SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Al finalizar el desarrollo del presente módulo, los aprendices estarán en capacidad de:
 
 
Accidente de tránsito Acera - Andén Alcohosensor Agente de tránsito Autopista Barrera para control vehicular Bahía de estacionamiento Bocacalle Berma Calzada Carretera Carreteable Casco Carril Centro de diagnóstico automotor Choque o colisión Centro de enseñanza para conductores Ciclorruta: Ciclovía Comparendo DEFINICIONES Artículo 2
DEFINICIONES Artículo 2 Croquis Conjunto óptico Cuneta Cruce e intersección Equipo de prevención y seguridad Glorieta Estacionamiento Inmovilización Infracción Licencia de conducción Luces de emergencia Licencia de tránsito Marcas viales Luces de estacionamiento Multa Nivel de emisión de ruido Nivel de emisión de gases contaminantes Pasajero Organismos de tránsito Paso a nivel
DEFINICIONES Artículo 2 Paso peatonal a nivel Paso peatonal a desnivel Prelación Parada momentánea Rebasamiento Registro terrestre automotor Registro nacional automotor Señal de tránsito Sardinel Señales luminosas de peligro Sobrecarga Separador Tráfico Sobrecupo Transporte Vehículo Unidad tractora Zona escolar Vía Zona de estacionamiento restringido
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Artículo 109.  De la obligatoriedad.  Todos los usuarios de la vía están obligados a obedecer las señales de tránsito de acuerdo con lo previsto en el artículo 5°, de este código.
Artículo 111.  Prelación de las señales .  La prelación entre las distintas señales de tránsito será la siguiente: Señales y órdenes emitidas por los agentes de tránsito. Señales transitorias. Semáforos. Señales verticales. Señales horizontales o demarcadas sobre la vía.
Artículo 116.  Señales corporales de los agentes de tránsito.   Las autoridades encargadas de controlar el tránsito harán las señales de la siguiente manera:
 
Se deben utilizar cuando se realicen trabajos en la vía, entendiendo como tales cualquier trabajo o restricción temporal que cause la obstrucción parcial o total de ésta.
Las señales de advertencia que deben instalarse mientras se realicen los trabajos serán de fondo naranja y su símbolo negro. Establecen controles de tránsito en áreas donde se construye o se hacen trabajos de mantenimiento en las vías.
 
Artículo 117.  Clasificación de semáforos.  Los semáforos son elementos para regular y ordenar el tránsito y se clasifican en: Semáforos para control de vehículos. Semáforos para peatones. Semáforos especiales. Semáforos de aproximación a cruces de transporte masivo, trenes y guardarrieles. Semáforos direccionales, intermitentes y otros.
 
Artículo 118.  Simbología de las señales luminosas.  Las señales luminosas para ordenar la circulación son las siguientes:
Roja : Indica el deber de detenerse, sin pisar o invadir la raya inicial de la zona de cruce de peatones. Si ésta no se encuentra demarcada, se entenderá extendida a dos metros de distancia del semáforo. El giro a la derecha, cuando la luz está en rojo está permitido, respetando la prelación del peatón. La prohibición de este giro se indicará con señalización especial. Las autoridades de tránsito, en su jurisdicción, podrán autorizarlo  .
Amarilla : Indica atención para un cambio de luces o señales y para que el cruce sea desalojado por los vehículos que se encuentran en él o se abstengan de ingresar en el cruce aun disponiendo de espacio para hacerlo.  No debe iniciarse la marcha en luz amarilla, ni incrementarse la velocidad durante ese lapso.
Verde :  Significa vía libre
La función de estas señales es  •  Prevenir a los usuarios sobre la existencia de peligros. •  Reglamentar las prohibiciones o restricciones respecto al uso de las vías. •  Brindar información para guiar a los usuarios de las vías. Las señales verticales están fijadas en postes o estructuras instaladas sobre la vía.
De acuerdo a la función que desempeñan, las señales verticales se clasifican en 3 grupos: ,[object Object],[object Object],[object Object]
SEÑALES REGLAMENTARIAS : Tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso y cuya violación constituye falta que se sancionará conforme a las normas del Código Nacional de Tránsito.
SEÑALES REGLAMENTARIAS: Su forma es circular, a excepción de las señales: SR-01: Pare, cuya forma es octagonal, SR-02: Ceda el paso, cuya forma es un triángulo equilátero con un vértice hacia abajo, SR-38 y SR-39: Sentido único de circulación y sentido de circulación doble, serán de forma rectangular
SEÑALES REGLAMENTARIAS: Los colores utilizados en estas señales son los siguientes: Fondo blanco; orlas y franjas diagonales de color rojo; símbolos, letras y números en negro. Las excepciones a esta regla son: SR-01: Pare, cuyo fondo es rojo, orlas y letras en blanco, SR-02: Ceda el paso, fondo blanco y orla roja SR-04: No pase, cuyo fondo es rojo, franja y letras en blanco,. SR-38 y SR-39: Sentido único de circulación y sentido de circulación doble, serán de fondo negro y flechas y orlas blancas.
 
Señales preventivas:  Tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia de un peligro y la naturaleza de éste.
SEÑALES PREVENTIVAS: Se utiliza el cuadrado con diagonal vertical rombo. La excepción de aplicación de esta forma es: $ SP-54. Paso a nivel, cuya forma es la conocida cruz de San Andrés $ SP-40. Flecha direccional, cuya forma es rectangular.
SEÑALES PREVENTIVAS: Los colores utilizados en estas señales son, en general, el amarillo para el fondo y el negro para orlas, símbolos, letras y/o números. Las excepciones a esta regla son: $ SP-23. Semáforo (amarillo, negro, rojo y verde) $ SP-29. Prevención de pare (amarillo, negro, rojo y blanco) $ SP-33. Prevención de ceda el paso (amarillo, negro, rojo y blanco) $ SP-54. Paso a nivel (blanco y negro)
 
Señales informativas: Tienen por objeto identificar las vías y guiar al usuario, proporcionándole la información que pueda necesitar.
Señales informativas: Son de color azul con blanco y los símbolos de color negro. Pero existen unas ecepciones como las señales que indican destinos. ELEVADAS
 
La señalización horizontal,  Son marcas viales conformadas por líneas, flechas, símbolos y letras, que están pintadas sobre el pavimento, los bordillos o los sardineles.  También las encontramos en las estructuras de las vías de circulación o adyacentes a ellas, así como en los objetos que se colocan sobre la supercie de las carreteras.
Funciones: •  Regular y canalizar el tránsito. •  Indicar la presencia de obstáculos.
Se clasifican en: •  Longitudinales •  Transversales •  Especiales
Señales longitudinales Son marcas paralelas al sentido de la circulación. Pueden ser de color amarillo o blanco.
Señales longitudinales LINEAS AMARILLAS LINEAS BLANCAS
LINEAS AMARILLAS: Separan los carriles del tráfico que se mueven en direcciones opuestas. Si la línea es continua, indica que está prohibido adelantar. Si la línea es a trazos, se puede adelantar. Si hay doble línea amarilla, el significado es el mismo, es decir, está prohibido adelantar y cada línea corresponde a un sentido de circulación.
SENCILLA Y A TRAZOS. Nos indica que podemos adelantar por cualquier de los dos carriles.
DOBLE LINEA CONTINUA. Esta nos indica que no se puede adelantar por ningún sentido de la vía.
DOBLE Y COMBINADA. En esta solo puede adelantar el vehículo que va al lado de la línea de trazos.
SENCILLA CONTINUA. Esta nos indica que no se puede adelantar por ningún sentido de la vía.
Líneas blancas Pueden ser líneas o flechas direccionales. Las líneas blancas sirven para: •  Separar los carriles de tráfico que se mueven en la misma dirección. •  Definir los bordes de la calzada en carreteras. •  Determinar el comienzo de separadores. •  Indicar canalizaciones especiales.
Líneas blancas
Señales TRANSVERSALES Son líneas blancas que van transversales al sentido de la circulación de los vehículos.
Señales TRANSVERSALES
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
.
. . Es un documento público que identifica a un vehículo automotor, acredita su propiedad y lo autoriza para circular por las vías abiertas al público.
. Debe actualizarse cada vez que varíen los datos del propietario y las características del vehículo. El no portarla acarrea inmovilización del vehículo.
. La Licencia puede cancelarse por solicitud de su titular, destrucción total del vehículo, perdida definitiva, hurto o desaparición documentada.
 
LEY 769 DE 2002 Se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. CAPITULO V Seguros y responsabilidad Artículo 42.  Seguros obligatorios.  Para poder transitar en el territorio nacional todos los vehículos deben estar amparados por un seguro obligatorio vigente. El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, se regirá por las normas actualmente vigentes o aquellas que la modifiquen o sustituyan.
Es un seguro para todos los vehículos automotores que transitan por el territorio colombiano  y ampara las lesiones corporales causadas a las personas como resultado de un accidente de tránsito, sean PEATONES, PASAJEROS O CONDUCTORES
VIGENCIA DEL SOAT Y SANCIONES Un año a partir de la fecha de expedición. De las 24 horas del día de su expedición (12 de la noche), hasta las 24 horas del día de su vencimiento (12 de la noche). En caso de estar vencida o no portarla, acarreará una multa de 30 SMDLV e  inmovilización del vehículo.
 
LEY 769 DE 2002 Se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. CAPITULO VIII Revisión técnico-mecánica Artículo 50.  Condiciones mecánicas y de seguridad.   Artículo 51.  Revisión vehículos de servicio público.  Los vehículos automotores de servicio público, servicio escolar y de turismo, deben someterse anualmente a revisión técnico-mecánica, y los de servicio diferente al servicio público cada dos años. Está revisión estará destinada a verificar: 1. El adecuado estado de la carrocería. 2. Niveles de emisión de gases y elementos contaminantes acordes con la legislación vigente sobre la materia. 3. El buen funcionamiento del sistema mecánico. 4. Funcionamiento adecuado del sistema eléctrico y del conjunto óptico. 5. Eficiencia del sistema de combustión interno.
Este es un procedimiento donde se hacen dos trámites en uno, que se debe efectuar para garantizar óptimas condiciones mecánicas y de seguridad y reportar la verificación de emisión de gases contaminantes.  
VIGENCIA  DELCERTIFICADO DE REVISION TÉCNICO-MECÁNICA La vigencia del certificado de la revisión unificada técnico - mecánica y de gases para los vehículos de servicio público es de un (1) año.
SANCIONES POR NO TENER ELCERTIFICADO DE REVISION TÉCNICO-MECÁNICA En caso de estar vencida o no portarla, acarreará una multa de 15 SMDLV o en su defecto se le aplica infracción al transporte lo que acarrea inmovilización del vehículo.
 
 
 
 
 
 
 
 
ARTÍCULO 130 C.N.T.  GRADUALIDAD :  Se aplicarán teniendo en cuenta la gravedad de la infracción – Peligrosidad para los peatones como automóviles. En caso de fuga la multa se duplicará.
A. Será sancionado con multa equivalente a cuatro (4) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo no automotor o de tracción animal que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones:
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
B. Será sancionado con multa equivalente a ocho (8) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C. Será sancionado con multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
D. Será sancionado con multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARTÍCULO 132. FUMADOR.  El pasajero que sea sorprendido fumando en un vehículo de servicio público, será obligado a abandonar el automotor y deberá asistir a un curso de seguridad vial. Si se tratare del conductor, éste también deberá asistir a un curso de seguridad vial.
 
Artículo 57.  Circulación peatonal .  El tránsito de peatones por las vías públicas se hará por fuera de las zonas destinadas al tránsito de vehículos. Cuando un peatón requiera cruzar una vía vehicular, lo hará respetando las señales de tránsito y cerciorándose de que no existe peligro para hacerlo.
Artículo 58.  Prohibiciones a los peatones.  Los peatones no podrán:   Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, ni transitar en ésta en patines, monopatines, patinetas o similares. Llevar, sin las debidas precauciones, elementos que puedan obstaculizar o afectar el tránsito
Cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre el guardavías del ferrocarril. Colocarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido. Remolcarse de vehículos en movimiento. Actuar de manera que ponga en peligro su integridad física.
Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular  en lugares en donde existen pasos peatonales. Ocupar la zona de seguridad y protección de la vía férrea, la cual se establece a una distancia no menor de doce (12) metros a lado y lado del eje de la vía férrea. Subirse o bajarse de los vehículos, estando éstos en movimiento, cualquiera que sea la operación o maniobra que estén realizando. Transitar por los túneles, puentes y viaductos de las vías férreas.
Dentro del perímetro urbano, el cruce debe hacerse sólo por las zonas autorizadas, como los puentes peatonales, los pasos peatonales y las bocacalles.
Parágrafo 1°.  Además de las prohibiciones generales a los peatones, en relación con el STTMP, éstos no deben ocupar la zona de seguridad y corredores de tránsito de los vehículos del STTMP, fuera de los lugares expresamente autorizados y habilitados para ello.
Parágrafo 2°.  Los peatones que queden incursos en las anteriores prohibiciones se harán acreedores a una multa de un salario mínimo legal diario vigente, sin perjuicio de las demás acciones de carácter civil, penal y de policía que se deriven de su responsabilidad y conducta.
Artículo 59.  Limitaciones a peatones especiales.  Los peatones que se enuncian a continuación deberán ser acompañados, al cruzar las vías, por personas mayores de dieciséis años: Las personas que padezcan de trastornos mentales permanentes o transitorios.
Las personas que se encuentren bajo el influjo de alcohol, drogas alucinógenas y de medicamentos o sustancias que disminuyan sus reflejos.   Los invidentes, los sordomudos, salvo que su capacitación o entrenamiento o la utilización de ayudas o aparatos ortopédicos los habiliten para cruzar las vías por sí mismos.   Los menores de seis (6) años.   Los ancianos.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ICE Vibratory Hammer Owners Manual
ICE Vibratory Hammer Owners ManualICE Vibratory Hammer Owners Manual
ICE Vibratory Hammer Owners Manualice_vibro
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)luisyn
 
Essence Of Containerizati on 230508
Essence Of Containerizati on 230508 Essence Of Containerizati on 230508
Essence Of Containerizati on 230508 jansowri
 
Dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistas
Dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistasDispositivos para peatones, ciclistas y motociclistas
Dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistasEktwr1982
 
Tp. intro. ferrocarril
Tp. intro. ferrocarrilTp. intro. ferrocarril
Tp. intro. ferrocarrilLeandro Medile
 
12. GUIA USUARIO HSM AASHTO 2010 173p.pdf
12. GUIA USUARIO HSM AASHTO 2010 173p.pdf12. GUIA USUARIO HSM AASHTO 2010 173p.pdf
12. GUIA USUARIO HSM AASHTO 2010 173p.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Anexo b Rehabilitacion Carreteras en Asfalto
Anexo b Rehabilitacion Carreteras en AsfaltoAnexo b Rehabilitacion Carreteras en Asfalto
Anexo b Rehabilitacion Carreteras en AsfaltoJose Joaquin lara Ruiz
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesobregonro
 
_______ uk-masters-orals
  _______ uk-masters-orals  _______ uk-masters-orals
_______ uk-masters-oralsRabah HELAL
 
Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial Gerardo Parra
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacioneveday
 

La actualidad más candente (20)

ICE Vibratory Hammer Owners Manual
ICE Vibratory Hammer Owners ManualICE Vibratory Hammer Owners Manual
ICE Vibratory Hammer Owners Manual
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
 
Essence Of Containerizati on 230508
Essence Of Containerizati on 230508 Essence Of Containerizati on 230508
Essence Of Containerizati on 230508
 
TEMA 3. FASES DE OBRA
TEMA 3. FASES DE OBRATEMA 3. FASES DE OBRA
TEMA 3. FASES DE OBRA
 
Libro verde aashto 2011
Libro verde aashto 2011Libro verde aashto 2011
Libro verde aashto 2011
 
Congestión 3
Congestión 3Congestión 3
Congestión 3
 
Dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistas
Dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistasDispositivos para peatones, ciclistas y motociclistas
Dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistas
 
Tp. intro. ferrocarril
Tp. intro. ferrocarrilTp. intro. ferrocarril
Tp. intro. ferrocarril
 
Manual ARFF Bolivia
Manual ARFF BoliviaManual ARFF Bolivia
Manual ARFF Bolivia
 
12. GUIA USUARIO HSM AASHTO 2010 173p.pdf
12. GUIA USUARIO HSM AASHTO 2010 173p.pdf12. GUIA USUARIO HSM AASHTO 2010 173p.pdf
12. GUIA USUARIO HSM AASHTO 2010 173p.pdf
 
Anexo b Rehabilitacion Carreteras en Asfalto
Anexo b Rehabilitacion Carreteras en AsfaltoAnexo b Rehabilitacion Carreteras en Asfalto
Anexo b Rehabilitacion Carreteras en Asfalto
 
Cap iv capacidadcarga
Cap iv capacidadcargaCap iv capacidadcarga
Cap iv capacidadcarga
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
 
_______ uk-masters-orals
  _______ uk-masters-orals  _______ uk-masters-orals
_______ uk-masters-orals
 
Masters Guide to Container Securing
 Masters Guide to Container Securing Masters Guide to Container Securing
Masters Guide to Container Securing
 
04 intersecciones
04 intersecciones04 intersecciones
04 intersecciones
 
NTC 4788
NTC 4788NTC 4788
NTC 4788
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
 
Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 

Destacado

Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoNadia Pari
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niñosrabastina
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsitoKAtiRojChu
 
Conociendo las señales de tránsito terrestre.....por liliana zapata
Conociendo las señales de tránsito terrestre.....por liliana zapataConociendo las señales de tránsito terrestre.....por liliana zapata
Conociendo las señales de tránsito terrestre.....por liliana zapatalilianazapatabalza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasmaik20
 
Carrera universitaria
Carrera universitaria Carrera universitaria
Carrera universitaria yilberdiaz
 
Diplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La SalleDiplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La SalleMartha
 
Deicy y johanna proyecto de ciclo
Deicy y johanna proyecto de ciclo Deicy y johanna proyecto de ciclo
Deicy y johanna proyecto de ciclo yilberdiaz
 
Administración Centros Educativos
Administración Centros EducativosAdministración Centros Educativos
Administración Centros Educativosjessykalamaslinda
 
ENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de Tránsito
ENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de TránsitoENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de Tránsito
ENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de TránsitoENJ
 
ENJ-300 Presentación del Curso de Tránsito
ENJ-300 Presentación del Curso de TránsitoENJ-300 Presentación del Curso de Tránsito
ENJ-300 Presentación del Curso de TránsitoENJ
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2Valery Castro
 
O.o. de transito
O.o. de transitoO.o. de transito
O.o. de transitoMonticulo
 
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VITransporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VIMinisterio de Autonomías
 

Destacado (20)

Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsito
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Conociendo las señales de tránsito terrestre.....por liliana zapata
Conociendo las señales de tránsito terrestre.....por liliana zapataConociendo las señales de tránsito terrestre.....por liliana zapata
Conociendo las señales de tránsito terrestre.....por liliana zapata
 
01 mensajes y señales
01 mensajes y señales01 mensajes y señales
01 mensajes y señales
 
El semáforo
El semáforoEl semáforo
El semáforo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Carrera universitaria
Carrera universitaria Carrera universitaria
Carrera universitaria
 
Diplomado en educacion superior power point
Diplomado en educacion superior power pointDiplomado en educacion superior power point
Diplomado en educacion superior power point
 
Diplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La SalleDiplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La Salle
 
Deicy y johanna proyecto de ciclo
Deicy y johanna proyecto de ciclo Deicy y johanna proyecto de ciclo
Deicy y johanna proyecto de ciclo
 
Administración Centros Educativos
Administración Centros EducativosAdministración Centros Educativos
Administración Centros Educativos
 
ENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de Tránsito
ENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de TránsitoENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de Tránsito
ENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de Tránsito
 
ENJ-300 Presentación del Curso de Tránsito
ENJ-300 Presentación del Curso de TránsitoENJ-300 Presentación del Curso de Tránsito
ENJ-300 Presentación del Curso de Tránsito
 
Docencia junio
Docencia junioDocencia junio
Docencia junio
 
El semaforo
El semaforoEl semaforo
El semaforo
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2
 
O.o. de transito
O.o. de transitoO.o. de transito
O.o. de transito
 
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VITransporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
 
El semaforo(1)
El semaforo(1)El semaforo(1)
El semaforo(1)
 

Similar a Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad

Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitojavyde756
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsitoCh2i2no
 
SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO larapadilla
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialPuma Bikers
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transitodiegoa1989
 
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptxEduardoLopez376152
 
Respetar la ley, honrar la vida
Respetar la ley, honrar la vidaRespetar la ley, honrar la vida
Respetar la ley, honrar la vidaclorenzatti
 
Clase b cap 4 b normas circulacion, instrucciones
Clase b cap 4  b normas circulacion, instruccionesClase b cap 4  b normas circulacion, instrucciones
Clase b cap 4 b normas circulacion, instruccionesGustavo saavedra lagos
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitoherazo999
 
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCIONENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCIONMuitoSoluciones
 
LAS SEÑALES DE TRANSITO
LAS SEÑALES DE TRANSITOLAS SEÑALES DE TRANSITO
LAS SEÑALES DE TRANSITOseirohiroshi
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitopedro Galarza
 
Manual unidad 4 - educación vial
Manual   unidad 4 - educación vialManual   unidad 4 - educación vial
Manual unidad 4 - educación vialVeronica Paredes
 
Señales de transito ii
Señales de transito iiSeñales de transito ii
Señales de transito iiPoRtA pain
 

Similar a Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad (20)

Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transito
 
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
 
Respetar la ley, honrar la vida
Respetar la ley, honrar la vidaRespetar la ley, honrar la vida
Respetar la ley, honrar la vida
 
Clase b cap 4 b normas circulacion, instrucciones
Clase b cap 4  b normas circulacion, instruccionesClase b cap 4  b normas circulacion, instrucciones
Clase b cap 4 b normas circulacion, instrucciones
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCIONENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
 
LAS SEÑALES DE TRANSITO
LAS SEÑALES DE TRANSITOLAS SEÑALES DE TRANSITO
LAS SEÑALES DE TRANSITO
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Yeca
YecaYeca
Yeca
 
Yeca
YecaYeca
Yeca
 
Manual unidad 4 - educación vial
Manual   unidad 4 - educación vialManual   unidad 4 - educación vial
Manual unidad 4 - educación vial
 
Señales de transito ii
Señales de transito iiSeñales de transito ii
Señales de transito ii
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 

Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Al finalizar el desarrollo del presente módulo, los aprendices estarán en capacidad de:
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Accidente de tránsito Acera - Andén Alcohosensor Agente de tránsito Autopista Barrera para control vehicular Bahía de estacionamiento Bocacalle Berma Calzada Carretera Carreteable Casco Carril Centro de diagnóstico automotor Choque o colisión Centro de enseñanza para conductores Ciclorruta: Ciclovía Comparendo DEFINICIONES Artículo 2
  • 7. DEFINICIONES Artículo 2 Croquis Conjunto óptico Cuneta Cruce e intersección Equipo de prevención y seguridad Glorieta Estacionamiento Inmovilización Infracción Licencia de conducción Luces de emergencia Licencia de tránsito Marcas viales Luces de estacionamiento Multa Nivel de emisión de ruido Nivel de emisión de gases contaminantes Pasajero Organismos de tránsito Paso a nivel
  • 8. DEFINICIONES Artículo 2 Paso peatonal a nivel Paso peatonal a desnivel Prelación Parada momentánea Rebasamiento Registro terrestre automotor Registro nacional automotor Señal de tránsito Sardinel Señales luminosas de peligro Sobrecarga Separador Tráfico Sobrecupo Transporte Vehículo Unidad tractora Zona escolar Vía Zona de estacionamiento restringido
  • 69.  
  • 70.
  • 71.  
  • 72. Artículo 109. De la obligatoriedad. Todos los usuarios de la vía están obligados a obedecer las señales de tránsito de acuerdo con lo previsto en el artículo 5°, de este código.
  • 73. Artículo 111. Prelación de las señales . La prelación entre las distintas señales de tránsito será la siguiente: Señales y órdenes emitidas por los agentes de tránsito. Señales transitorias. Semáforos. Señales verticales. Señales horizontales o demarcadas sobre la vía.
  • 74. Artículo 116. Señales corporales de los agentes de tránsito. Las autoridades encargadas de controlar el tránsito harán las señales de la siguiente manera:
  • 75.  
  • 76. Se deben utilizar cuando se realicen trabajos en la vía, entendiendo como tales cualquier trabajo o restricción temporal que cause la obstrucción parcial o total de ésta.
  • 77. Las señales de advertencia que deben instalarse mientras se realicen los trabajos serán de fondo naranja y su símbolo negro. Establecen controles de tránsito en áreas donde se construye o se hacen trabajos de mantenimiento en las vías.
  • 78.  
  • 79. Artículo 117. Clasificación de semáforos. Los semáforos son elementos para regular y ordenar el tránsito y se clasifican en: Semáforos para control de vehículos. Semáforos para peatones. Semáforos especiales. Semáforos de aproximación a cruces de transporte masivo, trenes y guardarrieles. Semáforos direccionales, intermitentes y otros.
  • 80.  
  • 81. Artículo 118. Simbología de las señales luminosas. Las señales luminosas para ordenar la circulación son las siguientes:
  • 82. Roja : Indica el deber de detenerse, sin pisar o invadir la raya inicial de la zona de cruce de peatones. Si ésta no se encuentra demarcada, se entenderá extendida a dos metros de distancia del semáforo. El giro a la derecha, cuando la luz está en rojo está permitido, respetando la prelación del peatón. La prohibición de este giro se indicará con señalización especial. Las autoridades de tránsito, en su jurisdicción, podrán autorizarlo .
  • 83. Amarilla : Indica atención para un cambio de luces o señales y para que el cruce sea desalojado por los vehículos que se encuentran en él o se abstengan de ingresar en el cruce aun disponiendo de espacio para hacerlo. No debe iniciarse la marcha en luz amarilla, ni incrementarse la velocidad durante ese lapso.
  • 84. Verde : Significa vía libre
  • 85. La función de estas señales es • Prevenir a los usuarios sobre la existencia de peligros. • Reglamentar las prohibiciones o restricciones respecto al uso de las vías. • Brindar información para guiar a los usuarios de las vías. Las señales verticales están fijadas en postes o estructuras instaladas sobre la vía.
  • 86.
  • 87. SEÑALES REGLAMENTARIAS : Tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso y cuya violación constituye falta que se sancionará conforme a las normas del Código Nacional de Tránsito.
  • 88. SEÑALES REGLAMENTARIAS: Su forma es circular, a excepción de las señales: SR-01: Pare, cuya forma es octagonal, SR-02: Ceda el paso, cuya forma es un triángulo equilátero con un vértice hacia abajo, SR-38 y SR-39: Sentido único de circulación y sentido de circulación doble, serán de forma rectangular
  • 89. SEÑALES REGLAMENTARIAS: Los colores utilizados en estas señales son los siguientes: Fondo blanco; orlas y franjas diagonales de color rojo; símbolos, letras y números en negro. Las excepciones a esta regla son: SR-01: Pare, cuyo fondo es rojo, orlas y letras en blanco, SR-02: Ceda el paso, fondo blanco y orla roja SR-04: No pase, cuyo fondo es rojo, franja y letras en blanco,. SR-38 y SR-39: Sentido único de circulación y sentido de circulación doble, serán de fondo negro y flechas y orlas blancas.
  • 90.  
  • 91. Señales preventivas: Tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia de un peligro y la naturaleza de éste.
  • 92. SEÑALES PREVENTIVAS: Se utiliza el cuadrado con diagonal vertical rombo. La excepción de aplicación de esta forma es: $ SP-54. Paso a nivel, cuya forma es la conocida cruz de San Andrés $ SP-40. Flecha direccional, cuya forma es rectangular.
  • 93. SEÑALES PREVENTIVAS: Los colores utilizados en estas señales son, en general, el amarillo para el fondo y el negro para orlas, símbolos, letras y/o números. Las excepciones a esta regla son: $ SP-23. Semáforo (amarillo, negro, rojo y verde) $ SP-29. Prevención de pare (amarillo, negro, rojo y blanco) $ SP-33. Prevención de ceda el paso (amarillo, negro, rojo y blanco) $ SP-54. Paso a nivel (blanco y negro)
  • 94.  
  • 95. Señales informativas: Tienen por objeto identificar las vías y guiar al usuario, proporcionándole la información que pueda necesitar.
  • 96. Señales informativas: Son de color azul con blanco y los símbolos de color negro. Pero existen unas ecepciones como las señales que indican destinos. ELEVADAS
  • 97.  
  • 98. La señalización horizontal, Son marcas viales conformadas por líneas, flechas, símbolos y letras, que están pintadas sobre el pavimento, los bordillos o los sardineles. También las encontramos en las estructuras de las vías de circulación o adyacentes a ellas, así como en los objetos que se colocan sobre la supercie de las carreteras.
  • 99. Funciones: • Regular y canalizar el tránsito. • Indicar la presencia de obstáculos.
  • 100. Se clasifican en: • Longitudinales • Transversales • Especiales
  • 101. Señales longitudinales Son marcas paralelas al sentido de la circulación. Pueden ser de color amarillo o blanco.
  • 102. Señales longitudinales LINEAS AMARILLAS LINEAS BLANCAS
  • 103. LINEAS AMARILLAS: Separan los carriles del tráfico que se mueven en direcciones opuestas. Si la línea es continua, indica que está prohibido adelantar. Si la línea es a trazos, se puede adelantar. Si hay doble línea amarilla, el significado es el mismo, es decir, está prohibido adelantar y cada línea corresponde a un sentido de circulación.
  • 104. SENCILLA Y A TRAZOS. Nos indica que podemos adelantar por cualquier de los dos carriles.
  • 105. DOBLE LINEA CONTINUA. Esta nos indica que no se puede adelantar por ningún sentido de la vía.
  • 106. DOBLE Y COMBINADA. En esta solo puede adelantar el vehículo que va al lado de la línea de trazos.
  • 107. SENCILLA CONTINUA. Esta nos indica que no se puede adelantar por ningún sentido de la vía.
  • 108. Líneas blancas Pueden ser líneas o flechas direccionales. Las líneas blancas sirven para: • Separar los carriles de tráfico que se mueven en la misma dirección. • Definir los bordes de la calzada en carreteras. • Determinar el comienzo de separadores. • Indicar canalizaciones especiales.
  • 110. Señales TRANSVERSALES Son líneas blancas que van transversales al sentido de la circulación de los vehículos.
  • 112.  
  • 113.  
  • 114.  
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120. .
  • 121. . . Es un documento público que identifica a un vehículo automotor, acredita su propiedad y lo autoriza para circular por las vías abiertas al público.
  • 122. . Debe actualizarse cada vez que varíen los datos del propietario y las características del vehículo. El no portarla acarrea inmovilización del vehículo.
  • 123. . La Licencia puede cancelarse por solicitud de su titular, destrucción total del vehículo, perdida definitiva, hurto o desaparición documentada.
  • 124.  
  • 125. LEY 769 DE 2002 Se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. CAPITULO V Seguros y responsabilidad Artículo 42. Seguros obligatorios. Para poder transitar en el territorio nacional todos los vehículos deben estar amparados por un seguro obligatorio vigente. El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, se regirá por las normas actualmente vigentes o aquellas que la modifiquen o sustituyan.
  • 126. Es un seguro para todos los vehículos automotores que transitan por el territorio colombiano y ampara las lesiones corporales causadas a las personas como resultado de un accidente de tránsito, sean PEATONES, PASAJEROS O CONDUCTORES
  • 127. VIGENCIA DEL SOAT Y SANCIONES Un año a partir de la fecha de expedición. De las 24 horas del día de su expedición (12 de la noche), hasta las 24 horas del día de su vencimiento (12 de la noche). En caso de estar vencida o no portarla, acarreará una multa de 30 SMDLV e inmovilización del vehículo.
  • 128.  
  • 129. LEY 769 DE 2002 Se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. CAPITULO VIII Revisión técnico-mecánica Artículo 50. Condiciones mecánicas y de seguridad. Artículo 51. Revisión vehículos de servicio público. Los vehículos automotores de servicio público, servicio escolar y de turismo, deben someterse anualmente a revisión técnico-mecánica, y los de servicio diferente al servicio público cada dos años. Está revisión estará destinada a verificar: 1. El adecuado estado de la carrocería. 2. Niveles de emisión de gases y elementos contaminantes acordes con la legislación vigente sobre la materia. 3. El buen funcionamiento del sistema mecánico. 4. Funcionamiento adecuado del sistema eléctrico y del conjunto óptico. 5. Eficiencia del sistema de combustión interno.
  • 130. Este es un procedimiento donde se hacen dos trámites en uno, que se debe efectuar para garantizar óptimas condiciones mecánicas y de seguridad y reportar la verificación de emisión de gases contaminantes.  
  • 131. VIGENCIA DELCERTIFICADO DE REVISION TÉCNICO-MECÁNICA La vigencia del certificado de la revisión unificada técnico - mecánica y de gases para los vehículos de servicio público es de un (1) año.
  • 132. SANCIONES POR NO TENER ELCERTIFICADO DE REVISION TÉCNICO-MECÁNICA En caso de estar vencida o no portarla, acarreará una multa de 15 SMDLV o en su defecto se le aplica infracción al transporte lo que acarrea inmovilización del vehículo.
  • 133.  
  • 134.  
  • 135.  
  • 136.  
  • 137.  
  • 138.  
  • 139.  
  • 140.  
  • 141. ARTÍCULO 130 C.N.T. GRADUALIDAD : Se aplicarán teniendo en cuenta la gravedad de la infracción – Peligrosidad para los peatones como automóviles. En caso de fuga la multa se duplicará.
  • 142. A. Será sancionado con multa equivalente a cuatro (4) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo no automotor o de tracción animal que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones:
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147. B. Será sancionado con multa equivalente a ocho (8) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones:
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151. C. Será sancionado con multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones:
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157. D. Será sancionado con multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones:
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161. ARTÍCULO 132. FUMADOR. El pasajero que sea sorprendido fumando en un vehículo de servicio público, será obligado a abandonar el automotor y deberá asistir a un curso de seguridad vial. Si se tratare del conductor, éste también deberá asistir a un curso de seguridad vial.
  • 162.  
  • 163. Artículo 57. Circulación peatonal . El tránsito de peatones por las vías públicas se hará por fuera de las zonas destinadas al tránsito de vehículos. Cuando un peatón requiera cruzar una vía vehicular, lo hará respetando las señales de tránsito y cerciorándose de que no existe peligro para hacerlo.
  • 164. Artículo 58. Prohibiciones a los peatones. Los peatones no podrán:   Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, ni transitar en ésta en patines, monopatines, patinetas o similares. Llevar, sin las debidas precauciones, elementos que puedan obstaculizar o afectar el tránsito
  • 165. Cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre el guardavías del ferrocarril. Colocarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido. Remolcarse de vehículos en movimiento. Actuar de manera que ponga en peligro su integridad física.
  • 166. Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares en donde existen pasos peatonales. Ocupar la zona de seguridad y protección de la vía férrea, la cual se establece a una distancia no menor de doce (12) metros a lado y lado del eje de la vía férrea. Subirse o bajarse de los vehículos, estando éstos en movimiento, cualquiera que sea la operación o maniobra que estén realizando. Transitar por los túneles, puentes y viaductos de las vías férreas.
  • 167. Dentro del perímetro urbano, el cruce debe hacerse sólo por las zonas autorizadas, como los puentes peatonales, los pasos peatonales y las bocacalles.
  • 168. Parágrafo 1°. Además de las prohibiciones generales a los peatones, en relación con el STTMP, éstos no deben ocupar la zona de seguridad y corredores de tránsito de los vehículos del STTMP, fuera de los lugares expresamente autorizados y habilitados para ello.
  • 169. Parágrafo 2°. Los peatones que queden incursos en las anteriores prohibiciones se harán acreedores a una multa de un salario mínimo legal diario vigente, sin perjuicio de las demás acciones de carácter civil, penal y de policía que se deriven de su responsabilidad y conducta.
  • 170. Artículo 59. Limitaciones a peatones especiales. Los peatones que se enuncian a continuación deberán ser acompañados, al cruzar las vías, por personas mayores de dieciséis años: Las personas que padezcan de trastornos mentales permanentes o transitorios.
  • 171. Las personas que se encuentren bajo el influjo de alcohol, drogas alucinógenas y de medicamentos o sustancias que disminuyan sus reflejos.   Los invidentes, los sordomudos, salvo que su capacitación o entrenamiento o la utilización de ayudas o aparatos ortopédicos los habiliten para cruzar las vías por sí mismos.   Los menores de seis (6) años.   Los ancianos.
  • 172.