadeo es la que lo considera como el
proceso mediante el cual se prevé la demanda de bienes y servicios económicos e una
sociedad y se le satisface por medio de la concepción, promoción, intercambio y
distribución de dichos bienes y servicios. De acuerdo con esta definición el mercadeo
comprende:
- Estudio y previsión de la demanda
- Estímulo y ampliación de la demanda
- Diseño del producto: su planeación y producción
- Venta de los productos; su distribución y entrega
- investigación de los mercados
Índice e satisfacción del consumidor y las actividades que se derivan de la
ampliación y combinación de las mencionadas.
Se puede decir que el mercadeo constituye una concepción amplían la forma en las
empresas deben adaptarse al medio competitivo, organizarse alrededor de la función e
mercadeo o, mejor, alrededor del cliente y sus necesidades y deseos.
En el Mercadeo se distinguen cuatro aspectos principales:
Función: El Mercadeo debe ser en sentido amplio para comprender toda la actividad que
tiene por objeto acercar el resultado e la empresa al interés del consumidor.
Actividad: comprende la gama de actos que la empresa puede realizar para alcanzar los
objetivos del mercado. Estos son relativos a: el mercado, b: los productos o los servicios, c:
los métodos y políticas de distribución.
Planes y programas: Se refiere a la determinación precisa e los objetivos o metas a lograr
con la actividad mercadotecnia sí como a los medios o instrumentos que se utilizarán
indicando las relaciones entre instrumentos y objetivos y de cada grupo entre sí.
Servicio: Este aspecto se concentra en la unidad o sección organizativa de la empresa a la
cual se asigna la realización de las actividades de mercadeo.
Se debe concluir con la indicación de que es difícil lograr una definición de validez
universal y aceptada por todos debido a la complejidad de la actividad, a su rápida y
continua evolución, etc. Y, a la diversidad de circunstancias en que se desenvuelven las
empresas, los consumidores y el marco jurídico – político.
Es, por lo tanto, un reto que se plantea al estudioso y al ejecutivo el logro de una
comprensión cada vez más completa del proceso de mercadeo y de la forma en que
intervienen los diversos factores con el fin de lograr una acción más eficiente de la empresa
para obtener mayores ganancias; un mayor beneficio de la sociedad por medio de la
elevación del nivel de vida y el aumento del bienestar general al lograr una mejor y más
completa satisfacción de las necesidades humanas.
El presente curso, aún con su carácter introductorio al área el mercadeo, dará los
elementos necesarios para comenzar a enfrentar el reto.
TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES
UNIDAD I DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BASICOS
UNIDAD II SEGMENTACIÓN DE MERCADO MARKETING MIX
UNIDAD III FUNDAMENTOS ECONOMICOS DEL MERCADEO
UNIDAD IV LA SOCIOLOGÍA Y EL MERCADEO
UNIDAD V LA PSICOLOGIA Y EL MERCADEO
UNIDAD VI ANÁLISIS GERENCIAL DEL MERCADEO
UNIDAD VII MERCOSUR Y SUCRE.
UNIDAD I DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BASICOS
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar esta Unidad, el participante, estará capacitado para definir los elementos
constitutivos del mercadeo. Enumerar los problemas inherentes a la comercialización.
Nombrar las diferentes técnicas utilizadas en el mercadeo. Identificar las corrientes
modernas en la interpretación del mercadeo. Hacer un listado de los problemas que puede
resolver el mercadeo en Venezuela.
CONTENIDO CURRICULAR
Definición de conceptos básicos: Conceptos tradicionales y modernos. Mercadeo y
sociedad. Diversos enfoques del Mercadeo. Mercadeos, productos y servicios. Casos
prácticos.
UNIDAD II SEGMENTACIÓN DE MERCADO MARKETING MIX
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de relacionar Mercadeo
y Producción. Discutir el plan de producción de la empresa. Expresar las relaciones entre
la dinámica de crecimiento y el mercadeo. Relacionar producción y producto. Identificar
envase, canal de distribución, intermediario, consumidor, usuario, mayoreo, al Detal.
Describir las funciones del intermediario.
CONTENIDO CURRICULAR
Segmentación de Mercado Marketing Mix. Mercado de bienes y servicios.
Funciones del Mercadeo. Instrucciones y conductos de comercialización y distribución.
Mayoreo y al Detal. Intermediarios funcionales. Estudio de casos.
UNIDAD III FUNDAMENTOS ECONOMICOS DEL MERCADEO
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de identificar la
demanda de un bien. Expresar funciones sencillas de demanda para una colección de datos
observados. Aplicar parámetros de demanda tales como la elasticidad. Relacionar ingreso,
gasto, demanda. Interpretar la conducta del consumidor. Describir los problemas de la
competencia en el mercado. Ilustrar la competencia entre precios y marcas. Demostrar la
contribución del mercado al logro de los objetivos de la empresa (maximización del
beneficio).
CONTENIDO CURRICULAR
Fundamentos económicos del Mercadeo. Dinámica del mercado. Demanda y
oferta. Precios. Marco institucional. Determinantes de la demanda. Ingresos, precios,
gustos del consumidor, marco socio – jurídico. Agrupación de productos. Análisis de la
conducta de compra del consumidor. Competencia en el mercado. Tamaño, costo de las
empresas y oferta. Posición relativa de las empresas. Estudio de casos.
UNIDAD IV LA SOCIOLOGÍA Y EL MERCADEO
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de Identificar los
factores sociológicos que afectan la demanda. Demostrar la función que cumple el
Mercadeo desde el punto de vista social. Expresar los factores éticos en relación a las
actividades de Mercadeo. Informar sobre las restricciones legales que afectan al Mercadeo
en Venezuela.
CONTENIDO CURRICULAR
La Sociología y el Mercadeo. Individuo y sociedad. Factores sociológico que
afectan la demanda. Papel del Mercadeo en la sociedad. Factores éticos. Restricciones
legales en Venezuela. Ministerio de Fomento. Oficina de Protección al Consumidor.
COVENIN. Servicio Nacional de Metrología Legal. Dirección de Prevención (M.
Justicia). Ministerio de comunicaciones. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
Medios Publicitarios.
UNIDAD V LA PSICOLOGIA Y EL MERCADEO
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de Relacionar las
características psicológicas de la persona con la conducta del consumidor. Identificar la
necesidad en relación con las motivaciones de conducta. Interpretar los valores y
motivaciones de las personas con las características del consumo. Aplicar hábitos y
conducta en función de su influencia sobre el mercadeo.
CONTENIDO CURRICULAR
La Psicología y el Mercadeo. Factores psicológicos que afectan la demanda.
Ciencias de la Conducta. Psicología dinámica, diferencial. Teoría psicoanálica.
Aprendizaje. Instituto. Inteligencia. Motivaciones y conducta del consumidor.
UNIDAD VI ANÁLISIS GERENCIAL DEL MERCADEO
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de definir las funciones
de la gerencia del Mercadeo. Analizar las tareas del ejecutivo de mercadeo. Identificar las
áreas principales de actividad de la gente de mercadeo. Describir las funciones externas del
gerente de mercadeo. Definir la investigación de mercados. Analizar las características
principales de una investigación de mercados. Definir y describir en forma general la
promoción, la publicidad, las relaciones públicas, la medición de la efectividad publicitaria,
las ventas, los controles y la auditorias de mercadotecnia. Relacionar todas las
acatividade4s anteriores con el gerente de mercadeo.
CONTENIDO CURRICULAR
Análisis gerencial. Planificación y ejecución de programas integrales de mercadeo.
El ejecutivo. Introducción a la investigación de mercado. Promoción. Publicidad.
Relaciones Públicas. Medición de la efectividad de la política de ventas. Los controles.
La auditoria de mercadotecnia.
UNIDAD VII MERCOSUR Y SUCRE
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de definir el origen y las
funciones que desarrollará el Mercosur en el campo del Mercadeo. Analizar las tareas del
Presidente Pro Témpore de Mercosur. Identificar las áreas principales de actividad de
Mercosur. Describir las normas por las que deberán regirse los miembros del Mercosur.
Definir la investigación de mercados. Analizar las características principales de una
investigación de mercados. Definir y describir en forma general la promoción, la
publicidad, las relaciones públicas, la medición de la efectividad publicitaria, las ventas, los
controles y la auditorias de mercadotecnia. Relacionar todas las acatividade4s anteriores
con el gerente de mercadeo.
CONTENIDO CURRICULAR
Análisis del Mercosur. Cuándo se Planificó la creación del Mercosur y cuáles
fueron los Países que iniciaron dicha actividad Mercantil. Cuçal es la importancia hoy en
día de Mercosur para el Mundo. Introducción a la investigación de Mercosur. Promoción.
Publicidad. Relaciones Públicas. Medición de la efectividad de la política de ventas de
Mercosur. Los controles. Cuántos Países conforman la estructura de Mercosur y cuales
son las ventajas y desventajas del mismo. Explique la importancia del Sistema único de
Cambio Regional (SUCRE). Cuáles son sus ventajas y desventajas y la evolución alcanzada
hasta los momentos actuales del año 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de sociedades y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
Contrato de sociedades  y adquisición de la personalidad jurídica. VenezuelaContrato de sociedades  y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
Contrato de sociedades y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
danielesm1
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
Koriss Barreto
 
Mi presentecion sobre el inco y profeco
Mi presentecion sobre el inco y profeco Mi presentecion sobre el inco y profeco
Mi presentecion sobre el inco y profeco
ValeriaJimnezHernnde
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
lavenezueladeant
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercioAna Pérez
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
Edicson Florez
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 
Acto de comercio
Acto de comercioActo de comercio
Acto de comercio
miguelyanez1584
 
Las sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuelaLas sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuela
nievesjramosv1
 
Empresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social PresentacionEmpresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social PresentacionIngrid Mora
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
alcaldia de san cristobal
 
002.Guía Básica IVA
002.Guía Básica IVA002.Guía Básica IVA
002.Guía Básica IVA
TemasTributarios
 
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELAENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
MAGNO CARDENAS
 
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovar
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovarPotestad y competencia tributaria yoxmary tovar
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
Alfredobar92
 
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en VenezuelaEvolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Javiery Vargas
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
nino1965
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
Rubén Montilla
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
Lorena Collantes
 
El ambiente de marketing
 El ambiente de marketing El ambiente de marketing
El ambiente de marketingjlmtindustrial
 

La actualidad más candente (20)

Contrato de sociedades y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
Contrato de sociedades  y adquisición de la personalidad jurídica. VenezuelaContrato de sociedades  y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
Contrato de sociedades y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
 
Mi presentecion sobre el inco y profeco
Mi presentecion sobre el inco y profeco Mi presentecion sobre el inco y profeco
Mi presentecion sobre el inco y profeco
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
Acto de comercio
Acto de comercioActo de comercio
Acto de comercio
 
Las sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuelaLas sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuela
 
Empresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social PresentacionEmpresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social Presentacion
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
002.Guía Básica IVA
002.Guía Básica IVA002.Guía Básica IVA
002.Guía Básica IVA
 
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELAENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
 
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovar
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovarPotestad y competencia tributaria yoxmary tovar
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovar
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en VenezuelaEvolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
 
El ambiente de marketing
 El ambiente de marketing El ambiente de marketing
El ambiente de marketing
 

Similar a Programa de mercadeo septiembre de 2013.

Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)Rafael Verde)
 
Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)Rafael Verde)
 
Unidad i mercadotecnia
Unidad i mercadotecniaUnidad i mercadotecnia
Unidad i mercadotecnia
glorialysandrade
 
La funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresaLa funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresa
lalablancor
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
catálogo
catálogocatálogo
Catálogo
CatálogoCatálogo
catálogo
catálogocatálogo
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Paola Bonifaz
 
Modulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo IModulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo I
Duilio Leiva
 
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...Alexander Lopez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsaApuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsaJulio Carreto
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Diana260694
 
Función comercial de la empresa
Función comercial de la empresaFunción comercial de la empresa
Función comercial de la empresa
Luis mendoza rangel
 
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
AlanJorgeCondoriTarq
 
Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...
srleandroflores
 

Similar a Programa de mercadeo septiembre de 2013. (20)

Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)
 
Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)
 
Unidad i mercadotecnia
Unidad i mercadotecniaUnidad i mercadotecnia
Unidad i mercadotecnia
 
La funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresaLa funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresa
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
catálogo
catálogocatálogo
catálogo
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
catálogo
catálogocatálogo
catálogo
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Modulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo IModulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo I
 
Bloque 5: marketing
Bloque 5: marketingBloque 5: marketing
Bloque 5: marketing
 
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
 
Diego 3
Diego 3Diego 3
Diego 3
 
Diego final
Diego finalDiego final
Diego final
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsaApuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
 
Función comercial de la empresa
Función comercial de la empresaFunción comercial de la empresa
Función comercial de la empresa
 
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
 
Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...
 

Más de Rafael Verde)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
Rafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Rafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Rafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
Rafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
Rafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Programa de mercadeo septiembre de 2013.

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICE RECTORADO ACADEMICO CICLO: GENERAL MENCIÓN: CURSO: MERCADEO (OBLIGATORIO) CODIGO: 30200218 CREDITOS: 03 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: SEMINARIO IV ELABORADO POR: ALEJANDRO GRAJAL Fecha: 29-10-80 DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003/ea CARRERA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCACION
  • 2. INTRODUCCIÓN El mercado es cualquier actividad que se relacione con el movimiento de bienes y servicios desde el lugar donde son producidos al lugar donde son consumidos o utilizados. Esta actividad se desarrolla con la evolución histórica de la sociedad como una consecuencia de la satisfacción de las necesidades humanas. Auque las ideas y actividades de mercadeo pueden remontarse épocas antiguas, es en nuestro tiempos actuales cuando adquiere verdadera importancia y se organiza de una manera sistemática. La planificación el funcionamiento de una empresa debe dirigirse a satisfacer los deseos de sus clientes actuales o potenciales y a obtener beneficios económicos con la venta de los bienes o servicios que satisfagan esos deseos. Por esta razón se considera el mercadeo como una actividad omnipresente en la empresa y de ahí que el objetivo de la administración sea hacer más eficaz el proceso de Mercadeo. El concepto e Mercadeo se basa en dos ideas fundamentales: primera, que toda planificación, política y funcionamiento de la empresa debe orientarse hacia el cliente y, segunda, el volumen d ventas e la empresa debe producir el beneficio máximo. Una de las definiciones más completas e mercadeo es la que lo considera como el proceso mediante el cual se prevé la demanda de bienes y servicios económicos e una sociedad y se le satisface por medio de la concepción, promoción, intercambio y distribución de dichos bienes y servicios. De acuerdo con esta definición el mercadeo comprende: - Estudio y previsión de la demanda - Estímulo y ampliación de la demanda - Diseño del producto: su planeación y producción
  • 3. - Venta de los productos; su distribución y entrega - investigación de los mercados Índice e satisfacción del consumidor y las actividades que se derivan de la ampliación y combinación de las mencionadas. Se puede decir que el mercadeo constituye una concepción amplían la forma en las empresas deben adaptarse al medio competitivo, organizarse alrededor de la función e mercadeo o, mejor, alrededor del cliente y sus necesidades y deseos. En el Mercadeo se distinguen cuatro aspectos principales: Función: El Mercadeo debe ser en sentido amplio para comprender toda la actividad que tiene por objeto acercar el resultado e la empresa al interés del consumidor. Actividad: comprende la gama de actos que la empresa puede realizar para alcanzar los objetivos del mercado. Estos son relativos a: el mercado, b: los productos o los servicios, c: los métodos y políticas de distribución. Planes y programas: Se refiere a la determinación precisa e los objetivos o metas a lograr con la actividad mercadotecnia sí como a los medios o instrumentos que se utilizarán indicando las relaciones entre instrumentos y objetivos y de cada grupo entre sí. Servicio: Este aspecto se concentra en la unidad o sección organizativa de la empresa a la cual se asigna la realización de las actividades de mercadeo. Se debe concluir con la indicación de que es difícil lograr una definición de validez universal y aceptada por todos debido a la complejidad de la actividad, a su rápida y continua evolución, etc. Y, a la diversidad de circunstancias en que se desenvuelven las empresas, los consumidores y el marco jurídico – político.
  • 4. Es, por lo tanto, un reto que se plantea al estudioso y al ejecutivo el logro de una comprensión cada vez más completa del proceso de mercadeo y de la forma en que intervienen los diversos factores con el fin de lograr una acción más eficiente de la empresa para obtener mayores ganancias; un mayor beneficio de la sociedad por medio de la elevación del nivel de vida y el aumento del bienestar general al lograr una mejor y más completa satisfacción de las necesidades humanas. El presente curso, aún con su carácter introductorio al área el mercadeo, dará los elementos necesarios para comenzar a enfrentar el reto.
  • 5. TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES UNIDAD I DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BASICOS UNIDAD II SEGMENTACIÓN DE MERCADO MARKETING MIX UNIDAD III FUNDAMENTOS ECONOMICOS DEL MERCADEO UNIDAD IV LA SOCIOLOGÍA Y EL MERCADEO UNIDAD V LA PSICOLOGIA Y EL MERCADEO UNIDAD VI ANÁLISIS GERENCIAL DEL MERCADEO UNIDAD VII MERCOSUR Y SUCRE.
  • 6. UNIDAD I DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BASICOS OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante, estará capacitado para definir los elementos constitutivos del mercadeo. Enumerar los problemas inherentes a la comercialización. Nombrar las diferentes técnicas utilizadas en el mercadeo. Identificar las corrientes modernas en la interpretación del mercadeo. Hacer un listado de los problemas que puede resolver el mercadeo en Venezuela. CONTENIDO CURRICULAR Definición de conceptos básicos: Conceptos tradicionales y modernos. Mercadeo y sociedad. Diversos enfoques del Mercadeo. Mercadeos, productos y servicios. Casos prácticos.
  • 7. UNIDAD II SEGMENTACIÓN DE MERCADO MARKETING MIX OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de relacionar Mercadeo y Producción. Discutir el plan de producción de la empresa. Expresar las relaciones entre la dinámica de crecimiento y el mercadeo. Relacionar producción y producto. Identificar envase, canal de distribución, intermediario, consumidor, usuario, mayoreo, al Detal. Describir las funciones del intermediario. CONTENIDO CURRICULAR Segmentación de Mercado Marketing Mix. Mercado de bienes y servicios. Funciones del Mercadeo. Instrucciones y conductos de comercialización y distribución. Mayoreo y al Detal. Intermediarios funcionales. Estudio de casos.
  • 8. UNIDAD III FUNDAMENTOS ECONOMICOS DEL MERCADEO OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de identificar la demanda de un bien. Expresar funciones sencillas de demanda para una colección de datos observados. Aplicar parámetros de demanda tales como la elasticidad. Relacionar ingreso, gasto, demanda. Interpretar la conducta del consumidor. Describir los problemas de la competencia en el mercado. Ilustrar la competencia entre precios y marcas. Demostrar la contribución del mercado al logro de los objetivos de la empresa (maximización del beneficio). CONTENIDO CURRICULAR Fundamentos económicos del Mercadeo. Dinámica del mercado. Demanda y oferta. Precios. Marco institucional. Determinantes de la demanda. Ingresos, precios, gustos del consumidor, marco socio – jurídico. Agrupación de productos. Análisis de la conducta de compra del consumidor. Competencia en el mercado. Tamaño, costo de las empresas y oferta. Posición relativa de las empresas. Estudio de casos.
  • 9. UNIDAD IV LA SOCIOLOGÍA Y EL MERCADEO OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de Identificar los factores sociológicos que afectan la demanda. Demostrar la función que cumple el Mercadeo desde el punto de vista social. Expresar los factores éticos en relación a las actividades de Mercadeo. Informar sobre las restricciones legales que afectan al Mercadeo en Venezuela. CONTENIDO CURRICULAR La Sociología y el Mercadeo. Individuo y sociedad. Factores sociológico que afectan la demanda. Papel del Mercadeo en la sociedad. Factores éticos. Restricciones legales en Venezuela. Ministerio de Fomento. Oficina de Protección al Consumidor. COVENIN. Servicio Nacional de Metrología Legal. Dirección de Prevención (M. Justicia). Ministerio de comunicaciones. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Medios Publicitarios.
  • 10. UNIDAD V LA PSICOLOGIA Y EL MERCADEO OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de Relacionar las características psicológicas de la persona con la conducta del consumidor. Identificar la necesidad en relación con las motivaciones de conducta. Interpretar los valores y motivaciones de las personas con las características del consumo. Aplicar hábitos y conducta en función de su influencia sobre el mercadeo. CONTENIDO CURRICULAR La Psicología y el Mercadeo. Factores psicológicos que afectan la demanda. Ciencias de la Conducta. Psicología dinámica, diferencial. Teoría psicoanálica. Aprendizaje. Instituto. Inteligencia. Motivaciones y conducta del consumidor.
  • 11. UNIDAD VI ANÁLISIS GERENCIAL DEL MERCADEO OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de definir las funciones de la gerencia del Mercadeo. Analizar las tareas del ejecutivo de mercadeo. Identificar las áreas principales de actividad de la gente de mercadeo. Describir las funciones externas del gerente de mercadeo. Definir la investigación de mercados. Analizar las características principales de una investigación de mercados. Definir y describir en forma general la promoción, la publicidad, las relaciones públicas, la medición de la efectividad publicitaria, las ventas, los controles y la auditorias de mercadotecnia. Relacionar todas las acatividade4s anteriores con el gerente de mercadeo. CONTENIDO CURRICULAR Análisis gerencial. Planificación y ejecución de programas integrales de mercadeo. El ejecutivo. Introducción a la investigación de mercado. Promoción. Publicidad. Relaciones Públicas. Medición de la efectividad de la política de ventas. Los controles. La auditoria de mercadotecnia.
  • 12. UNIDAD VII MERCOSUR Y SUCRE OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de definir el origen y las funciones que desarrollará el Mercosur en el campo del Mercadeo. Analizar las tareas del Presidente Pro Témpore de Mercosur. Identificar las áreas principales de actividad de Mercosur. Describir las normas por las que deberán regirse los miembros del Mercosur. Definir la investigación de mercados. Analizar las características principales de una investigación de mercados. Definir y describir en forma general la promoción, la publicidad, las relaciones públicas, la medición de la efectividad publicitaria, las ventas, los controles y la auditorias de mercadotecnia. Relacionar todas las acatividade4s anteriores con el gerente de mercadeo. CONTENIDO CURRICULAR Análisis del Mercosur. Cuándo se Planificó la creación del Mercosur y cuáles fueron los Países que iniciaron dicha actividad Mercantil. Cuçal es la importancia hoy en día de Mercosur para el Mundo. Introducción a la investigación de Mercosur. Promoción. Publicidad. Relaciones Públicas. Medición de la efectividad de la política de ventas de Mercosur. Los controles. Cuántos Países conforman la estructura de Mercosur y cuales son las ventajas y desventajas del mismo. Explique la importancia del Sistema único de Cambio Regional (SUCRE). Cuáles son sus ventajas y desventajas y la evolución alcanzada hasta los momentos actuales del año 2013.