SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al diseño
geométrico de carreteras
01Caminos I
El diseño geométrico de
carreteras, se ocupa de las
dimensiones y la disposición
de las características visibles
de la carretera.
Introducción al diseño geométrico de carreteras
Components of Highway Design
Plan View
Profile View
Horizontal Alignment
Vertical Alignment
Alineamiento Horizontal
Tangents
Curves
Tangentes & Curvas
Tangente
Curva
Tangente con
Curva
Tangente con
Espiral y
Curva
Introducción al diseño geométrico de carreteras
Introducción al diseño geométrico de carreteras
Introducción al diseño geométrico de carreteras
Introducción al diseño geométrico de carreteras
calzada
Derecho de Vía
Berma Berma
Cuneta
Talud
La seccion transversal
ABRA
Construcción
de carreteras
Introducción al diseño geométrico de carreteras
Movimiento de Tierras
Explotación de Canteras
ANTES AHORA
Construcción de Túneles
510 m
Longitud de Proyecto
EMPALME
ORIGINAL
TRAZO DE TUNEL
EN EL PROYECTO
ZONA DE FALLA
EN EL INGRESO
ZONA INESTABLE
EN LA SALIDA
Construcción de Túneles
Construcción de Túneles
Construcción de Túneles
Obras de Drenaje
Muros de contención
Puentes
Producción de Agregados y Mezclas
Obras de Pavimentación
Delimitados por
Zona geológica
Consideraciones básicas para el planeamiento
Enero 2012 a
Diciembre 2013
de Enero
a Marzo
Y condición
Topográfica03 frentes en
paralelo
Proyecto
Del Cliente
Áreas para la obra
Liberación Parcial
De Terrenos
Número de Frentes
3 meses
Periodo de Lluvias
Entre los 2500 y
4600 msnm
Altura y Clima
Entre -5 y 25 °C24 meses
Periodo de Ejecución
Secciones Transversales
• Corte RIESGOSO.
• BLOQUEO de la carretera en la etapa de construcción.
PROYECTO
EJE SEGÚN
PROYECTO
TERRENO NATURAL
Ej
e
EJE SEGÚN PROYECTO
TRABAJO DE
ALTO RIESGO
Evaluación técnica de alternativas
EJE SEGÚN PROYECTO
EJE SEGÚN
PROYECTOEj
e
EJE EN
ESTUDIO
• ADECUACIÓN del Eje para aprovechar al máximo la plataforma existente.
• Construcción de MURO DE CONTENCIÓN para completar ancho de la
planta.
• Trabajos de MENOR RIESGO.
• NO se interrumpe el acceso.
EJE EN
ESTUDIO
Evaluación técnica de alternativas
TOTAL SEGÚN CONTRATO TENDENCIA DEL DEDUCTIVO
Metros Porcentaje Metros Porcentaje
3,500 m 100% 1,300 m 37%
PLATAFORMA
SEGÚN PROYECTO
EJ
E
MURO DE
CONCRETO
PLATAFORMA
EXISTENTE
ENSANCHE DE PLATAFORMA CON SOLUCIÓN
DE MURO DE CONTENCIÓN DE ACUERDO AL
PROYECTO
Ej
e
TRABAJO DE
ALTO RIESGO
Evaluación técnica de alternativas
PROPUESTA DE DESPLAZAMIENTO
ADECUANDO AL EJE CON UN MAYOR
CORTE
ENSANCHE DE PLATAFORMA CON SOLUCIÓN DE
MURO DE CONTENCIÓN DE ACUERDO AL
PROYECTO
TOTAL SEGÚN CONTRATO TENDENCIA DEL DEDUCTIVO
Metros Porcentaje Metros Porcentaje
3,500 m 100% 1,300 m 37%
PLATAFORMA
SEGÚN PROYECTO
EJ
E
MURO DE
CONCRETO
TRABAJO DE
ALTO RIESGO
NUEVO
EJE
PLATAFOR
MA
EN ESTUDIO
Ej
e
Evaluación técnica de alternativas
Las variantes de trazo son
frecuentes en la construcción
de una carretera, por tanto
es importante conocer su
aplicación e influencia en la
variación del trazo
geométrico, tiempo de
ejecución y costo de obra.
TRAZO DEL
PROYECTO
VARIANTE
EN ESTUDIO
VIVIENDAS
AFECTADAS
Evaluación técnica de alternativas
LOCALIDAD 01
KM0+000
KM34+000
Km.23
INICIOPARQUE
HUASCARÁN
Km.233,8
Km.22
Km.30,7
Km.3,1
Km.5,5
Km.9,5
Shilla
Km.16,2
Km.18,9
Km.19
Km.20,7
Km.19,8
Km. 243,2
PLANTA
INDUSTRIAL
Km.17
Km. 17,5
Km.7,5
Carpa
Km.16
NuevoProgreso
Km.19,5
Chacapampa
Km.22,5
Km.24
Km.24,5
Km.25
Botaderos
del Proyecto
A utilizar
= 9
= 4
Cantera para
Rellenos
Centro Poblado
Principal
Botadero
(DME)
Planta
Chancadora
Campamento Planta
Asfalto
Cantera de
Agregados
Taller
Mecánico
Pontón 14
Muro
Anclado
Enrocado
3
1
34 Km.
Plan Logístico
Km.34
Diagrama Tiempo Camino
Progresivas
0+000
9+000
15+000
23+000
34+000
2012
D 24 24 D
2012
N 23 23 N
O 22 22 O
S 21 21 S
A 20 20 A
J 19 19 J
J 18 18 J
M 17 17 M
A 16 16 A
M 15 15 M
F 14 14 F
E 13 13 E
2011
D 12 12 D
2011
N 11 11 N
O 10 10 O
S 9 9 S
A 8 8 A
J 7 7 J
J 6 6 J
M 5 5 M
A 4 4 A
M 3 3 M
F 2 2 F
E 1 1 E
AÑO
MES
MES
0+000
9+000
15+000
23+000
34+000
MES
MES
AÑO
9 Km. 6 Km. 8 Km. 11 Km.
9 Km. 6 Km. 8 Km. 11 Km.
Obras
de Arte Planta
Chancadora
Movimiento
de Tierras Planta
Asfalto
PontónTerraplenes
Pavimento
Asfáltico Cantera Lluvias
Señalización y
Seguridad Vial Muro
Anclado
SubBase y Base DME
KM34+000
KM60+000
Km.34,1
Km.49,4
Km.49+900
PuntaOlímpica
Km.50,4
PLANTA
INDUSTRIAL
Longitud 510Km.
Km. 65,1
Cantera para
Rellenos
Centro Poblado
Principal
Botadero
(DME)
Planta
Chancadora
Campamento Planta
Asfalto
Cantera de
Agregados
Taller
Mecánico
Túnel
Punta Olímpica
26 Km.
PLANTA
INDUSTRIAL
Plan Logístico
Plan Logístico
SUMILLA DE LA
ASIGNATURA
El diseño
geométrico es la
parte más
importante dentro
de un proyecto de
construcción o
mejoramiento de
una vía.
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS
SUMILLA DE LA ASIGNATURA
La asignatura brinda al estudiante el conocimiento de los
aspectos básicos del diseño geométrico de obras
viales, haciendo énfasis en las carreteras.
En el curso se desarrollan los aspectos teóricos y
prácticos relativos al diseño geométrico de curvas
horizontales, curvas verticales, transiciones, peralte,
sobre ancho y cálculo de volúmenes de movimiento de
tierras, entre otros.
Todos estos contenidos dentro de la normatividad
vigente del Manual de Diseño Geométrico DG 2001.
En esta etapa se determina su
configuración tridimensional, es
decir, la ubicación y la forma
geométrica definida para los
elementos de la carretera; de
manera que ésta sea funcional,
segura, cómoda, estética,
económica y compatible con el
medio ambiente.
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS
1. Definición y conceptos generales de las vías terrestres en el Perú,
reseña histórica de los caminos. Software de aplicación para
diseño.
2. Normas de Diseño geométrico DG-2001, categorización de la vía y
conteo de tráfico.
3. Criterios y Controles básicos de diseño: El vehículo, la velocidad,
instalaciones complementarias, Normas de pesos y medidas.
4. Trazados de líneas gradiente 1º parte: Reconocimiento de la ruta,
Aspectos físicos del territorio, alternativas de rutas y factores de
evaluación de la ruta.
5. Diseño de Curvas Horizontales, Determinación del radio mínimo,
problema de deslizamiento y de vuelco.
6. Diseño de Curvas Horizontales, elementos de la curva. Curvas
simples y Compuestas.
7. Diseño de Curvas horizontales de transición – Clotoide
8. Calculo de la transición del peralte y elaboración de la planilla se
nivelación
9. Diseño del alineamiento vertical, generalidades, consideraciones
de diseño, tipos de curva, por forma y cálculo.
10. Principios de Visibilidad en vías. Distancia de parada y sobrepaso
11. Diseño de curvas verticales aplicación de distancia de visibilidad
en las curvas verticales, cálculo de curvas verticales cóncavas y
convexas.
12. Diseño espacial de la vía: Coordinación del alineamiento
horizontal y vertical.
13. Sección transversal: Ancho de la vía, bombeo, bermas, calzada
plazoletas, zona de estacionamiento, cunetas. Nivelación
14. Calculo de volumen de Movimiento de tierras; determinación de
áreas de corte y relleno, Calculo volúmenes método prismoide,
elaboración de planilla de metrados, introducción a la
compensación de volúmenes a través del diagrama de masa.
15. Seguridad vial, Señalización:
16. Diseño de intersecciones
ESTUDIOESTUDIOESTUDIOESTUDIO
ECONOMICOSECONOMICOSECONOMICOSECONOMICOS
ESTUDIOESTUDIOESTUDIOESTUDIO
TRAFIICOTRAFIICOTRAFIICOTRAFIICO
TOPOGRAFIATOPOGRAFIATOPOGRAFIATOPOGRAFIA
CLASIFICACIONCLASIFICACIONCLASIFICACIONCLASIFICACION
TRAZO DE LA LINEATRAZO DE LA LINEATRAZO DE LA LINEATRAZO DE LA LINEA
GRADIENTEGRADIENTEGRADIENTEGRADIENTE
CONSIDERACIONESCONSIDERACIONESCONSIDERACIONESCONSIDERACIONES
DE DISEÑODE DISEÑODE DISEÑODE DISEÑO
VELOCIDADVELOCIDADVELOCIDADVELOCIDAD
DISTANCIASDISTANCIASDISTANCIASDISTANCIAS
RADIOSRADIOSRADIOSRADIOS
SOBREANCHOSSOBREANCHOSSOBREANCHOSSOBREANCHOS
PERALTEPERALTEPERALTEPERALTE
TRAZADO ENTRAZADO ENTRAZADO ENTRAZADO EN
PLANTAPLANTAPLANTAPLANTA
PERFILPERFILPERFILPERFIL
LONGITUDINALLONGITUDINALLONGITUDINALLONGITUDINAL
SECCION TIPICASECCION TIPICASECCION TIPICASECCION TIPICA
CALCULO DECALCULO DECALCULO DECALCULO DE
VOLUMEN DEVOLUMEN DEVOLUMEN DEVOLUMEN DE
MOVIMIENTO DEMOVIMIENTO DEMOVIMIENTO DEMOVIMIENTO DE
TIERRASTIERRASTIERRASTIERRAS
COMPENSACION DECOMPENSACION DECOMPENSACION DECOMPENSACION DE
VOLUMENESVOLUMENESVOLUMENESVOLUMENES
CURVA MASACURVA MASACURVA MASACURVA MASA
RED DE APRENDIZAJERED DE APRENDIZAJERED DE APRENDIZAJERED DE APRENDIZAJE
Para diseñar geométricamente una vía resulta más sencillo abstraerse de
su carácter tridimensional y asumir parejas bidimensionales que faciliten
los cálculos y el entendimiento.
Introducción al diseño geométrico de carreteras
Entonces se tienen: el diseñodiseñodiseñodiseño enenenen plantaplantaplantaplanta, en el que la vía es vista “desde
arriba” proyectando el eje de la misma sobre un plano horizontal,
suprimiendo su dimensión vertical.
Introducción al diseño geométrico de carreteras
El diseño vertical, o perfil longitudinal, tomando una de las dimensiones
horizontales (longitud, por supuesto) y combinándola con la vertical
(cota); y el diseño transversal, considerando el ancho de la vía y la
dimensión vertical.
1500
1490
1480
1470
1460
1450
1440
0+000
0+200
0+400
0+600
0+800
1+000
1+200
1+400
1+600
Introducción al diseño geométrico de carreteras
1. Designación de un sector de la carta nacional.
2. Trazo de la línea gradiente (Mejor alternativa).
3. Diseño del alineamiento horizontal.
4. Calculo de la planilla de nivelación.
5. Diseño del alineamiento vertical.
6. Diseño de las secciones transversales.
7. Determinación de volúmenes movimiento de tierras.
8. Presentación de planos y planillas.
9. Grafica de curva masa.
10. Presentación del informe final.
ETAPAS REF HERRAM.
Normadediseño
geométricoDG2001
Programasdecomputo
especializado
DESARROLLO DE TRABAJO ESCALONADO
USO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS
En la actualidad, el diseño de carreteras esta estrechamente ligado al uso de
software especializado. Los software son herramientas muy importantes, ya
que nos ayudan en el calculo y la visualización de los elementos de la vía,
permitiendo que el ingeniero se concentre mas en los criterios que en los
cálculos, ya que estos serán efectuados automáticamente por el software.
El software AIDCNSAIDCNSAIDCNSAIDCNS----PLUSPLUSPLUSPLUS, trabaja en el ambiente CAD y se aplica a trabajos de
Topografía, Diseño de Carreteras u obras similares, es reconocido en países de América
Latina.
AIDC tiene 12 años de vigencia y es adquirido por Ingenieros, Arquitectos, Técnicos en
Construcción, Empresas Constructoras y Consultoras, Universidades e Instituciones
educativas, quienes utilizan como herramienta de diseño.
AIDCNS-PLUS
AutoCAD Civil 3D ayuda a los ingenieros
civiles a optimizar el rendimiento del proyecto
con análisis geoespacial para determinar el
mejor emplazamiento, análisis de aguas
pluviales para realizar diseños más
sostenibles, cálculo dinámico de cantidades y
movimientos de tierras zonas de extracción y
en el alineamiento de carreteras, a fin de
aprovechar mejor los materiales, y
visualizaciones 3D para conocer bien el
impacto sobre el medio ambiente.
Es un programa mas complejo que el AIDC
pero contiene muchas mas opciones de
diseño y además es de fácil acceso.
AutoCAD Civil 3D
MANUAL DE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS DG 2001 - Ministerio de
Transporte y comunicaciones. Dirección de Infraestructura Vial.
Diseño Geométrico de Carreteras. Ecoe., ediciones: Cárdenas Grisales, James..
Bogotá. 2002. Código topográfico de la Biblioteca de la Universidad: 625.7 C266 di.
Diseño moderno de Carreteras: José Céspedes Abanto.
Diseño geométrico de Vias: Fideligno Hernández Casallas. Primera edición 2005,
Universidad la Gran Colombia, tercer mundo editores TM S.A.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Crespo Villalaz, Carlos. 2005. Vías de Comunicación, caminos, ferrocarriles,
aeropuertos, puentes y puertos.
Escario Nuñez, J. Caminos. Tomo I. 5ta Edición. Madrid – España.
Garciente, J. Estudio y Proyectos de Carreteras. Caracas – Venezuela.
Guerra Bustamante, Cesar.. Carreteras, ferrocarriles, canales.
Highway Engineering Wright And Paquette. 1993. Editorial Limusa. México.
Oliver y Roman, B. La Curva de Transición.
Valle Rodas, R. 1970. Carreteras, Calles y Autopistas. Ed. Atenero. Buenos Aires –
Argentina
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Diseño Geométrico de
Carreteras. Ecoe., ediciones:
Cárdenas Grisales, James..
Bogotá. 2002. Código
topográfico de la Biblioteca de
la Universidad: 625.7 C266 di.
01.01 clase introductoria caminos i   2010 i  - ok

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
GUSTAVO HUAMAN CCENTE
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
Estiben Gomez
 
Informe caminos
Informe caminosInforme caminos
Informe caminos
lopez123456789
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras
Oscar Arteaga Campos
 
Libro de caminos.
Libro de caminos.Libro de caminos.
Libro de caminos.
Pedro Felix Doroteo Neyra
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Noé Medina Castro
 
Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
curvas de nivel
curvas de nivelcurvas de nivel
curvas de nivel
jose estacio
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Henry Acero Telleria
 
Informe de ruta
Informe de rutaInforme de ruta
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok
UPLA
 
Manual de estudio definitivo de una carretera ing
Manual de estudio definitivo de una carretera ingManual de estudio definitivo de una carretera ing
Manual de estudio definitivo de una carretera ing
Miguel Rojas
 
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreterasVIAS - Fases de proyecto de carreteras
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
Estiben Gomez
 

La actualidad más candente (18)

Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
 
Informe caminos
Informe caminosInforme caminos
Informe caminos
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras
 
Libro de caminos.
Libro de caminos.Libro de caminos.
Libro de caminos.
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
 
Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
curvas de nivel
curvas de nivelcurvas de nivel
curvas de nivel
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
 
Informe de ruta
Informe de rutaInforme de ruta
Informe de ruta
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
Caminos 01
 
1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok
 
Manual de estudio definitivo de una carretera ing
Manual de estudio definitivo de una carretera ingManual de estudio definitivo de una carretera ing
Manual de estudio definitivo de una carretera ing
 
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreterasVIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
 

Destacado

Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i
Rossel R PC
 
Nociones para el trazado de carreteras
Nociones para el trazado de carreterasNociones para el trazado de carreteras
Nociones para el trazado de carreteras
Sergio Navarro Hudiel
 
Manual de diseño_de_carreteras
Manual de diseño_de_carreterasManual de diseño_de_carreteras
Manual de diseño_de_carreteras
Danica Saldaña Julcamoro
 
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 201214.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012Ronald Cotera Barrios
 
Semana 6 contrato de trabajo
Semana 6   contrato de trabajoSemana 6   contrato de trabajo
Semana 6 contrato de trabajo
WAKE UP NOW- PERU
 
Diseño geometrico de carreteras
Diseño geometrico de carreterasDiseño geometrico de carreteras
Diseño geometrico de carreteras
marymontiel29
 
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
ryh123456
 
Clase 3 caminos
Clase 3 caminosClase 3 caminos
Clase 3 caminos
WAKE UP NOW- PERU
 
R-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasR-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreteras
Indiana Tej
 
1. velocidad
1. velocidad1. velocidad
1. velocidad
Vladimir Serrano
 
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
Emilio Castillo
 
REGLAMENTO D.L. N° 1252 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN...
REGLAMENTO D.L. N° 1252 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN...REGLAMENTO D.L. N° 1252 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN...
REGLAMENTO D.L. N° 1252 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN...
Emilio Castillo
 
Clase 2 caminos
Clase 2 caminosClase 2 caminos
Clase 2 caminos
WAKE UP NOW- PERU
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
WAKE UP NOW- PERU
 
Trazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradienteTrazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradiente
xforce89
 
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERASDISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS
Emilio Castillo
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 

Destacado (20)

Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i
 
Nociones para el trazado de carreteras
Nociones para el trazado de carreterasNociones para el trazado de carreteras
Nociones para el trazado de carreteras
 
Manual de diseño_de_carreteras
Manual de diseño_de_carreterasManual de diseño_de_carreteras
Manual de diseño_de_carreteras
 
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 201214.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
 
Semana 6 contrato de trabajo
Semana 6   contrato de trabajoSemana 6   contrato de trabajo
Semana 6 contrato de trabajo
 
Diseño geometrico de carreteras
Diseño geometrico de carreterasDiseño geometrico de carreteras
Diseño geometrico de carreteras
 
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
 
Clase 3 caminos
Clase 3 caminosClase 3 caminos
Clase 3 caminos
 
R-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasR-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreteras
 
1. velocidad
1. velocidad1. velocidad
1. velocidad
 
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
 
REGLAMENTO D.L. N° 1252 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN...
REGLAMENTO D.L. N° 1252 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN...REGLAMENTO D.L. N° 1252 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN...
REGLAMENTO D.L. N° 1252 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN...
 
Clase 2 caminos
Clase 2 caminosClase 2 caminos
Clase 2 caminos
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
 
Trazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradienteTrazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradiente
 
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERASDISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 

Similar a 01.01 clase introductoria caminos i 2010 i - ok

DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdf
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdfDISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdf
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdf
ELIUJOSUEPULIDOPEREI
 
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
Sierra Francisco Justo
 
10.34 xvca vy-t 2009 a10
10.34   xvca vy-t 2009 a1010.34   xvca vy-t 2009 a10
10.34 xvca vy-t 2009 a10
Sierra Francisco Justo
 
Tomo 0 precurso xv
Tomo 0   precurso xvTomo 0   precurso xv
Tomo 0 precurso xv
Sierra Francisco Justo
 
Silabo Vias de Transporte.pdf
Silabo Vias de Transporte.pdfSilabo Vias de Transporte.pdf
Silabo Vias de Transporte.pdf
CESAR COLQUEHUANCA
 
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
Sierra Francisco Justo
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
admedadmin
 
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
Sierra Francisco Justo
 
01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen FiSi (2).pdf
01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen  FiSi (2).pdf01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen  FiSi (2).pdf
01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen FiSi (2).pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
Sierra Francisco Justo
 
Diseño curvas caminos rurales glennon neuman-leisch 1985
Diseño curvas caminos rurales glennon neuman-leisch 1985Diseño curvas caminos rurales glennon neuman-leisch 1985
Diseño curvas caminos rurales glennon neuman-leisch 1985
Sierra Francisco Justo
 
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
Sierra Francisco Justo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
MAXFRANKLINVILLENAHE2
 
Universidad nacional de san antonio abad 50p
Universidad nacional de san antonio abad 50pUniversidad nacional de san antonio abad 50p
Universidad nacional de san antonio abad 50p
Sierra Francisco Justo
 
2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf
2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf
2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diapositivas Grupo No. 3.pdf
Diapositivas Grupo No. 3.pdfDiapositivas Grupo No. 3.pdf
Diapositivas Grupo No. 3.pdf
MarcosVicente33
 
2.2 simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-300
2.2   simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-3002.2   simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-300
2.2 simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-300
Sierra Francisco Justo
 
8 universidad nacional de san antonio abad
8 universidad nacional de san antonio abad8 universidad nacional de san antonio abad
8 universidad nacional de san antonio abad
Sierra Francisco Justo
 
Exposición de taller 2.pptx
Exposición de taller 2.pptxExposición de taller 2.pptx
Exposición de taller 2.pptx
ROBERTORAULDELGADOPO
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 

Similar a 01.01 clase introductoria caminos i 2010 i - ok (20)

DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdf
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdfDISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdf
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdf
 
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
 
10.34 xvca vy-t 2009 a10
10.34   xvca vy-t 2009 a1010.34   xvca vy-t 2009 a10
10.34 xvca vy-t 2009 a10
 
Tomo 0 precurso xv
Tomo 0   precurso xvTomo 0   precurso xv
Tomo 0 precurso xv
 
Silabo Vias de Transporte.pdf
Silabo Vias de Transporte.pdfSilabo Vias de Transporte.pdf
Silabo Vias de Transporte.pdf
 
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
 
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
 
01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen FiSi (2).pdf
01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen  FiSi (2).pdf01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen  FiSi (2).pdf
01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen FiSi (2).pdf
 
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
 
Diseño curvas caminos rurales glennon neuman-leisch 1985
Diseño curvas caminos rurales glennon neuman-leisch 1985Diseño curvas caminos rurales glennon neuman-leisch 1985
Diseño curvas caminos rurales glennon neuman-leisch 1985
 
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&neuman&leisch 1985 estudio curvas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
 
Universidad nacional de san antonio abad 50p
Universidad nacional de san antonio abad 50pUniversidad nacional de san antonio abad 50p
Universidad nacional de san antonio abad 50p
 
2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf
2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf
2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf
 
Diapositivas Grupo No. 3.pdf
Diapositivas Grupo No. 3.pdfDiapositivas Grupo No. 3.pdf
Diapositivas Grupo No. 3.pdf
 
2.2 simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-300
2.2   simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-3002.2   simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-300
2.2 simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-300
 
8 universidad nacional de san antonio abad
8 universidad nacional de san antonio abad8 universidad nacional de san antonio abad
8 universidad nacional de san antonio abad
 
Exposición de taller 2.pptx
Exposición de taller 2.pptxExposición de taller 2.pptx
Exposición de taller 2.pptx
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

01.01 clase introductoria caminos i 2010 i - ok

  • 1. Introducción al diseño geométrico de carreteras 01Caminos I El diseño geométrico de carreteras, se ocupa de las dimensiones y la disposición de las características visibles de la carretera.
  • 2. Introducción al diseño geométrico de carreteras
  • 3. Components of Highway Design Plan View Profile View Horizontal Alignment Vertical Alignment
  • 4. Alineamiento Horizontal Tangents Curves Tangentes & Curvas Tangente Curva Tangente con Curva Tangente con Espiral y Curva
  • 5. Introducción al diseño geométrico de carreteras Introducción al diseño geométrico de carreteras
  • 6. Introducción al diseño geométrico de carreteras Introducción al diseño geométrico de carreteras
  • 7. calzada Derecho de Vía Berma Berma Cuneta Talud La seccion transversal ABRA
  • 9. Introducción al diseño geométrico de carreteras Movimiento de Tierras
  • 10. Explotación de Canteras ANTES AHORA Construcción de Túneles
  • 11. 510 m Longitud de Proyecto EMPALME ORIGINAL TRAZO DE TUNEL EN EL PROYECTO ZONA DE FALLA EN EL INGRESO ZONA INESTABLE EN LA SALIDA Construcción de Túneles Construcción de Túneles
  • 14. Producción de Agregados y Mezclas Obras de Pavimentación
  • 15. Delimitados por Zona geológica Consideraciones básicas para el planeamiento Enero 2012 a Diciembre 2013 de Enero a Marzo Y condición Topográfica03 frentes en paralelo Proyecto Del Cliente Áreas para la obra Liberación Parcial De Terrenos Número de Frentes 3 meses Periodo de Lluvias Entre los 2500 y 4600 msnm Altura y Clima Entre -5 y 25 °C24 meses Periodo de Ejecución Secciones Transversales
  • 16. • Corte RIESGOSO. • BLOQUEO de la carretera en la etapa de construcción. PROYECTO EJE SEGÚN PROYECTO TERRENO NATURAL Ej e EJE SEGÚN PROYECTO TRABAJO DE ALTO RIESGO Evaluación técnica de alternativas EJE SEGÚN PROYECTO EJE SEGÚN PROYECTOEj e EJE EN ESTUDIO • ADECUACIÓN del Eje para aprovechar al máximo la plataforma existente. • Construcción de MURO DE CONTENCIÓN para completar ancho de la planta. • Trabajos de MENOR RIESGO. • NO se interrumpe el acceso. EJE EN ESTUDIO Evaluación técnica de alternativas
  • 17. TOTAL SEGÚN CONTRATO TENDENCIA DEL DEDUCTIVO Metros Porcentaje Metros Porcentaje 3,500 m 100% 1,300 m 37% PLATAFORMA SEGÚN PROYECTO EJ E MURO DE CONCRETO PLATAFORMA EXISTENTE ENSANCHE DE PLATAFORMA CON SOLUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN DE ACUERDO AL PROYECTO Ej e TRABAJO DE ALTO RIESGO Evaluación técnica de alternativas PROPUESTA DE DESPLAZAMIENTO ADECUANDO AL EJE CON UN MAYOR CORTE ENSANCHE DE PLATAFORMA CON SOLUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN DE ACUERDO AL PROYECTO TOTAL SEGÚN CONTRATO TENDENCIA DEL DEDUCTIVO Metros Porcentaje Metros Porcentaje 3,500 m 100% 1,300 m 37% PLATAFORMA SEGÚN PROYECTO EJ E MURO DE CONCRETO TRABAJO DE ALTO RIESGO NUEVO EJE PLATAFOR MA EN ESTUDIO Ej e Evaluación técnica de alternativas
  • 18. Las variantes de trazo son frecuentes en la construcción de una carretera, por tanto es importante conocer su aplicación e influencia en la variación del trazo geométrico, tiempo de ejecución y costo de obra. TRAZO DEL PROYECTO VARIANTE EN ESTUDIO VIVIENDAS AFECTADAS Evaluación técnica de alternativas LOCALIDAD 01 KM0+000 KM34+000 Km.23 INICIOPARQUE HUASCARÁN Km.233,8 Km.22 Km.30,7 Km.3,1 Km.5,5 Km.9,5 Shilla Km.16,2 Km.18,9 Km.19 Km.20,7 Km.19,8 Km. 243,2 PLANTA INDUSTRIAL Km.17 Km. 17,5 Km.7,5 Carpa Km.16 NuevoProgreso Km.19,5 Chacapampa Km.22,5 Km.24 Km.24,5 Km.25 Botaderos del Proyecto A utilizar = 9 = 4 Cantera para Rellenos Centro Poblado Principal Botadero (DME) Planta Chancadora Campamento Planta Asfalto Cantera de Agregados Taller Mecánico Pontón 14 Muro Anclado Enrocado 3 1 34 Km. Plan Logístico Km.34
  • 19. Diagrama Tiempo Camino Progresivas 0+000 9+000 15+000 23+000 34+000 2012 D 24 24 D 2012 N 23 23 N O 22 22 O S 21 21 S A 20 20 A J 19 19 J J 18 18 J M 17 17 M A 16 16 A M 15 15 M F 14 14 F E 13 13 E 2011 D 12 12 D 2011 N 11 11 N O 10 10 O S 9 9 S A 8 8 A J 7 7 J J 6 6 J M 5 5 M A 4 4 A M 3 3 M F 2 2 F E 1 1 E AÑO MES MES 0+000 9+000 15+000 23+000 34+000 MES MES AÑO 9 Km. 6 Km. 8 Km. 11 Km. 9 Km. 6 Km. 8 Km. 11 Km. Obras de Arte Planta Chancadora Movimiento de Tierras Planta Asfalto PontónTerraplenes Pavimento Asfáltico Cantera Lluvias Señalización y Seguridad Vial Muro Anclado SubBase y Base DME KM34+000 KM60+000 Km.34,1 Km.49,4 Km.49+900 PuntaOlímpica Km.50,4 PLANTA INDUSTRIAL Longitud 510Km. Km. 65,1 Cantera para Rellenos Centro Poblado Principal Botadero (DME) Planta Chancadora Campamento Planta Asfalto Cantera de Agregados Taller Mecánico Túnel Punta Olímpica 26 Km. PLANTA INDUSTRIAL Plan Logístico
  • 20. Plan Logístico SUMILLA DE LA ASIGNATURA
  • 21. El diseño geométrico es la parte más importante dentro de un proyecto de construcción o mejoramiento de una vía. DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura brinda al estudiante el conocimiento de los aspectos básicos del diseño geométrico de obras viales, haciendo énfasis en las carreteras. En el curso se desarrollan los aspectos teóricos y prácticos relativos al diseño geométrico de curvas horizontales, curvas verticales, transiciones, peralte, sobre ancho y cálculo de volúmenes de movimiento de tierras, entre otros. Todos estos contenidos dentro de la normatividad vigente del Manual de Diseño Geométrico DG 2001.
  • 22. En esta etapa se determina su configuración tridimensional, es decir, la ubicación y la forma geométrica definida para los elementos de la carretera; de manera que ésta sea funcional, segura, cómoda, estética, económica y compatible con el medio ambiente. DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS 1. Definición y conceptos generales de las vías terrestres en el Perú, reseña histórica de los caminos. Software de aplicación para diseño. 2. Normas de Diseño geométrico DG-2001, categorización de la vía y conteo de tráfico. 3. Criterios y Controles básicos de diseño: El vehículo, la velocidad, instalaciones complementarias, Normas de pesos y medidas. 4. Trazados de líneas gradiente 1º parte: Reconocimiento de la ruta, Aspectos físicos del territorio, alternativas de rutas y factores de evaluación de la ruta. 5. Diseño de Curvas Horizontales, Determinación del radio mínimo, problema de deslizamiento y de vuelco. 6. Diseño de Curvas Horizontales, elementos de la curva. Curvas simples y Compuestas. 7. Diseño de Curvas horizontales de transición – Clotoide 8. Calculo de la transición del peralte y elaboración de la planilla se nivelación
  • 23. 9. Diseño del alineamiento vertical, generalidades, consideraciones de diseño, tipos de curva, por forma y cálculo. 10. Principios de Visibilidad en vías. Distancia de parada y sobrepaso 11. Diseño de curvas verticales aplicación de distancia de visibilidad en las curvas verticales, cálculo de curvas verticales cóncavas y convexas. 12. Diseño espacial de la vía: Coordinación del alineamiento horizontal y vertical. 13. Sección transversal: Ancho de la vía, bombeo, bermas, calzada plazoletas, zona de estacionamiento, cunetas. Nivelación 14. Calculo de volumen de Movimiento de tierras; determinación de áreas de corte y relleno, Calculo volúmenes método prismoide, elaboración de planilla de metrados, introducción a la compensación de volúmenes a través del diagrama de masa. 15. Seguridad vial, Señalización: 16. Diseño de intersecciones ESTUDIOESTUDIOESTUDIOESTUDIO ECONOMICOSECONOMICOSECONOMICOSECONOMICOS ESTUDIOESTUDIOESTUDIOESTUDIO TRAFIICOTRAFIICOTRAFIICOTRAFIICO TOPOGRAFIATOPOGRAFIATOPOGRAFIATOPOGRAFIA CLASIFICACIONCLASIFICACIONCLASIFICACIONCLASIFICACION TRAZO DE LA LINEATRAZO DE LA LINEATRAZO DE LA LINEATRAZO DE LA LINEA GRADIENTEGRADIENTEGRADIENTEGRADIENTE CONSIDERACIONESCONSIDERACIONESCONSIDERACIONESCONSIDERACIONES DE DISEÑODE DISEÑODE DISEÑODE DISEÑO VELOCIDADVELOCIDADVELOCIDADVELOCIDAD DISTANCIASDISTANCIASDISTANCIASDISTANCIAS RADIOSRADIOSRADIOSRADIOS SOBREANCHOSSOBREANCHOSSOBREANCHOSSOBREANCHOS PERALTEPERALTEPERALTEPERALTE TRAZADO ENTRAZADO ENTRAZADO ENTRAZADO EN PLANTAPLANTAPLANTAPLANTA PERFILPERFILPERFILPERFIL LONGITUDINALLONGITUDINALLONGITUDINALLONGITUDINAL SECCION TIPICASECCION TIPICASECCION TIPICASECCION TIPICA CALCULO DECALCULO DECALCULO DECALCULO DE VOLUMEN DEVOLUMEN DEVOLUMEN DEVOLUMEN DE MOVIMIENTO DEMOVIMIENTO DEMOVIMIENTO DEMOVIMIENTO DE TIERRASTIERRASTIERRASTIERRAS COMPENSACION DECOMPENSACION DECOMPENSACION DECOMPENSACION DE VOLUMENESVOLUMENESVOLUMENESVOLUMENES CURVA MASACURVA MASACURVA MASACURVA MASA RED DE APRENDIZAJERED DE APRENDIZAJERED DE APRENDIZAJERED DE APRENDIZAJE
  • 24. Para diseñar geométricamente una vía resulta más sencillo abstraerse de su carácter tridimensional y asumir parejas bidimensionales que faciliten los cálculos y el entendimiento. Introducción al diseño geométrico de carreteras
  • 25. Entonces se tienen: el diseñodiseñodiseñodiseño enenenen plantaplantaplantaplanta, en el que la vía es vista “desde arriba” proyectando el eje de la misma sobre un plano horizontal, suprimiendo su dimensión vertical. Introducción al diseño geométrico de carreteras El diseño vertical, o perfil longitudinal, tomando una de las dimensiones horizontales (longitud, por supuesto) y combinándola con la vertical (cota); y el diseño transversal, considerando el ancho de la vía y la dimensión vertical. 1500 1490 1480 1470 1460 1450 1440 0+000 0+200 0+400 0+600 0+800 1+000 1+200 1+400 1+600 Introducción al diseño geométrico de carreteras
  • 26. 1. Designación de un sector de la carta nacional. 2. Trazo de la línea gradiente (Mejor alternativa). 3. Diseño del alineamiento horizontal. 4. Calculo de la planilla de nivelación. 5. Diseño del alineamiento vertical. 6. Diseño de las secciones transversales. 7. Determinación de volúmenes movimiento de tierras. 8. Presentación de planos y planillas. 9. Grafica de curva masa. 10. Presentación del informe final. ETAPAS REF HERRAM. Normadediseño geométricoDG2001 Programasdecomputo especializado DESARROLLO DE TRABAJO ESCALONADO USO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS En la actualidad, el diseño de carreteras esta estrechamente ligado al uso de software especializado. Los software son herramientas muy importantes, ya que nos ayudan en el calculo y la visualización de los elementos de la vía, permitiendo que el ingeniero se concentre mas en los criterios que en los cálculos, ya que estos serán efectuados automáticamente por el software.
  • 27. El software AIDCNSAIDCNSAIDCNSAIDCNS----PLUSPLUSPLUSPLUS, trabaja en el ambiente CAD y se aplica a trabajos de Topografía, Diseño de Carreteras u obras similares, es reconocido en países de América Latina. AIDC tiene 12 años de vigencia y es adquirido por Ingenieros, Arquitectos, Técnicos en Construcción, Empresas Constructoras y Consultoras, Universidades e Instituciones educativas, quienes utilizan como herramienta de diseño. AIDCNS-PLUS AutoCAD Civil 3D ayuda a los ingenieros civiles a optimizar el rendimiento del proyecto con análisis geoespacial para determinar el mejor emplazamiento, análisis de aguas pluviales para realizar diseños más sostenibles, cálculo dinámico de cantidades y movimientos de tierras zonas de extracción y en el alineamiento de carreteras, a fin de aprovechar mejor los materiales, y visualizaciones 3D para conocer bien el impacto sobre el medio ambiente. Es un programa mas complejo que el AIDC pero contiene muchas mas opciones de diseño y además es de fácil acceso. AutoCAD Civil 3D
  • 28.
  • 29. MANUAL DE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS DG 2001 - Ministerio de Transporte y comunicaciones. Dirección de Infraestructura Vial. Diseño Geométrico de Carreteras. Ecoe., ediciones: Cárdenas Grisales, James.. Bogotá. 2002. Código topográfico de la Biblioteca de la Universidad: 625.7 C266 di. Diseño moderno de Carreteras: José Céspedes Abanto. Diseño geométrico de Vias: Fideligno Hernández Casallas. Primera edición 2005, Universidad la Gran Colombia, tercer mundo editores TM S.A. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Crespo Villalaz, Carlos. 2005. Vías de Comunicación, caminos, ferrocarriles, aeropuertos, puentes y puertos. Escario Nuñez, J. Caminos. Tomo I. 5ta Edición. Madrid – España. Garciente, J. Estudio y Proyectos de Carreteras. Caracas – Venezuela. Guerra Bustamante, Cesar.. Carreteras, ferrocarriles, canales. Highway Engineering Wright And Paquette. 1993. Editorial Limusa. México. Oliver y Roman, B. La Curva de Transición. Valle Rodas, R. 1970. Carreteras, Calles y Autopistas. Ed. Atenero. Buenos Aires – Argentina BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
  • 30. Diseño Geométrico de Carreteras. Ecoe., ediciones: Cárdenas Grisales, James.. Bogotá. 2002. Código topográfico de la Biblioteca de la Universidad: 625.7 C266 di.