SlideShare una empresa de Scribd logo
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
1
“LiberemosBolivia”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ALUMNA : Reluz Alanes Janeth
DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
ASIGNATURA : Mercadotecnia III
GRUPO : 21
FECHA : 21/07/2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
2
“LiberemosBolivia”
Índice
Práctica Nº 11........................................................................................................................... 3
Métodos de Investigación de Mercado...................................................................................... 3
Pensamiento............................................................................................................................ 3
1. Introducción ......................................................................................................................... 3
1.1. Origen............................................................................................................................ 3
1.2. Autores.......................................................................................................................... 4
2. Desarrollo............................................................................................................................. 4
2.1. Métodos de investigación de mercado............................................................................ 4
2.1.1. Focus group ............................................................................................................. 5
2.1.2. Encuestas................................................................................................................. 5
2.1.3. Social media listening............................................................................................... 6
2.1.4. Entrevistas............................................................................................................... 6
2.1.5. Experimentos y pruebas de sector............................................................................ 7
2.1.6. Observación............................................................................................................. 7
2.1.7. Análisis competitivo................................................................................................. 8
2.1.8. Dominio público de los datos.................................................................................... 8
2.1.9. Investigación de compra........................................................................................... 9
2.1.10. Análisis de datos de venta...................................................................................... 9
3. Conclusión............................................................................................................................ 9
Referencias............................................................................................................................... 9
Videos.....................................................................................................................................10
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
3
“LiberemosBolivia”
Práctica Nº 11
Métodos de Investigación de Mercado
Pensamiento:Por supuestoque tenemosque hacerunbeneficio,perotiene que seralargo plazo,
no sóloa corto plazo,y esosignificaque debemosseguirinvirtiendoeninvestigación y desarrollo.
1. Introducción
La investigación de mercadosesunatécnicaque sirve pararecopilardatosde cualquieraspectoque
se deseenconocerparadespuéspoderinterpretarlosyal final hacerusode ellosparauna correcta
toma de decisiones.
Otra definición más específica puede ser la siguiente:
La investigación de mercados es el proceso mediante el cual las empresas buscan recopilar
informaciónde manerasistemáticaparapodertomar mejoresdecisiones,perosuverdaderovalor
reside en la manera en que se usa todos los datos obtenidos para poder lograr un mejor
conocimiento del consumidor.1
¿Qué tienenencomúnestasdefiniciones?Que recolectamosdatosylosusamospara un propósito
bien definido.
La industria está cambiando, los consumidores tienen nuevos hábitos de consumo, otras
necesidades o preferencias. ¿Qué circunstancias los lleva a actuar de tal o cual manera, qué
determina que elijan un producto u otro? La investigaciónde mercados nos indica hacia donde
enfocar nuestros esfuerzos y recursos.
Para hacer esta investigación se recurre a métodos estadísticos y analíticos y de diversas técnicas
para obtener los datos o información que necesitemos. Los informes realizados luego de realizar
dicha investigación nos dan las bases para actuar a favor del cliente y tener éxito en la compañía,
también para definir, por ejemplo, campañas de publicidad y marketing, lanzar nuevosproductos,
etc. Aquí más detalles de El verdadero valor de la investigación de mercados.
Es una de estasherramientasque posibilitaunavista previadel futuro.Su funciónse asemejaa la
de un faro, ya que orienta el posicionamiento de una empresa, sus decisiones más calificadas y
puede resaltar las estrategias más efectivas para mantener resultados positivos y crecientes.5
Su uso consiste en recopilar e interpretar datos e informaciones. Con la investigación, podrás
obtenerunmayorconocimientosobre tunichoypúblicoobjetivo.Coneso,podrástenerideaspara
tu negocio y tomar decisiones comerciales más asertivas.
1.1. Origen
La investigación de mercados nació cuando nació el comercio. Informalmente el oferente
hacía indagaciones para saber que quería la gente y que hacían sus competidores. La
investigaciónde mercadoscomo ciencianació enla segundamitad del sigloXIXcuando se
empezaronaaplicarcuestionarios.En1911 CharlesCarlinde CurtisPublishingGroupfunda
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
4
“LiberemosBolivia”
el primer departamentode investigaciónde mercados.Carlinescelebre porque esculcóla
basura de la gente para demostrarle a Campbell's Soup que debía pautar en uno de sus
diarios. Entre los años 20's y 40's se populariza el uso de encuestas para conocer
preferenciasdel consumidor.2 Despuésde lasegundaguerramundiallagente de mercadeo
incorpora las recién desarrolladas técnicas de muestreo estadístico a la investigación de
mercados. Nace la investigación cuantitativa. Al mismo tiempo un equipo de psicólogos
experimenta con grupos de personas, bajo la hipótesis de que la reacción a una serie de
estímulos permitirá obtener información de hábitos, expectativas, etc. Nace las
investigacióncualitativaa finalesde los40's. El boom económicode posguerrafavorece el
desarrollode lainvestigaciónde mercados.Paraleloal crecimientode laproducciónyventas
de bienes:autos,televisores,neverasylavadoras,crecenlosnegociosde lapublicidadyde
la investigación de mercados.
1.2. Autores
En el tema de la ciencia, cabe mencionar que Hernández Sampieri (2010) señala que la
investigación científica tiene dos enfoques: cuantitativo y cualitativo; y cuatro alcances:
exploratorio, descriptivo, correlacionaly explicativo. Este apartado teórico-metodológico-
investigativo es también enfocado en la investigación de mercados a través de varios
autores:
Kinnear y Taylor (1993), Benassini (2001), Bennett (1998), Aragón et al. (2011), Malhotra
(2008), Jany (2000), Linares (2001), Jaramillo Echeverri (s/a), Villa y López (2013), Riaño
(2013), entre otros.3
Todos ellos mencionan estos enfoques y alcances como fases o etapas que las o los
investigadores tienen que cumplir al momento de hacer sus consultorías de investigación
de mercados.Por ejemplo,lagran mayoría de ellosdicenque,enlaetapa exploratoria,no
se debe concluir ni generalizar, solo tener claras las variables por estudiar. En la parte
descriptiva,esnecesariosolocitarporcentualmenteelcomportamientode lasvariablescon
algunasmedidasde tendenciacentral.Enlaparte correlacional,se debeestablecersi existe
o no relaciónentre doso más variables.Porúltimoexiste unaparte explicativaorientadaa
determinar causa y efecto, de igual manera entre dos o más variables.
Por todo loantes descrito,se concluye que lainvestigaciónde mercadosescientífica.Para
confirmary dar por finalizadoeste capítulo,cotejemoslosobjetivosylascaracterísticas de
la investigación científica en las ciencias fácticas y aplicadas, sean sociales o naturales,
planteadas por Wilian E. Pilco Mosquera Landy E. Ruiz Mancero 35 Humberto Ñaupas
(2014).
2. Desarrollo
2.1. Métodosde investigaciónde mercado
Los métodos en esta lista cubren ambas áreas. Los que quieras aplicar dependerá de tus
objetivos. Echa un vistazo y observa qué encaja mejor para tu negocio.4
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
5
“LiberemosBolivia”
2.1.1. Focus group
Un concepto simple pero difícil de poner en práctica.
Metes a un grupo de personas en una habitación y grabas mientras preguntas lo
que quierassaber.Algunosquerránobtenernuevasideasparasusproductos;otros
igual desean recopilar distintas opiniones sobre un candidato político.
A partir de estas conversaciones, el organizador intentará sacar algunos insights o
emplearlainformaciónparadeterminarlaopiniónde lasociedadsobre untemaen
particular.
En general,losparticipantesseránelegidosenfunciónde ciertoscriterios,comola
demografía, los intereses o la ocupación.
La fortalezade ungrupo focal estáen laconversacióny enla discusiónnatural que
pueden tener lugar entre los participantes (si se hace correctamente).
En comparacióncon un cuestionariooencuesta,que tienenpreguntasmásrígidas,
un focus group puede ir por derroteros que el organizador no había previsto.
Esto es buenoporque puedensurgirtemasinesperados,omalosi el objetivode la
investigación es responder a un conjunto muy particular de preguntas.
Es importante reconocerlanaturalezade ladiscusióncomounfactorpotencial que
sesga los datos. Los focus group pueden alentar a los participantes a hablar sobre
cosas que de otra manera no incluirían en su conversación, y podrían verse
afectados por otros en el grupo o por la presencia del investigador.
Esto también puede afectar a las entrevistas personales no estructuradas.
2.1.2. Encuestas
En estamodalidadlaspreguntasse danalosencuestados(enpersona,porteléfono,
por correo electrónico o en un formulario en línea).
Pueden ser cerradas o abiertas. En cuanto a las preguntas cerradas, hay muchos
tipos diferentes:
 Dicotomía (dos alternativas: sí o no). Múltiples opciones.
 Escala de valoración.
 Escala Likert(la versióncomúnincluye 5 opcionesentre “muyde acuerdo”
o “muy en desacuerdo”).
 Matrix (las opciones se presentan en una cuadrícula).
 Demografía(preguntarpor información como género, edad y ocupación).
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
6
“LiberemosBolivia”
Las encuestas son versátiles debido a la variedad de formatos de preguntas
disponibles.Sabercómocombinarlosdistintostipospara obtenerloque necesitas
lleva algo de tiempo.
Diferentes preguntas requieren configuraciones distintas. También es importante
cómo preguntas. Las buenas preguntas conducen a un buen análisis.
Escribirpreguntasclarasy concisasque se abstienende expresionesvagasyque no
guían a los encuestados por un camino determinado puede ayudar a que tus
resultados reflejen las opiniones reales de las personas.
Hay unmontónde formasdiferentesde realizarencuestas,desdecrearlastuyasde
cero hastausar herramientasespecíficas,comoQriously,quehacenel trabajoduro
por ti.
2.1.3. Social medialistening
Las redes sociales se integran perfectamente en nuestras vidas. Y debido a que
constituyen una extensión ‘digital’ de nosotros mismos, las personas expresan
libremente sus opiniones, pensamientos y opiniones.
Debido a que las personas comparten mucho contenido en estas plataformas y a
que el intercambio es tan instantáneo, son un tesoro para la investigación de
mercado. Hay muchos datos para aprovechar y diseccionar.
Mediante el uso de una herramientade escuchasocial,como ConsumerResearch,
los investigadores pueden identificar temas de su interés y luego analizar
publicaciones sociales relevantes.
Por ejemplo,puedenrastrearlasmencionesde lamarca y lo que losconsumidores
dicen sobre los productos que comercializa esa marca. La escucha en las redes
sociales democratiza las ideas y es especialmente útil para la investigación de
mercado debido a la gran cantidad de información disponible que hay sin filtrar.
Debido a que la conversación no es promovida o buscada, puedes estar bastante
seguro de que lo que se comparte es una descripción precisa de lo que realmente
importa a cada persona.
2.1.4. Entrevistas
En este caso, el entrevistadorhabladirectamente consu encuestado.Este método
de investigación de mercado es más personal y permite la comunicación y la
aclaración, por lo que es recomendables si las preguntas son abiertas.
Además,lasentrevistaspermitenal entrevistador profundizar tanto como quiera.
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
7
“LiberemosBolivia”
Sinembargo,el inconvenienteesque lasentrevistaspuedenllevarmuchotiempoy
ser costosas. Quienes opten por este método deberán descubrir cómo asignar sus
recursos de manera efectiva.
También hay que tener cuidado con las preguntas que conducen a resultados
inútiles. Compartimos una buena introducción a las preguntas más importantes.
2.1.5. Experimentosy pruebas de sector
Los experimentosde campose llevana cabo en el entornode losparticipantes.Se
basan en la variable independiente y la variable dependiente: el investigador
controla la variable independiente para probar su impacto en la variable
dependiente. La clave aquí es tratar de establecer si hay causalidad.
Por ejemplo, toma como ejemplo el experimento de Hofling que probó la
obedienciayque fue realizadoenunhospital.El puntoeraprobarsi lasenfermeras
seguían a las “autoridades” médicas (los médicos) si estos violaban losestándares
(la variable dependiente son las enfermeras y la variable independiente es un
médicofalsoque llamayordenaa las enfermerasque administrenel tratamiento).
Según Simply Psychology, existen puntos fuertes y limitaciones clave para este
método. Su evaluación dice:
 Fuerza: el comportamiento en un experimentode campo es más probable
que refleje la vida real debido a su entorno natural, es decir, aporta una
mayor validez que un experimento de laboratorio.
 Fuerza:existe menosprobabilidadde que lascaracterísticasde lademanda
afectenlosresultados,yaque losparticipantespuedennosaberque están
siendo estudiados. Esto ocurre cuando el estudio es encubierto.
 Limitación:Haymenoscontrol sobre variablesextrañasque puedensesgar
losresultados.Estodificultaque otroinvestigadorpuedareplicarel estudio
exactamente de la misma manera.
También hay implicaciones éticas para este tipo de experimentos y para
experimentos en general (especialmente si las personas desconocen su
participación).
No tomes esto a la ligera y asegúrate de leer todas las pautas que se aplican a la
región donde te encuentras.
2.1.6. Observación
La investigación de mercado observacional es un método de investigación
cualitativa en el que el investigador observa a sus sujetos en un entorno natural o
controlado.
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
8
“LiberemosBolivia”
Este métodoesmuyparecidoaactuarcomo“unamoscaenlapared”,perolamosca
toma notas y las analiza más tarde.
En la investigación de mercado observacional es probable que los sujetos se
comporten de forma natural, lo que revela su verdadero yo.
No están bajo mucha presión. Aunque si están al tanto de la observación pueden
actuar de manera diferente.
Este tipode investigaciónseaplicabienal comerciominorista,donde elinvestigador
puede observar el comportamiento de loscompradorespor día de la semana, por
temporada, cuando se ofrecen descuentos y más.
Sin embargo, la investigación observacional puede llevar mucho tiempo y los
investigadoresnotienencontrol sobre losentornosenlosque realizansu estudio.
2.1.7. Análisiscompetitivo
El análisis competitivo es una forma de investigación de mercado altamente
estratégica y específica, enla cual el investigador analiza a los competidores de su
empresa. Es fundamental ver cómo tu marca se compara con los rivales.
El análisis competitivo comienza definiendo el producto, servicio o marca y
segmentode mercado.Hay diferentestemasparacomparar tu empresaconlas de
la competencia.
Podría hacerse desde una perspectiva de marketing: contenido producido,
estructura SEO, cobertura de relaciones públicas y presencia y engagement en las
redes sociales.
También puede ser desde el lado del producto: tipos de ofertas o estructura de
precios, por ejemplo. El análisis DAFO es clave, evaluando fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas.
2.1.8. Dominio públicode losdatos
Internetesun lugar maravilloso.Paraaquellosconpocosrecursos,o para aquellos
que simplemente buscan apoyar su investigación con más datos, existen datos
públicos.
Conmás ymás datosproducidoscadaaño,lapreguntasobre el accesoylacuración
se vuelve cadavezmás prominenteynecesaria;esporesoque losinvestigadoresy
bibliotecarios están interesados en disponer de datos abiertos.
Hay muchos tipos diferentes de datos abiertosque son útiles para la investigación
de mercado: bases de datos gubernamentales, datos de encuestas, sitios como el
Centro de Investigación Pew y mucho más.
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
9
“LiberemosBolivia”
Además, las API otorgan a los desarrolladores acceso programático a las
aplicaciones.Muchos de estos datos son gratuitos, lo cual resulta una verdadera
ventaja.
2.1.9. Investigaciónde compra
El dinero no puede comprar todo, pero sí investigación.Existen suscripcionespara
aquellosque deseanadquiririnformesrelevantes de laindustriaylainvestigación.
Sitios como Euromonitor, Mintel y BCC Research albergan una gran cantidad de
informesenventa,a menudocon la opción de una licenciade usuarioúnicoo una
suscripción.
Esto puede suponerungranahorro de tiempo.Tambiénobtendrástodostusdatos
en un formato que tiene más sentido, lo que te ahorrará esfuerzo en la limpieza y
en la organización.
2.1.10. Análisisde datos de venta
Los datos de ventas son como una pieza de rompecabezas que puede ayudar a
revelarlaimagencompletade los insightsenla investigaciónde mercado.Indican,
esencialmente, los resultados.
Juntoconotrosdatosde investigaciónde mercado,losdatosde ventasayudanalos
investigadores a obtener una mejor imagen de la acción y de las consecuencias.
También es importante para comprender a tus clientes, sus hábitos de compra y
cómo estos están cambiando con el tiempo.
Obviamente, esto se limitará a los clientes, y es importante tenerlo en cuenta.
3. Conclusión
Como conclusión, se puede decir que es una herramienta importante que ayuda al empresario a
conocer las necesidades y expectativas de sus clientes, así como a tener un conocimiento más
preciso y amplio de su competencia, con la finalidad de idear estrategias que le permitan
mantenerse o mejorar su posicionamiento en el mercado actual.
Referencias
1. https://www.marketingtoday.com.mx/introduccion-la-investigacion-
mercados/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20de%20mercados%20es%20el%20proce
so%20mediante%20el%20cual,un%20mejor%20conocimiento%20del%20consumidor.
2. https://es.scribd.com/document/135388421/Origen-de-la-investigacion-de-mercado
3. http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-
223008-
la%20investigaci%C3%B3n%20de%20mercados%20como%20una%20dosciplina%20estrat
%C3%A9gica-comprimido.pdf
4. https://www.brandwatch.com/es/blog/metodos-investigacion-mercado-2/
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
10
“LiberemosBolivia”
5. https://blog.hotmart.com/es/investigacion-de-mercados/
Videos
 https://www.youtube.com/watch?v=iz9nvYehePg
 https://i.ytimg.com/an_webp/8J67BG5sTBM/mqdefault_6s.webp?du=3000&sqp=CJOQvf
wF&rs=AOn4CLCMr4CD3ZZe7v3KZgsUStRb6eIaWg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de investigacion de mercados
Sistema de investigacion de mercadosSistema de investigacion de mercados
Sistema de investigacion de mercados
Joseph Padilla
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Maxwell Altamirano
 
Propuesta de ponencia cluster mezcal 19 de ago
Propuesta de ponencia cluster mezcal 19 de agoPropuesta de ponencia cluster mezcal 19 de ago
Propuesta de ponencia cluster mezcal 19 de ago
GUSTAVO CURIEL AVILE
 
Casos practico
Casos practicoCasos practico
La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
La investigación de mercados y su consolidación en la historia.La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
rodriguez139
 
Proyección del flujo de caja y estudio de mercado
Proyección del flujo de caja y estudio de mercadoProyección del flujo de caja y estudio de mercado
Proyección del flujo de caja y estudio de mercado
Raul David Córdoba Arneaud
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Formato doc de trabajos (2)
Formato doc de trabajos (2)Formato doc de trabajos (2)
Formato doc de trabajos (2)
rosmarymiranda
 
S8 carla vaquero_informe
S8 carla vaquero_informeS8 carla vaquero_informe
S8 carla vaquero_informe
Carla Vaquero
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Vanne Villeda
 
Investigacion de mercado marketing
Investigacion de mercado marketingInvestigacion de mercado marketing
Investigacion de mercado marketing
Luis Kakashi
 
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP
 
Ep2 riaf-v7 n2-2014
Ep2 riaf-v7 n2-2014Ep2 riaf-v7 n2-2014
Ep2 riaf-v7 n2-2014
Certificaciones del Perú S.A.
 
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Leydi Condo
 
Pm equipo 5
Pm equipo 5Pm equipo 5
Pm equipo 5
Rafael Dominguez
 

La actualidad más candente (17)

Sistema de investigacion de mercados
Sistema de investigacion de mercadosSistema de investigacion de mercados
Sistema de investigacion de mercados
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Propuesta de ponencia cluster mezcal 19 de ago
Propuesta de ponencia cluster mezcal 19 de agoPropuesta de ponencia cluster mezcal 19 de ago
Propuesta de ponencia cluster mezcal 19 de ago
 
Casos practico
Casos practicoCasos practico
Casos practico
 
La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
La investigación de mercados y su consolidación en la historia.La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
 
Proyección del flujo de caja y estudio de mercado
Proyección del flujo de caja y estudio de mercadoProyección del flujo de caja y estudio de mercado
Proyección del flujo de caja y estudio de mercado
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
 
Formato doc de trabajos (2)
Formato doc de trabajos (2)Formato doc de trabajos (2)
Formato doc de trabajos (2)
 
S8 carla vaquero_informe
S8 carla vaquero_informeS8 carla vaquero_informe
S8 carla vaquero_informe
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Investigacion de mercado marketing
Investigacion de mercado marketingInvestigacion de mercado marketing
Investigacion de mercado marketing
 
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
 
Ep2 riaf-v7 n2-2014
Ep2 riaf-v7 n2-2014Ep2 riaf-v7 n2-2014
Ep2 riaf-v7 n2-2014
 
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
 
Pm equipo 5
Pm equipo 5Pm equipo 5
Pm equipo 5
 

Similar a Métodos de Investigación de Mercado

Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
Hector Torres
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
FabianVenturaGraciel
 
26 neuromarketing
26  neuromarketing26  neuromarketing
26 neuromarketing
YadiraMamaniRosas
 
La creatividad en la investigacion de mercados
La creatividad en la investigacion de mercadosLa creatividad en la investigacion de mercados
La creatividad en la investigacion de mercados
pamelachura1
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
NapoleonChoqueticlla
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
FrancoLazcanoClaros
 
Sistema de investigacion de mercado (sim)
Sistema de investigacion de mercado (sim)Sistema de investigacion de mercado (sim)
Sistema de investigacion de mercado (sim)
erickchoqueribe
 
Tópicos de investigación de mercados
Tópicos de investigación de mercadosTópicos de investigación de mercados
Tópicos de investigación de mercados
Ingrid Arceo
 
Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial
Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial
Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial
Hector Torres
 
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Christian Alvarez Balderrama
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
uniminutoclau
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
NIDIA CASALLAS
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Karina_zim
 
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
JanethReluzAlanes
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
arellanoedith1
 
Investigación final campo laboral en mercadotecnia
Investigación final campo laboral en mercadotecniaInvestigación final campo laboral en mercadotecnia
Investigación final campo laboral en mercadotecnia
Jeanette Cervantes
 
Trabajo final nucleo
Trabajo final nucleoTrabajo final nucleo
Trabajo final nucleo
Theid Ari
 
Trabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcialTrabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcial
Jeanette Cervantes
 
Trabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcialTrabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcial
Jeanette Cervantes
 
Alfareria y ceramica
Alfareria y ceramicaAlfareria y ceramica
Alfareria y ceramica
consultoras
 

Similar a Métodos de Investigación de Mercado (20)

Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
 
26 neuromarketing
26  neuromarketing26  neuromarketing
26 neuromarketing
 
La creatividad en la investigacion de mercados
La creatividad en la investigacion de mercadosLa creatividad en la investigacion de mercados
La creatividad en la investigacion de mercados
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
 
Sistema de investigacion de mercado (sim)
Sistema de investigacion de mercado (sim)Sistema de investigacion de mercado (sim)
Sistema de investigacion de mercado (sim)
 
Tópicos de investigación de mercados
Tópicos de investigación de mercadosTópicos de investigación de mercados
Tópicos de investigación de mercados
 
Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial
Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial
Análisis de mercado y su relación con el diseño industrial
 
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Investigación final campo laboral en mercadotecnia
Investigación final campo laboral en mercadotecniaInvestigación final campo laboral en mercadotecnia
Investigación final campo laboral en mercadotecnia
 
Trabajo final nucleo
Trabajo final nucleoTrabajo final nucleo
Trabajo final nucleo
 
Trabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcialTrabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcial
 
Trabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcialTrabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcial
 
Alfareria y ceramica
Alfareria y ceramicaAlfareria y ceramica
Alfareria y ceramica
 

Más de JanethReluzAlanes

Demanda Inelastica
Demanda Inelastica Demanda Inelastica
Demanda Inelastica
JanethReluzAlanes
 
Población-Muestra
Población-Muestra Población-Muestra
Población-Muestra
JanethReluzAlanes
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
JanethReluzAlanes
 
Calidad Total
Calidad Total Calidad Total
Calidad Total
JanethReluzAlanes
 
Demanda Elástica
Demanda Elástica Demanda Elástica
Demanda Elástica
JanethReluzAlanes
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
JanethReluzAlanes
 
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemiaObservación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
JanethReluzAlanes
 
Oferta
Oferta Oferta
Demanda
DemandaDemanda
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
JanethReluzAlanes
 
El plástico
El plástico El plástico
El plástico
JanethReluzAlanes
 
Análisis Pest
Análisis Pest Análisis Pest
Análisis Pest
JanethReluzAlanes
 
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de BloomVerbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
JanethReluzAlanes
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
JanethReluzAlanes
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de Datos
JanethReluzAlanes
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
JanethReluzAlanes
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
JanethReluzAlanes
 
Hambre de Poder
Hambre de Poder Hambre de Poder
Hambre de Poder
JanethReluzAlanes
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
JanethReluzAlanes
 
La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación
JanethReluzAlanes
 

Más de JanethReluzAlanes (20)

Demanda Inelastica
Demanda Inelastica Demanda Inelastica
Demanda Inelastica
 
Población-Muestra
Población-Muestra Población-Muestra
Población-Muestra
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
 
Calidad Total
Calidad Total Calidad Total
Calidad Total
 
Demanda Elástica
Demanda Elástica Demanda Elástica
Demanda Elástica
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemiaObservación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
 
Oferta
Oferta Oferta
Oferta
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
 
El plástico
El plástico El plástico
El plástico
 
Análisis Pest
Análisis Pest Análisis Pest
Análisis Pest
 
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de BloomVerbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de Datos
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
Hambre de Poder
Hambre de Poder Hambre de Poder
Hambre de Poder
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 

Último (17)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 

Métodos de Investigación de Mercado

  • 1. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 1 “LiberemosBolivia” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNA : Reluz Alanes Janeth DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ASIGNATURA : Mercadotecnia III GRUPO : 21 FECHA : 21/07/2020 COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 2 “LiberemosBolivia” Índice Práctica Nº 11........................................................................................................................... 3 Métodos de Investigación de Mercado...................................................................................... 3 Pensamiento............................................................................................................................ 3 1. Introducción ......................................................................................................................... 3 1.1. Origen............................................................................................................................ 3 1.2. Autores.......................................................................................................................... 4 2. Desarrollo............................................................................................................................. 4 2.1. Métodos de investigación de mercado............................................................................ 4 2.1.1. Focus group ............................................................................................................. 5 2.1.2. Encuestas................................................................................................................. 5 2.1.3. Social media listening............................................................................................... 6 2.1.4. Entrevistas............................................................................................................... 6 2.1.5. Experimentos y pruebas de sector............................................................................ 7 2.1.6. Observación............................................................................................................. 7 2.1.7. Análisis competitivo................................................................................................. 8 2.1.8. Dominio público de los datos.................................................................................... 8 2.1.9. Investigación de compra........................................................................................... 9 2.1.10. Análisis de datos de venta...................................................................................... 9 3. Conclusión............................................................................................................................ 9 Referencias............................................................................................................................... 9 Videos.....................................................................................................................................10
  • 3. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 3 “LiberemosBolivia” Práctica Nº 11 Métodos de Investigación de Mercado Pensamiento:Por supuestoque tenemosque hacerunbeneficio,perotiene que seralargo plazo, no sóloa corto plazo,y esosignificaque debemosseguirinvirtiendoeninvestigación y desarrollo. 1. Introducción La investigación de mercadosesunatécnicaque sirve pararecopilardatosde cualquieraspectoque se deseenconocerparadespuéspoderinterpretarlosyal final hacerusode ellosparauna correcta toma de decisiones. Otra definición más específica puede ser la siguiente: La investigación de mercados es el proceso mediante el cual las empresas buscan recopilar informaciónde manerasistemáticaparapodertomar mejoresdecisiones,perosuverdaderovalor reside en la manera en que se usa todos los datos obtenidos para poder lograr un mejor conocimiento del consumidor.1 ¿Qué tienenencomúnestasdefiniciones?Que recolectamosdatosylosusamospara un propósito bien definido. La industria está cambiando, los consumidores tienen nuevos hábitos de consumo, otras necesidades o preferencias. ¿Qué circunstancias los lleva a actuar de tal o cual manera, qué determina que elijan un producto u otro? La investigaciónde mercados nos indica hacia donde enfocar nuestros esfuerzos y recursos. Para hacer esta investigación se recurre a métodos estadísticos y analíticos y de diversas técnicas para obtener los datos o información que necesitemos. Los informes realizados luego de realizar dicha investigación nos dan las bases para actuar a favor del cliente y tener éxito en la compañía, también para definir, por ejemplo, campañas de publicidad y marketing, lanzar nuevosproductos, etc. Aquí más detalles de El verdadero valor de la investigación de mercados. Es una de estasherramientasque posibilitaunavista previadel futuro.Su funciónse asemejaa la de un faro, ya que orienta el posicionamiento de una empresa, sus decisiones más calificadas y puede resaltar las estrategias más efectivas para mantener resultados positivos y crecientes.5 Su uso consiste en recopilar e interpretar datos e informaciones. Con la investigación, podrás obtenerunmayorconocimientosobre tunichoypúblicoobjetivo.Coneso,podrástenerideaspara tu negocio y tomar decisiones comerciales más asertivas. 1.1. Origen La investigación de mercados nació cuando nació el comercio. Informalmente el oferente hacía indagaciones para saber que quería la gente y que hacían sus competidores. La investigaciónde mercadoscomo ciencianació enla segundamitad del sigloXIXcuando se empezaronaaplicarcuestionarios.En1911 CharlesCarlinde CurtisPublishingGroupfunda
  • 4. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 4 “LiberemosBolivia” el primer departamentode investigaciónde mercados.Carlinescelebre porque esculcóla basura de la gente para demostrarle a Campbell's Soup que debía pautar en uno de sus diarios. Entre los años 20's y 40's se populariza el uso de encuestas para conocer preferenciasdel consumidor.2 Despuésde lasegundaguerramundiallagente de mercadeo incorpora las recién desarrolladas técnicas de muestreo estadístico a la investigación de mercados. Nace la investigación cuantitativa. Al mismo tiempo un equipo de psicólogos experimenta con grupos de personas, bajo la hipótesis de que la reacción a una serie de estímulos permitirá obtener información de hábitos, expectativas, etc. Nace las investigacióncualitativaa finalesde los40's. El boom económicode posguerrafavorece el desarrollode lainvestigaciónde mercados.Paraleloal crecimientode laproducciónyventas de bienes:autos,televisores,neverasylavadoras,crecenlosnegociosde lapublicidadyde la investigación de mercados. 1.2. Autores En el tema de la ciencia, cabe mencionar que Hernández Sampieri (2010) señala que la investigación científica tiene dos enfoques: cuantitativo y cualitativo; y cuatro alcances: exploratorio, descriptivo, correlacionaly explicativo. Este apartado teórico-metodológico- investigativo es también enfocado en la investigación de mercados a través de varios autores: Kinnear y Taylor (1993), Benassini (2001), Bennett (1998), Aragón et al. (2011), Malhotra (2008), Jany (2000), Linares (2001), Jaramillo Echeverri (s/a), Villa y López (2013), Riaño (2013), entre otros.3 Todos ellos mencionan estos enfoques y alcances como fases o etapas que las o los investigadores tienen que cumplir al momento de hacer sus consultorías de investigación de mercados.Por ejemplo,lagran mayoría de ellosdicenque,enlaetapa exploratoria,no se debe concluir ni generalizar, solo tener claras las variables por estudiar. En la parte descriptiva,esnecesariosolocitarporcentualmenteelcomportamientode lasvariablescon algunasmedidasde tendenciacentral.Enlaparte correlacional,se debeestablecersi existe o no relaciónentre doso más variables.Porúltimoexiste unaparte explicativaorientadaa determinar causa y efecto, de igual manera entre dos o más variables. Por todo loantes descrito,se concluye que lainvestigaciónde mercadosescientífica.Para confirmary dar por finalizadoeste capítulo,cotejemoslosobjetivosylascaracterísticas de la investigación científica en las ciencias fácticas y aplicadas, sean sociales o naturales, planteadas por Wilian E. Pilco Mosquera Landy E. Ruiz Mancero 35 Humberto Ñaupas (2014). 2. Desarrollo 2.1. Métodosde investigaciónde mercado Los métodos en esta lista cubren ambas áreas. Los que quieras aplicar dependerá de tus objetivos. Echa un vistazo y observa qué encaja mejor para tu negocio.4
  • 5. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 5 “LiberemosBolivia” 2.1.1. Focus group Un concepto simple pero difícil de poner en práctica. Metes a un grupo de personas en una habitación y grabas mientras preguntas lo que quierassaber.Algunosquerránobtenernuevasideasparasusproductos;otros igual desean recopilar distintas opiniones sobre un candidato político. A partir de estas conversaciones, el organizador intentará sacar algunos insights o emplearlainformaciónparadeterminarlaopiniónde lasociedadsobre untemaen particular. En general,losparticipantesseránelegidosenfunciónde ciertoscriterios,comola demografía, los intereses o la ocupación. La fortalezade ungrupo focal estáen laconversacióny enla discusiónnatural que pueden tener lugar entre los participantes (si se hace correctamente). En comparacióncon un cuestionariooencuesta,que tienenpreguntasmásrígidas, un focus group puede ir por derroteros que el organizador no había previsto. Esto es buenoporque puedensurgirtemasinesperados,omalosi el objetivode la investigación es responder a un conjunto muy particular de preguntas. Es importante reconocerlanaturalezade ladiscusióncomounfactorpotencial que sesga los datos. Los focus group pueden alentar a los participantes a hablar sobre cosas que de otra manera no incluirían en su conversación, y podrían verse afectados por otros en el grupo o por la presencia del investigador. Esto también puede afectar a las entrevistas personales no estructuradas. 2.1.2. Encuestas En estamodalidadlaspreguntasse danalosencuestados(enpersona,porteléfono, por correo electrónico o en un formulario en línea). Pueden ser cerradas o abiertas. En cuanto a las preguntas cerradas, hay muchos tipos diferentes:  Dicotomía (dos alternativas: sí o no). Múltiples opciones.  Escala de valoración.  Escala Likert(la versióncomúnincluye 5 opcionesentre “muyde acuerdo” o “muy en desacuerdo”).  Matrix (las opciones se presentan en una cuadrícula).  Demografía(preguntarpor información como género, edad y ocupación).
  • 6. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 6 “LiberemosBolivia” Las encuestas son versátiles debido a la variedad de formatos de preguntas disponibles.Sabercómocombinarlosdistintostipospara obtenerloque necesitas lleva algo de tiempo. Diferentes preguntas requieren configuraciones distintas. También es importante cómo preguntas. Las buenas preguntas conducen a un buen análisis. Escribirpreguntasclarasy concisasque se abstienende expresionesvagasyque no guían a los encuestados por un camino determinado puede ayudar a que tus resultados reflejen las opiniones reales de las personas. Hay unmontónde formasdiferentesde realizarencuestas,desdecrearlastuyasde cero hastausar herramientasespecíficas,comoQriously,quehacenel trabajoduro por ti. 2.1.3. Social medialistening Las redes sociales se integran perfectamente en nuestras vidas. Y debido a que constituyen una extensión ‘digital’ de nosotros mismos, las personas expresan libremente sus opiniones, pensamientos y opiniones. Debido a que las personas comparten mucho contenido en estas plataformas y a que el intercambio es tan instantáneo, son un tesoro para la investigación de mercado. Hay muchos datos para aprovechar y diseccionar. Mediante el uso de una herramientade escuchasocial,como ConsumerResearch, los investigadores pueden identificar temas de su interés y luego analizar publicaciones sociales relevantes. Por ejemplo,puedenrastrearlasmencionesde lamarca y lo que losconsumidores dicen sobre los productos que comercializa esa marca. La escucha en las redes sociales democratiza las ideas y es especialmente útil para la investigación de mercado debido a la gran cantidad de información disponible que hay sin filtrar. Debido a que la conversación no es promovida o buscada, puedes estar bastante seguro de que lo que se comparte es una descripción precisa de lo que realmente importa a cada persona. 2.1.4. Entrevistas En este caso, el entrevistadorhabladirectamente consu encuestado.Este método de investigación de mercado es más personal y permite la comunicación y la aclaración, por lo que es recomendables si las preguntas son abiertas. Además,lasentrevistaspermitenal entrevistador profundizar tanto como quiera.
  • 7. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 7 “LiberemosBolivia” Sinembargo,el inconvenienteesque lasentrevistaspuedenllevarmuchotiempoy ser costosas. Quienes opten por este método deberán descubrir cómo asignar sus recursos de manera efectiva. También hay que tener cuidado con las preguntas que conducen a resultados inútiles. Compartimos una buena introducción a las preguntas más importantes. 2.1.5. Experimentosy pruebas de sector Los experimentosde campose llevana cabo en el entornode losparticipantes.Se basan en la variable independiente y la variable dependiente: el investigador controla la variable independiente para probar su impacto en la variable dependiente. La clave aquí es tratar de establecer si hay causalidad. Por ejemplo, toma como ejemplo el experimento de Hofling que probó la obedienciayque fue realizadoenunhospital.El puntoeraprobarsi lasenfermeras seguían a las “autoridades” médicas (los médicos) si estos violaban losestándares (la variable dependiente son las enfermeras y la variable independiente es un médicofalsoque llamayordenaa las enfermerasque administrenel tratamiento). Según Simply Psychology, existen puntos fuertes y limitaciones clave para este método. Su evaluación dice:  Fuerza: el comportamiento en un experimentode campo es más probable que refleje la vida real debido a su entorno natural, es decir, aporta una mayor validez que un experimento de laboratorio.  Fuerza:existe menosprobabilidadde que lascaracterísticasde lademanda afectenlosresultados,yaque losparticipantespuedennosaberque están siendo estudiados. Esto ocurre cuando el estudio es encubierto.  Limitación:Haymenoscontrol sobre variablesextrañasque puedensesgar losresultados.Estodificultaque otroinvestigadorpuedareplicarel estudio exactamente de la misma manera. También hay implicaciones éticas para este tipo de experimentos y para experimentos en general (especialmente si las personas desconocen su participación). No tomes esto a la ligera y asegúrate de leer todas las pautas que se aplican a la región donde te encuentras. 2.1.6. Observación La investigación de mercado observacional es un método de investigación cualitativa en el que el investigador observa a sus sujetos en un entorno natural o controlado.
  • 8. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 8 “LiberemosBolivia” Este métodoesmuyparecidoaactuarcomo“unamoscaenlapared”,perolamosca toma notas y las analiza más tarde. En la investigación de mercado observacional es probable que los sujetos se comporten de forma natural, lo que revela su verdadero yo. No están bajo mucha presión. Aunque si están al tanto de la observación pueden actuar de manera diferente. Este tipode investigaciónseaplicabienal comerciominorista,donde elinvestigador puede observar el comportamiento de loscompradorespor día de la semana, por temporada, cuando se ofrecen descuentos y más. Sin embargo, la investigación observacional puede llevar mucho tiempo y los investigadoresnotienencontrol sobre losentornosenlosque realizansu estudio. 2.1.7. Análisiscompetitivo El análisis competitivo es una forma de investigación de mercado altamente estratégica y específica, enla cual el investigador analiza a los competidores de su empresa. Es fundamental ver cómo tu marca se compara con los rivales. El análisis competitivo comienza definiendo el producto, servicio o marca y segmentode mercado.Hay diferentestemasparacomparar tu empresaconlas de la competencia. Podría hacerse desde una perspectiva de marketing: contenido producido, estructura SEO, cobertura de relaciones públicas y presencia y engagement en las redes sociales. También puede ser desde el lado del producto: tipos de ofertas o estructura de precios, por ejemplo. El análisis DAFO es clave, evaluando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. 2.1.8. Dominio públicode losdatos Internetesun lugar maravilloso.Paraaquellosconpocosrecursos,o para aquellos que simplemente buscan apoyar su investigación con más datos, existen datos públicos. Conmás ymás datosproducidoscadaaño,lapreguntasobre el accesoylacuración se vuelve cadavezmás prominenteynecesaria;esporesoque losinvestigadoresy bibliotecarios están interesados en disponer de datos abiertos. Hay muchos tipos diferentes de datos abiertosque son útiles para la investigación de mercado: bases de datos gubernamentales, datos de encuestas, sitios como el Centro de Investigación Pew y mucho más.
  • 9. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 9 “LiberemosBolivia” Además, las API otorgan a los desarrolladores acceso programático a las aplicaciones.Muchos de estos datos son gratuitos, lo cual resulta una verdadera ventaja. 2.1.9. Investigaciónde compra El dinero no puede comprar todo, pero sí investigación.Existen suscripcionespara aquellosque deseanadquiririnformesrelevantes de laindustriaylainvestigación. Sitios como Euromonitor, Mintel y BCC Research albergan una gran cantidad de informesenventa,a menudocon la opción de una licenciade usuarioúnicoo una suscripción. Esto puede suponerungranahorro de tiempo.Tambiénobtendrástodostusdatos en un formato que tiene más sentido, lo que te ahorrará esfuerzo en la limpieza y en la organización. 2.1.10. Análisisde datos de venta Los datos de ventas son como una pieza de rompecabezas que puede ayudar a revelarlaimagencompletade los insightsenla investigaciónde mercado.Indican, esencialmente, los resultados. Juntoconotrosdatosde investigaciónde mercado,losdatosde ventasayudanalos investigadores a obtener una mejor imagen de la acción y de las consecuencias. También es importante para comprender a tus clientes, sus hábitos de compra y cómo estos están cambiando con el tiempo. Obviamente, esto se limitará a los clientes, y es importante tenerlo en cuenta. 3. Conclusión Como conclusión, se puede decir que es una herramienta importante que ayuda al empresario a conocer las necesidades y expectativas de sus clientes, así como a tener un conocimiento más preciso y amplio de su competencia, con la finalidad de idear estrategias que le permitan mantenerse o mejorar su posicionamiento en el mercado actual. Referencias 1. https://www.marketingtoday.com.mx/introduccion-la-investigacion- mercados/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20de%20mercados%20es%20el%20proce so%20mediante%20el%20cual,un%20mejor%20conocimiento%20del%20consumidor. 2. https://es.scribd.com/document/135388421/Origen-de-la-investigacion-de-mercado 3. http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17- 223008- la%20investigaci%C3%B3n%20de%20mercados%20como%20una%20dosciplina%20estrat %C3%A9gica-comprimido.pdf 4. https://www.brandwatch.com/es/blog/metodos-investigacion-mercado-2/
  • 10. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 10 “LiberemosBolivia” 5. https://blog.hotmart.com/es/investigacion-de-mercados/ Videos  https://www.youtube.com/watch?v=iz9nvYehePg  https://i.ytimg.com/an_webp/8J67BG5sTBM/mqdefault_6s.webp?du=3000&sqp=CJOQvf wF&rs=AOn4CLCMr4CD3ZZe7v3KZgsUStRb6eIaWg