SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia
               Nombre Del Municipio: Francisco Pizarro
                       · NIT: 800099085-3
                      · Código Dane: 52520
                    ·    Gentilicio: Salahondeños
             ·   Fecha de fundación: 15 de febrero de 1526

        ANTECEDENTES HISTORICOS Y
    CARACTERIZACION DEL ASENTAMIENTO
              POBLACIONAL.

En los estudios realizados, recopilados y suministradas por la oficina
     de cultura del municipio, e igualmente en la sinopsis histórica,
 geografía, economía social del departamento de Nariño y por alguna
    información de la comunidad, se dice respecto a la fundación de
      “francisco Pizarro, que llegaron desde panamá los primeros
 aventureros españoles, que se acercaron en una isla despoblada. Esta
isla es la que actualmente se conoce como isla del gallo. De acuerdo al
   plan estadístico departamental, de ella sabemos que: “existió un
            poblado indígena en la región del actual asiento”.

Según información de algunos habitantes de salahonda, para el año
de 1.526 fecha en la cual se fundó el municipio, existió un grupo de
 indígenas que habitaban la isla, ante las múltiples desavenencias
decidieron marcharse a tierra firme, es decir al frente de la isla, en el
 sitio llamado santa bárbara. Después los negros se dedicaron a la
  minería, dado por una supuesta mayor resistencia física que los
                              nativos.



               www.salahonda.webnode.es
Las investigaciones permiten determinar que el municipio de
 francisco Pizarro, fue fundado por el conquistador Bartolomé Ruiz,
de quien se dice que llegó con su familia a ocupar este territorio, como
     punto estratégico por la visibilidad, así mismo, este sitio de
  asentamiento gozaba de todas las comodidades necesarias para la
vivencia cotidiana como leña, agua, terreno apto para la agricultura.
   Sin embargo las crónicas atribuyen el descubrimiento a francisco
     Pizarro, ya que él, fue informado por Bartolomé Ruiz, de la
            existencia de esta isla a su paso hacia el Perú.

   Los habitantes del municipio de francisco Pizarro, narran que la
   población de salahonda, en su mayoría eran negros cimarrones y
    negros que adquirieron su libertad después de la abolición de la
esclavitud, y existió antes que Tumaco, como asentamiento y lugar de
               fuga de los esclavos de las minas de oro.

El canal de acceso, era una pequeña trocha alejada de la población, es
  decir la única vía de transporte, la cual se realizaba en potrillos y
 canaletes en la mañana, y su regreso en vela según el favorecimiento
de los vientos. Ante esta virtual necesidad, la población de salahonda
 y en general de toda la población de francisco Pizarro, solicitaron al
gobierno nacional, su apoyo para que se construya un canal de acceso,
 no obstante con el apoyo y mano de obra de todos los miembros de la
    comunidad, siendo en la actualidad la principal vía de acceso y
                              navegación.

    Es importante, recordar que a finales del siglo xx, el maremoto-
terremoto, del 12 de diciembre de 1979, marcaría un nuevo rumbo a la
  comunidad, ante este siniestro de la naturaleza se hizo necesario el
apoyo urgente del gobierno nacional para realizar una canalización y
permitir que la comunidad de salahonda y otras comunidades vecinas,
   continúen como hasta la fecha se hace con su de desplazamiento
                              cotidiano.




               www.salahonda.webnode.es



               www.salahonda.webnode.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaque
JOSE ABEL
 
Lina
LinaLina
Linalina
 
La chorrera origen del nombre
La chorrera origen del nombreLa chorrera origen del nombre
La chorrera origen del nombrelunamir
 
fundacion de las primeras ciudades en venezuela
fundacion de las primeras ciudades en venezuelafundacion de las primeras ciudades en venezuela
fundacion de las primeras ciudades en venezuela
rosa690
 
Cosoleacaque
CosoleacaqueCosoleacaque
Cosoleacaque
AnGeliitha AlOr
 
La Luna de paita
La Luna de paitaLa Luna de paita
La Luna de paitaCeturgh
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
LEONAR70
 
Elixtkm
ElixtkmElixtkm
Elixtkm
yeimy acevedo
 
elix tkm
elix tkmelix tkm
elix tkm
oimar cardenas
 
Fundacion de las primeras ciudades de Venezuela
Fundacion de las primeras ciudades de VenezuelaFundacion de las primeras ciudades de Venezuela
Fundacion de las primeras ciudades de Venezuela
AnthonyLavila
 
Poblamiento de la Banda Oriental
Poblamiento de la Banda OrientalPoblamiento de la Banda Oriental
Poblamiento de la Banda Oriental
GonzaOP
 
""piura""
""piura""""piura""

La actualidad más candente (15)

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaque
 
Lina
LinaLina
Lina
 
La chorrera origen del nombre
La chorrera origen del nombreLa chorrera origen del nombre
La chorrera origen del nombre
 
fundacion de las primeras ciudades en venezuela
fundacion de las primeras ciudades en venezuelafundacion de las primeras ciudades en venezuela
fundacion de las primeras ciudades en venezuela
 
Cosoleacaque
CosoleacaqueCosoleacaque
Cosoleacaque
 
Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaque
 
La Luna de paita
La Luna de paitaLa Luna de paita
La Luna de paita
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
 
Elixtkm
ElixtkmElixtkm
Elixtkm
 
elix tkm
elix tkmelix tkm
elix tkm
 
Aiskell
AiskellAiskell
Aiskell
 
Fundacion de las primeras ciudades de Venezuela
Fundacion de las primeras ciudades de VenezuelaFundacion de las primeras ciudades de Venezuela
Fundacion de las primeras ciudades de Venezuela
 
Poblamiento de la Banda Oriental
Poblamiento de la Banda OrientalPoblamiento de la Banda Oriental
Poblamiento de la Banda Oriental
 
""piura""
""piura""""piura""
""piura""
 

Destacado

Clasificación del riesgo de la exposición
Clasificación del riesgo de la exposiciónClasificación del riesgo de la exposición
Clasificación del riesgo de la exposiciónTens.Enfermeria
 
Universidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torresUniversidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torres
jdronko
 
C aratula algebra
C aratula algebraC aratula algebra
C aratula algebraang-leo
 
Actividad ambiente
Actividad ambienteActividad ambiente
Actividad ambientealejota99
 
Cuestionario de la rieb
Cuestionario de la riebCuestionario de la rieb
Cuestionario de la riebRuben Acosta
 
Propuesta para alcaldia
Propuesta para alcaldiaPropuesta para alcaldia
Propuesta para alcaldiamianbalop
 
La dama y la muerte. By: Danaet Cadena.
La dama y la muerte. By: Danaet Cadena.La dama y la muerte. By: Danaet Cadena.
La dama y la muerte. By: Danaet Cadena.
marmotasasesinas
 
Habéis recibido su imagen en vuestros rostros
Habéis recibido su imagen en vuestros rostrosHabéis recibido su imagen en vuestros rostros
Habéis recibido su imagen en vuestros rostros
nelton merida
 
French Roast. By: Danaet Cadena.
French Roast. By: Danaet Cadena.French Roast. By: Danaet Cadena.
French Roast. By: Danaet Cadena.
marmotasasesinas
 
24arbres
24arbres24arbres
24arbresesomi5
 
Presentació1
Presentació1Presentació1
Presentació1Pao97
 
Ingeniería egipcia
Ingeniería egipciaIngeniería egipcia
Ingeniería egipcia
cesarmaterano-uft
 
+ Palabra rhema ellos le han vencido
 + Palabra rhema ellos le han vencido + Palabra rhema ellos le han vencido
+ Palabra rhema ellos le han vencidoKikemontero
 
Tema 1 primer año - la geografía
Tema 1   primer año - la geografíaTema 1   primer año - la geografía
Tema 1 primer año - la geografía
Angelo Guzmán Abarca
 
Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
Dani Gonzalez
 
Propuesta para alcaldia San Francisco
Propuesta para alcaldia San FranciscoPropuesta para alcaldia San Francisco
Propuesta para alcaldia San Francisco
mianbalop
 
Ana borracha
Ana borrachaAna borracha
Ana borracha
grupoturismotic
 

Destacado (20)

Clasificación del riesgo de la exposición
Clasificación del riesgo de la exposiciónClasificación del riesgo de la exposición
Clasificación del riesgo de la exposición
 
Universidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torresUniversidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torres
 
C aratula algebra
C aratula algebraC aratula algebra
C aratula algebra
 
Actividad ambiente
Actividad ambienteActividad ambiente
Actividad ambiente
 
Cuestionario de la rieb
Cuestionario de la riebCuestionario de la rieb
Cuestionario de la rieb
 
Propuesta para alcaldia
Propuesta para alcaldiaPropuesta para alcaldia
Propuesta para alcaldia
 
La dama y la muerte. By: Danaet Cadena.
La dama y la muerte. By: Danaet Cadena.La dama y la muerte. By: Danaet Cadena.
La dama y la muerte. By: Danaet Cadena.
 
Habéis recibido su imagen en vuestros rostros
Habéis recibido su imagen en vuestros rostrosHabéis recibido su imagen en vuestros rostros
Habéis recibido su imagen en vuestros rostros
 
Informe 629
Informe 629Informe 629
Informe 629
 
French Roast. By: Danaet Cadena.
French Roast. By: Danaet Cadena.French Roast. By: Danaet Cadena.
French Roast. By: Danaet Cadena.
 
24arbres
24arbres24arbres
24arbres
 
Presentació1
Presentació1Presentació1
Presentació1
 
Ingeniería egipcia
Ingeniería egipciaIngeniería egipcia
Ingeniería egipcia
 
Bitácora #4
Bitácora #4Bitácora #4
Bitácora #4
 
+ Palabra rhema ellos le han vencido
 + Palabra rhema ellos le han vencido + Palabra rhema ellos le han vencido
+ Palabra rhema ellos le han vencido
 
Tema 1 primer año - la geografía
Tema 1   primer año - la geografíaTema 1   primer año - la geografía
Tema 1 primer año - la geografía
 
Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Propuesta para alcaldia San Francisco
Propuesta para alcaldia San FranciscoPropuesta para alcaldia San Francisco
Propuesta para alcaldia San Francisco
 
Ana borracha
Ana borrachaAna borracha
Ana borracha
 

Similar a Salahonda reseña historica

Informe Gira Didáctica
Informe Gira DidácticaInforme Gira Didáctica
Informe Gira Didáctica
Marito Cambronero
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
AntecedentesCarlos
 
Pilar en la ruta de la historia
Pilar en la ruta de la historiaPilar en la ruta de la historia
Pilar en la ruta de la historia
diario Esto es Pilar
 
Ruta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte IIIRuta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte III
JESUS OMAR GUERRERO SOLARTE
 
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- ColombiaPaseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Diego Leon Gonzalez Saavedra
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
ruthcruzhuisa1
 
Provincia de pacasmayo
Provincia de pacasmayoProvincia de pacasmayo
Provincia de pacasmayo
LuisitoRono
 
Primeras poblaciones de venezuela
Primeras poblaciones de venezuelaPrimeras poblaciones de venezuela
Primeras poblaciones de venezuela
Yamilet Marchan Diaz
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Kayglevisiyanu
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Kayglevisiyanu
 
Cultura afrocolombiana
Cultura afrocolombianaCultura afrocolombiana
Cultura afrocolombiana
andresc9728
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Ricardo Primo
 
Salahonda datos basicos indernariño
Salahonda datos basicos indernariñoSalahonda datos basicos indernariño
Salahonda datos basicos indernariñosalahondaweb
 
La Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxLa Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptx
ManuelAraos2
 

Similar a Salahonda reseña historica (20)

Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Informe Gira Didáctica
Informe Gira DidácticaInforme Gira Didáctica
Informe Gira Didáctica
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Pilar en la ruta de la historia
Pilar en la ruta de la historiaPilar en la ruta de la historia
Pilar en la ruta de la historia
 
Ruta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte IIIRuta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte III
 
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- ColombiaPaseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
 
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Provincia de pacasmayo
Provincia de pacasmayoProvincia de pacasmayo
Provincia de pacasmayo
 
Primeras poblaciones de venezuela
Primeras poblaciones de venezuelaPrimeras poblaciones de venezuela
Primeras poblaciones de venezuela
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
 
Cultura afrocolombiana
Cultura afrocolombianaCultura afrocolombiana
Cultura afrocolombiana
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
Salahonda datos basicos indernariño
Salahonda datos basicos indernariñoSalahonda datos basicos indernariño
Salahonda datos basicos indernariño
 
Posadas
PosadasPosadas
Posadas
 
La Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxLa Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptx
 

Salahonda reseña historica

  • 1. Historia Nombre Del Municipio: Francisco Pizarro · NIT: 800099085-3 · Código Dane: 52520 · Gentilicio: Salahondeños · Fecha de fundación: 15 de febrero de 1526 ANTECEDENTES HISTORICOS Y CARACTERIZACION DEL ASENTAMIENTO POBLACIONAL. En los estudios realizados, recopilados y suministradas por la oficina de cultura del municipio, e igualmente en la sinopsis histórica, geografía, economía social del departamento de Nariño y por alguna información de la comunidad, se dice respecto a la fundación de “francisco Pizarro, que llegaron desde panamá los primeros aventureros españoles, que se acercaron en una isla despoblada. Esta isla es la que actualmente se conoce como isla del gallo. De acuerdo al plan estadístico departamental, de ella sabemos que: “existió un poblado indígena en la región del actual asiento”. Según información de algunos habitantes de salahonda, para el año de 1.526 fecha en la cual se fundó el municipio, existió un grupo de indígenas que habitaban la isla, ante las múltiples desavenencias decidieron marcharse a tierra firme, es decir al frente de la isla, en el sitio llamado santa bárbara. Después los negros se dedicaron a la minería, dado por una supuesta mayor resistencia física que los nativos. www.salahonda.webnode.es
  • 2. Las investigaciones permiten determinar que el municipio de francisco Pizarro, fue fundado por el conquistador Bartolomé Ruiz, de quien se dice que llegó con su familia a ocupar este territorio, como punto estratégico por la visibilidad, así mismo, este sitio de asentamiento gozaba de todas las comodidades necesarias para la vivencia cotidiana como leña, agua, terreno apto para la agricultura. Sin embargo las crónicas atribuyen el descubrimiento a francisco Pizarro, ya que él, fue informado por Bartolomé Ruiz, de la existencia de esta isla a su paso hacia el Perú. Los habitantes del municipio de francisco Pizarro, narran que la población de salahonda, en su mayoría eran negros cimarrones y negros que adquirieron su libertad después de la abolición de la esclavitud, y existió antes que Tumaco, como asentamiento y lugar de fuga de los esclavos de las minas de oro. El canal de acceso, era una pequeña trocha alejada de la población, es decir la única vía de transporte, la cual se realizaba en potrillos y canaletes en la mañana, y su regreso en vela según el favorecimiento de los vientos. Ante esta virtual necesidad, la población de salahonda y en general de toda la población de francisco Pizarro, solicitaron al gobierno nacional, su apoyo para que se construya un canal de acceso, no obstante con el apoyo y mano de obra de todos los miembros de la comunidad, siendo en la actualidad la principal vía de acceso y navegación. Es importante, recordar que a finales del siglo xx, el maremoto- terremoto, del 12 de diciembre de 1979, marcaría un nuevo rumbo a la comunidad, ante este siniestro de la naturaleza se hizo necesario el apoyo urgente del gobierno nacional para realizar una canalización y permitir que la comunidad de salahonda y otras comunidades vecinas, continúen como hasta la fecha se hace con su de desplazamiento cotidiano. www.salahonda.webnode.es www.salahonda.webnode.es