SlideShare una empresa de Scribd logo
Sabías que…        en el Renacimiento…
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca y revalorada por el arquitecto y teórico Giorgio Vasari, que la delimita en el mismo momento histórico en que tuvo lugar este movimiento cultural.
El Renacimiento se considera uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso del mundo Medieval al mundo Moderno.
El siglo XV comprende los años (1401-1500) ambos incluidos. Es llamado “siglo de las innovaciones” y abre la era de los descubrimientos. Para la historia occidental es el último siglo de la Edad Media y el primero de la Edad Moderna.
A inicios del siglo XV, eran tiempos de decadencia económica y de crisis sociales provocados por escases de recursos, epidemias y guerras.
En 1492, Colón en uno de sus viajes se encuentra con el continente Americano.
En el Renacimiento se produjeron extraordinarios inventos en el campo de la ciencia de la navegación, impulsados por el descubrimiento de América: aparece el astrolabio (instrumento antiguo que permite determinar la posición de las estrellas sobre la bóveda celeste) y el nocturlabio(instrumento utilizado para determinar el tiempo en función de la posición de una determinada estrella en el cielo), la carta náutica (una representación a escala de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas, indica las profundidades del agua y las alturas del terreno), inventos que facilitaron la navegación y el afán de aventura y conquista de nuevos territorios.
En 1450, Johannes Gutenberg inventa la imprenta, lo cual permitió la difusión rápida por Europa de la información, la educación, la cultura y, por tanto, de los avances de los conocimientos geográficos.
En 1490, el francés Ambroise Paré utilizó los primeros torniquetes para detener las hemorragias.
El impacto del movimiento renacentista en países como: España, Portugal, Alemania, Países Bajos y Francia, fue bastante duro, ya que los artistas de esos países emigraron a Italia y luego regresaron a sus países a imponer el Renacimiento italiano.
El arte renacentista supuso una ruptura absoluta con la estética anterior, al anteponer el realismo a la simbología que había sido característica en la Edad Media.
El Renacimiento artístico rinde homenaje a la belleza, se afirmó en la expresión de la perfección humana, física y espiritual.
Muchas obras de arte fueron censuradas por la iglesia católica debido a los desnudos que en ellas se mostraban.  El desnudo humano era considerado en aquella época como algo inmoral, indecoroso y obsceno.
Leonardo da Vinci (1452-1519), uno de los grandes genios de todos los tiempos. Fue el ejemplo más acabado de artista multidisciplinar, intelectual y obsesionado con la perfección, que le llevó a dejar muchas obras inconclusas.
Leonardo da Vinci alumno de Andrea del Verrocchio, creó un estilo propio, y a los treinta años gozaba ya de gran fama por su pintura revolucionaria, hecha de sombras más que de luces.
La Última Cena de Leonardo da Vinci requirió diez años de preparación por parte del artista.
Un grupo de científicos españoles ha llegado a la conclusión de que el secreto del cambio de humor del retrato de Mona Lisa, que puede mostrarse sonriente o seria según cómo la miremos, reside en el funcionamiento del ojo humano. ¡Muy Interesante!
Leonardo da Vinci aplicó su extraordinaria capacidad de observación y su innato talento imitativo al diseño de innumerables máquinas e ingenios mecánicos, hidráulicos y bélicos.
Los principales artistas de la época fueron los siguientes: Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio.
El siglo XVI comprende los años 1501 a 1600. El siglo XVI vio a España y Portugal explorar el denominado “Nuevo Mundo”. Con la conquista de los imperios Azteca e Inca, el Imperio Español extendió sus dominios desde la actual California hasta Chile, siendo el primer imperio en poseer dominios más allá de su continente.
En el siglo XVI, la llegada de metales preciosos de las colonias a países menos dotados, como España y Portugal, les reporto una gran prosperidad.
La plata sustituyó al oro como metal predominante a mediados del siglo XVI; gracias al procedimiento de la amalgama, introducido en México y en Perú.
En 1543, Andrés Vesalio describe la anatomía humana, cuando publica en Basilea su obra en siete volúmenes De humanicorporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), una innovadora.
Nicolás Copérnico (1543), uno de los más influyentes astrónomos de la historia, propone el sistema heliocéntrico. La teoría heliocéntrica sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol.
A mitad del siglo XVI, el italiano BartolomeoEustachi, descubridor del canal de comunicación entre la nariz y el oído que de él tomó el nombre de Trompa de Eustaquio.
A finales del siglo XVI, TychoBrahe realizo notables observaciones astronómicas. Hizo que se construyera Uraniborg(un centro astronómico construido como un palacio entre los años 1576 y 1580 por el rey Federico II y ubicado en la isla danesa de Ven), un palacio que se convertiría en el primer instituto de investigación astronómica. Los instrumentos diseñados por Brahe le permitieron medir las posiciones de las estrellas y los planetas con una precisión muy superior a la de la época.
Las personalidades más influyentes del siglo XV y XVI, fueron: Erasmo de Rotterdam 1460-1536 (escritor), Tomás Moro 1476-1535 (escritor), Leonardo da Vinci 1452-1519 (pintor), Ignacio de Loyola 1491-1566 (religioso), Martín Lutero 1486-1546 (reformista protestante), Francisco Pizarro 1478-1541 (explorador y conquistador español del Perú).
El movimiento luterano se inicio como una reforma estrictamente religiosa; no obstante, se convirtió en un movimiento político, social, económica, cultural y artística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ginio
 
Arte Rococó
Arte RococóArte Rococó
Arte Rococó
Victor Aranda
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
carmelacaballero
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
Ignacio Sobrón García
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Neoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismoNeoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismo
Greacy Pineda
 
Arte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
Arte Barroco, Rococó y NeoclasicismoArte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
Arte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
IsabelBlanco32
 
1 el arte del renacimiento
1 el arte del renacimiento1 el arte del renacimiento
1 el arte del renacimiento
Carmen sb
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoConchagon
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
Tema 10 el arte renacentista introducción
Tema 10 el arte renacentista introducciónTema 10 el arte renacentista introducción
Tema 10 el arte renacentista introducción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Miguel Angel
Miguel AngelMiguel Angel
Miguel Angel
Franco Sarno
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVIARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI
Marien Espinosa Garay
 

La actualidad más candente (20)

El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
Arte Rococó
Arte RococóArte Rococó
Arte Rococó
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
Neoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismoNeoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismo
 
Arte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
Arte Barroco, Rococó y NeoclasicismoArte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
Arte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
 
1 el arte del renacimiento
1 el arte del renacimiento1 el arte del renacimiento
1 el arte del renacimiento
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
 
Tema 10 el arte renacentista introducción
Tema 10 el arte renacentista introducciónTema 10 el arte renacentista introducción
Tema 10 el arte renacentista introducción
 
Miguel Angel
Miguel AngelMiguel Angel
Miguel Angel
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVIARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI
 

Similar a Sabías que...

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad ModernaClaudia
 
Humanismo y pensamiento científico
Humanismo y pensamiento científicoHumanismo y pensamiento científico
Humanismo y pensamiento científicohistoriauniversal
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
profedepirque2016
 
Sena edad moderna - monarquia2
Sena   edad moderna - monarquia2Sena   edad moderna - monarquia2
Sena edad moderna - monarquia2
Alexandra Padilla
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Modernacasuco
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523guest3e4611
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
NikolovaG
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
MariaEugeniaNardi
 
Historia de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimientoHistoria de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimiento
Alejandro Gonzalez Luengas
 
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicasLa edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
AlejandroSantillan23
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
diana
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
guest6219342
 
Línea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del RenacimientoLínea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del Renacimiento
Juan Correa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimientodiana
 

Similar a Sabías que... (20)

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
 
Humanismo y pensamiento científico
Humanismo y pensamiento científicoHumanismo y pensamiento científico
Humanismo y pensamiento científico
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Sena edad moderna - monarquia2
Sena   edad moderna - monarquia2Sena   edad moderna - monarquia2
Sena edad moderna - monarquia2
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523
 
Edad moderna exelente
Edad moderna  exelenteEdad moderna  exelente
Edad moderna exelente
 
Tiempos modernos 2
Tiempos modernos 2Tiempos modernos 2
Tiempos modernos 2
 
Tiempos modernos 2
Tiempos modernos 2Tiempos modernos 2
Tiempos modernos 2
 
Trabajo practico historia
Trabajo practico historiaTrabajo practico historia
Trabajo practico historia
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
 
Historia de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimientoHistoria de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimiento
 
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicasLa edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Línea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del RenacimientoLínea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Más de unidaddedesarrollouda

Sabías que impresionismo
Sabías que impresionismoSabías que impresionismo
Sabías que impresionismo
unidaddedesarrollouda
 
El impresionismo visto a través de 50 pinturas
El impresionismo visto a través de 50 pinturasEl impresionismo visto a través de 50 pinturas
El impresionismo visto a través de 50 pinturasunidaddedesarrollouda
 
Sabías que en el Barroco
Sabías que en el  BarrocoSabías que en el  Barroco
Sabías que en el Barroco
unidaddedesarrollouda
 

Más de unidaddedesarrollouda (13)

Noronha. calculo
Noronha. calculoNoronha. calculo
Noronha. calculo
 
Disgrafia a.blanco
Disgrafia a.blancoDisgrafia a.blanco
Disgrafia a.blanco
 
Dificultad evolutiva c. hernandez
Dificultad evolutiva c. hernandezDificultad evolutiva c. hernandez
Dificultad evolutiva c. hernandez
 
Diagnost.dif.c.de santis
Diagnost.dif.c.de santisDiagnost.dif.c.de santis
Diagnost.dif.c.de santis
 
Sabías que postimpresionismo nvo
Sabías que postimpresionismo nvoSabías que postimpresionismo nvo
Sabías que postimpresionismo nvo
 
Sabías que postimpresionismo nvo
Sabías que postimpresionismo nvoSabías que postimpresionismo nvo
Sabías que postimpresionismo nvo
 
Sabías que expresionismo
Sabías que expresionismoSabías que expresionismo
Sabías que expresionismo
 
Sabías que surrealismo
Sabías que surrealismoSabías que surrealismo
Sabías que surrealismo
 
Sabías que cubismo
Sabías que cubismoSabías que cubismo
Sabías que cubismo
 
Sabías que impresionismo
Sabías que impresionismoSabías que impresionismo
Sabías que impresionismo
 
El impresionismo visto a través de 50 pinturas
El impresionismo visto a través de 50 pinturasEl impresionismo visto a través de 50 pinturas
El impresionismo visto a través de 50 pinturas
 
Sabías que en el Barroco
Sabías que en el  BarrocoSabías que en el  Barroco
Sabías que en el Barroco
 
Sabías que...
Sabías que...Sabías que...
Sabías que...
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Sabías que...

  • 1. Sabías que… en el Renacimiento…
  • 2. Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
  • 3. El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca y revalorada por el arquitecto y teórico Giorgio Vasari, que la delimita en el mismo momento histórico en que tuvo lugar este movimiento cultural.
  • 4. El Renacimiento se considera uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso del mundo Medieval al mundo Moderno.
  • 5. El siglo XV comprende los años (1401-1500) ambos incluidos. Es llamado “siglo de las innovaciones” y abre la era de los descubrimientos. Para la historia occidental es el último siglo de la Edad Media y el primero de la Edad Moderna.
  • 6. A inicios del siglo XV, eran tiempos de decadencia económica y de crisis sociales provocados por escases de recursos, epidemias y guerras.
  • 7. En 1492, Colón en uno de sus viajes se encuentra con el continente Americano.
  • 8. En el Renacimiento se produjeron extraordinarios inventos en el campo de la ciencia de la navegación, impulsados por el descubrimiento de América: aparece el astrolabio (instrumento antiguo que permite determinar la posición de las estrellas sobre la bóveda celeste) y el nocturlabio(instrumento utilizado para determinar el tiempo en función de la posición de una determinada estrella en el cielo), la carta náutica (una representación a escala de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas, indica las profundidades del agua y las alturas del terreno), inventos que facilitaron la navegación y el afán de aventura y conquista de nuevos territorios.
  • 9. En 1450, Johannes Gutenberg inventa la imprenta, lo cual permitió la difusión rápida por Europa de la información, la educación, la cultura y, por tanto, de los avances de los conocimientos geográficos.
  • 10. En 1490, el francés Ambroise Paré utilizó los primeros torniquetes para detener las hemorragias.
  • 11. El impacto del movimiento renacentista en países como: España, Portugal, Alemania, Países Bajos y Francia, fue bastante duro, ya que los artistas de esos países emigraron a Italia y luego regresaron a sus países a imponer el Renacimiento italiano.
  • 12. El arte renacentista supuso una ruptura absoluta con la estética anterior, al anteponer el realismo a la simbología que había sido característica en la Edad Media.
  • 13. El Renacimiento artístico rinde homenaje a la belleza, se afirmó en la expresión de la perfección humana, física y espiritual.
  • 14. Muchas obras de arte fueron censuradas por la iglesia católica debido a los desnudos que en ellas se mostraban. El desnudo humano era considerado en aquella época como algo inmoral, indecoroso y obsceno.
  • 15. Leonardo da Vinci (1452-1519), uno de los grandes genios de todos los tiempos. Fue el ejemplo más acabado de artista multidisciplinar, intelectual y obsesionado con la perfección, que le llevó a dejar muchas obras inconclusas.
  • 16. Leonardo da Vinci alumno de Andrea del Verrocchio, creó un estilo propio, y a los treinta años gozaba ya de gran fama por su pintura revolucionaria, hecha de sombras más que de luces.
  • 17. La Última Cena de Leonardo da Vinci requirió diez años de preparación por parte del artista.
  • 18. Un grupo de científicos españoles ha llegado a la conclusión de que el secreto del cambio de humor del retrato de Mona Lisa, que puede mostrarse sonriente o seria según cómo la miremos, reside en el funcionamiento del ojo humano. ¡Muy Interesante!
  • 19. Leonardo da Vinci aplicó su extraordinaria capacidad de observación y su innato talento imitativo al diseño de innumerables máquinas e ingenios mecánicos, hidráulicos y bélicos.
  • 20. Los principales artistas de la época fueron los siguientes: Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio.
  • 21. El siglo XVI comprende los años 1501 a 1600. El siglo XVI vio a España y Portugal explorar el denominado “Nuevo Mundo”. Con la conquista de los imperios Azteca e Inca, el Imperio Español extendió sus dominios desde la actual California hasta Chile, siendo el primer imperio en poseer dominios más allá de su continente.
  • 22. En el siglo XVI, la llegada de metales preciosos de las colonias a países menos dotados, como España y Portugal, les reporto una gran prosperidad.
  • 23. La plata sustituyó al oro como metal predominante a mediados del siglo XVI; gracias al procedimiento de la amalgama, introducido en México y en Perú.
  • 24. En 1543, Andrés Vesalio describe la anatomía humana, cuando publica en Basilea su obra en siete volúmenes De humanicorporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), una innovadora.
  • 25. Nicolás Copérnico (1543), uno de los más influyentes astrónomos de la historia, propone el sistema heliocéntrico. La teoría heliocéntrica sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol.
  • 26. A mitad del siglo XVI, el italiano BartolomeoEustachi, descubridor del canal de comunicación entre la nariz y el oído que de él tomó el nombre de Trompa de Eustaquio.
  • 27. A finales del siglo XVI, TychoBrahe realizo notables observaciones astronómicas. Hizo que se construyera Uraniborg(un centro astronómico construido como un palacio entre los años 1576 y 1580 por el rey Federico II y ubicado en la isla danesa de Ven), un palacio que se convertiría en el primer instituto de investigación astronómica. Los instrumentos diseñados por Brahe le permitieron medir las posiciones de las estrellas y los planetas con una precisión muy superior a la de la época.
  • 28. Las personalidades más influyentes del siglo XV y XVI, fueron: Erasmo de Rotterdam 1460-1536 (escritor), Tomás Moro 1476-1535 (escritor), Leonardo da Vinci 1452-1519 (pintor), Ignacio de Loyola 1491-1566 (religioso), Martín Lutero 1486-1546 (reformista protestante), Francisco Pizarro 1478-1541 (explorador y conquistador español del Perú).
  • 29. El movimiento luterano se inicio como una reforma estrictamente religiosa; no obstante, se convirtió en un movimiento político, social, económica, cultural y artística.