SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE EN LA EDAD
MODERNA
(Siglos XV y XVI)
La Edad Moderna
comprende desde el siglo
XV hasta el presente. Sin
embargo, los siglos XIX,
XX y XXI suelen
clasificarse dentro de la
Época Contemporánea,
que se cuenta desde la
Revolución Francesa
hasta nuestros días.
XIV XV
DESCUBRIMIENTO
DE AMÉRICA
EDAD MODERNA
XVI XVII XVIII
IMPRENTA
HUMANISMO
CAÍDA DE
CONSTANTINOPLA
RENACIMIENTO
LEONARDO
MIGUEL ANGEL
RAFAEL
CAÍDA DE
TENOCHTITLAN
CONSUMACIÓN
INDEPENDENCI
A
VIRREINATO
COPÉRNICO KEPLER GALILEO
SIGLO DE ORO ESPAÑOL
CERVANTES QUEVEDO
LOPE DE VEGA
BARROCO
LA ILUSTRACIÓN
SOR
JUANA NEWTON
REV. FRANCESA
REV. INDUSTRIAL
INDEPENDENCIA DE EUA
ALTO
FLORENTINO MANIE
RISMO
NEOCLÁSICO
S.XVI
S.XVI
S. XVII
Y S.
XVIII
S.XVI
S.XVII
S.XVIII
S.XVII
S.XVIII
S.XVIII
S.XIX
EL ARTE EN LA EDAD MODERNA
ALTO
RENACI
MIENTO
VENECIANA
ALEMANA
FLORENCIA Y ROMA: LEONARDO DA VINCI, DONATO
BRAMANTE, MIGUEL ANGEL, RAFAEL SANZIO.
ESCUELA VENECIANA: GIOVANNI BELLINI, GIORGIONE,
TICIANO Y EL VERONÉS. ESCUELA ALEMANA:
GRUNEWALD, ALBERTO DURERO.
MANIE
RISMO
MANIERISMO: ANDREA PALLADIO, BENVENUTO
CELLINI. ESPAÑA: BERRUGUETE Y EL GRECO.
BARROCO ITALIA: BERNINI, BORROMINI, CARAVAGGIO.
ESPAÑA: CHURRIGUERESCO. JOSÉ DE RIBERA,
VELÁZQUEZ, MURILLO.
PINTURA FLAMENCA: PEDRO PABLO RUBENS..
ARTE
COLONIAL
MÉXICO: BALTASAR DE ECHAVE, SEBASTIÁN LÓPEZ
DE ARTEAGA, CRISTÓBAL DE VILLALPANDO. MIGUEL
CABRERA..
LUIS XIV,
LUIS XV.
ROCOCÓ
LUIS XIV, CLÁSICO FRANCÉS. LUIS XV ROCOCÓ,.
INGLATERRA: HOGARTH, REYNOLDS,
GAINSBOROUGH. HOLANDA: VERMEER Y REMBRANDT.
ITALIA: CANALETTO, GUARDI, TIÉPOLO.
NEOCLÁ
SICO
FRANCIA: DAVID, INGRES. CANOVA.
MÉXICO, MANUEL TOLSÁ.
ESPAÑA. (SIN CLASIFICACIÓN): FRANCISCO DE GOYA
PRECURSORES DEL
RENACIMIENTO
Desde el S. XIV
algunos artistas, como
Giotto, buscan
representar las figuras
al estilo grecolatino
usando la perspectiva,
a partir de un punto de
vista y modelando las
imágenes con
sombras y luces, en
oposición al estilo
Gótico.
Otro representante
es Ambrosio
Lorenzetti, quien
pintó en Siena el
mural llamado
Alegoría del buen
gobierno, usando
un estilo clásico,
buscando trazar
paisajes,
perspectivas y
atmósferas.
EL RENACIMIENTO
TEMPRANO
Paolo Uccello es considerado un gran artista
del Renacimiento florentino, quien busca en
sus obras el trazo perfecto, tanto de la
perspectiva como del escorzo.
https://www.aparences.net/es/periodos/el-
quattrocento/paolo-uccello/
Otro representante del Renacimiento temprano es
Fra Angélico, cuyos impresionantes frescos del
convento de san marcos en Florencia presentan
gran monumentalidad y espiritualidad.
Representantes del
renacimiento
florentino son
también los pintores
Fra Filippo Lippi,
Domenico
Girlandahio y
Sandro Boticelli,
quien además de
escenas sacras
utilizaba temas
paganos en sus
obras.
El arquitecto más distinguido de esta época es
Filippo Bruneleschi. Los más importantes
escultores son Donatello y Lorenzo Ghiberti.
https://somardon.es.tl/La-puerta-del-para%EDso.htm
El arquitecto Filippo
Brunelleschi resolvió de manera novedosa el
diseño y construcción de la cúpula de la catedral
de Santa María de Fiori en Florencia
El escultor Donatello
realizó un David fundido
en metal
Lorenzo Ghiberti,
escultor, realizó los
altorrelieves
fundidos en bronce
para las Puertas del
Baptisterio, frente al
Duomo de Florencia.
También se les
llama Las puertas
del Paraíso. El
artista dedicó 20
años a su ejecución.
EL ALTO
RENACIMIENTO
PALESTRINA,
ROMA S. XVI
Leonardo Da Vinci,
inventor, pintor,
científico, diseñador,
investigador, genio
universal, es
representante tanto del
Temprano como del Alto
Renacimiento.
Como se ha
mencionado, además de
artista, Leonardo
demostró intereses
científicos y técnicos:
diseña submarinos,
helicópteros, bicicletas y
armas, estudia
anatomía en cadáveres,
en resumen, se interesó
por todos los aspectos
del saber
En cuanto a la
investigación artística
hizo aportaciones sobre
la perspectiva lineal y
atmosférica, la
composición, las
proporciones del cuerpo
humano, las emociones
y el misterio en los
rostros.
Michelangelo Buonarotti,
genial escultor que fue
obligado por el papa Julio II a
actuar como pintor para
realizar los monumentales
frescos del techo de la Capilla
Sixtina.
Rafael Sanzio o de Urbino,
es considerado junto con
Leonardo y Miguel Ängel,
uno de los más grandes
artistas que llevó a cabo
los ideales estéticos del
Renacimiento.
Además de sus célebres
madonnas, realizó los
murales para las Cámaras
del Vaticano, entre ellos, el
más célebre recibe el
nombre de La Escuela de
Atenas.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rafael.htm
El Juicio Final fue pintado
por Miguel Ángel en el
muro tras el altar e la
Capilla Sixtina varios años
después de terminar los
murales de su célebre
techo. En la vejez del genio
causó polémica por las
imágenes desnudas que
presentaba.
Además, el pintor
y escultor Miguel
Ángel trabajó
como arquitecto
para edificar la
cúpula de la
Basílica de San
Pedro en Roma, a
la muerte del
constructor Donato
Bramante.
EL MANIERISMO EN PINTURA
Siglo XVI
Algunos pintores que
realizaron sus obras
en los años
posteriores a los
grandes genios del
Alto Renacimiento
pertenecen al
llamado manierismo,
que significa alla
maniera de
Michelangelo.
Sin embargo, algunos artistas fundaron escuelas a la
par de los maestros del Renacimiento y con influencia
de este estilo, establecieron sus propias propuestas.
En Venecia surge la llamada Escuela veneciana. Sus
representantes más conocidos son Giovanni Bellini,
Giorgione, Tiziano, Tintoretto y Veronese.
http://aprendersociales.blogspot.com/2010/02/la-escuela-veneciana-de-pintura.html
Tintoretto, Cristo en el mar de Galilea
https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_481.html
https://postresoriginales.com/las-bodas-de-cana/
El Veronés, Las bodas de Caná
Parmignanino,
Madonna del
cuello largo
Archimboldo, El
verano.
https://tuitearte.es/2012/10/27/arcimboldola
s-estaciones/
El pintor griego Domenico
Theotokopoulus se instaló en
España donde lo nombraron El
Greco. quiso impresionar al rey
Felipe II con sus lienzos de
figuras alargadas, pero a éste
no le agradó su estilo.
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
veronicasilva139
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)Javier Pérez
 
Escultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultoresEscultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultorespilarbueno10
 
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNALINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
DanielaQuintero261098
 
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y ReformaTema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Vasallo1
 
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
Marcos Martí
 
Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.
nerea96
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)iepipirrana
 
EvolucióN De La Pintura
EvolucióN De La PinturaEvolucióN De La Pintura
EvolucióN De La Pintura
pacheco
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
Escultura en el renacimiento
Escultura en el renacimientoEscultura en el renacimiento
Escultura en el renacimiento
Dayanne's New
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocentopapefons Fons
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Nombre Apellidos
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
Alfredo García
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del QuattrocentoART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
Rococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásicoRococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásicopapefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
Escultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultoresEscultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultores
 
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNALINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
 
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y ReformaTema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
 
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
EvolucióN De La Pintura
EvolucióN De La PinturaEvolucióN De La Pintura
EvolucióN De La Pintura
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Escultura en el renacimiento
Escultura en el renacimientoEscultura en el renacimiento
Escultura en el renacimiento
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocento
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
 
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del QuattrocentoART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
 
Rococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásicoRococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásico
 

Similar a ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI

El arte renacentista y barroco por dante y laura
El arte renacentista y barroco por dante y lauraEl arte renacentista y barroco por dante y laura
El arte renacentista y barroco por dante y lauralauragf6082
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
DiosymarSuarez
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
guestfe7c91
 
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVIEL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
Marien Espinosa Garay
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
mariaengonzalo
 
Arte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOArte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESO
eagarciadeparedes
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
abesemar
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
abesemar
 
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptxEl arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx
Marien Espinosa Garay
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitecturayolanda vidaurre
 
El arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y BarrocoEl arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y Barrocoaranferpra
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
francisco gonzalez
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
Dulce Maria Manzo
 
El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.
linda smaili
 
El cinquecento
El cinquecentoEl cinquecento
El cinquecento
Isabel Eslava
 

Similar a ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI (20)

El arte renacentista y barroco por dante y laura
El arte renacentista y barroco por dante y lauraEl arte renacentista y barroco por dante y laura
El arte renacentista y barroco por dante y laura
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVIEL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
Arte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOArte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESO
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptxEl arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
 
El arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y BarrocoEl arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y Barroco
 
Renac 2
Renac 2Renac 2
Renac 2
 
Renac 2
Renac 2Renac 2
Renac 2
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
 
El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El cinquecento
El cinquecentoEl cinquecento
El cinquecento
 

Más de Marien Espinosa Garay

EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
Marien Espinosa Garay
 
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
Marien Espinosa Garay
 
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000) ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
Marien Espinosa Garay
 
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
Marien Espinosa Garay
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIEL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
Marien Espinosa Garay
 
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaLas tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Marien Espinosa Garay
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
Marien Espinosa Garay
 
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoArte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Marien Espinosa Garay
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
Marien Espinosa Garay
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
Marien Espinosa Garay
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Marien Espinosa Garay
 
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Marien Espinosa Garay
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Marien Espinosa Garay
 
El arte románico
El arte románico El arte románico
El arte románico
Marien Espinosa Garay
 

Más de Marien Espinosa Garay (20)

EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
 
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
 
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000) ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
 
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
 
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
 
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
 
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIEL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
 
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaLas tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
 
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoArte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
 
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
El arte románico
El arte románico El arte románico
El arte románico
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI

  • 1. EL ARTE EN LA EDAD MODERNA (Siglos XV y XVI)
  • 2. La Edad Moderna comprende desde el siglo XV hasta el presente. Sin embargo, los siglos XIX, XX y XXI suelen clasificarse dentro de la Época Contemporánea, que se cuenta desde la Revolución Francesa hasta nuestros días.
  • 3. XIV XV DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA EDAD MODERNA XVI XVII XVIII IMPRENTA HUMANISMO CAÍDA DE CONSTANTINOPLA RENACIMIENTO LEONARDO MIGUEL ANGEL RAFAEL CAÍDA DE TENOCHTITLAN CONSUMACIÓN INDEPENDENCI A VIRREINATO COPÉRNICO KEPLER GALILEO SIGLO DE ORO ESPAÑOL CERVANTES QUEVEDO LOPE DE VEGA BARROCO LA ILUSTRACIÓN SOR JUANA NEWTON REV. FRANCESA REV. INDUSTRIAL INDEPENDENCIA DE EUA ALTO FLORENTINO MANIE RISMO NEOCLÁSICO
  • 4. S.XVI S.XVI S. XVII Y S. XVIII S.XVI S.XVII S.XVIII S.XVII S.XVIII S.XVIII S.XIX EL ARTE EN LA EDAD MODERNA ALTO RENACI MIENTO VENECIANA ALEMANA FLORENCIA Y ROMA: LEONARDO DA VINCI, DONATO BRAMANTE, MIGUEL ANGEL, RAFAEL SANZIO. ESCUELA VENECIANA: GIOVANNI BELLINI, GIORGIONE, TICIANO Y EL VERONÉS. ESCUELA ALEMANA: GRUNEWALD, ALBERTO DURERO. MANIE RISMO MANIERISMO: ANDREA PALLADIO, BENVENUTO CELLINI. ESPAÑA: BERRUGUETE Y EL GRECO. BARROCO ITALIA: BERNINI, BORROMINI, CARAVAGGIO. ESPAÑA: CHURRIGUERESCO. JOSÉ DE RIBERA, VELÁZQUEZ, MURILLO. PINTURA FLAMENCA: PEDRO PABLO RUBENS.. ARTE COLONIAL MÉXICO: BALTASAR DE ECHAVE, SEBASTIÁN LÓPEZ DE ARTEAGA, CRISTÓBAL DE VILLALPANDO. MIGUEL CABRERA.. LUIS XIV, LUIS XV. ROCOCÓ LUIS XIV, CLÁSICO FRANCÉS. LUIS XV ROCOCÓ,. INGLATERRA: HOGARTH, REYNOLDS, GAINSBOROUGH. HOLANDA: VERMEER Y REMBRANDT. ITALIA: CANALETTO, GUARDI, TIÉPOLO. NEOCLÁ SICO FRANCIA: DAVID, INGRES. CANOVA. MÉXICO, MANUEL TOLSÁ. ESPAÑA. (SIN CLASIFICACIÓN): FRANCISCO DE GOYA
  • 5. PRECURSORES DEL RENACIMIENTO Desde el S. XIV algunos artistas, como Giotto, buscan representar las figuras al estilo grecolatino usando la perspectiva, a partir de un punto de vista y modelando las imágenes con sombras y luces, en oposición al estilo Gótico.
  • 6. Otro representante es Ambrosio Lorenzetti, quien pintó en Siena el mural llamado Alegoría del buen gobierno, usando un estilo clásico, buscando trazar paisajes, perspectivas y atmósferas.
  • 8. Paolo Uccello es considerado un gran artista del Renacimiento florentino, quien busca en sus obras el trazo perfecto, tanto de la perspectiva como del escorzo. https://www.aparences.net/es/periodos/el- quattrocento/paolo-uccello/
  • 9. Otro representante del Renacimiento temprano es Fra Angélico, cuyos impresionantes frescos del convento de san marcos en Florencia presentan gran monumentalidad y espiritualidad.
  • 10. Representantes del renacimiento florentino son también los pintores Fra Filippo Lippi, Domenico Girlandahio y Sandro Boticelli, quien además de escenas sacras utilizaba temas paganos en sus obras.
  • 11. El arquitecto más distinguido de esta época es Filippo Bruneleschi. Los más importantes escultores son Donatello y Lorenzo Ghiberti. https://somardon.es.tl/La-puerta-del-para%EDso.htm
  • 12. El arquitecto Filippo Brunelleschi resolvió de manera novedosa el diseño y construcción de la cúpula de la catedral de Santa María de Fiori en Florencia
  • 13. El escultor Donatello realizó un David fundido en metal
  • 14. Lorenzo Ghiberti, escultor, realizó los altorrelieves fundidos en bronce para las Puertas del Baptisterio, frente al Duomo de Florencia. También se les llama Las puertas del Paraíso. El artista dedicó 20 años a su ejecución.
  • 16. Leonardo Da Vinci, inventor, pintor, científico, diseñador, investigador, genio universal, es representante tanto del Temprano como del Alto Renacimiento.
  • 17. Como se ha mencionado, además de artista, Leonardo demostró intereses científicos y técnicos: diseña submarinos, helicópteros, bicicletas y armas, estudia anatomía en cadáveres, en resumen, se interesó por todos los aspectos del saber
  • 18. En cuanto a la investigación artística hizo aportaciones sobre la perspectiva lineal y atmosférica, la composición, las proporciones del cuerpo humano, las emociones y el misterio en los rostros.
  • 19. Michelangelo Buonarotti, genial escultor que fue obligado por el papa Julio II a actuar como pintor para realizar los monumentales frescos del techo de la Capilla Sixtina.
  • 20.
  • 21. Rafael Sanzio o de Urbino, es considerado junto con Leonardo y Miguel Ängel, uno de los más grandes artistas que llevó a cabo los ideales estéticos del Renacimiento. Además de sus célebres madonnas, realizó los murales para las Cámaras del Vaticano, entre ellos, el más célebre recibe el nombre de La Escuela de Atenas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rafael.htm
  • 22.
  • 23. El Juicio Final fue pintado por Miguel Ángel en el muro tras el altar e la Capilla Sixtina varios años después de terminar los murales de su célebre techo. En la vejez del genio causó polémica por las imágenes desnudas que presentaba.
  • 24. Además, el pintor y escultor Miguel Ángel trabajó como arquitecto para edificar la cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma, a la muerte del constructor Donato Bramante.
  • 25. EL MANIERISMO EN PINTURA Siglo XVI
  • 26. Algunos pintores que realizaron sus obras en los años posteriores a los grandes genios del Alto Renacimiento pertenecen al llamado manierismo, que significa alla maniera de Michelangelo.
  • 27. Sin embargo, algunos artistas fundaron escuelas a la par de los maestros del Renacimiento y con influencia de este estilo, establecieron sus propias propuestas. En Venecia surge la llamada Escuela veneciana. Sus representantes más conocidos son Giovanni Bellini, Giorgione, Tiziano, Tintoretto y Veronese. http://aprendersociales.blogspot.com/2010/02/la-escuela-veneciana-de-pintura.html
  • 28. Tintoretto, Cristo en el mar de Galilea
  • 32. El pintor griego Domenico Theotokopoulus se instaló en España donde lo nombraron El Greco. quiso impresionar al rey Felipe II con sus lienzos de figuras alargadas, pero a éste no le agradó su estilo.